Down in Mexico Thumbnail

Down in Mexico

"Down in Mexico" es una canción del grupo de R&B The Coasters. La canción fue lanzada en 1956 y se convirtió en uno de los mayores éxitos del grupo. La canción cuenta la historia de un hombre que va a México en busca de aventura y romance. La letra describe la belleza del país y la pasión que se siente al estar allí. La canción tiene un ritmo pegajoso y una melodía que te hace querer bailar. La combinación de la voz suave de los cantantes y los arreglos musicales animados hacen de "Down in Mexico" una canción muy popular entre los amantes del R&B. Una curiosidad sobre la canción es que fue incluida en la banda sonora de la película "Death Proof" de Quentin Tarantino en 2007, lo que ayudó a que la canción volviera a ser popular entre las nuevas generaciones. En resumen, "Down in Mexico" es una canción clásica de R&B que tiene un ritmo pegajoso, una letra romántica y una melodía que te transporta directamente a las soleadas playas de México.

Watch Now
Yakety Yak Thumbnail

Yakety Yak

"Yakety Yak" es una canción del grupo de doo-wop The Coasters, lanzada en 1958. La canción trata sobre un adolescente que recibe órdenes de sus padres para realizar tareas domésticas, pero él se queja de las responsabilidades y las ignora. La letra humorística y pegadiza de la canción la convirtió en un éxito instantáneo. La composición de la canción presenta un ritmo rápido y alegre, con un coro repetitivo que destaca la frase "Yakety Yak, don't talk back". La melodía está impulsada por un saxofón tenor distintivo que le da a la canción un sonido distintivo y animado. "Yakety Yak" se convirtió en uno de los mayores éxitos de The Coasters, alcanzando el número uno en las listas de éxitos de rhythm and blues y el número dos en las listas pop. La canción sigue siendo un clásico atemporal que ha sido versionado y utilizado en películas, programas de televisión y comerciales a lo largo de los años.

Watch Now
Charlie Brown Thumbnail

Charlie Brown

"Charlie Brown" es una canción de rhythm and blues escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller e interpretada por el grupo The Coasters en 1959. La canción cuenta la historia de un chico travieso llamado Charlie Brown y sus travesuras en la escuela. La letra humorística y la melodía pegajosa hacen de esta canción un clásico del género. La canción se destaca por su ritmo animado y la armonía vocal característica de The Coasters. La instrumentación incluye saxofones y coros alegres que complementan la narrativa juguetona de la letra. "Charlie Brown" se convirtió en un éxito instantáneo y alcanzó los primeros puestos en las listas de éxitos de la época. Con su letra divertida y su música pegajosa, "Charlie Brown" sigue siendo una de las canciones más populares de The Coasters y un clásico del rhythm and blues. Su enérgico estilo y su narrativa humorística la han convertido en una de las canciones más recordadas y queridas del grupo.

Watch Now
Young Blood Thumbnail

Young Blood

"Young Blood" es una canción de doo-wop interpretada por The Coasters. La canción trata sobre un hombre que está enamorado de una mujer joven y hermosa, y está dispuesto a hacer lo que sea para ganarse su amor. La melodía es alegre y pegajosa, con armonías vocales distintivas y un ritmo animado que invita a bailar. La canción fue lanzada en 1957 y se convirtió en un éxito instantáneo, alcanzando el puesto número 8 en las listas de éxitos de Billboard. "Young Blood" es considerada una de las canciones más icónicas de The Coasters y sigue siendo popular entre los amantes de la música de la década de 1950.

Watch Now
Poison Ivy Thumbnail

Poison Ivy

"Poison Ivy" es una canción popular grabada por el grupo vocal de rhythm and blues The Coasters en 1959. La canción trata sobre los peligros de enamorarse de una mujer peligrosa y manipuladora, comparándola con la hiedra venenosa que puede causar una reacción alérgica. La canción presenta un ritmo pegadizo y una melodía alegre, con arreglos vocales distintivos y un coro pegajoso que invita a cantar junto. La composición de "Poison Ivy" es obra de Jerry Leiber y Mike Stoller, dos prolíficos compositores de la época dorada del rock and roll. La canción ha sido versionada por numerosos artistas a lo largo de los años, pero la versión original de The Coasters sigue siendo la más conocida y querida por los fans del grupo. "Poison Ivy" es un clásico atemporal que sigue siendo popular en la actualidad, gracias a su letra ingeniosa y su pegajosa melodía. La canción ha sido incluida en numerosas recopilaciones de música de los años 50 y 60, y sigue siendo un elemento básico en las listas de reproducción de la música de la época.

Watch Now
Searchin' Thumbnail

Searchin'

"Searchin'" es una canción de la banda The Coasters. La canción fue lanzada en 1957 y se convirtió en uno de los éxitos más grandes del grupo. La canción tiene un ritmo pegajoso y un sonido de doo-wop característico de la época. La letra de la canción habla sobre un hombre que está buscando a su amor perdido. Él busca en todas partes, desde el norte hasta el sur, pero no puede encontrar a su amada. La canción transmite la sensación de desesperación y anhelo del protagonista por encontrar a la persona que ama. "Searchin'" se destaca por su energía y su ritmo contagioso. La combinación de las armonías vocales del grupo y el ritmo animado hace que sea una canción muy pegajosa que ha perdurado a lo largo de los años. En resumen, "Searchin'" es una canción clásica de doo-wop que habla sobre la búsqueda de un amor perdido. Con su ritmo pegajoso y su letra emotiva, la canción sigue siendo popular entre los amantes de la música de los años 50.

Watch Now
Yakety Yak - 2007 Remaster Thumbnail

Yakety Yak - 2007 Remaster

"Yakety Yak - 2007 Remaster" es una canción popular interpretada por la banda estadounidense The Coasters. La canción fue lanzada en 1958 y rápidamente se convirtió en un éxito en las listas de éxitos de la época. La canción tiene un ritmo animado y pegajoso, con letras divertidas y pegadizas que hablan sobre la importancia de cumplir con las responsabilidades y no perder el tiempo en tonterías. La canción presenta un diálogo entre un padre y su hijo, en el que el padre le da al hijo una serie de tareas para que realice, mientras que el hijo responde con quejas y excusas. La versión remasterizada de 2007 de "Yakety Yak" ha mejorado la calidad de audio original, lo que permite apreciar mejor los arreglos musicales y las voces de los miembros de la banda. La canción sigue siendo un clásico atemporal que sigue siendo popular en la actualidad.

Watch Now
Along Came Jones Thumbnail

Along Came Jones

"Along Came Jones" es una canción grabada por el grupo musical The Coasters en 1959. La canción cuenta la historia de un hombre llamado Jones que se mete en problemas con una mujer llamada Sue. La canción combina elementos de rock and roll y doo-wop, con un ritmo pegajoso y letras humorísticas. La canción fue escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller, quienes también fueron los productores de la canción. "Along Came Jones" se convirtió en un éxito instantáneo y alcanzó el puesto número 9 en las listas de éxitos de Estados Unidos. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y sigue siendo una de las canciones más populares de The Coasters.

Watch Now
Smokey Joe's Cafe Thumbnail

Smokey Joe's Cafe

"Smokey Joe's Cafe" es una canción popular interpretada por el grupo vocal de rhythm and blues, The Coasters. La canción cuenta la historia de un hombre llamado Smokey Joe que tiene un café donde la gente viene a pasar el rato y divertirse. La letra de la canción describe las diversas situaciones cómicas y alegres que suceden en el café, desde coquetear con las camareras hasta bailar toda la noche. La composición de la canción es alegre y pegajosa, con un ritmo animado y armonías vocales distintivas. La canción fue escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller, quienes eran conocidos por componer canciones populares en la década de 1950 y 1960. "Smokey Joe's Cafe" fue lanzada en 1955 y se convirtió en un éxito instantáneo, alcanzando el top 10 en las listas de éxitos de Estados Unidos. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y ha aparecido en películas, programas de televisión y anuncios comerciales. "Smokey Joe's Cafe" sigue siendo una canción popular y atemporal que es recordada por su ritmo contagioso y letras divertidas.

Watch Now
Little Egypt Thumbnail

Little Egypt

"Little Egypt" es una canción popular interpretada por The Coasters. La canción cuenta la historia de una bailarina exótica llamada Little Egypt y su habilidad para hipnotizar a los hombres con su baile sensual. La letra de la canción describe cómo Little Egypt realiza su actuación en un club nocturno y deja a todos los hombres cautivados con su encanto. La composición de la canción es alegre y pegajosa, con un ritmo animado y un coro pegajoso que invita a los oyentes a cantar y bailar. La canción presenta una combinación de elementos de rhythm and blues y rock and roll, creando un sonido distintivo que es característico de The Coasters. "Little Egypt" fue lanzada en 1961 y rápidamente se convirtió en un éxito en las listas de música pop. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y sigue siendo una de las canciones más populares de The Coasters. Con su letra pegajosa y su ritmo contagioso, "Little Egypt" es una canción que no pasa desapercibida y sigue siendo un clásico del género.

Watch Now
Framed Thumbnail

Framed

"Framed" es una canción de rhythm and blues escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller e interpretada por el grupo The Coasters. La canción fue lanzada en 1957 y cuenta la historia de un hombre que es injustamente acusado de un crimen que no cometió. La canción tiene un ritmo pegajoso y un estilo vocal distintivo que es característico de The Coasters. La melodía está acompañada por un saxofón y un piano que le dan un ambiente animado y divertido. Una curiosidad sobre esta canción es que fue incluida en la banda sonora de la película "American Graffiti" de 1973, lo que ayudó a popularizarla aún más. "Framed" es considerada como una de las canciones más icónicas de The Coasters y ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años.

Watch Now
Three Cool Cats Thumbnail

Three Cool Cats

"Three Cool Cats" es una canción interpretada por The Coasters. La canción cuenta la historia de tres gatos que son los tipos más geniales de la ciudad. La canción tiene un ritmo alegre y pegajoso que invita a bailar y cantar. La composición incluye armonías vocales y un sonido de saxofón característico de la música de los años 50. La canción fue lanzada en 1958 como parte del álbum "The Coasters". "Three Cool Cats" se convirtió en un éxito en las listas de música y sigue siendo una canción popular hasta el día de hoy.

Watch Now
One Kiss Led To Another Thumbnail

One Kiss Led To Another

"One Kiss Led To Another" es una canción del grupo The Coasters, lanzada en 1956. La canción narra la historia de un romance que comienza con un solo beso y se convierte en algo más profundo. La letra describe cómo ese primer beso lleva a más besos y al final a un amor apasionado. La composición de la canción es alegre y pegajosa, con un ritmo animado que invita a bailar. La voz del cantante principal se destaca, transmitiendo la emoción y la alegría del amor recién descubierto. "The Coasters" era conocido por su estilo único que combinaba elementos de doo-wop, rhythm and blues y rock and roll. "One Kiss Led To Another" es un ejemplo perfecto de su habilidad para contar historias divertidas y pegajosas a través de la música. La canción se convirtió en un éxito instantáneo y sigue siendo una de las canciones más populares de The Coasters. Su letra ingeniosa y su melodía pegajosa la han convertido en un clásico atemporal que sigue siendo disfrutado por audiencias de todas las edades.

Watch Now
Shoppin' for Clothes Thumbnail

Shoppin' for Clothes

"Shoppin' for Clothes" es una canción interpretada por el grupo musical The Coasters. La canción habla sobre un hombre que va de compras para adquirir prendas de vestir de moda y lucir elegante. La letra de la canción es divertida y pegajosa, con un ritmo animado y un estilo vocal distintivo. La composición de la canción incluye elementos de música doo-wop y rhythm and blues, con arreglos de cuerdas y vientos que añaden un toque de sofisticación. La voz principal está acompañada por coros que añaden textura y profundidad a la canción. "Shoppin' for Clothes" es una de las canciones más populares de The Coasters, conocida por su humor y su estilo único. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y sigue siendo un éxito en la actualidad.

Watch Now
Run Red Run Thumbnail

Run Red Run

"Run Red Run" es una canción grabada por la banda estadounidense The Coasters en 1960. La canción cuenta la historia de un hombre que ve a su amante corriendo por la ciudad con otro hombre. La letra describe la desesperación y el dolor que siente al verla huir con alguien más. La música tiene un ritmo rápido y pegajoso, con un coro pegadizo que invita al oyente a cantar junto con la canción. La combinación de la letra emotiva y la melodía animada hacen de "Run Red Run" una canción memorable en el catálogo de The Coasters.

Watch Now
Down in Mexico - Remastered Thumbnail

Down in Mexico - Remastered

"Down in Mexico - Remastered" es una canción clásica interpretada por The Coasters. La canción cuenta la historia de un hombre que se dirige a México en busca de amor y diversión. La letra describe la belleza de México y la emoción de la fiesta y el romance que se pueden encontrar allí. La canción tiene un ritmo pegajoso y una melodía cautivadora que invita a la audiencia a bailar y cantar junto con la banda. Con una combinación de voces armoniosas y un acompañamiento musical animado, "Down in Mexico" es una de las canciones más populares de The Coasters. Esta versión remasterizada de la canción resalta aún más la calidad de la grabación original y permite a los oyentes disfrutar de la música con una mayor claridad y nitidez. Con su energía contagiosa y su atmósfera festiva, "Down in Mexico - Remastered" sigue siendo un éxito atemporal que sigue siendo apreciado por los amantes de la música de todas las edades.

Watch Now
Poison Ivy - 2007 Remaster; Remastered Thumbnail

Poison Ivy - 2007 Remaster; Remastered

"Poison Ivy - 2007 Remaster; Remastered" de The Coasters es una canción clásica de doo-wop que fue lanzada originalmente en 1959. La canción habla sobre una mujer misteriosa y seductora que es comparada con la hiedra venenosa, una planta que puede causar picazón y ardor en la piel. La letra de la canción juega con metáforas y dobles sentidos para describir los efectos devastadores que esta mujer puede tener en los hombres. La canción presenta una melodía alegre y pegajosa, con armonías vocales distintivas y un ritmo animado que invita a bailar. El grupo vocal The Coasters, conocido por su estilo humorístico y teatral, interpreta la canción con energía y dinamismo. La versión remasterizada de 2007 resalta la calidad de sonido original de la canción, mejorando la claridad y la definición de los instrumentos y voces. Esta remasterización permite apreciar aún más la habilidad y el talento de The Coasters como intérpretes. "Poison Ivy" es un clásico atemporal que ha sido versionado por numerosos artistas a lo largo de los años y sigue siendo una de las canciones más emblemáticas del género doo-wop. Su combinación de letras ingeniosas, melodía pegajosa y actuación vocal dinámica la convierten en una joya musical que sigue siendo disfrutada por generaciones de aficionados a la música.

Watch Now
Brazil Thumbnail

Brazil

"Brazil" es una canción del grupo de doo-wop The Coasters. La canción habla sobre un hombre que está enamorado de una mujer brasileña y sueña con viajar a Brasil para estar con ella. La canción combina ritmos de doo-wop con influencias de la música brasileña, creando un ambiente alegre y bailable. La composición de la canción destaca por sus armonías vocales y su ritmo pegajoso que invita a bailar. "Brazil" es una de las canciones más populares de The Coasters y ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años.

Watch Now
Love Potion #9 Thumbnail

Love Potion #9

"Love Potion #9" es una canción interpretada por el grupo The Coasters. La canción relata la historia de un hombre que visita a una gitana en busca de una poción de amor para atraer a la persona que le gusta. Sin embargo, la poción resulta ser más fuerte de lo que espera y le lleva a vivir una serie de situaciones cómicas y románticas. La canción tiene un ritmo animado y pegajoso, con arreglos de saxofón y coros que le dan un toque de rock and roll clásico. La voz del cantante principal es potente y llena de energía, transmitiendo la emoción y el humor de la historia. "Love Potion #9" se ha convertido en un clásico del rock and roll de los años 50, siendo versionada por diversos artistas a lo largo de los años. La canción destaca por su letra divertida y pegajosa, así como por su ritmo contagioso que invita a bailar y cantar. Sin duda, es una canción que sigue siendo popular y querida por los amantes de la música retro.

Watch Now
Down Home Girl Thumbnail

Down Home Girl

"Down Home Girl" es una canción interpretada por la banda de doo-wop estadounidense The Coasters. La canción describe a una chica que vive en el campo y que tiene un encanto natural y sencillo. La melodía tiene un ritmo pegajoso y alegre, con arreglos de instrumentos como la guitarra y el piano que le dan un sonido característico de los años 60. La letra de la canción destaca la belleza y autenticidad de la chica del campo, en contraste con las mujeres de la ciudad. "Down Home Girl" es una canción popular que ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años.

Watch Now
Charlie Brown - 2007 Remaster Stereo Single Version; Remastered Thumbnail

Charlie Brown - 2007 Remaster Stereo Single Version; Remastered

"Charlie Brown - 2007 Remaster Stereo Single Version; Remastered" es una canción emblemática interpretada por la banda estadounidense The Coasters. La canción fue lanzada originalmente en 1959 y remasterizada en 2007 para resaltar su calidad de sonido. La canción cuenta la historia de un chico problemático llamado Charlie Brown, quien constantemente se mete en líos y situaciones divertidas. La letra describe las travesuras y travesuras que Charlie Brown realiza, lo que lo convierte en un personaje memorable y querido por muchos. La composición de la canción destaca por su ritmo pegajoso y su melodía animada, que invita a los oyentes a cantar y bailar. La combinación de voces armoniosas y ritmos alegres hacen de "Charlie Brown" una canción atemporal que ha perdurado a lo largo de los años. Esta versión remasterizada de la canción permite a los oyentes disfrutar de una calidad de sonido mejorada, que resalta los instrumentos y voces de manera más clara y nítida. Esto hace que la experiencia auditiva sea aún más placentera y emocionante para aquellos que disfrutan de la música clásica y divertida de The Coasters.

Watch Now
Three Cool Cats - 2007 Remaster; Remastered Thumbnail

Three Cool Cats - 2007 Remaster; Remastered

"Three Cool Cats - 2007 Remaster; Remastered" es una pista de la famosa banda The Coasters. La canción presenta un ritmo pegajoso y divertido que invita a bailar. La letra narra la historia de tres gatos geniales que son los más populares de la ciudad. La composición combina elementos de rock and roll y doo-wop, creando un ambiente animado y festivo. La versión remasterizada de 2007 ha mejorado la calidad del sonido original, permitiendo disfrutar de la canción con una mayor nitidez y claridad. "Three Cool Cats - 2007 Remaster; Remastered" es un clásico atemporal que sigue siendo popular entre los amantes de la música retro.

Watch Now
What About Us Thumbnail

What About Us

"What About Us" es una canción del grupo The Coasters. La canción habla sobre un hombre que está confundido y preocupado por el estado de su relación. La letra expresa sus sentimientos de inseguridad y duda sobre si su pareja todavía siente lo mismo por él. La canción tiene una composición musical animada y pegajosa, con un ritmo de rock and roll característico de The Coasters. La voz del cantante principal transmite perfectamente la emoción y la angustia del personaje de la canción. "What About Us" es una de las canciones más populares de The Coasters y ha sido aclamada por su letra emotiva y pegajosa melodía. La canción ha sido versionada por varios artistas y sigue siendo un éxito en la actualidad.

Watch Now
Idol With the Golden Head Thumbnail

Idol With the Golden Head

"Idol With the Golden Head" es una canción de doo-wop interpretada por el grupo The Coasters. La canción narra la historia de un ídolo con una cabeza de oro que es codiciado por muchos, pero que finalmente lleva a la perdición a aquellos que lo desean. La canción combina elementos de rock and roll y rhythm and blues, con armonías vocales distintivas y un ritmo pegajoso que invita a bailar. La letra de la canción es ingeniosa y humorística, contando la historia de cómo el ídolo con la cabeza de oro causa problemas a aquellos que lo poseen. La canción destaca por su energía y su estilo único, que la convierten en un clásico del doo-wop. Con su mezcla de ritmo y letras divertidas, "Idol With the Golden Head" se ha convertido en una de las canciones más populares de The Coasters y sigue siendo un éxito entre los amantes de la música de los años 50.

Watch Now
I'm a Hog for You Thumbnail

I'm a Hog for You

"I'm a Hog for You" es una canción de rhythm and blues interpretada por el grupo The Coasters. La canción fue lanzada en 1959 como parte de su álbum "The Coasters". La canción tiene un ritmo animado y pegajoso, con letras que hablan sobre un hombre que está completamente enamorado de su pareja, a quien compara con un cerdo. La canción destaca por su humor y su estilo desenfadado, características distintivas del grupo The Coasters. La voz principal del cantante se destaca por su energía y su tono juguetón, lo que le da a la canción un aire divertido y alegre. "I'm a Hog for You" se convirtió en un éxito en su época y sigue siendo una canción popular en la historia del rhythm and blues.

Watch Now
That Is Rock & Roll Thumbnail

That Is Rock & Roll

"Esto es Rock & Roll" es una canción interpretada por la banda de doo-wop The Coasters. La canción fue lanzada en 1959 y se ha convertido en un clásico del rock and roll. La canción celebra la energía y la actitud rebelde del rock and roll, con letras pegajosas y un ritmo animado que invita a bailar. La composición de la canción destaca por sus armonías vocales distintivas y su ritmo contagioso. La letra habla sobre la emoción y la liberación que se siente al escuchar y bailar rock and roll. La canción captura la esencia del género musical y refleja la influencia del rhythm and blues y el soul en el sonido característico de The Coasters. "Esto es Rock & Roll" es una canción emblemática que ha sido versionada por numerosos artistas a lo largo de los años. Su impacto duradero en la música popular la ha convertido en un himno del rock and roll que sigue siendo disfrutado por las generaciones actuales.

Watch Now
Love Potion No 9 Thumbnail

Love Potion No 9

"Love Potion No 9" es una canción grabada por el grupo de música estadounidense The Coasters en 1959. La canción cuenta la historia de un hombre que visita a una gitana para que le prepare una pócima de amor. Después de beber el brebaje, el hombre se embarca en una serie de aventuras románticas. La canción tiene un ritmo alegre y pegajoso, con un coro fácil de recordar y letras humorísticas. La instrumentación incluye guitarras, tambores y saxofones, que crean un sonido distintivo de la época. "Love Potion No 9" fue un gran éxito en su lanzamiento, alcanzando los primeros puestos en las listas de éxitos de todo el mundo. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y ha aparecido en películas y programas de televisión. Es considerada un clásico del rock and roll de los años 50 y 60.

Watch Now
Riot in Cell Block No. 9 Thumbnail

Riot in Cell Block No. 9

"Riot in Cell Block No. 9" es una canción de rhythm and blues escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller e interpretada por el grupo The Coasters en 1954. La canción narra un motín en la prisión de la celda número 9, donde los presos se revelan contra las autoridades y toman el control de la cárcel. La canción destaca por su ritmo enérgico y su letra humorística que describe la caótica situación en la prisión. La combinación de la voz potente de los vocalistas de The Coasters y los coros pegajosos hacen de esta canción un clásico del rhythm and blues. "Riot in Cell Block No. 9" se convirtió en un éxito instantáneo y ayudó a establecer a The Coasters como uno de los grupos más influyentes de la época. La canción ha sido versionada por diversos artistas a lo largo de los años y ha sido incluida en varias listas de las mejores canciones de la historia del rhythm and blues.

Watch Now
The Shadow Knows Thumbnail

The Shadow Knows

"The Shadow Knows" es una canción popular del grupo de doo-wop The Coasters. La canción fue lanzada en 1960 y se convirtió en un éxito en las listas de música. La canción trata sobre un hombre que sospecha que su pareja le está siendo infiel, y la sombra parece ser la única que conoce la verdad. La letra de la canción es juguetona y llena de humor, con un ritmo pegajoso que invita a bailar. La composición de la canción es típica del estilo doo-wop de la época, con armonías vocales suaves y un ritmo de tambor constante. El saxofón y la guitarra también juegan un papel importante en la melodía pegadiza de la canción. "The Shadow Knows" destaca por su ingeniosa letra y su ritmo animado, convirtiéndola en una de las canciones más populares de The Coasters. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y sigue siendo un clásico del doo-wop.

Watch Now
Let's Go Get Stoned - 2007 Remaster Single Version; Remastered Thumbnail

Let's Go Get Stoned - 2007 Remaster Single Version; Remastered

"Let's Go Get Stoned - 2007 Remaster Single Version; Remastered" es una canción interpretada por The Coasters. La canción es una versión remasterizada del éxito de 1965 y presenta un sonido actualizado y mejorado. La letra de la canción habla sobre la tentación de ir a embriagarse con sustancias ilegales para olvidar los problemas y las preocupaciones de la vida cotidiana. La canción tiene un ritmo animado y pegajoso, con arreglos musicales que combinan elementos de rock and roll y rhythm and blues. "Let's Go Get Stoned - 2007 Remaster Single Version; Remastered" es un clásico atemporal que sigue siendo popular entre los fanáticos de la música de The Coasters.

Watch Now
Yakety Yak - Single/LP Version Thumbnail

Yakety Yak - Single/LP Version

"Yakety Yak - Single/LP Version" es una canción grabada por el grupo estadounidense The Coasters. Fue lanzada en 1958 y se convirtió en un éxito instantáneo en las listas de música pop. La canción trata sobre la frustración de un adolescente hacia las tareas domésticas que le asignan sus padres. La letra humorística y pegajosa, acompañada de un ritmo rápido y alegre, hacen de "Yakety Yak" un clásico del rock and roll de los años 50. La melodía de la canción se caracteriza por su ritmo frenético y el uso del saxofón para crear un ambiente festivo y divertido. La voz del cantante principal, acompañada de coros enérgicos, añade dinamismo a la canción. "Yakety Yak - Single/LP Version" se ha convertido en un himno para la juventud de la época, que se identificaba con la rebeldía y el humor de la letra. La canción ha sido versionada en varias ocasiones y sigue siendo un clásico atemporal del rock and roll.

Watch Now
Turtle Dovin' Thumbnail

Turtle Dovin'

"Turtle Dovin'" es una canción escrita e interpretada por The Coasters. La canción trata sobre un hombre que está enamorado de una chica llamada Turtle Dovin. La letra describe cómo él se siente feliz y emocionado cuando está con ella. La composición de la canción tiene un ritmo alegre y pegajoso, con arreglos de saxofón y coros animados que complementan la voz principal del cantante. La melodía es divertida y bailable, lo que la convierte en una canción perfecta para animar cualquier fiesta o evento. Una curiosidad interesante sobre esta canción es que Turtle Dovin no es un nombre real, sino un juego de palabras que juega con la frase "turtle doves" (tórtolas), creando un nombre único y memorable para la chica de la canción. En resumen, "Turtle Dovin'" es una canción divertida y alegre que habla sobre el amor y la felicidad. Con su ritmo pegajoso y su letra pegajosa, es una canción que seguro te hará bailar y cantar.

Watch Now
Zing! Went the Strings of My Heart Thumbnail

Zing! Went the Strings of My Heart

"Zing! Went the Strings of My Heart" es una canción popular interpretada por The Coasters. La canción trata sobre el amor y la emoción que se siente al enamorarse. La composición de la canción incluye un ritmo alegre y pegajoso, con letras que evocan sentimientos de felicidad y euforia. La melodía está acompañada por armonías vocales suaves y un ritmo animado que invita a bailar. La canción ha sido muy popular desde su lanzamiento y ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años. "Zing! Went the Strings of My Heart" es una canción atemporal que sigue siendo un éxito entre los amantes de la música de la época dorada del rock and roll.

Watch Now
I Must Be Dreamin' Thumbnail

I Must Be Dreamin'

"I Must Be Dreamin'" es una canción popular de la banda de rhythm and blues The Coasters. La canción fue lanzada en 1958 y se convirtió en un éxito en las listas de éxitos de la época. La pista trata sobre un hombre que se siente abrumado por la felicidad y la emoción de estar enamorado, al punto de preguntarse si todo es real o simplemente está soñando. La composición de la canción presenta un ritmo animado y pegajoso, con armonías vocales distintivas y una sección de vientos vibrante. "I Must Be Dreamin'" es conocida por su estilo característico de los Coasters, que combina elementos de doo-wop y rock and roll. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y sigue siendo popular entre los amantes de la música de la época.

Watch Now
Crazy Baby Thumbnail

Crazy Baby

"Crazy Baby" es una canción de rhythm and blues interpretada por el grupo The Coasters. La canción se centra en un hombre que está enamorado de una mujer que lo vuelve loco con su comportamiento impredecible. La letra describe cómo el hombre está dispuesto a hacer cualquier cosa por su amada, a pesar de sus travesuras y juegos mentales. La canción presenta un ritmo pegajoso y un arreglo musical animado, con una combinación de saxofón, guitarra y piano que le da un sonido distintivo. La voz de los cantantes de The Coasters agrega un toque de humor a la canción, con su estilo teatral y expresivo. "Crazy Baby" se convirtió en un éxito en la década de 1950 y sigue siendo una de las canciones más populares de The Coasters. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y ha aparecido en numerosas compilaciones de música de la época.

Watch Now
Sorry but I'm Gonna Have to Pass Thumbnail

Sorry but I'm Gonna Have to Pass

"Sorry but I'm Gonna Have to Pass" es una canción interpretada por el grupo The Coasters. La canción trata sobre rechazar a alguien de una manera educada y respetuosa. La composición de la canción es alegre y pegajosa, con un ritmo animado y letras divertidas. El grupo vocaliza de manera enérgica y dinámica, creando un ambiente divertido y entretenido. La canción se destaca por su estilo característico de doo-wop y rhythm and blues, con armonías vocales distintivas y un sonido retro. "Sorry but I'm Gonna Have to Pass" es una canción icónica de los años 50 que sigue siendo popular en la actualidad.

Watch Now
Little Egypt (Ying-Yang) Thumbnail

Little Egypt (Ying-Yang)

"Little Egypt (Ying-Yang)" es una canción de la banda de R&B The Coasters. La canción cuenta la historia de una bailarina exótica llamada Little Egypt, que cautiva a los hombres con sus movimientos sensuales. La canción tiene un ritmo pegajoso y alegre, con arreglos de saxofón y coros animados. La letra de la canción describe cómo Little Egypt realiza su actuación en un club nocturno, haciendo que todos los hombres se vuelvan locos por ella. La canción también hace referencia a la dualidad de su personalidad, representada por el título "Ying-Yang". "Little Egypt (Ying-Yang)" es una canción divertida y enérgica que ha sido popular desde su lanzamiento en la década de 1960. Es un clásico del R&B que sigue siendo escuchado y disfrutado por muchos amantes de la música.

Watch Now
Love Potion # 9 Thumbnail

Love Potion # 9

"Love Potion # 9" es una canción interpretada por el grupo musical The Coasters. La canción se centra en un hombre que busca desesperadamente encontrar el amor y recurre a una poción mágica para lograrlo. La letra describe cómo la poción lo lleva a tener encuentros románticos inesperados con diferentes mujeres. La composición de la canción es alegre y pegajosa, con un ritmo de rock and roll que invita a bailar. La voz principal del cantante se destaca, transmitiendo la desesperación y la emoción del protagonista en su búsqueda del amor. "Love Potion # 9" se convirtió en un éxito en la década de 1950, alcanzando los primeros puestos en las listas de popularidad. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y ha sido incluida en diversas bandas sonoras de películas. Su letra ingeniosa y su melodía pegajosa la han convertido en un clásico del rock and roll que sigue siendo popular en la actualidad.

Watch Now
Yakety Yak - Yakety Yak - The Atco Singles (1956 - 1959) Thumbnail

Yakety Yak - Yakety Yak - The Atco Singles (1956 - 1959)

"Yakety Yak - The Atco Singles (1956 - 1959)" es un exitoso tema interpretado por el grupo musical The Coasters. La canción, lanzada en 1958, es conocida por su ritmo animado y pegajoso, así como por sus letras humorísticas que tratan sobre las responsabilidades y quehaceres domésticos que los padres suelen asignar a sus hijos adolescentes. La composición combina elementos del doo-wop y el rhythm and blues, creando un sonido distintivo que ha perdurado a lo largo de los años. The Coasters, un grupo vocal formado por Carl Gardner, Billy Guy, Bobby Nunn y Leon Hughes, lograron un gran éxito con esta canción, alcanzando el puesto número uno en las listas de éxitos. "Yakety Yak" se ha convertido en un clásico atemporal y ha sido incluido en numerosas recopilaciones y bandas sonoras de películas. Con su estilo único y su letra divertida, esta canción sigue siendo un favorito entre los amantes de la música de la década de 1950.

Watch Now
One Kiss Thumbnail

One Kiss

"One Kiss" es una canción interpretada por el grupo de R&B The Coasters. La canción habla sobre un beso que hace que el narrador se sienta enamorado y feliz. La composición de la canción es alegre y pegadiza, con un ritmo animado y letras románticas. El grupo vocaliza de manera enérgica y divertida, creando una atmósfera festiva y alegre. "One Kiss" es una canción popular de los años 50 que ha perdurado en el tiempo gracias a su estilo único y su mensaje romántico.

Watch Now
Down In Mexico (Death Proof) Thumbnail

Down In Mexico (Death Proof)

"Down In Mexico" es una canción de la banda The Coasters que fue lanzada en 1956. La canción tiene un ritmo pegajoso y un sonido distintivo de la época del rock and roll. La letra de la canción narra la historia de un hombre que viaja a México en busca de amor y aventuras. La música está llena de energía y tiene un tono optimista y alegre. La canción ha sido utilizada en varias películas y programas de televisión debido a su estilo único y su popularidad duradera. "Down In Mexico" es un clásico del rock and roll que ha sido versionado por varios artistas a lo largo de los años.

Watch Now
Riot in Cell Block #9 Thumbnail

Riot in Cell Block #9

"Riot in Cell Block #9" es una canción de rhythm and blues escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller e interpretada por el grupo The Coasters. La canción narra un motín en la prisión de la Celda Número 9, donde los presos se rebelan y toman el control de la cárcel. La letra describe el caos y la violencia que se desatan durante la revuelta, con los presos arrojando objetos y causando destrozos. La composición de la canción destaca por su ritmo frenético y su energía contagiosa, con un sonido característico del doo-wop y el rock and roll de los años 50. La voz potente y distintiva de The Coasters añade un toque de dramatismo a la narrativa de la canción, haciendo que el oyente se sienta inmerso en la escena del motín en la prisión. "Riot in Cell Block #9" es una de las canciones más populares de The Coasters y ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años. Su temática provocativa y su estilo único la convierten en un clásico del rhythm and blues que sigue siendo escuchado y apreciado por las generaciones actuales.

Watch Now
Wrap It Up Thumbnail

Wrap It Up

"Wrap It Up" es una canción de la banda estadounidense The Coasters. La canción se lanzó en 1962 como parte de su álbum "Coast Along with The Coasters". La canción tiene un ritmo contagioso y alegre, con letras que hablan sobre un hombre que pide a su pareja que termine una discusión y resuelva sus problemas. La canción tiene un sonido característico de doo-wop y R&B, con armonías vocales distintivas y un saxofón prominente. "Wrap It Up" es conocida por su letra humorística y su ritmo pegajoso que invita a bailar. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y sigue siendo un éxito popular en la música retro.

Watch Now
Love Potion No. 9 Thumbnail

Love Potion No. 9

"Love Potion No. 9" es una canción popular interpretada por la banda de R&B The Coasters. La canción cuenta la historia de un hombre desesperado por encontrar el amor que recurre a una poción mágica para ayudarlo. Sin embargo, la poción resulta ser tan poderosa que causa caos y confusión en su vida amorosa. La composición de la canción es alegre y pegajosa, con un ritmo de boogie-woogie que invita a bailar. La voz principal está acompañada de coros pegajosos que añaden un toque de humor a la canción. "Love Potion No. 9" se convirtió en un éxito instantáneo y sigue siendo una de las canciones más conocidas de The Coasters. La letra ingeniosa y la melodía pegajosa la han convertido en un clásico atemporal que sigue siendo popular hasta el día de hoy.

Watch Now
Yakety Yak - Remastered Thumbnail

Yakety Yak - Remastered

"Yakety Yak - Remastered" es una canción grabada por el grupo de doo-wop The Coasters en 1958. La canción se destaca por su ritmo animado y su letra humorística que habla sobre un adolescente que recibe órdenes de sus padres para hacer tareas domésticas en lugar de divertirse. La canción está compuesta por un saxofón prominente que le da un sonido distintivo y pegajoso. "Yakety Yak" se convirtió en un éxito comercial y alcanzó el número uno en las listas de éxitos de Estados Unidos. La canción también ha sido utilizada en varias películas, programas de televisión y comerciales a lo largo de los años, lo que la convierte en un clásico atemporal del rock and roll.

Watch Now
Wake Me, Shake Me Thumbnail

Wake Me, Shake Me

"Wake Me, Shake Me" es una canción del grupo de rhythm and blues The Coasters. La canción trata sobre un hombre que está enamorado de una mujer que lo hace sentir emociones intensas. La letra describe cómo la mujer lo despierta y lo sacude emocionalmente. La canción tiene un ritmo enérgico y pegajoso, con armonías vocales distintivas y un sonido de saxofón vibrante. Fue lanzada en 1961 como parte del álbum "Coast Along with The Coasters". "Wake Me, Shake Me" se convirtió en un éxito popular y sigue siendo una de las canciones más conocidas de The Coasters.

Watch Now
Lola Thumbnail

Lola

"Lola" es una canción de la banda The Coasters que fue lanzada en 1959. La canción cuenta la historia de un hombre que conoce a una mujer llamada Lola, quien lo lleva a un barrio peligroso en la ciudad. A lo largo de la canción, el hombre se encuentra en situaciones cómicas y peligrosas mientras intenta impresionar a Lola. La canción tiene un ritmo animado y pegajoso, con arreglos de saxofón y coros energéticos que complementan la voz principal del cantante. La letra de la canción es humorística y llena de referencias a la vida urbana y a las situaciones cómicas en las que se encuentra el protagonista. "Lola" se convirtió en un éxito instantáneo y sigue siendo una de las canciones más populares de The Coasters. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y ha sido incluida en varias listas de éxitos de la música rock and roll.

Watch Now
Loop De Loop Mambo Thumbnail

Loop De Loop Mambo

"Loop De Loop Mambo" es una canción alegre y pegajosa interpretada por el grupo musical The Coasters. La canción tiene un ritmo de mambo animado que invita a bailar y divertirse. La letra de la canción habla sobre un hombre enamorado que quiere impresionar a su pareja con sus habilidades de baile. La melodía es alegre y contagiosa, con arreglos de trompetas y percusiones que le dan un ambiente festivo. La canción fue lanzada en 1958 y se convirtió en un éxito instantáneo en las listas de música popular de la época. "Loop De Loop Mambo" es uno de los temas más conocidos de The Coasters y sigue siendo una canción popular en la actualidad. Su energía y ritmo pegajoso hacen que sea imposible no querer moverse al escucharla. Una verdadera joya de la música de los años 50 que sigue siendo un éxito entre los amantes del mambo y el rock and roll.

Watch Now
Three Cool Cats - Remastered Thumbnail

Three Cool Cats - Remastered

"Three Cool Cats - Remastered" es una canción interpretada por la banda de rock and roll The Coasters. La canción cuenta la historia de tres felinos elegantes que causan sensación en la ciudad con su estilo y carisma. La composición de la canción combina elementos de doo-wop y rock and roll, con un ritmo pegajoso y armonías vocales distintivas. La mezcla remasterizada resalta la calidad de la grabación original, permitiendo apreciar mejor los instrumentos y las voces de los músicos. Esta canción es un clásico del género y ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años.

Watch Now
Bad Blood Thumbnail

Bad Blood

"Bad Blood" es una canción de la banda de doo-wop The Coasters, lanzada en 1959. La canción habla sobre la traición y el resentimiento entre dos personas que solían ser amigas, pero ahora se odian profundamente. La letra describe cómo la mala sangre entre ellos ha llevado a una pelea sin fin. La canción está compuesta por un ritmo pegajoso y un coro pegadizo que la han convertido en un clásico del género doo-wop. El grupo vocaliza con energía y emoción, transmitiendo la intensidad de la situación entre los personajes de la canción. "Bad Blood" es una canción emblemática de The Coasters y ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años. Su poderosa narrativa y su irresistible melodía la han mantenido vigente en la cultura popular hasta el día de hoy.

Watch Now