Stella Thumbnail

Stella

"Stella" es una canción del músico suizo Andreas Vollenweider, incluida en su álbum "Down to the Moon". La canción es una pieza instrumental que combina elementos de música new age, jazz y world music. La melodía de "Stella" es suave y etérea, con arreglos de arpa, flauta y percusión que crean una atmósfera relajante y evocadora. La canción evoca imágenes de serenidad y belleza, como si estuviéramos contemplando las estrellas en una noche clara. La estructura de la canción es fluida y en constante evolución, con cambios de ritmo y tonalidad que mantienen al oyente interesado y comprometido con la música. La habilidad de Vollenweider para combinar diferentes estilos y sonidos en una sola composición es evidente en "Stella", donde fusiona elementos de música clásica, folk y electrónica de una manera única y emocionante. "Stella" es una de las canciones más populares de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por la crítica por su belleza y originalidad. Es una joya musical que transporta al oyente a un mundo de ensueño y contemplación, donde la música es el lenguaje universal que conecta a las personas más allá de las palabras.

Watch Now
Dancing with the Lion Thumbnail

Dancing with the Lion

'Dancing with the Lion' es una canción del álbum del mismo nombre de Andreas Vollenweider. La canción es una pieza instrumental que combina elementos de música clásica, new age y world music. La melodía principal está compuesta por la flauta de pan y la guitarra acústica, creando un ambiente etéreo y místico. El tema de la canción parece evocar la sensación de estar en comunión con la naturaleza y con el mundo animal, en particular con el majestuoso león. La música es rica en texturas y capas, con sonidos exóticos de percusión y cuerdas que añaden profundidad y misterio a la composición. 'Dancing with the Lion' es una pieza musical única y evocadora que transporta al oyente a un mundo de fantasía y magia. La habilidad de Andreas Vollenweider para crear paisajes sonoros envolventes y emotivos es evidente en esta cautivadora canción.

Watch Now
Morning Poem Thumbnail

Morning Poem

La canción "Morning Poem" de Andreas Vollenweider es una pieza musical que evoca la tranquilidad y serenidad de una mañana temprana. La composición combina elementos de música clásica, new age y folk, creando una atmósfera etérea y envolvente. El tema principal de la canción es la belleza y la calma de la naturaleza al despertar, con melodías suaves y armoniosas que sugieren la aparición del sol y el despertar de la vida en la naturaleza. La canción cuenta con la presencia de instrumentos como la lira, la arpa y la flauta, que se entrelazan para crear una sensación de armonía y paz interior. La melodía principal se repite a lo largo de la canción, creando un efecto hipnótico y relajante que invita a la meditación y la reflexión. "Morning Poem" es una de las canciones más emblemáticas de Andreas Vollenweider, conocido por su habilidad para fusionar diferentes estilos musicales y crear paisajes sonoros únicos y evocadores. Esta pieza en particular destaca por su delicadeza y su capacidad para transportar al oyente a un estado de contemplación y conexión con la naturaleza.

Watch Now
The Five Curtains Thumbnail

The Five Curtains

"The Five Curtains" es una pista del álbum de Andreas Vollenweider, titulado "Down to the Moon". La canción es una mezcla de música instrumental y sonidos naturales, creando una atmósfera mística y evocadora. La melodía principal es interpretada en la lira, un instrumento de cuerda que Vollenweider dominaba magistralmente. La canción se inspira en la idea de las cortinas que separan el mundo físico del mundo espiritual, y cada una de las cinco cortinas representa un aspecto diferente de la existencia humana. A medida que la música avanza, el oyente es llevado a través de estas cortinas en un viaje de autodescubrimiento y conexión con lo divino. La composición de "The Five Curtains" es compleja y rica en capas, con una variedad de instrumentos y sonidos que se entrelazan para crear una experiencia sensorial única. Vollenweider logra transmitir emociones profundas y reflexiones filosóficas a través de su música, dejando una impresión duradera en aquellos que la escuchan. Esta pista es un ejemplo del talento y la creatividad de Andreas Vollenweider, un músico innovador que ha sabido fusionar diferentes estilos y géneros para crear una música verdaderamente original y trascendental. "The Five Curtains" es una obra maestra que invita a la introspección y la contemplación, y que sigue siendo una de las piezas más destacadas de la discografía de Vollenweider.

Watch Now
Chanson de L'Heure Bleue Thumbnail

Chanson de L'Heure Bleue

"Chanson de L'Heure Bleue" es una pista del álbum "Book of Roses" de Andreas Vollenweider. La canción captura la esencia de la "hora azul", ese momento mágico entre el día y la noche cuando el cielo se tiñe de azul profundo. La composición combina armonías suaves con melodías etéreas que evocan una sensación de calma y contemplación. La música de Vollenweider se caracteriza por su enfoque innovador en la combinación de instrumentos acústicos y electrónicos, creando un sonido único y evocador. En "Chanson de L'Heure Bleue", se pueden escuchar el sonido melódico de la cítara, la flauta y la guitarra, que se entrelazan de forma armoniosa para crear una atmósfera mística y envolvente. Esta canción es un ejemplo perfecto del talento de Vollenweider para fusionar diferentes estilos musicales y crear paisajes sonoros que transportan a los oyentes a un estado de serenidad y belleza. "Chanson de L'Heure Bleue" es una joya musical que invita a la reflexión y la contemplación, y que demuestra la maestría de Andreas Vollenweider como compositor y músico.

Watch Now
Hippolyte Thumbnail

Hippolyte

'Hippolyte' es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción es una hermosa mezcla de música instrumental, con sonidos de arpa y otros instrumentos exóticos. El tema de la canción se inspira en la mitología griega, específicamente en la historia de Hipólita, la reina de las Amazonas. La composición de la canción es única, con ritmos y melodías envolventes que transportan al oyente a un mundo mágico y misterioso. La canción 'Hippolyte' destaca por su atmósfera etérea y su uso creativo de diferentes instrumentos musicales. Andreas Vollenweider es conocido por su habilidad para fusionar diferentes estilos musicales en sus composiciones, y esta pista es un ejemplo perfecto de su genio musical. 'Hippolyte' es una obra maestra que cautiva a los oyentes con su belleza y su profundidad emocional.

Watch Now
The Grand Ball of the Duljas Thumbnail

The Grand Ball of the Duljas

La pista "The Grand Ball of the Duljas" de Andreas Vollenweider es una pieza musical encantadora que combina elementos de música clásica, folk y new age. La canción tiene un tema mágico y etéreo que transporta al oyente a un mundo de fantasía y misterio. La composición de la pista es compleja y sofisticada, con arreglos orquestales ricos y melodías hipnóticas. Los instrumentos utilizados incluyen la flauta, la guitarra acústica, el arpa y una variedad de instrumentos de percusión étnica. Uno de los aspectos más destacados de la canción es la habilidad de Vollenweider para crear una atmósfera única y envolvente que evoca imágenes de bailes elegantes y seres mágicos. La música se desarrolla de forma fluida y dinámica, creando una sensación de movimiento y emoción. "The Grand Ball of the Duljas" es una de las piezas más populares de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por críticos y fanáticos por igual. Su belleza y originalidad la convierten en una joya de la música contemporánea y en una experiencia auditiva verdaderamente única.

Watch Now
Oxygenia & Icarus Thumbnail

Oxygenia & Icarus

"Oxygenia & Icarus" es una pista del álbum "Book of Roses" de Andreas Vollenweider. La canción combina elementos de música clásica, new age y world music para crear una experiencia auditiva única. La pista evoca una sensación de vuelo y libertad, con sus arreglos instrumentales etéreos y emotivos. La melodía principal es interpretada por la flauta de Vollenweider, que se entrelaza con arpas, cuerdas y percusiones exóticas para crear un ambiente mágico y envolvente. El tema de la canción se inspira en la mitología griega, con referencias a Ícaro y su intento de volar hacia el sol. "Oxygenia & Icarus" es una pieza instrumental que invita al oyente a sumergirse en un mundo de fantasía y explorar las alturas del cielo.

Watch Now
Book of Roses Thumbnail

Book of Roses

"Book of Roses" es una canción del álbum homónimo de Andreas Vollenweider, lanzado en 1991. La canción es una pieza instrumental que combina sonidos de la naturaleza con melodías suaves y armoniosas. La composición se destaca por el uso de la arpa, la flauta y otros instrumentos acústicos, creando una atmósfera tranquila y mística. El tema principal de la canción parece evocar la belleza y fragilidad de las rosas, con una sensación de nostalgia y reverencia hacia la naturaleza. La música fluye suavemente, como el viento acariciando los pétalos de las flores, y transporta al oyente a un mundo de ensueño. "Book of Roses" es una de las pistas más emblemáticas de Andreas Vollenweider, conocido por su estilo único que fusiona elementos de la música new age, el folk y la música del mundo. La canción ha sido aclamada por su belleza y profundidad, y ha sido considerada como una de las obras maestras del género.

Watch Now
The Birds of Tilmun Thumbnail

The Birds of Tilmun

La pista "The Birds of Tilmun" de Andreas Vollenweider es una composición musical que transporta a los oyentes a un mundo mágico y misterioso. La canción está inspirada en las leyendas de Tilmun, un antiguo reino perdido en medio del océano. La melodía evoca la belleza de la naturaleza y la presencia de las aves en este lugar encantado. La composición combina instrumentos tradicionales con sonidos electrónicos, creando una atmósfera etérea y fascinante. La música de Vollenweider es conocida por su fusión de diferentes estilos musicales, y en esta pista en particular, se pueden escuchar influencias de la música folk, new age y world music. "The Birds of Tilmun" es una pieza instrumental que invita a la reflexión y la contemplación. A través de sus melodías evocadoras y sus arreglos intrincados, la canción crea un ambiente de calma y serenidad. Es una experiencia auditiva única que transporta a los oyentes a un mundo de ensueño y les permite conectarse con su lado más espiritual. Esta pista es un ejemplo del talento y la creatividad de Andreas Vollenweider como músico y compositor. Con su habilidad para mezclar diferentes géneros musicales y su capacidad para contar historias a través de la música, Vollenweider ha creado una obra maestra que sigue cautivando a audiencias de todo el mundo.

Watch Now
In the Woods of Kroandal Thumbnail

In the Woods of Kroandal

"In the Woods of Kroandal" es una pista del álbum "Down to the Moon" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción es una mezcla de música new age, folk y world music, que transporta al oyente a un mundo mágico y misterioso. La melodía está compuesta principalmente por la arpa de Vollenweider, acompañada de instrumentos como la flauta, la guitarra y la percusión. La canción tiene una atmósfera etérea y evocadora, que evoca imágenes de un bosque encantado y lleno de criaturas místicas. El título "In the Woods of Kroandal" hace referencia a un lugar imaginario creado por Vollenweider, donde la naturaleza y la fantasía se entrelazan en perfecta armonía. Esta pista es una de las más populares del álbum y ha sido aclamada por la crítica por su belleza y originalidad. "In the Woods of Kroandal" es un viaje musical que invita al oyente a sumergirse en un mundo de ensueño y dejarse llevar por la magia de la música de Andreas Vollenweider.

Watch Now
Passage to Promise Thumbnail

Passage to Promise

"Passage to Promise" es una pista del álbum de Andreas Vollenweider titulado "Down to the Moon", lanzado en 1986. Esta canción es una mezcla de música new age y world fusion, con elementos de la música tradicional suiza y sonidos de la naturaleza. La pista comienza con la suave melodía de la lira de Vollenweider, que se entrelaza con el sonido del viento y el agua. A medida que avanza la canción, se incorporan más instrumentos como la flauta, la guitarra y la percusión, creando una atmósfera etérea y envolvente. El tema de "Passage to Promise" es la exploración del mundo interior y la búsqueda de la promesa de un lugar mejor. La música evoca imágenes de paisajes exóticos y misteriosos, invitando al oyente a embarcarse en un viaje espiritual y emocional. Esta pista es una de las más conocidas de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por la crítica por su belleza y originalidad. Es un ejemplo perfecto de la habilidad del músico para fusionar diferentes estilos y crear una experiencia auditiva única y evocadora.

Watch Now
Down to the Moon Thumbnail

Down to the Moon

"Down to the Moon" es una canción del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción es una mezcla única de música new age, folk y world music, con una melodía hipnótica que transporta al oyente a un estado de paz y relajación. La composición combina instrumentos tradicionales como la lira, la guitarra y la flauta con elementos electrónicos, creando un sonido etéreo y místico. La canción evoca imágenes de la luna y la naturaleza, con sonidos que imitan el suave murmullo de las olas del mar y el susurro del viento entre los árboles. La voz etérea de Vollenweider se mezcla con los sonidos de la naturaleza, creando una sensación de conexión con el universo. "Down to the Moon" es una de las canciones más populares de Vollenweider y ha sido aclamada por la crítica por su belleza y originalidad. La canción ha sido utilizada en numerosas películas y programas de televisión, y ha sido considerada como un clásico del género new age. Con su atmósfera mística y su melodía envolvente, "Down to the Moon" sigue siendo una de las canciones más emblemáticas de Andreas Vollenweider.

Watch Now
Belladonna Thumbnail

Belladonna

'Belladonna' es una pista del álbum 'Behind the Gardens, Behind the Wall, Under the Tree' de Andreas Vollenweider. La canción tiene una atmósfera misteriosa y envolvente, con elementos de música new age y folk. La melodía principal es interpretada en la lira, un instrumento de cuerda que Vollenweider domina con maestría. La palabra "Belladonna" significa "bella dama" en italiano, pero también es el nombre de una planta venenosa. Esta dualidad se refleja en la música, que es tanto hermosa como inquietante. La canción evoca un sentido de magia y misterio, transportando al oyente a un mundo de ensueño. La composición de 'Belladonna' es rica en capas de sonido, con instrumentos como la flauta, la guitarra y la percusión creando una textura única. Vollenweider combina elementos electrónicos y acústicos de manera magistral, creando una experiencia auditiva única. En resumen, 'Belladonna' es una pista fascinante que captura la imaginación del oyente y lo transporta a un mundo de belleza y peligro. Andreas Vollenweider demuestra su genio musical en esta canción, creando una obra maestra que perdura en el tiempo.

Watch Now
The White Winds / The White Boat (First View) Thumbnail

The White Winds / The White Boat (First View)

La pista "The White Winds / The White Boat (First View)" de Andreas Vollenweider es una composición musical que combina elementos de música new age, world y folk. La canción evoca una sensación de paz y serenidad, transportando al oyente a un paisaje imaginario lleno de luz y tranquilidad. La melodía principal es interpretada por la flauta de Andreas Vollenweider, que se entrelaza con arreglos de arpa, percusión y sintetizadores. El ritmo suave y cadencioso de la canción crea una atmósfera etérea y mágica, que invita a la meditación y la contemplación. El tema principal de la pista es la conexión con la naturaleza y la búsqueda de la armonía interior. A través de la música, Vollenweider transmite un mensaje de paz, esperanza y unidad con el universo. "The White Winds / The White Boat (First View)" es una de las canciones más emblemáticas del álbum homónimo de Andreas Vollenweider, lanzado en 1984. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido considerada como una obra maestra del género new age. Con su belleza y su mensaje espiritual, esta pista ha tocado los corazones de millones de personas en todo el mundo.

Watch Now
Hands and Clouds Thumbnail

Hands and Clouds

'Hands and Clouds' es una canción del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción presenta una mezcla única de sonidos de la naturaleza y música instrumental, creando una atmósfera etérea y mágica. La melodía fluye suavemente como las nubes en el cielo, llevando al oyente a un viaje de serenidad y contemplación. La composición de la canción es compleja y rica en capas, con la combinación de diferentes instrumentos como la arpa, la flauta y la percusión. La fusión de estos elementos crea una textura sonora única que evoca imágenes de manos que acarician las nubes en el cielo. 'Hands and Clouds' es una pieza musical que invita a la reflexión y a la conexión con la naturaleza. La música de Andreas Vollenweider es conocida por su habilidad para transportar a los oyentes a un estado de paz y armonía, y esta canción no es una excepción. Con su belleza y profundidad, 'Hands and Clouds' es una experiencia auditiva que perdura en la memoria.

Watch Now
Pearls & Tears Thumbnail

Pearls & Tears

'Pearls & Tears' es una pista del álbum de Andreas Vollenweider, titulado "Caverna Mágica". La canción está llena de misterio y emoción, con una combinación única de sonidos de arpa, flauta y percusión. La melodía evoca un sentido de nostalgia y belleza, transportando al oyente a un mundo de ensueño. La composición de la canción es compleja y rica en capas, con diferentes elementos musicales que se entrelazan de forma armoniosa. Los sonidos etéreos del arpa se mezclan con las melodías suaves de la flauta, creando una atmósfera de calma y serenidad. 'Pearls & Tears' es una canción que invita a la reflexión y la contemplación. Las notas melancólicas y emotivas capturan la esencia de la tristeza y la belleza efímera de la vida. Es una pieza musical que conmueve el corazón y despierta la imaginación. En resumen, 'Pearls & Tears' es una obra maestra de Andreas Vollenweider que combina la magia y la emoción en una experiencia auditiva única y conmovedora.

Watch Now
Lunar Pond Thumbnail

Lunar Pond

'Lunar Pond' es una pista del álbum de Andreas Vollenweider titulado "White Winds". La canción evoca una sensación de calma y serenidad, transportando al oyente a un lugar mágico y tranquilo. La composición combina la música electrónica con los sonidos de la naturaleza, creando una atmósfera etérea y celestial. La melodía de 'Lunar Pond' está llena de misterio y encanto, con notas suaves y armoniosas que fluyen como el agua de un estanque lunar. Los instrumentos utilizados en la pista incluyen la lira, la flauta y sintetizadores, que se mezclan para crear un sonido único y evocador. Una curiosidad sobre esta canción es que Andreas Vollenweider se inspiró en la naturaleza y en la belleza de la luna para componerla. 'Lunar Pond' es una pieza musical que invita a la introspección y a la conexión con lo espiritual, transportando al oyente a un viaje de ensueño a través de sonidos celestiales y melodías hipnóticas.

Watch Now
Flight feet & Root Hands Thumbnail

Flight feet & Root Hands

"Flight Feet & Root Hands" es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción combina elementos de música new age con influencias folclóricas y étnicas. La composición presenta una mezcla única de instrumentos como la cítara, la flauta y la percusión, creando un ambiente místico y etéreo. El tema de la canción se centra en la conexión entre el cielo y la tierra, representada por los pies que vuelan y las manos que se arraigan en la tierra. La música evoca una sensación de libertad y conexión con la naturaleza, invitando al oyente a experimentar una sensación de elevación espiritual. "Flight Feet & Root Hands" es una de las pistas más emblemáticas de Andreas Vollenweider, conocido por su innovador enfoque de la música new age. La canción ha sido aclamada por su belleza y profundidad, convirtiéndose en un clásico del género.

Watch Now
Letters to a Young Rose Thumbnail

Letters to a Young Rose

'Letters to a Young Rose' es una canción del álbum "Kryptos" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción presenta una melodía suave y etérea, que crea una atmósfera de serenidad y introspección. La composición combina elementos de la música clásica y la música electrónica, creando un sonido único y evocador. El tema de la canción es el amor y la belleza, representados a través de la metáfora de una rosa joven. Las letras sugieren consejos y reflexiones para el crecimiento personal y espiritual, transmitiendo un mensaje de esperanza y renovación. 'Letters to a Young Rose' destaca por la habilidad de Vollenweider para combinar distintos instrumentos, como la arpa, la flauta y la electrónica, creando una experiencia auditiva rica y envolvente. La canción es un ejemplo del estilo característico de Vollenweider, que combina elementos de la música clásica, el new age y la world music. En resumen, 'Letters to a Young Rose' es una canción con una composición exquisita y una temática profunda, que invita a la reflexión y la contemplación. Es una muestra del talento y la creatividad de Andreas Vollenweider como músico y compositor.

Watch Now
Hirzel Thumbnail

Hirzel

'Hirzel' es una pista del álbum "Behind the Gardens - Behind the Wall - Under the Tree" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción lleva el nombre de la ciudad natal de Vollenweider, Hirzel, y está inspirada en la belleza natural y la tranquilidad de ese lugar. La composición combina la arpa, la guitarra y otros instrumentos para crear una atmósfera serena y evocadora. La melodía melancólica y las texturas sonoras únicas hacen que 'Hirzel' sea una pieza memorable en el repertorio de Vollenweider. La canción invita al oyente a embarcarse en un viaje emocional a través de paisajes sonoros exquisitamente elaborados y a conectarse con la naturaleza de una manera profunda y contemplativa.

Watch Now
Morning At Boma Park Thumbnail

Morning At Boma Park

'Morning At Boma Park' es una pista del álbum "White Winds" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción evoca la tranquilidad y belleza de un parque en la mañana, con sonidos de la naturaleza y melodías suaves que invitan a la relajación y la contemplación. La composición combina instrumentos acústicos y electrónicos de forma armoniosa, creando una atmósfera envolvente y mágica. Destacan las flautas, la guitarra y la percusión, que se entrelazan para crear una experiencia auditiva única y sensorial. 'Morning At Boma Park' es una joya musical que transporta al oyente a un lugar de paz y armonía con la naturaleza.

Watch Now
Mandragora Thumbnail

Mandragora

"Mandragora" es una canción del álbum "Down to the Moon" del músico suizo Andreas Vollenweider. La pista es una mezcla de música new age y world fusion, con una melodía hipnótica que transporta al oyente a un mundo mágico y misterioso. La composición combina instrumentos tradicionales como la lira y la guitarra con sonidos electrónicos y efectos de sonido etéreos, creando una atmósfera etérea y envolvente. El tema de "Mandragora" se inspira en la mitología y la naturaleza, evocando imágenes de jardines encantados y seres místicos. La canción tiene un ritmo tranquilo y fluido, que invita a la contemplación y la relajación. Con sus arreglos intrincados y sus capas de sonido, "Mandragora" es una pieza musical rica en texturas y matices, que invita al oyente a sumergirse en un viaje sonoro único. Andreas Vollenweider es conocido por su innovador enfoque de la música instrumental, fusionando influencias de diferentes culturas y géneros musicales para crear un sonido único y evocador. "Mandragora" es un ejemplo destacado de su habilidad para combinar elementos musicales diversos en una composición cohesiva y emocionante. Con su belleza etérea y su atmósfera mágica, esta pista es una experiencia auditiva única que transporta al oyente a un mundo de ensueño y fantasía.

Watch Now
Phases of the three moons Thumbnail

Phases of the three moons

'Phases of the three moons' es una pista del álbum "White Winds" de Andreas Vollenweider. La canción tiene una atmósfera etérea y misteriosa que evoca la sensación de estar inmerso en un paisaje lunar. La composición combina elementos de música ambiental, electrónica y folk, creando un sonido único y evocador. La melodía está construida alrededor de arpas y sintetizadores, creando una sensación de movimiento y cambio constante, reflejando las fases cambiantes de las tres lunas en el cielo. La canción invita al oyente a sumergirse en un viaje introspectivo y contemplativo a través de paisajes sonoros evocadores y envolventes.

Watch Now
Unto the Burning Circle Thumbnail

Unto the Burning Circle

"Unto the Burning Circle" es una pista del álbum "Caverna Mágica" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción es una mezcla de música new age y folk, con elementos de música tradicional suiza. La composición presenta una combinación de arpas, flautas y percusiones, creando un ambiente místico y etéreo. El tema de la canción evoca imágenes de un círculo de fuego, simbolizando la purificación y la transformación. La música se desarrolla de forma fluida y evocadora, llevando al oyente a un viaje espiritual a través de sonidos envolventes y melodías hipnóticas. "Unto the Burning Circle" es una de las pistas más emblemáticas de Andreas Vollenweider, destacándose por su compleja estructura y su rica instrumentación. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido considerada como una de las obras maestras del género new age.

Watch Now
Jours d'Amour Thumbnail

Jours d'Amour

'Jours d'Amour' es una canción del músico suizo Andreas Vollenweider. La pista es una hermosa y melódica pieza instrumental que es parte de su álbum "Down to the Moon", lanzado en 1986. La canción evoca sentimientos de amor y romance a través de su suave melodía y arreglos instrumentales exquisitos. La composición combina elementos de música clásica, new age y folk, creando una atmósfera mágica y etérea. 'Jours d'Amour' es una de las pistas más populares del álbum de Vollenweider, y ha sido elogiada por su belleza y emotividad. La canción transporta a los oyentes a un mundo de ensueño y romance, donde pueden perderse en la música y dejarse llevar por las emociones. Con su habilidad para combinar diferentes estilos musicales y crear paisajes sonoros únicos, Andreas Vollenweider ha dejado una marca indeleble en la música contemporánea, y 'Jours d'Amour' es un ejemplo perfecto de su talento y creatividad.

Watch Now
Jugglers In Obsidian Thumbnail

Jugglers In Obsidian

'Jugglers In Obsidian' es una pista musical del álbum 'Down to the Moon' de Andreas Vollenweider. La canción es una mezcla de música new age y folk, con elementos de música del mundo y electrónica. La melodía está compuesta por arpas, flautas, percusión y sintetizadores, creando un ambiente mágico y misterioso. El tema de la canción es la habilidad de equilibrar diferentes aspectos de la vida, como malabares en la obsidiana, una piedra preciosa que simboliza la protección y la fuerza interior. La música es fluida y evocadora, transportando al oyente a un mundo de fantasía y creatividad. 'Jugglers In Obsidian' es una pieza única en la discografía de Andreas Vollenweider, que destaca por su originalidad y su capacidad para crear imágenes vívidas a través de la música. La canción es un viaje musical que invita a la reflexión y la contemplación, con una mezcla de sonidos exóticos y atmósferas etéreas.

Watch Now
In Doga Gamee Thumbnail

In Doga Gamee

"In Doga Gamee" es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción es una mezcla de música new age y world, con un sonido místico y etéreo que invita a la meditación y a la conexión con la naturaleza. La melodía principal está compuesta por la flauta de Vollenweider, que se entrelaza con arreglos de guitarra acústica, percusión y sonidos de la naturaleza. La canción transmite una sensación de serenidad y paz, evocando imágenes de vastos paisajes naturales y experiencias espirituales. El título, "In Doga Gamee", sugiere un juego en el que el oyente es invitado a sumergirse en la belleza y la armonía de la naturaleza, explorando su conexión con el universo. "Andreas Vollenweider es conocido por su innovador enfoque de la música new age, fusionando diferentes estilos y sonidos para crear composiciones únicas y evocativas. "In Doga Gamee" es un ejemplo perfecto de su habilidad para transportar a los oyentes a un estado de introspección y contemplación a través de su música.".

Watch Now
Drown in Pale Light Thumbnail

Drown in Pale Light

"Drown in Pale Light" es una pista del álbum "Quiet Places" de Andreas Vollenweider. La canción presenta un ambiente tranquilo y melancólico, con arreglos de instrumentos como la arpa, la flauta y la percusión. El tema principal de la canción es la sensación de estar sumergido en una luz pálida y suave, creando una atmósfera etérea y misteriosa. La composición de la canción es rica en texturas y capas, con melodías fluidas y armonías sutiles que invitan a la reflexión y la contemplación. "Drown in Pale Light" es una pieza musical evocadora que transporta al oyente a un estado de paz y serenidad.

Watch Now
Caverna Magica Thumbnail

Caverna Magica

'Caverna Mágica' es una pista del álbum homónimo de Andreas Vollenweider, lanzado en 1983. La canción es una mezcla de música new age y folk, con elementos de música clásica y world music. La melodía principal está compuesta por la lira, un instrumento de cuerda similar a la cítara, que Vollenweider toca de una manera única y envolvente. La canción evoca un sentido de misterio y magia, transportando al oyente a un mundo imaginario lleno de maravillas y seres fantásticos. La música fluye suavemente, creando una atmósfera etérea y casi hipnótica. 'Caverna Mágica' es una obra maestra de la música instrumental, que combina la destreza técnica de Vollenweider con una profunda sensibilidad artística. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido un éxito comercial, convirtiéndose en un clásico del género new age. Con su mezcla única de sonidos y su atmósfera evocadora, 'Caverna Mágica' es una experiencia auditiva verdaderamente mágica que transporta al oyente a un viaje de ensueño a través de la música.

Watch Now
Night Fire Dance Thumbnail

Night Fire Dance

"Night Fire Dance" es una pista del álbum "Caverna Mágica" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción presenta una mezcla única de elementos musicales, que van desde la música new age hasta la música folclórica. La melodía evoca la imagen de una danza misteriosa alrededor de un fuego en medio de la noche. La composición de la canción es rica en capas y texturas, con la combinación de instrumentos como la guitarra acústica, la flauta y la percusión. El ritmo pulsante y enérgico crea una atmósfera hipnótica que invita al oyente a dejarse llevar por la música. "Night Fire Dance" es una de las pistas más populares de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por su innovador enfoque en la música instrumental. La canción ha sido utilizada en diversas producciones audiovisuales debido a su capacidad para evocar imágenes vívidas y emociones intensas en el oyente.

Watch Now
Dance of the Masks Thumbnail

Dance of the Masks

'Dance of the Masks' es una pista del álbum "Caverna Mágica" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción es una fusión única de diferentes estilos musicales, que incluyen elementos de música folk, new age y música del mundo. La melodía envolvente y etérea de la canción crea una atmósfera mágica que transporta al oyente a un mundo de fantasía y misterio. La composición de 'Dance of the Masks' es intrincada y detallada, con capas de arpas, flautas, percusión y otros instrumentos que se entrelazan de manera armoniosa. La canción evoca imágenes de una danza ceremonial en la que las máscaras cobran vida y bailan en un ritual ancestral. Una de las características más destacadas de la canción es la habilidad de Vollenweider para crear paisajes sonoros ricos y evocadores que invitan a la reflexión y la contemplación. 'Dance of the Masks' es una obra maestra musical que demuestra la genialidad y la creatividad del artista suizo.

Watch Now
Czippa and the Ursanian Girl Thumbnail

Czippa and the Ursanian Girl

'Czippa and the Ursanian Girl' es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción cuenta la historia de un encuentro entre Czippa, un personaje mítico de la mitología de Vollenweider, y una chica Ursaniana. La composición combina elementos de la música new age y la música del mundo, creando un ambiente mágico y etéreo. La melodía fluye suavemente con la arpa y otros instrumentos, creando una sensación de sueño y fantasía. 'Czippa and the Ursanian Girl' es una de las pistas más populares del álbum y destaca por su belleza y atmósfera única.

Watch Now
Still Life Thumbnail

Still Life

"Still Life" es una canción del álbum de Andreas Vollenweider titulado "Behind the Gardens - Behind the Wall - Under the Tree". La canción es una pieza instrumental que combina elementos de la música new age, jazz y música del mundo. La melodía principal está interpretada en la lira, un instrumento de cuerda de origen griego. La canción transmite una sensación de calma y serenidad, con un ritmo suave y armonioso que invita a la reflexión y la contemplación. La música de Vollenweider crea un ambiente etéreo y mágico, transportando al oyente a un mundo de belleza y paz interior. "Still Life" es una de las canciones más emblemáticas de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por la crítica y el público por su belleza y profundidad. La combinación de instrumentos exóticos y sonidos naturales crea una experiencia auditiva única y enriquecedora.

Watch Now
Ascent from the Circle Thumbnail

Ascent from the Circle

'Ascent from the Circle' es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción ofrece una sensación de ascenso espiritual y transformación a través de sus arreglos de arpa y percusión. La composición combina elementos de música new age y world music, creando un ambiente etéreo y místico. La melodía envolvente invita al oyente a embarcarse en un viaje interno de autoexploración y conexión con lo divino. 'Ascent from the Circle' es una pieza musical hipnótica y evocadora que transporta al oyente a un estado de contemplación y paz interior.

Watch Now
Moon Dance Thumbnail

Moon Dance

"Moon Dance" es una pista del álbum "Down to the Moon" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción combina elementos de la música new age con influencias de la música folclórica y la música del mundo. La melodía etérea y el ritmo hipnótico crean una atmósfera mágica que invita a los oyentes a dejarse llevar por la música. La canción evoca la imagen de una danza bajo la luz de la luna, donde los sonidos de la naturaleza se mezclan con la música celestial. Los instrumentos exóticos como la arpa y la flauta añaden una sensación de misterio y encanto a la composición. La música de Vollenweider crea un paisaje sonoro único que transporta a los oyentes a un mundo de ensueño. "Moon Dance" es una de las pistas más populares de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por su belleza y originalidad. La canción ha sido utilizada en películas, comerciales y programas de televisión, lo que demuestra su impacto duradero en la música contemporánea. Con su combinación única de sonidos y texturas, "Moon Dance" sigue siendo una de las piezas más icónicas de Vollenweider y un favorito de los amantes de la música new age en todo el mundo.

Watch Now
And the Long Shadows Thumbnail

And the Long Shadows

"And the Long Shadows" es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción presenta una mezcla única de instrumentos como la lira, la guitarra y la flauta, creando un sonido etéreo y mágico. La melodía evoca una sensación de tranquilidad y contemplación, transportando al oyente a un mundo de ensueño. El tema de la canción se centra en la idea de la transitoriedad y la fugacidad de la vida, representada por las largas sombras que se proyectan al atardecer. La música refleja esta sensación de efímero y efímero, con cambios sutiles en la melodía que evocan la idea de que todo en la vida es temporal. "And the Long Shadows" es una obra maestra de la música new age, con su mezcla única de sonidos y su mensaje profundo sobre la naturaleza de la existencia. La canción ha sido aclamada por críticos y fans por igual, y sigue siendo una de las pistas más populares de Vollenweider. En resumen, "And the Long Shadows" es una pista fascinante que invita a la reflexión y la contemplación. Su hermosa composición y su mensaje poético la convierten en una joya de la música new age.

Watch Now
Pace Verde Thumbnail

Pace Verde

"Pace Verde" es una pista del álbum de Andreas Vollenweider titulado "White Winds". La canción es una melodía tranquila y relajante que evoca imágenes de exuberantes paisajes verdes. La composición combina sonidos de arpa y flauta con ritmos suaves y sutiles, creando una atmósfera serena y pacífica. La música de "Pace Verde" invita al oyente a sumergirse en la belleza de la naturaleza y a conectarse con su lado más tranquilo y contemplativo. La canción transmite una sensación de calma y armonía, proporcionando un escape de la vida cotidiana y llevando a quien la escucha a un estado de relajación y meditación. Una curiosidad notable sobre "Pace Verde" es que fue nominada al premio Grammy en la categoría de Mejor Interpretación Instrumental Pop en 1984, lo que destaca la calidad y el impacto de la música de Andreas Vollenweider en la escena musical internacional.

Watch Now
Cor Do Amor Thumbnail

Cor Do Amor

"Cor Do Amor" de Andreas Vollenweider es una hermosa canción que combina elementos de música new age, jazz y world music. La canción presenta una melodía suave y relajante, acompañada de arreglos exquisitos de arpa, flauta y percusión. El tema de la canción es el amor y la conexión espiritual entre las personas. La música evoca una sensación de paz y serenidad, invitando al oyente a reflexionar sobre la belleza del amor y la importancia de mantener relaciones positivas y saludables. "Cor Do Amor" destaca por su composición única y la habilidad de Vollenweider para combinar diferentes estilos musicales de una manera armoniosa. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido considerada como una de las mejores obras del artista suizo. En resumen, "Cor Do Amor" es una canción conmovedora y emotiva que transmite un mensaje universal de amor y unidad a través de su música cautivadora y envolvente.

Watch Now
Song Of Isolde Thumbnail

Song Of Isolde

"Song of Isolde" es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. Esta canción está inspirada en la leyenda de Tristán e Isolda y tiene un tono melancólico y romántico. La composición incluye la hermosa arpa de Vollenweider, así como otros instrumentos como flautas, percusión y cuerdas. La canción transmite una sensación de soledad y nostalgia, evocando la historia de amor imposible entre los dos personajes. La melodía es suave y envolvente, creando una atmósfera etérea y mágica. "Song of Isolde" es una de las pistas más emblemáticas de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por críticos y fanáticos por su belleza y emotividad. Es una pieza que invita a la reflexión y la contemplación, transportando al oyente a un mundo de ensueño y fantasía.

Watch Now
Manto's Arrow and the Sphinx Thumbnail

Manto's Arrow and the Sphinx

"Manto's Arrow and the Sphinx" es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción combina elementos de la música new age y la música del mundo, creando una atmósfera mística y envolvente. La melodía está compuesta principalmente por la arpa de Vollenweider, que crea un sonido etéreo y etéreo. El título de la canción hace referencia a la antigua leyenda de la esfinge y el héroe mitológico Manto, lo que añade un toque de misterio y magia a la composición. "Manto's Arrow and the Sphinx" es una pieza evocadora que invita al oyente a sumergirse en un mundo de sueños y fantasía.

Watch Now
Schajah Saretosh Thumbnail

Schajah Saretosh

"Schajah Saretosh" es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción tiene una melodía etérea y misteriosa que transporta a los oyentes a un mundo de ensueño. La composición combina elementos de música clásica, jazz y folk, creando una atmósfera única y evocadora. El tema de la canción parece explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza, con sonidos de la selva y el canto de las aves que se entrelazan con la arpa y otros instrumentos. La música es rica en texturas y capas, creando una sensación de profundidad y misticismo. "Schajah Saretosh" es una pieza instrumental que invita a la reflexión y la contemplación, con suaves arpegios de arpa y flauta que danzan delicadamente a lo largo de la canción. Es una experiencia auditiva fascinante que transporta a los oyentes a un estado de calma y serenidad. Andreas Vollenweider es conocido por su innovadora fusión de estilos musicales y su habilidad para crear paisajes sonoros únicos. "Schajah Saretosh" es un ejemplo perfecto de su talento para componer música que va más allá de las barreras del género y la cultura, creando una experiencia auditiva verdaderamente inolvidable.

Watch Now
The Woman and the Stone Thumbnail

The Woman and the Stone

'The Woman and the Stone' es una canción del álbum "Down to the Moon" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción cuenta la historia de una mujer que busca la sabiduría y la conexión espiritual a través de la naturaleza y las fuerzas misteriosas que la rodean. La composición combina elementos de música clásica, folk y new age, con la característica arpa eléctrica de Vollenweider como instrumento principal. La canción presenta una atmósfera mágica y etérea, con sonidos de la naturaleza y coros celestiales que transportan al oyente a un mundo de ensueño. 'The Woman and the Stone' es una de las canciones más emblemáticas de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por su belleza y profundidad emocional.

Watch Now
Skin and Skin Thumbnail

Skin and Skin

"Skin and Skin" es una pista del álbum "Down to the Moon" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción es una fusión única de sonidos de la naturaleza y música electrónica, creando una atmósfera etérea y mística. La composición combina arpas, flautas y percusión, creando un paisaje sonoro exuberante y vibrante. La canción transmite una sensación de conexión profunda con la naturaleza y el universo, invitando al oyente a sumergirse en un mundo de sueños y contemplación. La melodía evoca imágenes de bosques mágicos, ríos cristalinos y seres místicos, creando una experiencia auditiva única y envolvente. "Skin and Skin" es una de las pistas más emblemáticas de Andreas Vollenweider, mostrando su habilidad para fusionar diferentes estilos musicales y crear una música que trasciende los límites del tiempo y el espacio. Es una obra maestra de la música new age que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su belleza y profundidad emocional.

Watch Now
Steam Forest Thumbnail

Steam Forest

"Steam Forest" es una pista del álbum Caverna Mágica del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción se caracteriza por su atmósfera mística y etérea, que transporta al oyente a un bosque encantado lleno de vapor. La composición combina instrumentos acústicos como la arpa y la flauta con elementos electrónicos, creando una fusión única de sonidos naturales y sintéticos. La melodía evoca la sensación de estar inmerso en la naturaleza, con sus tonos suaves y melodías fluidas que fluyen como el agua. "Steam Forest" es una pieza instrumental que invita a la reflexión y la contemplación, creando un ambiente de calma y serenidad. La canción ha sido aclamada por su belleza y originalidad, convirtiéndose en una de las composiciones más populares de Andreas Vollenweider. "Steam Forest" es un ejemplo perfecto del talento del músico para combinar diferentes estilos y crear una experiencia auditiva única y cautivadora para el oyente.

Watch Now
See, my Love... Thumbnail

See, my Love...

"See, my Love..." es una pista del álbum "White Winds" del músico suizo Andreas Vollenweider. Esta canción es una hermosa pieza instrumental que combina elementos de música clásica, new age y world music. La melodía fluye suavemente a través de arreglos exquisitos de arpa, flauta y otros instrumentos, creando una atmósfera etérea y envolvente. El tema de la canción parece transmitir una sensación de amor y conexión profunda, evocando imágenes de romance y belleza. La música de Vollenweider es conocida por su capacidad de transportar a los oyentes a paisajes sonoros mágicos y emocionales, y "See, my Love..." no es una excepción. Esta pista es un ejemplo perfecto del talento y la habilidad de Andreas Vollenweider para crear música que es tanto emotiva como estimulante. Con su combinación única de instrumentación y arreglos inspirados, esta canción cautiva y emociona a quienes la escuchan, convirtiéndola en una experiencia auditiva inolvidable.

Watch Now
Angoh! Thumbnail

Angoh!

"Angoh!" es una pista del álbum "Down to the Moon" de Andreas Vollenweider. La canción presenta una mezcla de sonidos étnicos y electrónicos, creando una atmósfera mística y enérgica. La melodía principal es interpretada en la lira, un instrumento de cuerda que Vollenweider domina magistralmente. Los tambores y percusiones tribales agregan un ritmo hipnótico a la pieza, mientras que las voces misteriosas y los efectos de sonido evocan imágenes de un viaje espiritual. "Angoh!" es una canción que invita a la introspección y a la conexión con lo divino, transportando al oyente a un mundo de belleza y misterio.

Watch Now
Sisterseed Thumbnail

Sisterseed

"Sisterseed" es una canción del álbum "Caverna Mágica" de Andreas Vollenweider. La pista es una pieza instrumental que combina elementos de la música new age y la música del mundo. La canción tiene una melodía suave y etérea que evoca una sensación de paz y serenidad. La composición de la canción incluye arpas, flautas y percusión, creando un ambiente místico y evocador. La música de "Sisterseed" transporta al oyente a un mundo de ensueño y contemplación, invitándolos a sumergirse en la belleza y la tranquilidad de la naturaleza. La canción se centra en la conexión con la tierra y la naturaleza, transmitiendo un mensaje de armonía y unidad con el entorno. A través de su música, Andreas Vollenweider invita a los oyentes a conectarse con su lado más espiritual y a apreciar la belleza y la magia del mundo que nos rodea. "Sisterseed" es una de las pistas más icónicas de Andreas Vollenweider y ha sido aclamada por su belleza y profundidad. La canción es un verdadero tesoro musical que invita a la reflexión y al disfrute de la música en su forma más pura y emotiva.

Watch Now
Brothership Thumbnail

Brothership

"Brothership" es una pista del álbum "Down to the Moon" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción es una pieza instrumental que combina elementos de la música new age, jazz y world music. El tema principal de la canción es la conexión entre hermanos y la importancia de la amistad y el apoyo mutuo. La composición de la canción presenta una melodía suave y armoniosa, con la presencia de instrumentos como la arpa, la flauta y la percusión. La música evoca una sensación de calma y serenidad, transportando al oyente a un estado de tranquilidad y contemplación. "Brothership" es una canción que invita a reflexionar sobre la importancia de las relaciones familiares y la unión entre hermanos. La melodía envolvente y la instrumentación cuidadosamente elaborada hacen de esta pista una experiencia auditiva única y conmovedora. Andreas Vollenweider es conocido por su habilidad para fusionar diferentes estilos musicales y crear paisajes sonoros evocadores. "Brothership" es un ejemplo perfecto de su talento para crear música que va más allá de las barreras del idioma y la cultura, llegando directamente al corazón del oyente.

Watch Now
Long Road To You Thumbnail

Long Road To You

"Long Road To You" es una pista del álbum "Behind the Gardens - Behind the Wall - Under the Tree" del músico suizo Andreas Vollenweider. La canción presenta una mezcla única de música new age, folk y world music. Con sus arreglos melódicos y atmosféricos, la canción evoca un sentido de aventura y exploración. La composición de la pista incluye la característica arpa de Vollenweider, que crea un ambiente etéreo y envolvente. Los instrumentos adicionales, como la flauta y la percusión, se suman a la riqueza y profundidad de la canción. "Long Road To You" transmite una sensación de viaje y búsqueda, con su ritmo fluido y sus melodías evocadoras. La canción invita al oyente a sumergirse en un viaje interior, explorando paisajes sonoros y emociones profundas. Con su enfoque único en la música instrumental, Andreas Vollenweider ha creado una obra maestra que trasciende fronteras culturales y lingüísticas. "Long Road To You" es una muestra del talento y la creatividad del músico suizo, que continúa cautivando a audiencias de todo el mundo con su música innovadora y emotiva.

Watch Now