
Reptilia
"Reptilia" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. Fue lanzada en 2003 como parte de su álbum "Room on Fire". La canción es conocida por su energía cruda y su ritmo frenético. La letra de la canción parece hablar sobre una relación complicada y conflictiva. El cantante expresa sentimientos de frustración y confusión, mientras lucha por mantener la conexión con su pareja. La letra también hace referencia a la idea de la transformación y la evolución, como un reptil que cambia de piel. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo contundente. La voz del cantante, Julian Casablancas, tiene un tono melancólico y apasionado que complementa la intensidad de la música. "Reptilia" es una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica y los fanáticos por su poderoso impacto emocional y su estilo distintivo. Su energía y su letra emotiva la convierten en un himno del rock alternativo de principios de los años 2000.

Someday
"Someday" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. Fue lanzada en su álbum debut "Is This It" en 2001. La canción tiene un sonido característico de la banda, con guitarras distorsionadas y la voz distintiva de su vocalista Julian Casablancas. La letra de la canción habla sobre la incertidumbre del futuro y la esperanza de que algún día las cosas mejorarán. La melodía pegajosa y el ritmo enérgico hacen que sea una de las canciones más populares de la banda. La composición de la canción es simple pero efectiva, con un estribillo pegajoso que se repite a lo largo de la canción. La guitarra principal aporta un toque melódico que se complementa con los acordes de fondo. "Someday" es considerada una de las canciones más emblemáticas de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica y los fanáticos por su estilo único y su mensaje esperanzador.

Last Nite
"Last Nite" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum debut "Is This It" lanzado en 2001. La canción es conocida por su energía y ritmo contagioso, combinando elementos del garage rock y el post-punk. La letra de la canción habla sobre un amor perdido y la confusión que surge de esa situación. La voz del vocalista Julian Casablancas transmite emociones intensas y melancólicas a lo largo de la canción. La guitarra distorsionada y los ritmos frenéticos de batería son característicos de la canción, creando un ambiente enérgico y pegajoso que invita al público a bailar y cantar. "Last Nite" se ha convertido en uno de los mayores éxitos de The Strokes y es considerada una de las canciones más icónicas de la banda. Con su estilo único y su sonido distintivo, "Last Nite" ha dejado una marca indeleble en la historia del rock alternativo y sigue siendo una de las canciones más populares de The Strokes hasta el día de hoy.

You Only Live Once
"You Only Live Once" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum "First Impressions of Earth" lanzado en 2006. La canción es conocida por su energía y ritmo pegadizo, con letras que hablan sobre la idea de vivir la vida al máximo y no tener miedo de arriesgarse. La composición de la canción destaca por su guitarra rítmica y sus poderosos acordes, complementados por la distintiva voz de Julian Casablancas. La melodía pegajosa y el coro memorable hacen que "You Only Live Once" sea una de las canciones más populares de la banda. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido incluida en varias listas de las mejores canciones de rock de la década. "You Only Live Once" se ha convertido en un himno para muchos fanáticos de The Strokes y ha sido interpretada en vivo en numerosos conciertos de la banda.

Hard to Explain
"Hard to Explain" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, lanzada en su álbum debut "Is This It" en el año 2001. La canción combina elementos de garage rock y post-punk, con un ritmo enérgico y guitarras distorsionadas. La letra de la canción habla sobre la dificultad de expresar los sentimientos y pensamientos de una manera clara y directa. El cantante, Julian Casablancas, canta sobre la confusión y la ambigüedad en las relaciones interpersonales, haciendo referencia a la dificultad de comunicarse efectivamente. La composición de la canción se destaca por su melodía pegajosa y su estructura simple pero efectiva. La guitarra principal, interpretada por Nick Valensi, es un elemento distintivo de la canción, con un riff repetitivo y contundente que se mantiene a lo largo de la pista. "Hard to Explain" se convirtió en uno de los sencillos más exitosos de The Strokes, ayudando a establecer a la banda como una de las principales figuras del rock alternativo en la década de 2000. La canción ha sido aclamada por la crítica y sigue siendo una de las favoritas de los fanáticos en los conciertos en vivo de la banda.

Is This It
"Is This It" es una canción del álbum debut homónimo de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción trata sobre la incertidumbre y la búsqueda de significado en la vida. La letra plantea preguntas sobre la autenticidad de las relaciones y la existencia misma. La composición de la canción se destaca por su riff de guitarra distintivo y pegajoso, que se repite a lo largo de la canción. La voz del cantante Julian Casablancas aporta un tono melancólico y enigmático a la canción, complementando la instrumentación simple pero efectiva. "Is This It" es una de las canciones más emblemáticas de The Strokes y ha sido elogiada por su influencia en el renacimiento del rock alternativo en la década de 2000. La canción captura perfectamente el sonido y la actitud de la banda, estableciéndola como una de las principales bandas de rock de su generación.

The Adults Are Talking
"The Adults Are Talking" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción es una pista del álbum "The New Abnormal", lanzado en 2020. La canción tiene un sonido característico de la banda, con guitarras melódicas y la distintiva voz del vocalista Julian Casablancas. La letra de la canción habla sobre la madurez y la responsabilidad de los adultos, y cómo a veces es difícil enfrentar los desafíos de la vida. La canción tiene un ritmo pegajoso y una melodía que se queda en la mente del oyente. "The Adults Are Talking" es una de las canciones más aclamadas del álbum, y ha sido elogiada por su composición inteligente y su sonido fresco y original. La canción ha sido bien recibida por críticos y fanáticos por igual, y ha demostrado ser un éxito para la banda.

12:51
"12:51" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su segundo álbum de estudio "Room on Fire", lanzado en 2003. La canción, escrita por el vocalista Julian Casablancas, habla sobre la sensación de nostalgia y melancolía que se experimenta al recordar un momento especial en el tiempo. La composición de la canción es característica del sonido garage rock de la banda, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que marca el pulso de la canción. La letra reflexiva y melódica se combina con la voz rasposa de Casablancas para crear una atmósfera única y evocadora. "12:51" se convirtió en uno de los sencillos más populares de The Strokes, alcanzando el éxito en las listas de música alternativa y consolidando la reputación de la banda como una de las más influyentes de la década de 2000. La canción ha sido aclamada por críticos y fans por su melancólica belleza y su capacidad para evocar emociones profundas en quien la escucha.

The Modern Age
'The Modern Age' es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. Fue lanzada en su álbum debut titulado "Is This It" en el año 2001. La canción es conocida por su energía cruda y su sonido característico de la banda. La letra de la canción habla sobre la vida en la era moderna y la lucha por encontrar un propósito en un mundo lleno de superficialidad y alienación. La voz del cantante Julian Casablancas transmite una sensación de desencanto y desilusión con la sociedad contemporánea. La composición de la canción es simple pero efectiva, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la angustia y la urgencia del mensaje de la letra. El estilo vocal de Casablancas, junto con los riffs de guitarra pegajosos, hacen que 'The Modern Age' sea una canción memorable y distintiva en el repertorio de The Strokes. 'The Modern Age' es considerada una de las canciones más destacadas de la banda y ha sido elogiada por su influencia en el resurgimiento del garage rock en la década de los 2000. Su impacto duradero en la música alternativa ha solidificado su lugar como un clásico moderno en la historia del rock.

Barely Legal
'Barely Legal' es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum debut "Is This It" lanzado en 2001. La canción trata sobre la juventud, la rebeldía y la búsqueda de libertad, con letras que reflejan la sensación de estar al límite de lo permitido. La composición de la canción destaca por su energía y ritmo frenético, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que crean un ambiente enérgico y cargado de actitud. La voz de Julian Casablancas se destaca por su tono melancólico y desafiante, añadiendo profundidad a la interpretación de la canción. 'Barely Legal' se ha convertido en uno de los temas más icónicos de The Strokes, siendo considerado un himno de la generación del indie rock de principios de los 2000. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido destacada por su influencia en la escena musical alternativa.

Soma
"Soma" es una canción de la banda estadounidense The Strokes de su álbum debut "Is This It". La canción es una mezcla de rock alternativo y post-punk, con un ritmo rápido y enérgico que se destaca por sus guitarras distorsionadas y la voz distintiva de su cantante, Julian Casablancas. La letra de la canción trata sobre la alienación y el descontento en la sociedad moderna, con referencias a la droga ficticia "Soma" de la novela "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. La canción crea una atmósfera melancólica y reflexiva, con un tono oscuro pero a la vez melódico. "Soma" es una de las canciones más emblemáticas de The Strokes, y ha sido elogiada por su originalidad y su influencia en el resurgimiento del rock indie a principios de los años 2000. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosos conciertos de la banda y sigue siendo una de las favoritas de los fans.

Under Cover of Darkness
"Under Cover of Darkness" es una canción de la banda de rock alternativo estadounidense The Strokes. Fue lanzada en 2011 como el primer sencillo de su álbum Angles. La canción presenta un ritmo enérgico y pegajoso, con guitarras crujientes y un ritmo rápido que invita a moverse. La letra habla sobre la lucha por mantener viva una relación a pesar de los desafíos y obstáculos que se presentan en el camino. El título de la canción, que se traduce como "Bajo la Cubierta de la Oscuridad", sugiere un sentido de secreto o ocultamiento, lo que podría interpretarse como la necesidad de mantener la relación en secreto o protegida de influencias externas. "Under Cover of Darkness" recibió críticas positivas por su sonido fresco y enérgico, que marcó un regreso triunfante para The Strokes después de un período de inactividad. La canción se convirtió en un éxito en las listas de rock alternativo y solidificó la posición de la banda como uno de los principales actos de la escena musical alternativa.

Automatic Stop
"Automatic Stop" es una canción de la banda estadounidense The Strokes, incluida en su álbum de 2003 titulado "Room on Fire". La canción trata sobre un individuo que se siente atrapado en una rutina monótona y busca escapar de ella. La letra sugiere la sensación de estar en piloto automático y la necesidad de tomar el control de su vida. La composición de la canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y un bajo prominente. La voz del cantante Julian Casablancas transmite una sensación de urgencia y desesperación. La melodía pegajosa y el estribillo pegadizo hacen que la canción sea fácil de recordar y cantar. "Automatic Stop" es una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica por su estilo distintivo y su letra introspectiva. La canción destaca por su habilidad para capturar la angustia y la ansiedad de la vida moderna, mientras que al mismo tiempo transmite un sentido de esperanza y determinación para cambiar las cosas.

Call It Fate, Call It Karma
"Call It Fate, Call It Karma" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción es la pista de cierre de su quinto álbum de estudio, "Comedown Machine", lanzado en 2013. La canción presenta una atmósfera etérea y melancólica, con letras enigmáticas que sugieren un sentido de destino y karma. La composición musical combina elementos de dream pop y rock alternativo, con la voz suave y melancólica de Julian Casablancas añadiendo un toque de nostalgia a la canción. "Call It Fate, Call It Karma" destaca por su estilo único y evocador, que se aparta del sonido más tradicional de The Strokes. La canción ha sido elogiada por su atmósfera hipnótica y su capacidad para transportar al oyente a un estado de ensueño. En resumen, "Call It Fate, Call It Karma" es una canción emocionante y evocadora que muestra la versatilidad y la creatividad de The Strokes. Su atmósfera única y su letra misteriosa hacen de esta pista un punto culminante en la discografía de la banda.

Heart In a Cage
"Heart In a Cage" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, lanzada en su álbum "First Impressions of Earth" en 2006. La canción trata sobre sentirse atrapado y querer liberarse de una situación que oprime el corazón. La composición de la canción presenta un ritmo enérgico y guitarras distorsionadas que crean una atmósfera intensa y emocionante. La voz del cantante Julian Casablancas transmite la angustia y la determinación de escapar de la jaula emocional en la que se encuentra. "Heart In a Cage" destaca por su potente coro y su letra introspectiva que resuena con muchos oyentes. La canción ha sido aclamada por la crítica y se ha convertido en un himno para aquellos que luchan por liberarse de sus propias limitaciones emocionales. En resumen, "Heart In a Cage" es una canción poderosa y emotiva que destaca por su mensaje profundo y su impactante interpretación musical. Es un tema que ha dejado una marca duradera en la historia de la música alternativa.

Juicebox
"Juicebox" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum de 2006 titulado "First Impressions of Earth". La canción tiene un sonido enérgico y potente, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético. La letra de la canción habla sobre la lucha de un hombre por mantener el control de su vida y no dejarse llevar por las tentaciones. El título de la canción, "Juicebox", hace referencia a la idea de contener o controlar algo valioso, en este caso, la propia voluntad. La composición de la canción destaca por su ritmo pegajoso y sus letras provocativas, que capturan la sensación de rebeldía y desafío. La voz del cantante Julian Casablancas se destaca por su intensidad y su entrega emocional. "Juicebox" se convirtió en un éxito para The Strokes, alcanzando los primeros puestos en las listas de ventas y recibiendo elogios de la crítica por su originalidad y su energía. La canción se ha convertido en un himno para los fans de la banda y sigue siendo una de sus canciones más populares en la actualidad.

Trying Your Luck
"Trying Your Luck" es una canción de la banda de rock alternativo The Strokes, incluida en su álbum debut "Is This It" lanzado en 2001. La canción presenta un ambiente melancólico y reflexivo, con letras que hablan sobre la incertidumbre en una relación amorosa. La composición de la canción destaca por su ritmo lento y atmosférico, con guitarras suaves y una voz melancólica por parte del vocalista Julian Casablancas. La melodía se va desarrollando de manera gradual, creando una sensación de tensión emocional que se intensifica a lo largo de la canción. "Trying Your Luck" ha sido elogiada por su capacidad para transmitir emociones complejas y por la habilidad de la banda para crear una atmósfera única a través de su música. La canción ha sido considerada como una de las favoritas de los fans de The Strokes y ha sido parte de sus presentaciones en vivo durante varios años. En resumen, "Trying Your Luck" es una canción emotiva y reflexiva que destaca por su composición atmosférica y letras introspectivas, consolidando a The Strokes como una de las bandas más influyentes del rock alternativo en la década de los 2000.

What Ever Happened?
'What Ever Happened?' es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su segundo álbum de estudio, "Room on Fire", lanzado en 2003. La canción combina elementos de rock alternativo y post-punk, con un ritmo rápido y enérgico que caracteriza el sonido distintivo de la banda. La letra de la canción habla sobre la pérdida de la juventud y la inocencia, así como sobre la lucha por mantenerse fiel a uno mismo en un mundo cambiante y desafiante. El cantante Julian Casablancas canta con melancolía y desencanto, reflejando la sensación de confusión y desorientación que a menudo acompaña el paso del tiempo. La composición de la canción destaca por sus guitarras crujientes y riffs pegajosos, así como por la sólida sección rítmica a cargo del bajista Nikolai Fraiture y el baterista Fabrizio Moretti. La voz de Casablancas se destaca sobre la música, creando una atmósfera melancólica y contemplativa. 'What Ever Happened?' es una de las canciones más destacadas de "Room on Fire", y ha sido aclamada por la crítica y los fanáticos como uno de los puntos destacados del álbum. Su mezcla de letras introspectivas, melodías pegajosas y energía punk la convierten en una de las canciones más queridas de The Strokes.

Machu Picchu
"Machu Picchu" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción es una oda a la famosa ciudadela inca ubicada en Perú. La letra de la canción habla sobre la búsqueda de la felicidad y la libertad, y la sensación de escapar de la rutina diaria. La composición de la canción es enérgica y pegajosa, con un ritmo rápido y guitarras distorsionadas características del sonido de The Strokes. La voz del cantante Julian Casablancas se destaca por su tono melancólico y emocional. Una curiosidad sobre la canción es que su título hace referencia a uno de los destinos turísticos más emblemáticos de América del Sur, lo cual le da un toque exótico y misterioso a la canción. "Machu Picchu" es una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido aclamada por críticos y fanáticos por igual. Es un himno indie rock que invita a soñar y a escapar de la realidad.

Take It or Leave It
"Take It or Leave It" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum debut, "Is This It", lanzado en 2001. La canción es una mezcla de garage rock y post-punk, con un sonido crudo y enérgico. La letra de la canción habla sobre un amor complicado y una relación tumultuosa, donde el narrador se debate entre aceptar las cosas tal como son o dejarlo todo atrás. La voz apasionada y desgarrada de Julian Casablancas transmite la intensidad emocional de la letra. La composición de la canción destaca por sus guitarras distorsionadas y frenéticas, el ritmo contundente de la batería y el bajo marcado. El puente instrumental, con su riff pegajoso, es uno de los momentos más destacados de la canción. "Take It or Leave It" es una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica por su energía y su estilo característico. Es un himno del rock alternativo de principios de los 2000 y sigue siendo un clásico de la banda en sus presentaciones en vivo.

Alone, Together
"Alone, Together" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción forma parte de su álbum debut, "Is This It", lanzado en el año 2001. La canción trata sobre la dualidad de sentirse solo y estar rodeado de gente al mismo tiempo. La composición de la canción es simple pero efectiva, con un ritmo pegajoso y guitarras distorsionadas que caracterizan el sonido característico de la banda. La voz de Julian Casablancas, el vocalista de la banda, transmite una sensación de melancolía y desapego que complementa a la perfección la letra de la canción. "Alone, Together" es una de las canciones más emblemáticas de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica y los fanáticos por su honestidad emocional y su sonido fresco e innovador. La canción destaca por su energía cruda y su capacidad para transmitir la complejidad de las emociones humanas.

Under Control
"Under Control" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum de 2003, "Room on Fire". La canción presenta un sonido melódico y suave, con influencias del post-punk y el new wave. La letra de la canción trata sobre la sensación de estar atrapado en una relación tóxica y no poder escapar de ella. La composición de la canción destaca por su guitarra rítmica y los característicos riffs de guitarra de Albert Hammond Jr. La voz de Julian Casablancas aporta un tono melancólico y nostálgico a la canción, mientras que la sección rítmica a cargo de Fabrizio Moretti en la batería y Nikolai Fraiture en el bajo, brinda un ritmo pegajoso y enérgico. "Under Control" se ha convertido en una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica por su emotiva letra y su sonido distintivo. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha sido incluida en diversas listas de las mejores canciones de la banda.

The End Has No End
"The End Has No End" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción trata sobre la idea de que el final no tiene fin, lo que sugiere una sensación de continuidad y ciclicidad en la vida. La composición de la canción destaca por su ritmo enérgico y pegajoso, con guitarras distorsionadas y un ritmo marcado. La voz del cantante Julian Casablancas se destaca por su tono melancólico y desafiante. La canción fue lanzada en 2003 como parte del álbum "Room on Fire" y se convirtió en uno de los sencillos más populares de la banda. "The End Has No End" es considerada una de las canciones emblemáticas de The Strokes y ha sido aclamada por críticos y fanáticos por su estilo único y su potente mensaje.

You Talk Way Too Much
'You Talk Way Too Much' es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum "Room on Fire" lanzado en 2003. La canción habla sobre una persona que habla demasiado y no deja espacio para que los demás puedan expresarse. La letra critica la actitud arrogante y dominante de esta persona. La composición de la canción es enérgica y pegajosa, con un ritmo rápido y guitarras contundentes que caracterizan el sonido característico de The Strokes. La voz de Julian Casablancas se destaca por su tono rasposo y emocional, que transmite la frustración y la irritación del protagonista de la canción. 'You Talk Way Too Much' es una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica por su letra ingeniosa y su sonido fresco y enérgico. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosos conciertos de la banda y sigue siendo un favorito de los fans.

I Can't Win
"I Can't Win" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su segundo álbum de estudio, "Room on Fire", lanzado en 2003. La canción trata sobre la frustración y la sensación de estar atrapado en una situación sin salida. La composición de la canción es enérgica y melódica, con guitarras distorsionadas y un ritmo pegajoso que invita a moverse. La voz de Julian Casablancas transmite un sentimiento de desesperación y resignación a lo largo de la canción. "I Can't Win" destaca por su pegajoso estribillo y su letra introspectiva que habla sobre la lucha interna de tratar de superar obstáculos y conflictos personales. La canción ha sido aclamada por la crítica y es considerada como una de las mejores pistas del álbum "Room on Fire". En resumen, "I Can't Win" es una poderosa canción de rock que refleja la angustia y la lucha interna de enfrentarse a situaciones difíciles, con una composición enérgica y una interpretación vocal emotiva por parte de Julian Casablancas.

Meet Me In The Bathroom
"Meet Me In The Bathroom" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su segundo álbum de estudio, "Room on Fire", lanzado en 2003. La canción cuenta con un sonido crudo y enérgico característico de la banda, con guitarras distorsionadas y una atmósfera nostálgica y melancólica. La letra de la canción habla sobre encuentros clandestinos y emociones intensas, con referencias a la vida nocturna y las relaciones turbulentas. La voz de Julian Casablancas transmite la sensación de urgencia y deseo, creando una atmósfera de misterio y pasión. La estructura de la canción es sencilla pero efectiva, con un ritmo frenético y un estribillo pegajoso que invita a cantar a todo pulmón. Las guitarras de Albert Hammond Jr. y Nick Valensi se complementan a la perfección, creando un sonido potente y lleno de energía. "Meet Me In The Bathroom" es una de las canciones más emblemáticas de The Strokes, que captura a la perfección el espíritu rebelde y desenfadado de la banda. Su impactante combinación de letras provocativas y música adictiva la convierten en un clásico del rock alternativo de principios de los años 2000.

Razorblade
"Razorblade" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción aborda temas de amor y desamor, con letras que hablan sobre la intensidad de las relaciones románticas y las emociones conflictivas que pueden surgir. La composición de la canción destaca por su ritmo animado y su energía contagiosa, con guitarras distorsionadas y un ritmo enérgico que invita al movimiento. La voz del vocalista Julian Casablancas se destaca por su tono melancólico y apasionado, que complementa perfectamente la instrumentación de la banda. "Razorblade" ha sido aclamada por la crítica y ha sido destacada como una de las canciones más emblemáticas de The Strokes. Su letra introspectiva y su sonido distintivo la han convertido en un clásico del indie rock, y sigue siendo una de las favoritas de los fans de la banda.

The Way It Is
"The Way It Is" es una canción de la banda de rock alternativo The Strokes. La canción trata sobre la lucha interna de aceptar las cosas tal como son, sin importar lo difícil que pueda resultar. La composición de la canción presenta un ritmo enérgico y pegajoso, con guitarras distorsionadas y una melodía vocal melancólica. La voz del cantante Julian Casablancas transmite una sensación de desesperanza y resignación a lo largo de la canción. "The Way It Is" es una de las canciones más populares de la banda, y ha sido aclamada por la crítica por su sinceridad y emotividad. La canción es un reflejo de la habilidad de The Strokes para combinar letras profundas con un sonido pegajoso y accesible.

Selfless
"Selfless" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum de estudio "The New Abnormal" lanzado en 2020. La canción presenta un sonido melódico y nostálgico, con letras que exploran temas de amor y sacrificio. La composición de la canción combina guitarras vibrantes, baterías enérgicas y la distintiva voz del vocalista Julian Casablancas. "Selfless" destaca por su atmósfera emotiva y su mensaje reflexivo sobre la importancia de poner las necesidades de los demás antes que las propias. La canción ha sido elogiada por su profundidad lírica y su capacidad para conectar con la audiencia a nivel emocional.

New York City Cops
"New York City Cops" es una canción de la banda de rock alternativo The Strokes. Fue originalmente incluida en su álbum debut, "Is This It", lanzado en 2001. La canción tiene un sonido enérgico y crudo, con guitarras distorsionadas y un ritmo rápido que refleja la actitud rebelde de la banda. La letra de la canción habla sobre la relación entre la policía de la ciudad de Nueva York y los jóvenes rebeldes que desafían su autoridad. La letra critica la brutalidad policial y la corrupción dentro del sistema, con un tono desafiante y provocativo. "New York City Cops" ha sido objeto de controversia debido a su letra y su título, lo que llevó a que la canción fuera eliminada de la versión estadounidense del álbum. Sin embargo, la canción ha sido aclamada por su energía y su mensaje provocativo, convirtiéndola en una de las canciones más emblemáticas de The Strokes.

When It Started
"When It Started" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción forma parte de su álbum de 2001 titulado "Is This It". La canción tiene un ritmo enérgico y pegajoso, con guitarras distorsionadas y la distintiva voz de Julian Casablancas. La letra de la canción habla sobre el inicio de una relación amorosa y los sentimientos intensos que vienen con ella. La canción transmite una sensación de emoción y urgencia, con un tono melancólico en la voz de Casablancas. "When It Started" es una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido elogiada por su estilo único y su sonido característico. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha sido aclamada por críticos y fans por igual. Es un ejemplo destacado del talento y la creatividad de la banda.

Between Love & Hate
"Between Love & Hate" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum de 2003 titulado "Room on Fire". La canción trata sobre la complejidad de las relaciones amorosas y la lucha entre el amor y el odio. La composición de la canción presenta un ritmo vibrante y enérgico, con guitarras distorsionadas y un ritmo pegajoso que invita a moverse. La voz del cantante Julian Casablancas transmite una sensación de angustia y conflicto emocional, que se complementa perfectamente con la instrumentación del resto de la banda. "Between Love & Hate" es una de las canciones más destacadas del álbum y ha sido elogiada por su letras poéticas y su sonido fresco y moderno. La canción destaca por su poderosa combinación de rock alternativo y punk, que ha sido una marca distintiva de la música de The Strokes.

On the Other Side
"On the Other Side" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum "First Impressions of Earth" lanzado en 2006. La canción habla sobre la lucha interna de un individuo que se debate entre sus deseos y responsabilidades. La composición de la canción destaca por su energía y ritmo contagioso, con guitarras potentes y la característica voz de su vocalista Julian Casablancas. "On the Other Side" es una de las canciones más populares de la banda y ha sido aclamada por la crítica por su letra introspectiva y su sonido fresco y enérgico.

Taken for a Fool
"Taken for a Fool" es una canción de la banda estadounidense The Strokes. La canción es parte de su cuarto álbum de estudio titulado "Angles", lanzado en 2011. La canción tiene un sonido enérgico y pegajoso, con guitarras contundentes y un ritmo frenético. La letra de la canción habla sobre la sensación de ser engañado o manipulado en una relación, y la frustración que esto puede causar. "Taken for a Fool" destaca por su melodía pegajosa y su estribillo pegajoso que invita a cantar a coro. La voz del cantante Julian Casablancas se destaca en esta canción, transmitiendo la emoción y la intensidad de la letra. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido destacada como una de las mejores canciones del álbum "Angles". "Taken for a Fool" es un ejemplo del sonido característico de The Strokes, que combina influencias del rock alternativo y el post-punk para crear un sonido único y distintivo.

Vision of Division
"Vision of Division" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum de 2006 titulado "First Impressions of Earth". La canción se caracteriza por su enérgico riff de guitarra, ritmo frenético y letras introspectivas. La letra de la canción habla sobre la división interna y los conflictos emocionales de una persona. El cantante expresa sentimientos de confusión y frustración, tratando de encontrar claridad y sentido en medio del caos. La composición de la canción destaca por la combinación de guitarras distorsionadas, batería contundente y la voz distintiva de Julian Casablancas. El tono oscuro y melancólico de la melodía contrasta con la intensidad de la interpretación vocal. "Vision of Division" es una de las canciones más aclamadas de The Strokes, destacando por su potencia y energía. Es un tema emblemático en la discografía de la banda, que muestra su habilidad para combinar letras introspectivas con un sonido contundente y emocionante.

Ask Me Anything
"Ask Me Anything" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum de 2006 titulado "First Impressions of Earth". La canción tiene una sensación melancólica y reflexiva, con letras que invitan a la audiencia a hacer preguntas y tratar de comprender la vida y el mundo que nos rodea. La composición de la canción es minimalista, con un ritmo lento y una melodía suave que destaca la voz distintiva del cantante Julian Casablancas. La instrumentación incluye teclados etéreos y una guitarra sutil que crea una atmósfera etérea y introspectiva. "Ask Me Anything" es una desviación del sonido característico de The Strokes, que a menudo se centra en el rock garage y la energía cruda. En cambio, esta canción muestra un lado más contemplativo y experimental de la banda, explorando temas más profundos y filosóficos. En general, "Ask Me Anything" es una pista atmosférica y emotiva que invita a la reflexión y la introspección. Su estilo único y líricas evocadoras la convierten en una de las canciones más memorables de The Strokes.

Electricityscape
"Electricityscape" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su tercer álbum de estudio titulado "First Impressions of Earth". La canción presenta un sonido característico de la banda, con guitarras distorsionadas y la voz distintiva de su vocalista Julian Casablancas. La letra de la canción habla sobre la sensación de estar atrapado en un mundo de confusión y caos, donde la electricidad y la energía son elementos dominantes. La letra evoca imágenes de un paisaje urbano moderno y frenético, donde la tecnología y la velocidad son parte integral de la vida diaria. La composición de la canción es enérgica y melódica, con un ritmo constante y pegajoso que invita al movimiento y la reflexión. Las capas de guitarra se entrelazan con la batería y el bajo, creando un sonido denso y envolvente que captura la atención del oyente. "Electricityscape" es una de las canciones más aclamadas de The Strokes, destacando por su originalidad y su capacidad para transmitir emociones complejas a través de la música. Es un ejemplo del talento y la creatividad de la banda, que ha sabido mantenerse relevante en la escena musical durante más de dos décadas.

Welcome To Japan
"Welcome To Japan" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su quinto álbum de estudio titulado "Comedown Machine". La canción combina elementos de rock alternativo con un ritmo pegajoso y letras que narran la experiencia de llegar a Japón por primera vez. La composición de la canción es enérgica y contagiosa, con guitarras vibrantes y un ritmo animado que invita a bailar. La voz del cantante Julian Casablancas se destaca por su tono melancólico y su entrega apasionada, lo que le da a la canción un aire nostálgico y emocional. "Welcome To Japan" habla sobre la sensación de estar en un lugar desconocido y diferente, explorando la cultura y la belleza del país nipón. Las letras reflejan la emoción y la intriga de descubrir un nuevo mundo, mientras se enfrentan a la soledad y la incertidumbre de estar lejos de casa. La canción ha sido elogiada por su originalidad y su capacidad para transportar al oyente a un lugar lejano y exótico. Con su combinación única de sonidos y letras evocadoras, "Welcome To Japan" es un himno moderno a la aventura y la exploración.

Ode to the Mets
"Ode to the Mets" es la última pista en el álbum "The New Abnormal" de la banda neoyorquina The Strokes. La canción aborda temas de nostalgia, melancolía y reflexión sobre el pasado. Con una composición lenta y atmosférica, la canción destaca por sus letras poéticas y la voz emotiva de Julian Casablancas. La instrumentación incluye guitarras melódicas, sintetizadores y una batería que crea un ambiente nostálgico y evocador. "Ode to the Mets" es una oda a la ciudad de Nueva York y a los recuerdos de la banda, que ha sido aclamada por la crítica y los fanáticos como una de las mejores canciones del álbum.

Why Are Sundays So Depressing
"Why Are Sundays So Depressing" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción trata sobre la sensación de melancolía y tristeza que a menudo se experimenta los domingos, cuando el fin de semana llega a su fin y se acerca el comienzo de una nueva semana de trabajo. La letra reflexiona sobre la monotonía de la vida diaria y la lucha contra la depresión. La composición de la canción es característica del sonido distintivo de The Strokes, con guitarras melódicas y un ritmo enérgico. La voz de Julian Casablancas transmite la emoción y la angustia del tema de la canción. "Why Are Sundays So Depressing" es parte del sexto álbum de estudio de la banda, titulado "The New Abnormal", lanzado en 2020. La canción ha sido elogiada por los críticos y los fanáticos por su honestidad y su capacidad para conectar con la audiencia en un nivel emocional profundo.

Ize of the World
"Ize of the World" es una canción de la banda The Strokes que forma parte de su álbum "First Impressions of Earth". La canción presenta un sonido oscuro y melancólico, con letras que reflexionan sobre la alienación y la desilusión en el mundo moderno. La composición de la canción es enérgica y poderosa, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad de las emociones transmitidas en la letra. La voz de Julian Casablancas se destaca por su tono apasionado y melódico, añadiendo profundidad a la atmósfera de la canción. "Ize of the World" ha sido elogiada por su originalidad y su capacidad para transmitir sentimientos complejos a través de su música. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones, convirtiéndose en una de las favoritas de los fanáticos de The Strokes.

Red Light
"Red Light" es una canción de la banda de rock alternativo The Strokes, incluida en su álbum "Angles" lanzado en 2011. La canción presenta un sonido enérgico y pegajoso, con guitarras vibrantes y un ritmo contagioso que invita a bailar. La letra de la canción trata sobre la lucha interna de un individuo que se debate entre seguir adelante o detenerse ante un obstáculo. La metáfora del semáforo rojo simboliza la indecisión y la confusión que siente el protagonista. La composición de la canción destaca por su estructura dinámica y su melodía pegajosa. La voz de Julian Casablancas se destaca por su tono melancólico y su potencia, combinando a la perfección con los acordes de guitarra y la base rítmica. "Red Light" es una de las canciones más populares de The Strokes y ha sido aclamada por la crítica por su originalidad y su energía. La canción destaca por su mensaje introspectivo y su poderoso mensaje sobre la superación personal.

Bad Decisions
"Bad Decisions" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, lanzada en 2020 como parte de su álbum "The New Abnormal". La canción presenta un sonido retro que evoca la década de 1980, con influencias de bandas como Billy Idol y The Cars. La letra de la canción habla sobre las malas decisiones que se toman en la vida, especialmente en el amor. El cantante se lamenta de haber tomado decisiones equivocadas que han afectado sus relaciones y su felicidad. La canción cuenta con un ritmo pegajoso y una melodía pegajosa que se quedan en la mente del oyente. La guitarra distorsionada y los sintetizadores añaden un ambiente nostálgico y melancólico a la canción. "Bad Decisions" ha sido bien recibida por la crítica y los fanáticos de The Strokes, y ha sido destacada como una de las mejores canciones del álbum. La canción ha sido interpretada en vivo en varios conciertos de la banda, donde ha sido recibida con entusiasmo por el público.

Killing Lies
"Killing Lies" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes. La canción aborda temas de desconfianza y decepción en una relación. La composición de la canción presenta un ritmo pegajoso y guitarras distorsionadas que crean una atmósfera melancólica pero enérgica. La voz del cantante Julian Casablancas se destaca por su tono grave y emotivo, mientras que la letra reflexiva profundiza en la lucha interna de enfrentar las mentiras y la deshonestidad. "Killing Lies" es una pista destacada en el álbum "First Impressions of Earth" de la banda, lanzado en 2006.

Life Is Simple in the Moonlight
"Life Is Simple in the Moonlight" es una canción de la banda estadounidense The Strokes, incluida en su álbum "Angles" lanzado en 2011. La canción tiene un tono melancólico y reflexivo, con letras que tratan sobre la vida y la simplicidad que se puede encontrar bajo la luz de la luna. La composición de la canción tiene un ritmo pausado y melódico, con guitarras suaves y una batería sutil que acompaña la voz de Julian Casablancas. La atmósfera de la canción es envolvente y evocadora, creando una sensación de nostalgia y tranquilidad. "Life Is Simple in the Moonlight" es una de las canciones más destacadas del álbum "Angles" y ha sido elogiada por su profundidad lírica y su sonido único. La canción muestra la habilidad de The Strokes para combinar elementos del rock alternativo con influencias de la música indie, creando una melodía cautivadora que resuena con los oyentes.

Brooklyn Bridge to Chorus
"Brooklyn Bridge to Chorus" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum "The New Abnormal" lanzado en 2020. La canción destaca por su melodía pegajosa y su letra introspectiva. La canción habla sobre la nostalgia y la melancolía de mirar hacia atrás en el tiempo y recordar los momentos pasados. La letra reflexiona sobre la idea de la juventud perdida y las decisiones tomadas en el pasado. La composición de la canción es enérgica y pegajosa, con guitarras vibrantes y un ritmo animado que invita a moverse. La voz del cantante Julian Casablancas se destaca por su tono emotivo y apasionado. "Brooklyn Bridge to Chorus" es una de las canciones más destacadas del álbum, recibiendo elogios de la crítica y de los fans de la banda. La canción muestra la evolución musical de The Strokes, manteniendo su característico sonido indie rock pero explorando nuevas direcciones creativas. En resumen, "Brooklyn Bridge to Chorus" es una canción emotiva y pegajosa que captura la esencia de la nostalgia y la reflexión sobre el pasado, mostrando el talento y la creatividad de The Strokes.

Fear of Sleep
"Fear of Sleep" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su cuarto álbum de estudio, "Angles", lanzado en 2011. La canción aborda el tema de la ansiedad y el insomnio, reflejando la lucha interna de no poder conciliar el sueño debido a los pensamientos y preocupaciones que invaden la mente. La composición de la canción se caracteriza por sus guitarras enérgicas y riffs pegajosos, así como por la voz distintiva de su vocalista, Julian Casablancas. La instrumentación creativa y la letra introspectiva hacen de "Fear of Sleep" una pista destacada en el álbum. La canción ha sido elogiada por su estilo único y su capacidad para capturar la angustia emocional de la experiencia del insomnio. Con su sonido fresco y melancólico, "Fear of Sleep" demuestra la habilidad de The Strokes para explorar temas profundos a través de su música.

Evening Sun
"Evening Sun" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su álbum "First Impressions of Earth" lanzado en 2006. La canción tiene un ritmo hipnótico y melancólico, con letras que hablan sobre la soledad y la búsqueda de significado en la vida. La composición de la canción destaca por sus guitarras melódicas y su batería enérgica, creando una atmósfera introspectiva y reflexiva. El vocalista Julian Casablancas canta con una voz suave y emotiva, añadiendo profundidad a la letra de la canción. "Evening Sun" es una de las canciones más destacadas del álbum, recibiendo elogios por su sonido único y su capacidad para evocar emociones. La canción ha sido interpretada en vivo por la banda en numerosas ocasiones, convirtiéndose en una de las favoritas de los fans. En resumen, "Evening Sun" es una canción que combina una composición magistral con letras emotivas, creando una experiencia auditiva inolvidable.

What Ever Happened
"What Ever Happened" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, incluida en su segundo álbum de estudio, "Room on Fire" lanzado en 2003. La canción presenta un sonido característico de la banda, con guitarras distorsionadas y la voz distintiva de su vocalista, Julian Casablancas. La letra de la canción habla sobre la fama, la presión mediática y la percepción pública. La letra se refiere a la idea de cómo la gente puede cambiar su percepción de ti con el tiempo, y cómo eso puede afectar tu identidad. La canción también aborda la idea de la autenticidad y la lucha por mantenerse fiel a uno mismo en medio de la presión externa. La composición de la canción es en general enérgica y melódica, con un ritmo rápido y pegajoso. La guitarra principal tiene un riff distintivo que se repite a lo largo de la canción, dándole un sonido característico y reconocible. "What Ever Happened" ha sido aclamada por la crítica y es considerada una de las canciones destacadas del álbum "Room on Fire". La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones por la banda y sigue siendo una de las favoritas de los fanáticos.

One Way Trigger
"One Way Trigger" es una canción de la banda de rock estadounidense The Strokes, lanzada en 2013 como parte de su quinto álbum de estudio, "Comedown Machine". La canción presenta un estilo distintivo de la banda, con riffs de guitarra enérgicos y la voz característica de su vocalista, Julian Casablancas. La letra de la canción habla sobre la confusión y el desgaste emocional en una relación complicada. El tema principal es la lucha interna de decidir si quedarse o dejar ir a alguien que ya no les hace feliz. La composición de la canción es dinámica y enérgica, con cambios de ritmo y una melodía pegajosa que se queda grabada en la mente del oyente. El uso de sintetizadores y efectos electrónicos le da a la canción un toque moderno y experimental. "One Way Trigger" ha sido elogiada por la crítica y ha sido destacada como una de las canciones más destacadas del álbum. Su estilo único y su poderosa interpretación la convierten en una de las favoritas de los fans de The Strokes.