Land Of Promise Thumbnail

Land Of Promise

"Land of Promise" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción evoca un sentido de esperanza y conexión con la tierra ancestral de los nativos americanos. Con una mezcla de voces tribales, flautas nativas y ritmos de tambor, la composición transporta al oyente a un lugar de paz y armonía con la naturaleza. La melodía es envolvente y mística, creando una atmósfera de reverencia y respeto por la tierra y sus habitantes originales. "Land of Promise" es una representación auténtica de la cultura nativa americana y su profunda conexión con la tierra y sus tradiciones ancestrales.

Watch Now
Dela Dela Thumbnail

Dela Dela

"Dela Dela" es una canción del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción combina elementos de música tradicional nativa americana con ritmos electrónicos modernos, creando una fusión única de sonidos. La letra de la canción habla sobre la conexión con la naturaleza y la importancia de vivir en armonía con el mundo que nos rodea. La melodía envolvente y las voces etéreas hacen que esta canción sea una experiencia auditiva hipnótica y espiritual. "Dela Dela" es una celebración de la cultura nativa americana y un recordatorio de la sabiduría ancestral que aún podemos aprender de ella.

Watch Now
Looking Far North Thumbnail

Looking Far North

"Looking Far North" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción evoca imágenes de vastas tierras nórdicas y paisajes helados. La composición combina elementos de música tradicional nativa americana con sonidos modernos y electrónicos, creando una atmósfera mística y envolvente. La melodía es melancólica y evocadora, transportando al oyente a un viaje imaginario a través de tierras lejanas y desconocidas. "Looking Far North" es una muestra del talento único de Sacred Spirit para fusionar diferentes estilos musicales y crear una experiencia auditiva única y emocionante.

Watch Now
Yane-Heja-Hee Thumbnail

Yane-Heja-Hee

"Yane-Heja-Hee" es una canción del álbum Sacred Spirit, lanzado en 1994. La canción combina sonidos tradicionales de la cultura nativa americana con elementos modernos de música electrónica. El tema de la canción es la conexión con la naturaleza y la espiritualidad, reflejando la reverencia que los pueblos indígenas tienen por la Tierra y sus tradiciones. La melodía envolvente y los ritmos repetitivos crean una atmósfera hipnótica que invita a la meditación y a la reflexión. "Yane-Heja-Hee" se destaca por su uso de voces tribales, flautas nativas y tambores tradicionales, que se entrelazan con sintetizadores y beats electrónicos. La canción es un ejemplo de world music contemporánea que fusiona lo antiguo con lo moderno, creando una experiencia auditiva única y evocadora. Esta canción en particular ha sido muy popular en todo el mundo y ha sido utilizada en películas, documentales y anuncios comerciales debido a su poderosa y emotiva música. "Yane-Heja-Hee" es un homenaje a la sabiduría y la belleza de las culturas indígenas, y su mensaje de armonía con la naturaleza resuena con audiencias de todas las edades y orígenes.

Watch Now
Intro: Gods & Heroes Thumbnail

Intro: Gods & Heroes

"Intro: Gods & Heroes" es la primera pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción comienza con una introducción etérea y mística que evoca la presencia de los dioses y héroes de las culturas indígenas americanas. Los sonidos de la naturaleza se entrelazan con melodías hipnóticas de flauta y tambores tradicionales, creando una atmósfera de reverencia y conexión espiritual. La composición combina elementos de música electrónica con instrumentos autóctonos, logrando un equilibrio entre lo ancestral y lo contemporáneo. "Intro: Gods & Heroes" es una invitación a adentrarse en un viaje sonoro sagrado, donde la sabiduría ancestral y la magia de la naturaleza se encuentran en armonía.

Watch Now
The State Of Grace Thumbnail

The State Of Grace

'The State Of Grace' es una pista del álbum 'Chants and Dances of the Native Americans' de Sacred Spirit. La canción combina elementos de música tradicional nativa americana con sonidos electrónicos contemporáneos para crear una experiencia auditiva única. La melodía evoca una sensación de tranquilidad y conexión con la naturaleza, mientras que la percusión rítmica agrega un ritmo poderoso a la pista. El tema de la canción parece celebrar el equilibrio y la armonía en el estado de gracia, transmitiendo un mensaje de paz y serenidad. 'The State Of Grace' es una composición fascinante que fusiona lo antiguo con lo moderno, creando una experiencia musicalmente enriquecedora para el oyente.

Watch Now
May You Walk In Sunshine Thumbnail

May You Walk In Sunshine

"May You Walk In Sunshine" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción es una hermosa melodía que transmite una sensación de paz y tranquilidad. Con una mezcla de sonidos tradicionales de los nativos americanos y música contemporánea, la canción crea una atmósfera serena y armoniosa. La composición de la canción incluye voces suaves y melodiosas, junto con instrumentos como la flauta nativa americana y tambores de mano. La letra de la canción es simple pero poderosa, deseando bienestar y felicidad a quien la escucha. "May You Walk In Sunshine" es una canción que invita a la reflexión y la conexión con la naturaleza. Con su melodía envolvente y su mensaje positivo, es una pista que puede elevar el espíritu y traer calma a quien la escucha.

Watch Now
O-Loa-Ki-Lee Thumbnail

O-Loa-Ki-Lee

'O-Loa-Ki-Lee' es una canción del álbum 'Chants and Dances of the Native Americans' del grupo musical Sacred Spirit. La canción tiene una temática espiritual y conecta con la naturaleza y la tierra. La composición de la canción incluye una mezcla de instrumentos tradicionales de los nativos americanos, como la flauta nativa, tambores y cantos tribales. La melodía es envolvente y relajante, transportando al oyente a un lugar de paz y serenidad. 'O-Loa-Ki-Lee' es una canción muy popular del grupo Sacred Spirit y ha sido aclamada por su belleza y su capacidad para conectar con lo más profundo del espíritu humano.

Watch Now
A-La-Ke Thumbnail

A-La-Ke

'A-La-Ke' es una canción del álbum 'Chants and Dances of the Native Americans' de Sacred Spirit. Esta pista combina sonidos tradicionales de la música nativa americana con elementos electrónicos modernos, creando una fusión única de lo antiguo y lo contemporáneo. La canción tiene un ritmo hipnótico y envolvente que te transporta a un estado de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Los instrumentos tradicionales como la flauta nativa y los tambores tribales se mezclan con sintetizadores y beats electrónicos, creando una experiencia auditiva fascinante. 'A-La-Ke' es un ejemplo perfecto de la habilidad de Sacred Spirit para fusionar diferentes estilos musicales de una manera respetuosa y emotiva. Esta pista es una celebración de la cultura y la espiritualidad de los nativos americanos, y nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la tierra y con nuestros antepasados.

Watch Now
The Spirit Thumbnail

The Spirit

"The Spirit" de Sacred Spirit es una pista de música electrónica que combina elementos de música tradicional nativa americana con ritmos contemporáneos. La canción transmite una sensación de conexión con la naturaleza y la espiritualidad a través de su melodía hipnótica y sus sonidos de tambor y flauta. La composición es única en su fusión de sonidos ancestrales con la tecnología moderna, creando una atmósfera de trance y meditación. "The Spirit" es una representación moderna y respetuosa de la cultura nativa americana, que invita a los oyentes a conectarse con su entorno y su lado espiritual.

Watch Now
The Sad Eyed Chief Thumbnail

The Sad Eyed Chief

"The Sad Eyed Chief" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción presenta una melodía melancólica que evoca la tristeza y la sabiduría del jefe nativo americano. La composición combina elementos de la música tradicional nativa americana con sonidos contemporáneos, creando una atmósfera evocadora y emotiva. La canción destaca por su uso de flautas, tambores y cantos tribales que transportan al oyente a un mundo de tradiciones ancestrales y conexión con la naturaleza. "The Sad Eyed Chief" es una pieza poderosa que celebra la historia y la cultura de los pueblos indígenas de América.

Watch Now
That Noble Dream Thumbnail

That Noble Dream

"That Noble Dream" es una canción del grupo Sacred Spirit que combina elementos de música tradicional nativa americana con sonidos electrónicos modernos. La canción tiene una atmósfera etérea y mística que evoca imágenes de la naturaleza y la conexión espiritual con la tierra. La composición incluye flautas nativas, tambores tribales y voces en armonía, creando una sensación de tranquilidad y serenidad. El tema de la canción gira en torno a la idea de seguir un sueño noble y encontrar la paz interior a través de la conexión con la naturaleza y la espiritualidad. La melodía suave y envolvente invita a la reflexión y la contemplación, transportando al oyente a un estado de meditación y calma. "That Noble Dream" es una pista destacada en el álbum de Sacred Spirit, que ha recibido elogios por su fusión única de sonidos tradicionales y contemporáneos. La canción ha sido aclamada por su belleza y profundidad emocional, convirtiéndose en una favorita entre los amantes de la música espiritual y la new age.

Watch Now
Yeha-Noha (Wishes of Happiness and Prosperity) Thumbnail

Yeha-Noha (Wishes of Happiness and Prosperity)

"Yeha-Noha (Deseos de felicidad y prosperidad)" es una canción del grupo Sacred Spirit que combina elementos de música electrónica con música tradicional de nativos americanos. La canción transmite un mensaje de paz, felicidad y prosperidad a través de sus letras y su melodía envolvente. La composición de la canción incluye sonidos de flautas, tambores y cantos tribales, creando una atmósfera mística y espiritual. La combinación de estos elementos crea una experiencia auditiva única que transporta al oyente a un lugar de calma y conexión con la naturaleza. "Yeha-Noha (Deseos de felicidad y prosperidad)" ha sido aclamada por su capacidad para evocar emociones positivas y promover la reflexión y la paz interior. Es una canción que invita a la meditación y a la celebración de la vida en armonía con el universo.

Watch Now
Yeha Noha (Wishes of Happiness and Prosperity) Thumbnail

Yeha Noha (Wishes of Happiness and Prosperity)

"Yeha Noha (Wishes of Happiness and Prosperity)" es una canción del grupo Sacred Spirit que combina elementos de música electrónica y música tradicional nativa americana. La canción tiene un tema de paz, felicidad y prosperidad, y transmite un mensaje de conexión con la naturaleza y la espiritualidad. La composición de la canción incluye voces tribales, flautas nativas americanas, tambores y sonidos electrónicos, creando una atmósfera mística y envolvente. La melodía es hipnótica y evocadora, transportando al oyente a un estado de tranquilidad y serenidad. "Yeha Noha (Wishes of Happiness and Prosperity)" ha sido aclamada por su originalidad y su capacidad para fusionar diferentes estilos musicales de una manera armoniosa y respetuosa. La canción ha sido utilizada en películas, comerciales y programas de televisión, llegando a ser un himno de paz y unidad en todo el mundo.

Watch Now
Ly-O-Lay Ale Loya (The Counterclockwise Circle Dance) Thumbnail

Ly-O-Lay Ale Loya (The Counterclockwise Circle Dance)

"Ly-O-Lay Ale Loya (The Counterclockwise Circle Dance)" es una canción del grupo Sacred Spirit que forma parte de su álbum debut, "Chants and Dances of the Native Americans". La canción combina elementos de música tradicional nativa americana con ritmos electrónicos y modernos. El tema de la canción gira en torno a la celebración de la vida y la conexión con la naturaleza a través de la danza. La letra, cantada en idiomas nativos americanos, invita a los oyentes a unirse en un baile en círculo en sentido contrario a las agujas del reloj, simbolizando la armonía y el equilibrio con el universo. La composición de la canción incluye voces tribales, tambores y flautas nativas americanas, así como sintetizadores y beats electrónicos. La combinación de sonidos tradicionales y modernos crea una atmósfera única y envolvente que transporta a los oyentes a un estado de trance y meditación. "Ly-O-Lay Ale Loya (The Counterclockwise Circle Dance)" se ha convertido en un himno de la música new age y ha sido ampliamente utilizada en ceremonias espirituales y prácticas de meditación en todo el mundo. Su poderosa energía y su mensaje de unidad y conexión con la tierra la han hecho una de las canciones más icónicas de Sacred Spirit.

Watch Now
Tor-Cheney-Nahana (Winter Ceremony) Thumbnail

Tor-Cheney-Nahana (Winter Ceremony)

"Tor-Cheney-Nahana (Winter Ceremony)" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción se centra en las ceremonias de invierno de los nativos americanos, que honran la conexión con la naturaleza y buscan renovar el espíritu. La composición de la pista combina elementos de la música tradicional de las tribus nativas americanas con sonidos electrónicos contemporáneos, creando una atmósfera única y envolvente. Los ritmos tribales y los cantos evocadores se entrelazan con instrumentos modernos para crear una experiencia auditiva poderosa y emotiva. "Tor-Cheney-Nahana (Winter Ceremony)" es una representación auténtica y respetuosa de la cultura y la espiritualidad de los nativos americanos. La canción ha sido aclamada por su belleza y su capacidad para transportar a los oyentes a un lugar de paz y conexión con la tierra.

Watch Now
Winter Ceremony (Edit) Thumbnail

Winter Ceremony (Edit)

'Winter Ceremony (Edit)' es una pista del álbum 'Chants and Dances of the Native Americans' de Sacred Spirit. La canción evoca la espiritualidad y la conexión con la naturaleza a través de su uso de voces indígenas y sonidos tradicionales. La composición combina ritmos hipnóticos con melodías etéreas, creando una atmósfera de serenidad y contemplación. La música transporta al oyente a un lugar de paz y armonía con el entorno natural. 'Winter Ceremony (Edit)' es un tributo a las tradiciones y rituales de los pueblos nativos americanos, celebrando su sabiduría ancestral y su profunda conexión con la tierra. Esta pista es una experiencia auditiva única que invita a la reflexión y la introspección.

Watch Now
Legends Thumbnail

Legends

"Legends" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción está inspirada en las leyendas y tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte. La composición combina elementos de música tradicional nativa americana con sonidos contemporáneos, creando una atmósfera única y evocadora. La melodía es etérea y envolvente, transportando al oyente a un mundo de misticismo y conexión con la naturaleza. "Legends" es una celebración de la rica herencia cultural de los pueblos indígenas y un homenaje a su sabiduría ancestral. La canción ha sido aclamada por su belleza y autenticidad, y ha sido utilizada en películas, programas de televisión y eventos culturales en todo el mundo.

Watch Now
Dawa (The Cradlesong) Thumbnail

Dawa (The Cradlesong)

'Dawa (The Cradlesong)' es una canción del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción tiene una melodía suave y relajante que evoca sentimientos de paz y tranquilidad. La letra de la canción habla de la conexión con la naturaleza y la espiritualidad de los pueblos indígenas. La composición combina elementos tradicionales de la música nativa americana con sonidos contemporáneos, creando una atmósfera única y envolvente. 'Dawa (The Cradlesong)' es una canción perfecta para relajarse y meditar, y es una muestra del talento musical de Sacred Spirit para fusionar diferentes estilos y culturas en su música.

Watch Now
Winter Ceremony (Album Version) Thumbnail

Winter Ceremony (Album Version)

"Winter Ceremony (Versión del álbum)" es una pista del álbum del grupo Sacred Spirit. La canción se inspira en la ceremonia de invierno, celebrada por muchas culturas indígenas alrededor del mundo. La composición combina sonidos tradicionales de flautas nativas americanas, tambores y cantos con elementos modernos de música electrónica. La melodía evoca la tranquilidad y el misterio de la estación invernal, creando una atmósfera mágica y envolvente. "Winter Ceremony (Versión del álbum)" transporta al oyente a un viaje espiritual a través de la naturaleza y la conexión con lo divino. Es una pieza musical única que fusiona lo antiguo con lo contemporáneo, creando una experiencia auditiva única y evocadora.

Watch Now
Intro (Gods And Heroes) Thumbnail

Intro (Gods And Heroes)

La pista "Intro (Gods And Heroes)" de Sacred Spirit es una introducción mística y evocadora que combina elementos de música electrónica con instrumentos tradicionales indígenas. La canción crea una atmósfera solemne y misteriosa que invoca la presencia de dioses y héroes de la antigüedad. Los sonidos de la flauta nativa americana y los tambores tribales se entrelazan con sintetizadores etéreos y ritmos pulsantes, creando una sensación de conexión con lo divino y lo ancestral. La pista establece el tono para el resto del álbum, que explora temas de espiritualidad, naturaleza y tradición indígena. "Intro (Gods And Heroes)" es una poderosa introducción que transporta al oyente a un mundo de mitos y leyendas.

Watch Now
Heya-Hee (Intertribal Song To Stop The Rain) Thumbnail

Heya-Hee (Intertribal Song To Stop The Rain)

'Heya-Hee (Intertribal Song To Stop The Rain)' es una canción del grupo Sacred Spirit que combina elementos de música tradicional nativa americana con sonidos electrónicos modernos. La canción tiene un tema de conexión con la naturaleza y la espiritualidad, y es una invitación a la lluvia para detenerse. La composición de la canción incluye voces tribales tradicionales, tambores, flautas y otros instrumentos indígenas, junto con una base rítmica electrónica que le da un toque contemporáneo. La combinación de estos elementos crea una atmósfera única y envolvente que transporta al oyente a un estado de paz y armonía con la naturaleza. 'Heya-Hee (Intertribal Song To Stop The Rain)' es una de las canciones más populares de Sacred Spirit y ha sido utilizada en diversas ocasiones en películas, documentales y programas de televisión. Su poderosa mezcla de sonidos tradicionales y modernos la convierte en una experiencia auditiva única que resuena en el corazón de quienes la escuchan.

Watch Now
Ta-Was-Ne (Elevation) Thumbnail

Ta-Was-Ne (Elevation)

"Ta-Was-Ne (Elevation)" es una pista del álbum de Sacred Spirit que combina elementos de música nativa americana con sonidos electrónicos contemporáneos. La canción transmite una sensación de elevación espiritual a través de su ritmo hipnótico y melodías envolventes. La composición incluye flautas tradicionales, tambores y cantos tribales, junto con sintetizadores y beats electrónicos. La música evoca la conexión con la naturaleza, la tierra y el espíritu, creando una atmósfera de paz y armonía. La fusión de sonidos antiguos y modernos refleja la visión de Sacred Spirit de un mundo en equilibrio entre lo ancestral y lo contemporáneo. "Ta-Was-Ne (Elevation)" es una representación única de la música de fusión que ha ganado popularidad en todo el mundo por su capacidad de transportar a los oyentes a un estado de elevación espiritual y conexión con lo divino.

Watch Now
Intro And Prelude (How The West Was Lost) Thumbnail

Intro And Prelude (How The West Was Lost)

"Intro And Prelude (How The West Was Lost)" es la primera pista del álbum "Sacred Spirit" del grupo musical del mismo nombre. La canción presenta una combinación de sonidos tradicionales de la cultura nativa americana con elementos modernos de la música electrónica. La pista comienza con sonidos de la naturaleza, como el viento y los pájaros, que crean una atmósfera mística y relajante. A medida que avanza la canción, se incorporan tambores tribales y voces etéreas que transportan al oyente a un viaje espiritual a través de las vastas tierras del oeste americano. El tema de la canción gira en torno a la pérdida de la tierra y la cultura de los pueblos nativos americanos durante la colonización europea. La música refleja la conexión profunda que estos pueblos tenían con la naturaleza y su lucha por preservar sus tradiciones y creencias. "Intro And Prelude (How The West Was Lost)" es una introducción poderosa al álbum de Sacred Spirit, que combina la riqueza cultural de los nativos americanos con la innovación musical contemporánea. La canción invita al oyente a reflexionar sobre la historia y el legado de estos pueblos indígenas, mientras disfruta de una experiencia auditiva única y enriquecedora.

Watch Now
Tor-Cheney-Nahana (C.J.'s Freestyle Sabotage) Thumbnail

Tor-Cheney-Nahana (C.J.'s Freestyle Sabotage)

'Tor-Cheney-Nahana (C.J.'s Freestyle Sabotage)' es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción combina elementos de música tradicional nativa americana con ritmos modernos y electrónicos para crear un sonido único y envolvente. El tema de la canción es la conexión con la naturaleza y la espiritualidad, evocando la belleza y la serenidad de las tierras nativas americanas. La composición presenta voces etéreas, tambores pulsantes y flautas melódicas que se entrelazan para crear una experiencia auditiva expansiva y contemplativa. 'Tor-Cheney-Nahana (C.J.'s Freestyle Sabotage)' es una representación moderna y respetuosa de la música indígena americana, fusionando tradición y vanguardia de una manera emocionante y emotiva.

Watch Now
Ya-Na-Hana (Celebrate Wild Rice) Thumbnail

Ya-Na-Hana (Celebrate Wild Rice)

"Ya-Na-Hana (Celebrate Wild Rice)" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción celebra el arroz salvaje, un alimento tradicional de las tribus nativas americanas. La composición combina sonidos de flauta nativa americana, tambores tribales y voces ceremoniales, creando una atmósfera poderosa y sagrada. La canción evoca la conexión profunda con la tierra y la naturaleza, y celebra la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas. "Ya-Na-Hana" es una celebración de la abundancia y la gratitud por los regalos de la Madre Tierra, y nos invita a honrar y respetar la naturaleza en todo momento.

Watch Now
Gitchi-Manidoo (Advice For The Young) Thumbnail

Gitchi-Manidoo (Advice For The Young)

"Gitchi-Manidoo (Consejos para los Jóvenes)" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción presenta una mezcla de sonidos tradicionales de los nativos americanos con elementos modernos, creando una atmósfera única y envolvente. El tema de la canción gira en torno a los consejos que el Gran Espíritu (Gitchi-Manidoo) ofrece a los jóvenes, recordándoles la importancia de respetar la naturaleza y vivir en armonía con el mundo que les rodea. La composición de la canción es rica en texturas y capas de sonido, con flautas nativas, tambores y cantos vocales que se entrelazan de manera armoniosa. "Gitchi-Manidoo (Consejos para los Jóvenes)" es una pieza musical poderosa que invita a la reflexión y a conectarse con la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas.

Watch Now
Winter Ceremony (Howie B Left Foot Mix) Thumbnail

Winter Ceremony (Howie B Left Foot Mix)

"Winter Ceremony (Howie B Left Foot Mix)" de Sacred Spirit es una pista que combina elementos de música electrónica con sonidos tradicionales y voces indígenas. La canción evoca una sensación de conexión con la naturaleza y los rituales ancestrales. La composición incluye ritmos hipnóticos y melodías envolventes que transportan al oyente a un estado de meditación y contemplación. El remix de Howie B aporta una capa adicional de texturas y efectos que enriquecen la experiencia auditiva. Esta pista es una fusión única de lo antiguo y lo moderno, creando un ambiente místico y trascendental.

Watch Now
Yeha-Noha Thumbnail

Yeha-Noha

"Yeha-Noha" es una canción del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción combina sonidos tradicionales de los nativos americanos con ritmos electrónicos modernos, creando una atmósfera única y envolvente. El tema principal de la canción es la conexión con la naturaleza y la espiritualidad, transmitiendo un mensaje de armonía y paz. La composición de la canción incluye voces tribales, tambores y flautas nativas, junto con elementos de música electrónica y ambiental. La mezcla de estos diferentes estilos y sonidos crea una experiencia auditiva fascinante y emotiva. "Yeha-Noha" se ha convertido en un himno de la música new age y ha sido aclamada por su belleza y su capacidad para transportar a los oyentes a un estado de serenidad y contemplación. La canción ha sido utilizada en películas, documentales y espectáculos en todo el mundo, y sigue siendo una de las obras más emblemáticas de Sacred Spirit.

Watch Now
Shamanic Chant No 5 (Heal The Soul) Thumbnail

Shamanic Chant No 5 (Heal The Soul)

'Shamanic Chant No 5 (Heal The Soul)' es una pista del álbum Sacred Spirit, creada por el músico alemán Claus Zundel. La canción presenta un canto chamánico poderoso y envolvente que busca sanar el alma y conectar con lo divino. La composición combina sonidos de la naturaleza con ritmos tribales y voces etéreas, creando una atmósfera mística y espiritual. La música de Sacred Spirit se inspira en las tradiciones indígenas y busca honrar la sabiduría ancestral a través de la música electrónica y la fusión de culturas. 'Shamanic Chant No 5 (Heal The Soul)' es una obra única que invita a la meditación y la introspección, transportando al oyente a un estado de paz y armonía interior.

Watch Now
Yo-Hey-O-Hee (Brandishing The Tomahawk) Thumbnail

Yo-Hey-O-Hee (Brandishing The Tomahawk)

"Yo-Hey-O-Hee (Brandishing The Tomahawk)" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción presenta una combinación única de ritmos tribales y elementos electrónicos modernos, creando una atmósfera energética y enérgica. El tema de la canción se centra en la celebración de la cultura nativa americana y el espíritu guerrero de los pueblos indígenas. Los sonidos de tambores, flautas y cantos tribales se mezclan con sintetizadores y beats electrónicos, creando un paisaje sonoro fascinante y evocador. "Yo-Hey-O-Hee (Brandishing The Tomahawk)" es una muestra del talento musical de Sacred Spirit para fusionar tradiciones ancestrales con sonidos contemporáneos. La canción transporta al oyente a un viaje emocionante a través de la historia y la espiritualidad de los nativos americanos, celebrando su herencia cultural y su conexión con la naturaleza.

Watch Now
Yeha Noha Thumbnail

Yeha Noha

"Yeha Noha" es una canción del grupo Sacred Spirit que combina música electrónica con elementos de música indígena. La canción está inspirada en las tradiciones y sonidos de las culturas nativas americanas y tiene un ritmo hipnótico y envolvente. La melodía está compuesta por flautas, tambores y cantos tribales, creando una atmósfera mística y espiritual. La letra de la canción habla sobre la conexión con la naturaleza y la importancia de honrar a los antepasados y a la tierra. "Yeha Noha" se ha convertido en un himno de paz y armonía, y ha sido utilizada en ceremonias y meditaciones en todo el mundo.

Watch Now
Culture Clash Thumbnail

Culture Clash

'Culture Clash' es una pista del álbum 'Chants and Dances of the Native Americans' de Sacred Spirit. La canción fusiona sonidos tradicionales de las culturas indígenas americanas con elementos modernos de la música electrónica. La composición comienza con una introducción de tambores tribales y flautas nativas, creando una atmósfera mística y enérgica. A medida que avanza la canción, se incorporan ritmos electrónicos y sintetizadores, creando un contraste entre lo antiguo y lo contemporáneo. 'Culture Clash' evoca la idea de un choque cultural entre el pasado y el presente, y celebra la riqueza y diversidad de las tradiciones indígenas americanas. La pista es un ejemplo de la habilidad de Sacred Spirit para fusionar diferentes estilos musicales de una manera innovadora y respetuosa.

Watch Now
Winter Ceremony Thumbnail

Winter Ceremony

'Winter Ceremony' es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción captura la esencia y la energía de una ceremonia de invierno, con sonidos de tambores tribales y flautas nativas que crean una atmósfera mística y solemne. La composición combina elementos tradicionales de la música indígena con arreglos contemporáneos, creando una experiencia auditiva única y evocadora. Esta pista es una celebración de la conexión con la naturaleza y la espiritualidad de los pueblos nativos americanos, y ofrece un viaje sonoro que invita a la reflexión y la contemplación. 'Winter Ceremony' es una representación auténtica y respetuosa de la cultura indígena, que busca honrar y preservar las tradiciones ancestrales a través de la música.

Watch Now
Roots Thumbnail

Roots

"Roots" es una pista del grupo Sacred Spirit que combina sonidos tradicionales de diferentes culturas indígenas con música electrónica moderna. La canción tiene un tema de conexión con la tierra y la naturaleza, reflejando la importancia de mantener nuestras raíces y respetar el medio ambiente. La composición de la pista incluye ritmos tribales, voces etéreas y elementos de música ambiental, creando una atmósfera única y evocadora. "Roots" es una celebración de la diversidad cultural y la sabiduría ancestral, transmitiendo un mensaje de unidad y armonía con la naturaleza. La canción ha sido elogiada por su fusión innovadora de sonidos tradicionales y contemporáneos, y ha sido aclamada por su belleza y profundidad espiritual.

Watch Now
Yeha-Noha (Wishes Of Happiness & Prosperity) Thumbnail

Yeha-Noha (Wishes Of Happiness & Prosperity)

"Yeha-Noha (Wishes Of Happiness & Prosperity)" es una canción del grupo musical Sacred Spirit que forma parte de su álbum debut "Chants and Dances of the Native Americans". La pista combina sonidos tradicionales de la música nativa americana con elementos electrónicos modernos, creando una atmósfera única y envolvente. La canción transmite un mensaje de esperanza y prosperidad, celebrando la conexión con la naturaleza y la espiritualidad de las culturas indígenas. A través de sus ritmos hipnóticos y voces etéreas, "Yeha-Noha" invita a los oyentes a conectarse con su interior y a buscar la armonía con el mundo que les rodea. La composición de la pista destaca por su uso de instrumentos tradicionales como tambores, flautas y voces tribales, que se entrelazan con sintetizadores y beats electrónicos para crear una experiencia auditiva única y evocadora. La combinación de lo ancestral y lo contemporáneo en la música de Sacred Spirit ha sido aclamada por su capacidad para trascender fronteras culturales y emocionales. "Yeha-Noha (Wishes Of Happiness & Prosperity)" es una invitación a la reflexión y a la celebración de la diversidad cultural, recordándonos la importancia de respetar y valorar las tradiciones de los pueblos originarios. Esta pista emblemática de Sacred Spirit sigue siendo un himno de paz y unidad en un mundo cada vez más globalizado.

Watch Now
Yeha-Noha (Wishes Of Happiness And Prosperity) - Mendelsohn Edit Thumbnail

Yeha-Noha (Wishes Of Happiness And Prosperity) - Mendelsohn Edit

"Yeha-Noha (Wishes Of Happiness And Prosperity) - Mendelsohn Edit" es una pista de música del grupo Sacred Spirit. La canción tiene un tema de bienestar y prosperidad, transmitiendo un mensaje positivo y esperanzador a través de su melodía y letra. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos tribales, creando una atmósfera única y envolvente. El remix "Mendelsohn Edit" añade un toque contemporáneo a la canción original, resaltando aún más su energía y vitalidad. Sacred Spirit es conocido por fusionar diferentes estilos musicales de todo el mundo, creando una experiencia auditiva multicultural y enriquecedora. "Yeha-Noha (Wishes Of Happiness And Prosperity) - Mendelsohn Edit" es una pista que invita a la reflexión y a conectarse con la naturaleza y la espiritualidad.

Watch Now
Lay Down Thumbnail

Lay Down

"Lay Down" de Sacred Spirit es una canción que combina sonidos de música electrónica y elementos de música tradicional nativa americana. La canción tiene una atmósfera relajante y mística, con voces etéreas y tambores tribales que crean una sensación de conexión con la naturaleza. La composición de la canción es rica en capas de sonidos, con flautas nativas americanas y percusiones que se entrelazan de manera armoniosa. El tema de la canción es la conexión espiritual con la tierra y la importancia de encontrar paz interior a través de la naturaleza. La letra invita a dejar atrás las preocupaciones y tensiones de la vida cotidiana, y a entregarse al poder sanador de la naturaleza. "Lay Down" es una canción que invita a la meditación y la introspección, creando un espacio para la relajación y la contemplación. Sacred Spirit es conocido por su estilo único que fusiona la música electrónica con sonidos tradicionales de diversas culturas indígenas. "Lay Down" es un ejemplo de la habilidad del grupo para crear música que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas a un nivel más profundo. La canción ha sido aclamada por su belleza y emotividad, y ha sido utilizada en meditaciones, sesiones de yoga y ceremonias espirituales en todo el mundo.

Watch Now
The Counterclockwise Circle Dance Thumbnail

The Counterclockwise Circle Dance

'The Counterclockwise Circle Dance' es una pista del álbum 'Chants and Dances of the Native Americans' de Sacred Spirit. La canción presenta una mezcla de elementos tradicionales y modernos, fusionando la música nativa americana con ritmos electrónicos contemporáneos. La canción evoca la imagen de un baile circular en sentido contrario a las agujas del reloj, simbolizando la conexión con la naturaleza y el ciclo de la vida. Los sonidos de tambores tribales y flautas nativas se entrelazan con sintetizadores y percusiones electrónicas, creando una atmósfera hipnótica y envolvente. 'The Counterclockwise Circle Dance' es una celebración de la cultura indígena y una invitación a conectarse con la tierra y el espíritu. La canción es un ejemplo único de cómo la música tradicional puede adaptarse al mundo moderno, creando una experiencia auditiva fascinante y enriquecedora.

Watch Now
On the Road Thumbnail

On the Road

"On the Road" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción tiene un tema de viaje y aventura, con una melodía hipnótica que evoca la sensación de estar en movimiento. La composición combina elementos de música tradicional nativa americana con ritmos modernos y electrónicos, creando una fusión única y envolvente. La canción también presenta voces etéreas y sonidos de la naturaleza que añaden una atmósfera mística y contemplativa. "On the Road" es una pista popular que ha sido elogiada por su belleza y su capacidad para transportar al oyente a paisajes lejanos y exóticos.

Watch Now
Celebrate Wild Rice Thumbnail

Celebrate Wild Rice

"Celebrate Wild Rice" es una canción del grupo Sacred Spirit que celebra el arroz salvaje, un alimento tradicional de las culturas indígenas americanas. La canción combina sonidos electrónicos modernos con elementos musicales nativos americanos, como flautas y tambores. La melodía evoca la belleza y la importancia cultural del arroz salvaje, mientras que la percusión rítmica agrega un ambiente festivo a la canción. "Celebrate Wild Rice" es una pieza única que fusiona lo antiguo con lo moderno, honrando la herencia indígena y celebrando la conexión con la naturaleza.

Watch Now
Advice for the Young Thumbnail

Advice for the Young

"Advice for the Young" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción tiene un tema inspirador que ofrece consejos para los jóvenes sobre cómo vivir una vida significativa y en armonía con la naturaleza. La composición de la canción combina elementos de música tradicional nativa americana con ritmos modernos y electrónicos, creando una atmósfera única y envolvente. La voz etérea y las melodías hipnóticas hacen que esta pista sea perfecta para la meditación y la reflexión. "Advice for the Young" es una de las pistas más populares de Sacred Spirit y ha sido elogiada por su poderoso mensaje y su belleza musical.

Watch Now
Wishes of Happiness & Prosperity Thumbnail

Wishes of Happiness & Prosperity

'Wishes of Happiness & Prosperity' es una pista del álbum 'Chants and Dances of the Native Americans' de Sacred Spirit. La canción presenta una melodía suave y armoniosa que evoca sentimientos de paz y alegría. La composición combina elementos de música tradicional nativa americana con instrumentos modernos, creando una fusión única y cautivadora. La música transmite un mensaje de esperanza y buenos deseos, invitando a los oyentes a reflexionar sobre la belleza y la abundancia que nos rodea. 'Wishes of Happiness & Prosperity' es una pieza inspiradora que celebra la vida y la conexión con la naturaleza.

Watch Now
Intro Thumbnail

Intro

"Intro" es la primera pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. Esta canción es una introducción al mundo de la música sagrada de los nativos americanos, fusionando sonidos tradicionales con elementos modernos. La composición combina voces tribales, tambores y flautas nativas para crear una atmósfera mística y solemne. La música evoca la conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas. "Intro" establece el tono para el resto del álbum, que celebra y honra la rica herencia cultural de los nativos americanos a través de la música.

Watch Now
Elevation Thumbnail

Elevation

"Elevation" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción combina elementos de música electrónica con cantos tradicionales de nativos americanos, creando una atmósfera única y envolvente. La letra de la canción habla de la conexión con la naturaleza y la búsqueda de la elevación espiritual. La melodía está compuesta por sonidos de flauta, tambores y voces tribales que se entrelazan de manera armoniosa. "Elevation" es una canción poderosa que invita a la reflexión y la contemplación, transportando al oyente a un estado de paz y armonía con el universo.

Watch Now
Black Progress Thumbnail

Black Progress

"Black Progress" es una canción del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" del grupo Sacred Spirit. La pista combina la música tradicional de los nativos americanos con elementos modernos, creando un sonido único y poderoso. La canción celebra el progreso y la resistencia de la comunidad negra, con letras que honran la lucha y la fortaleza de este grupo. La composición presenta una mezcla de tambores tribales, flautas nativas y arreglos electrónicos, creando una atmósfera envolvente y emocionante. "Black Progress" es una pieza musical inspiradora que destaca la importancia de la diversidad y la igualdad en nuestra sociedad.

Watch Now
You're Gonna Love Thumbnail

You're Gonna Love

'You're Gonna Love' es una pista del álbum Sacred Spirit, que combina elementos de música electrónica y música nativa americana. La canción transmite un mensaje de amor, conexión y unidad con la naturaleza. La composición presenta instrumentos tradicionales como la flauta nativa americana y tambores, mezclados con ritmos modernos y voces etéreas. La melodía es hipnótica y evocadora, creando una atmósfera de tranquilidad y espiritualidad. El tema de la canción invita a los oyentes a conectarse con su ser interior, a apreciar la belleza del mundo natural y a cultivar una actitud de amor y respeto hacia todas las formas de vida. 'You're Gonna Love' es una canción que busca despertar la conciencia y promover la armonía entre los seres humanos y la Tierra. Este tema ha sido aclamado por su originalidad y su capacidad para transportar a los oyentes a un estado de paz y serenidad. La combinación única de sonidos ancestrales y contemporáneos en 'You're Gonna Love' lo convierte en una experiencia auditiva única y enriquecedora.

Watch Now
The Sun Won't Talk No More Thumbnail

The Sun Won't Talk No More

La canción "The Sun Won't Talk No More" de Sacred Spirit es una pieza musical que combina elementos de música electrónica y música indígena. El tema de la canción se centra en la conexión con la naturaleza y la espiritualidad. La composición de la canción incluye ritmos tribales y sonidos de la naturaleza, como el canto de aves y el murmullo de los ríos. Esta canción es parte del álbum "Chants and Dances of the Native Americans", lanzado en 1995. Sacred Spirit es un proyecto musical creado por el productor alemán Claus Zundel, que combina música tradicional indígena con elementos modernos. "The Sun Won't Talk No More" es una de las canciones más populares del álbum y ha sido aclamada por su belleza y su capacidad para transportar a los oyentes a un estado de meditación y paz interior.

Watch Now
Babes in the Juke House Thumbnail

Babes in the Juke House

'Babes in the Juke House' es una canción del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción tiene un ritmo alegre y pegajoso que invita a bailar. La melodía está compuesta por una mezcla de sonidos de flauta nativa americana, tambores y voces tribales, creando una atmósfera enérgica y festiva. El tema de la canción parece hacer referencia a un lugar mágico donde las personas pueden escapar de la rutina diaria y disfrutar de la música y la compañía de otros. El título "Babes in the Juke House" sugiere la idea de jóvenes disfrutando de la música en un ambiente de diversión y alegría. Esta canción es una muestra del talento de Sacred Spirit para fusionar la música tradicional nativa americana con elementos modernos, creando un sonido único y cautivador. Con su ritmo contagioso y su atmósfera festiva, 'Babes in the Juke House' es una canción que no puedes dejar de bailar.

Watch Now
Slow and Easy Thumbnail

Slow and Easy

"Slow and Easy" es una pista del álbum "Chants and Dances of the Native Americans" de Sacred Spirit. La canción evoca una sensación de calma y tranquilidad a través de sus suaves melodías y ritmos relajantes. La composición combina instrumentos tradicionales nativos americanos, como la flauta de cedro y el tambor de cuero, con elementos modernos de la música electrónica. La fusión de estos sonidos crea una atmósfera etérea y contemplativa que invita a la meditación y la conexión con la naturaleza. "Slow and Easy" es una pieza musical única que celebra la espiritualidad y la sabiduría de las culturas indígenas americanas, y es un ejemplo del enfoque innovador de Sacred Spirit en la música de fusión.

Watch Now