Search Icon

Smartphone - Soto asa

"Smartphone" es una canción del artista japonés Soto Asa que habla sobre la dependencia de la tecnología y las redes sociales en la sociedad actual. La letra reflexiona sobre cómo los teléfonos inteligentes han cambiado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con los demás. La composición de la canción combina elementos de pop y electrónica, con un ritmo pegajoso y una melodía envolvente que invita a bailar. La voz de Soto Asa se destaca por su energía y pasión, transmitiendo la urgencia del mensaje de la canción. "Smartphone" es una crítica a la desconexión emocional que puede surgir del uso excesivo de la tecnología, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones humanas reales y significativas en un mundo cada vez más digitalizado. La canción ha sido bien recibida por el público y ha sido elogiada por su mensaje relevante y su sonido fresco y actual.

Soto asa

Soto asa

Soto Asa es un artista japonés nacido en Tokio en 1985. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la música y comenzó a estudiar violín a los 5 años. A medida que crecía, se sintió atraído por la música electrónica y comenzó a experimentar con la producción musical en su computadora. En 2008, lanzó su primer álbum titulado "Brillo de la Luna", que recibió críticas positivas y lo llevó a la fama en la escena musical underground de Tokio. Su música combina elementos de la música clásica con sonidos electrónicos modernos, creando un estilo único y distintivo que ha resonado con audiencias de todo el mundo. A lo largo de su carrera, Soto Asa ha realizado numerosas giras internacionales, actuando en festivales de música electrónica de renombre como el Festival de Música Electrónica de Berlín y el Festival de Música Electrónica de Barcelona. Su música ha sido elogiada por su innovación y originalidad, y ha sido influencia para muchos artistas emergentes en la escena electrónica. Además de su carrera musical, Soto Asa también es conocido por su labor filantrópica, apoyando causas benéficas y organizando conciertos benéficos para recaudar fondos para organizaciones sin fines de lucro. Su impacto en la música electrónica ha sido significativo, y su legado perdurará en la escena musical durante muchos años.