Neat Neat Neat Thumbnail

Neat Neat Neat

"Neat Neat Neat" es una canción punk rock de la banda británica The Damned, lanzada en 1977. La canción se caracteriza por su energía frenética y ritmo acelerado, con letras que hablan sobre la ansiedad y la urgencia de vivir en un mundo caótico. La composición presenta guitarras distorsionadas, baterías contundentes y un bajo prominente que crea una atmósfera caótica y rebelde. La voz áspera y desgarrada del cantante añade un toque de rebeldía y desafío a la canción. "Neat Neat Neat" es considerada un himno del punk rock y ha sido aclamada por su actitud desafiante y su estilo enérgico.

Watch Now
New Rose Thumbnail

New Rose

"New Rose" es una canción icónica de la banda británica The Damned, lanzada en 1976 como su primer sencillo. La canción es considerada uno de los primeros himnos del punk rock y ha sido aclamada por su energía y actitud desafiante. La letra de "New Rose" habla sobre el amor y la emoción de descubrir algo nuevo y emocionante en la vida. La canción combina un ritmo rápido y enérgico con guitarras distorsionadas y una voz potente, creando un ambiente rebelde y provocador. El sencillo fue producido por Nick Lowe y se convirtió en un éxito instantáneo en la escena punk de Londres. "New Rose" ha sido versionada por numerosas bandas a lo largo de los años y sigue siendo una de las canciones más emblemáticas del punk rock. Con su estilo único y su actitud desafiante, "New Rose" de The Damned es un himno atemporal que sigue resonando en la cultura musical hasta el día de hoy.

Watch Now
Life Goes On Thumbnail

Life Goes On

"Life Goes On" es una canción de la banda británica The Damned. La canción aborda el tema de seguir adelante a pesar de los desafíos y obstáculos que se presentan en la vida. La letra reflexiona sobre la idea de que, a pesar de las dificultades, la vida continúa y siempre hay esperanza en el horizonte. La composición de la canción incluye un ritmo enérgico y pegajoso, con guitarras distorsionadas y una voz potente que transmite la emotividad de la letra. La melodía es pegadiza y fácil de recordar, lo que la convierte en un himno para aquellos que buscan inspiración y fortaleza en tiempos difíciles. "Life Goes On" ha sido aclamada por la crítica y ha sido considerada como una de las mejores canciones de The Damned. Con su mensaje positivo y su sonido distintivo, la canción ha resonado con fans de todas las edades y ha pasado a ser un clásico de la banda.

Watch Now
Love Song Thumbnail

Love Song

"Love Song" es una canción de la banda de punk británica The Damned, lanzada en 1979 como parte de su álbum "Machine Gun Etiquette". La canción es conocida por su melodía pegajosa y su letra que habla sobre el amor y la obsesión. La composición combina elementos de punk rock con influencias del pop, creando un sonido único y pegajoso. "Love Song" se convirtió en uno de los mayores éxitos de The Damned y es una de las canciones más populares de la banda. Su energía y su poderoso estribillo la convierten en un clásico del punk rock que sigue siendo popular entre los fanáticos del género hasta el día de hoy.

Watch Now
Fan Club Thumbnail

Fan Club

"Fan Club" es una canción de la banda británica de punk rock The Damned. Fue lanzada en su álbum debut, "Damned Damned Damned", en 1977. La canción trata sobre un fan obsesionado con la banda y su deseo de unirse a su club de fans. La canción cuenta con un ritmo rápido y energético, con la característica voz distintiva de Dave Vanian y los riffs de guitarra potentes de Brian James. La letra sarcástica y pegajosa de la canción refleja la actitud irreverente y punk de la banda. "Fan Club" se ha convertido en una de las canciones más populares de The Damned y es un clásico del punk rock. Su influencia se puede sentir en la música punk y alternativa hasta el día de hoy. La canción es un himno para los fans apasionados y un recordatorio de la conexión única entre las bandas y sus seguidores.

Watch Now
Alone Again Or Thumbnail

Alone Again Or

"Alone Again Or" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1987 como parte de su álbum "Anything". La canción es una versión del tema originalmente interpretado por la banda Love en 1967. La canción trata sobre la soledad y la confusión en el amor, con letras que reflejan la sensación de estar perdido y desorientado en una relación. La composición combina elementos del rock psicodélico con el sonido punk característico de The Damned, creando una atmósfera única y melancólica. "Alone Again Or" destaca por su melodía pegajosa y la interpretación emotiva de Dave Vanian en la voz principal. La canción ha sido elogiada por su originalidad y la habilidad de la banda para reinventar un clásico de la música rock. En resumen, "Alone Again Or" es una canción icónica de The Damned que fusiona diferentes estilos musicales para crear una experiencia auditiva única y conmovedora.

Watch Now
Born to Kill Thumbnail

Born to Kill

"Born to Kill" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en su álbum de 1977 titulado "Music for Pleasure". La canción cuenta con un sonido punk distintivo y enérgico, con letras que exploran temas de violencia y agresión. La composición de la canción presenta una guitarra potente y riffs rápidos, junto con la voz distintiva de Dave Vanian. La batería y el bajo crean un ritmo frenético que impulsa la canción hacia adelante, creando una atmósfera intensa y rebelde. "Born to Kill" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido aclamada por su energía cruda y su actitud desafiante. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo un favorito entre los fanáticos del punk rock. En resumen, "Born to Kill" es una poderosa declaración de rebeldía y agresión, con una composición enérgica y un sonido punk distintivo que ha convertido a la canción en un clásico del género.

Watch Now
I Fall Thumbnail

I Fall

"I Fall" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en su álbum de estudio de 1977, "Music for Pleasure". La canción tiene un tono melancólico y reflexivo, con letras que hablan sobre la pérdida y el dolor emocional. La composición de la canción destaca por su estilo punk rock característico de la banda, con riffs de guitarra potentes y una energía frenética. Es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido aclamada por su intensidad emocional y su impactante interpretación vocal. "I Fall" es un tema icónico dentro del repertorio de la banda y sigue siendo una de las favoritas de los fanáticos en sus presentaciones en vivo.

Watch Now
Melody Lee Thumbnail

Melody Lee

"Melody Lee" es una canción de la banda británica The Damned, incluida en su álbum de 1979 titulado "Machine Gun Etiquette". La canción cuenta la historia de Melody Lee, una chica que el cantante encuentra en un bar y se siente atraído por su belleza y encanto. La letra describe la fascinación del cantante por Melody Lee y su deseo de estar con ella. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una melodía pegajosa que se queda en la mente del oyente. La voz apasionada del cantante transmite la emoción y la intensidad de la historia de Melody Lee. "Melody Lee" ha sido considerada como una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido elogiada por su poderío y energía. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo un favorito entre los fans de la banda.

Watch Now
Feel the Pain Thumbnail

Feel the Pain

"Feel the Pain" es una canción de la banda británica The Damned. La canción fue lanzada en 1985 como parte de su álbum "Phantasmagoria". La canción tiene un sonido punk-rock distintivo con letras que hablan sobre el dolor emocional y la angustia. La composición de la canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces potentes. "Feel the Pain" es una de las canciones más populares de The Damned y ha sido aclamada por su poderoso mensaje y su impactante interpretación. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo un himno para los amantes del punk rock en todo el mundo.

Watch Now
I Just Can't Be Happy Today Thumbnail

I Just Can't Be Happy Today

"I Just Can't Be Happy Today" es una canción de la banda británica The Damned. Fue lanzada en 1979 como parte de su álbum "Machine Gun Etiquette". La canción es una mezcla de punk rock y post-punk, con letras melancólicas y un sonido oscuro y enérgico. La canción trata sobre la incapacidad de encontrar la felicidad en medio de la desesperación y la alienación. Destaca por su ritmo rápido y frenético, así como por la voz distintiva del cantante Dave Vanian. "I Just Can't Be Happy Today" es considerada uno de los clásicos de la banda y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones.

Watch Now
Fish Thumbnail

Fish

"Fish" es una canción de la banda británica de punk rock, The Damned. La canción habla sobre la experiencia de ser un pez en un mundo caótico y confuso. La letra reflexiona sobre la sensación de estar atrapado en una situación difícil y la lucha por sobrevivir en un entorno hostil. La composición de la canción es enérgica y rápida, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético. La voz del cantante, Dave Vanian, transmite la angustia y desesperación del personaje que narra la historia. "Fish" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned, y ha sido aclamada por su potente mensaje y su impactante interpretación. La canción destaca por su originalidad y su capacidad para transmitir emociones intensas a través de la música punk.

Watch Now
See Her Tonite Thumbnail

See Her Tonite

"See Her Tonite" es una canción de la banda británica de punk rock The Damned, lanzada en su álbum debut de 1977, "Damned Damned Damned". La canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. La letra de la canción habla sobre la emoción y la excitación de ver a una mujer esta noche. La canción captura la actitud rebelde y provocativa característica del punk rock de la época. "See Her Tonite" es un tema pegajoso y memorable que ha sido aclamado por su influencia en la escena punk.

Watch Now
I Feel Alright Thumbnail

I Feel Alright

"I Feel Alright" es una canción de la banda británica The Damned. Fue lanzada en 1980 como parte de su álbum de estudio "The Black Album". La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una batería potente. La letra de la canción habla sobre sentirse bien a pesar de las adversidades y los problemas que uno pueda enfrentar en la vida. Es una canción optimista y con un mensaje positivo que invita a disfrutar del momento presente y a no preocuparse por el futuro. "I Feel Alright" es uno de los temas más populares de The Damned y ha sido interpretado en vivo en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera.

Watch Now
Machine Gun Etiquette Thumbnail

Machine Gun Etiquette

"Machine Gun Etiquette" es una canción de la banda de punk británica The Damned, lanzada en 1979 como el título de su tercer álbum de estudio. La canción es conocida por su ritmo rápido y enérgico, con letras que critican la sociedad y la violencia. La composición de la canción es un ejemplo del sonido característico de la banda, con guitarras distorsionadas, batería pesada y voces agresivas. El título de la canción hace referencia a la ironía de la etiqueta que se espera tener al disparar un arma, lo que contrasta con la naturaleza caótica y destructiva de la guerra. "Machine Gun Etiquette" es un himno punk que desafía las normas y cuestiona la autoridad, capturando la actitud desafiante y rebelde del movimiento punk de la época. La canción ha sido aclamada por su influencia en la escena punk y su capacidad para transmitir un mensaje poderoso a través de su música. "Machine Gun Etiquette" sigue siendo una de las canciones más emblemáticas de The Damned y un recordatorio de su legado en la historia del punk rock.

Watch Now
The Shadow Of Love Thumbnail

The Shadow Of Love

'The Shadow of Love' es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en su álbum de 1985, Phantasmagoria. La canción presenta un sonido más orientado al pop en comparación con el punk rock por el que la banda era conocida anteriormente. La letra de la canción habla sobre la oscuridad y los misterios del amor, explorando temas de pasión y obsesión. La composición musical combina elementos de rock gótico con melodías pegajosas y un ritmo enérgico. 'The Shadow of Love' fue un éxito comercial para The Damned, alcanzando el número 23 en las listas de sencillos del Reino Unido. La canción se ha convertido en un clásico de la banda y sigue siendo un elemento básico en sus conciertos en vivo. En resumen, 'The Shadow of Love' es una canción icónica que muestra la versatilidad musical de The Damned y su capacidad para crear melodías pegajosas con letras profundas y emocionales.

Watch Now
So Messed Up Thumbnail

So Messed Up

"So Messed Up" es una canción de la banda de punk rock británica The Damned. La canción habla sobre la confusión y el caos de la vida, y la sensación de estar totalmente desordenado. La composición de la canción es enérgica y rápida, con guitarras distorsionadas y una batería contundente. El vocalista, Dave Vanian, canta con intensidad y desesperación, transmitiendo la angustia y la frustración que se siente al estar tan desordenado. La canción es un clásico del punk rock de los años 70 y ha sido aclamada por su crudeza y su mensaje directo. "So Messed Up" es una canción emblemática de The Damned y ha sido interpretada en numerosos conciertos a lo largo de los años. Su impacto y su influencia en la escena punk han sido duraderos, convirtiéndola en una de las canciones más icónicas de la banda.

Watch Now
Stab Your Back Thumbnail

Stab Your Back

"Stab Your Back" es una canción de la legendaria banda punk británica The Damned. La canción fue lanzada como el lado B de su sencillo debut "New Rose" en 1976. La canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y un fuerte golpe de batería. Las letras de la canción hablan de traición y desconfianza en una relación, con un tono agresivo y desafiante. "Stab Your Back" es un ejemplo clásico del sonido punk crudo y directo de The Damned, que ayudó a establecerlos como una de las bandas más influyentes del movimiento punk en el Reino Unido. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones a lo largo de la carrera de la banda y sigue siendo una favorita entre los fanáticos del punk.

Watch Now
Eloise Thumbnail

Eloise

"Eloise" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1986 como un sencillo. La canción es una balada rock que habla sobre un amor perdido y la nostalgia que viene con él. La letra relata la historia de un hombre que lamenta la pérdida de su amada Eloise y la dificultad de dejarla ir. La canción comienza con un suave piano que establece el tono melancólico de la canción, seguido de la poderosa voz del cantante Dave Vanian. A medida que la canción avanza, se incorporan guitarras distorsionadas y una batería contundente que le dan un toque más rockero. "Eloise" se convirtió en uno de los mayores éxitos de The Damned, alcanzando el puesto número 3 en las listas de éxitos del Reino Unido. La canción fue una desviación del sonido punk habitual de la banda, pero demostró ser un cambio exitoso que resonó con el público. En resumen, "Eloise" es una emotiva balada rock que habla sobre el amor perdido y la angustia de la separación. Con su poderosa interpretación vocal y su composición melódica, la canción se ha convertido en un clásico atemporal de la música rock.

Watch Now
Street Of Dreams Thumbnail

Street Of Dreams

"Street Of Dreams" es una canción de la banda británica The Damned que forma parte de su álbum de 1985, "Phantasmagoria". La canción cuenta con una melodía pegajosa y un ritmo enérgico que combina el punk rock con elementos de la música pop. La letra de la canción habla sobre la vida en las calles y las experiencias de las personas que luchan por sobrevivir en un entorno urbano. Se enfoca en los sueños y aspiraciones de aquellos que viven en la ciudad, así como en las dificultades y desafíos que enfrentan a diario. "Street Of Dreams" destaca por su potente interpretación vocal y la instrumentación dinámica que incluye guitarras fuertes y batería contundente. La canción se ha convertido en un clásico del punk rock y ha sido aclamada por la crítica y los fanáticos de la banda. En resumen, "Street Of Dreams" es una canción poderosa y emotiva que captura la esencia de la vida en la ciudad y refleja la energía y la pasión que caracterizan el estilo único de The Damned.

Watch Now
1 of the 2 Thumbnail

1 of the 2

"1 of the 2" es una canción de la banda británica The Damned, incluida en su álbum "So, Who's Paranoid?" lanzado en 2008. La canción presenta un sonido punk rock característico de la banda, con guitarras distorsionadas y una energía frenética. La letra de la canción habla sobre la dualidad de la vida y las decisiones que debemos tomar, reflejando la lucha interna entre dos partes de nosotros mismos. La composición de la canción es rápida y enérgica, con un ritmo contundente y un coro pegajoso. "1 of the 2" destaca por su intensidad y su mensaje introspectivo, convirtiéndola en una de las pistas más destacadas del álbum.

Watch Now
Smash It Up Thumbnail

Smash It Up

"Smash It Up" es una canción de la banda británica de punk rock The Damned. Fue lanzada en 1979 como parte de su álbum "Machine Gun Etiquette". La canción es conocida por su energía frenética y su letra provocativa que habla sobre la destrucción y rebelión juvenil. La composición de la canción se caracteriza por sus riffs de guitarra potentes y su ritmo acelerado, que reflejan la actitud punk de la banda. La voz del vocalista, Dave Vanian, añade un toque dramático y desafiante a la canción. "Smash It Up" se ha convertido en uno de los himnos del punk rock y ha sido interpretada en vivo en innumerables conciertos de The Damned. La canción ha sido versionada por varias bandas y sigue siendo un clásico del punk rock hasta el día de hoy.

Watch Now
Plan 9 Channel 7 Thumbnail

Plan 9 Channel 7

"Plan 9 Channel 7" es una canción de la banda británica The Damned. La canción es conocida por su atmósfera oscura y punk, con letras que exploran temas de paranoia y alienación. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y un bajo prominente. Destaca por su fuerte influencia del punk rock de los años 70, con un sonido crudo y agresivo. La letra de la canción habla sobre la sensación de ser observado y controlado constantemente, con referencias a la televisión como un medio de manipulación y vigilancia. La voz del cantante, Dave Vanian, transmite una sensación de desesperación y angustia, complementando la intensidad de la música. "Plan 9 Channel 7" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned, y ha sido aclamada por críticos y fans por su impacto y originalidad. La canción destaca por su energía y agresividad, capturando la esencia del punk rock en su forma más pura.

Watch Now
Grimly Fiendish Thumbnail

Grimly Fiendish

"Grimly Fiendish" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1985 como parte de su álbum "Phantasmagoria". La canción presenta un estilo gótico y oscuro, con letras que hablan sobre un personaje misterioso y malévolo. La composición de la canción es enérgica y pegajosa, con un ritmo rápido y guitarras contundentes. La voz del cantante Dave Vanian es distintiva y dramática, añadiendo un toque teatral a la canción. "Grimly Fiendish" se convirtió en uno de los éxitos más grandes de The Damned y es considerada una de las canciones más emblemáticas de la banda. ¡Es una canción que te transporta a un mundo sombrío y lleno de misterio!.

Watch Now
Looking at You Thumbnail

Looking at You

"Looking at You" es una canción de la banda británica The Damned, incluida en su álbum de 1977 titulado "Damned Damned Damned". La canción destaca por su energía y actitud punk, con letras que hablan sobre la observación de alguien en una situación complicada. La canción presenta un sonido crudo y agresivo, con guitarras distorsionadas y una batería frenética que complementan la voz desgarradora del vocalista. La melodía es pegajosa y el ritmo es rápido, lo que la convierte en una canción perfecta para el mosh pit en conciertos en vivo. "Looking at You" es un ejemplo clásico del punk rock de los años 70, con su actitud desafiante y su mensaje directo. La canción ha sido aclamada por críticos y fanáticos por igual, y ha sido destacada como uno de los temas más emblemáticos de la banda. En resumen, "Looking at You" es una explosiva muestra del punk rock de la época, con su energía cruda y su actitud rebelde. Es una canción que sigue siendo popular entre los seguidores del género y que ha dejado una marca duradera en la historia de la música punk.

Watch Now
Ignite Thumbnail

Ignite

"Ignite" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1982 como parte de su álbum "Strawberries". La canción presenta un sonido punk rock característico de la banda, con fuertes guitarras distorsionadas y una energía frenética. La letra de la canción habla sobre la idea de la autodestrucción y el deseo de encender una chispa que pueda cambiarlo todo. El tema de la canción se centra en la rebeldía y la búsqueda de liberación a través del fuego y la destrucción. "Ignite" es una canción potente y enérgica que destaca por su ritmo rápido y su letra provocativa. Es considerada como uno de los clásicos del punk rock de los años 80 y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones por la banda. La canción destaca por su intensidad y su capacidad para transmitir una sensación de rebelión y desenfreno. Con su letra provocativa y su sonido punk característico, "Ignite" se ha convertido en un himno para los amantes del punk rock en todo el mundo.

Watch Now
Wait for the Blackout Thumbnail

Wait for the Blackout

"Wait for the Blackout" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1980 como parte de su álbum "The Black Album". La canción trata sobre la sensación de anticipación y ansiedad antes de un evento importante, como el eclipse mencionado en la letra. La composición de la canción es una mezcla de punk rock y post-punk, con un ritmo rápido y enérgico acompañado de guitarras distorsionadas y la voz distintiva del cantante Dave Vanian. La canción ha sido reconocida como uno de los temas más emblemáticos de la banda y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones. "Wait for the Blackout" destaca por su poderosa energía y su letra evocadora, que captura la atmósfera oscura y misteriosa que rodea al eclipse mencionado en la canción.

Watch Now
Antipope Thumbnail

Antipope

"Antipope" es una canción de la banda de punk rock británica The Damned, lanzada en su álbum de 1980 "The Black Album". La canción trata sobre un antipapa, una figura histórica que reclamó ilegítimamente el papado en oposición al papa legítimo. La letra de la canción critica la corrupción y la hipocresía dentro de la iglesia católica. La composición de la canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una melodía pegajosa. La voz del cantante Dave Vanian es distintiva y llena de actitud punk. La canción también incluye un solo de guitarra frenético que agrega un toque de caos a la música. "Antipope" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones a lo largo de los años. Su letra provocativa y su sonido punk característico la convierten en un clásico del género.

Watch Now
These Hands Thumbnail

These Hands

"Estas manos" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en su álbum de 1980 "The Black Album". La canción presenta un tema oscuro y melancólico sobre la soledad, la desesperación y la pérdida. La composición combina elementos de rock gótico y post-punk, con una instrumentación sombría y letras introspectivas. Destaca por su atmósfera evocadora y emotiva, que resuena con los sentimientos de angustia y desolación. "Estas manos" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido aclamada por su profundidad emocional y su impactante interpretación.

Watch Now
Noise, Noise, Noise Thumbnail

Noise, Noise, Noise

"Ruido, Ruido, Ruido" es una canción de la banda punk británica The Damned, lanzada en 1977 como parte de su álbum debut "Damned Damned Damned". La canción se destaca por su energía cruda y su letra provocativa, que critica la saturación de la sociedad moderna con el ruido y la información innecesaria. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la sensación de caos y confusión que transmite la letra. El vocalista, Dave Vanian, canta con una voz llena de rabia y descontento, mientras que el resto de la banda acompaña con un sonido potente y contundente. "Ruido, Ruido, Ruido" se ha convertido en un himno punk clásico, apreciado por su actitud desafiante y su crítica social directa. La canción ha sido interpretada en vivo en innumerables conciertos de The Damned, y sigue siendo una de las favoritas de los fans del punk rock en todo el mundo.

Watch Now
Help Thumbnail

Help

"Help" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1976 como parte de su álbum debut "Damned Damned Damned". La canción trata sobre la sensación de desesperación y la búsqueda de ayuda en medio de la confusión y el caos. La canción está compuesta por un riff de guitarra contundente y enérgico, acompañado por una melodía pegajosa y letras provocativas. La voz del cantante Dave Vanian transmite una sensación de urgencia y angustia, que se ve reforzada por los coros y la instrumentación frenética de la banda. "Help" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera. Su estilo punk y su mensaje directo la convierten en una de las canciones más representativas del movimiento punk de los años 70.

Watch Now
Liar Thumbnail

Liar

"Liar" es una canción de la banda británica The Damned, incluida en su álbum de estudio de 1977 titulado "Music for Pleasure". La canción habla sobre la decepción y la traición de una persona que miente constantemente. La composición de la canción combina elementos del punk rock con un sonido más oscuro y melódico. Destacan los riffs de guitarra potentes y la energía cruda que caracterizaba a la banda en esa época. La voz desgarradora del vocalista Dave Vanian complementa perfectamente la atmósfera de desconfianza y desilusión que transmite la letra. "Liar" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera. Su letra directa y su sonido contundente la convierten en un clásico del punk rock que ha perdurado a lo largo de los años.

Watch Now
Problem Child Thumbnail

Problem Child

"Problem Child" es una canción punk rock de la banda británica The Damned. La canción trata sobre la rebeldía y la actitud desafiante de un niño problemático. La composición de la canción destaca por su energía frenética, con guitarras distorsionadas y una batería potente. La voz ronca del vocalista añade un toque de agresividad a la canción. "Problem Child" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido aclamada por su actitud punk y su espíritu irreverente.

Watch Now
Generals Thumbnail

Generals

"Generals" es una canción de la banda británica The Damned, incluida en su álbum de 1979 titulado "Machine Gun Etiquette". La canción habla sobre la futilidad de la guerra y critica a los líderes militares que envían a los jóvenes a pelear en conflictos sin sentido. La letra destaca la violencia y la destrucción causadas por la guerra, así como la falta de compasión de aquellos que la promueven. La composición de la canción combina elementos del punk rock con influencias del rock gótico, creando un sonido único y enérgico. La guitarra distorsionada y los riffs frenéticos complementan la voz potente y apasionada del vocalista, dándole a la canción un tono agresivo y rebelde. "Generals" se ha convertido en un himno para aquellos que se oponen a la guerra y abogan por la paz. Su mensaje poderoso y su sonido distintivo han hecho que la canción sea una de las favoritas de los seguidores de The Damned y un clásico del punk rock.

Watch Now
Is It a Dream Thumbnail

Is It a Dream

"Is It a Dream" es una canción de la banda británica The Damned, incluida en su álbum de 1985, "Phantasmagoria". La canción presenta un tema oscuro y melancólico, con letras que exploran la sensación de confusión y desorientación. La composición de la canción combina elementos del post-punk y el rock gótico, con guitarras distorsionadas y una atmósfera misteriosa y envolvente. La voz emotiva y expresiva del cantante Dave Vanian añade una capa de intensidad a la canción, creando una sensación de inquietud y angustia. "Is It a Dream" ha sido elogiada por su atmósfera evocadora y su habilidad para crear una sensación de suspense y emoción en el oyente. La canción ha sido interpretada en vivo por la banda en numerosas ocasiones y ha sido considerada como uno de los puntos destacados de su discografía.

Watch Now
Smash It Up, Pt. 1 & 2 Thumbnail

Smash It Up, Pt. 1 & 2

"Smash It Up, Pt. 1 & 2" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1979 como parte de su álbum "Machine Gun Etiquette". La canción es conocida por su energía punk y letras provocativas que hablan sobre la destrucción y el caos. La canción está dividida en dos partes distintas, con la primera parte siendo más melódica y la segunda parte más agresiva y rápida. La composición musical combina elementos del punk rock con influencias del rock gótico y el post-punk, creando un sonido único y distintivo para la banda. "Smash It Up, Pt. 1 & 2" se ha convertido en una de las canciones más emblemáticas de The Damned y es considerada un clásico del punk rock. La canción ha sido versionada por numerosas bandas a lo largo de los años y sigue siendo un himno para los amantes del punk.

Watch Now
Don't Cry Wolf Thumbnail

Don't Cry Wolf

"Don't Cry Wolf" es una canción de la banda británica de punk rock, The Damned. La canción aborda el tema de la paranoia y la desconfianza en las relaciones interpersonales. La letra advierte sobre no creer en las mentiras de los demás y no caer en la trampa de la manipulación. La canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una fuerte presencia de la batería. La voz del cantante, Dave Vanian, transmite una sensación de urgencia y desesperación que complementa perfectamente la intensidad de la música. "Don't Cry Wolf" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido aclamada por su poderoso mensaje y su impactante interpretación en vivo. La canción forma parte del álbum "Strawberries", lanzado en 1982, y sigue siendo un clásico del punk rock hasta el día de hoy.

Watch Now
Stranger On the Town Thumbnail

Stranger On the Town

"Stranger On the Town" es una canción del álbum "Music for Pleasure" de la banda británica The Damned. La canción tiene un estilo punk rock característico de la banda, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético. La letra de la canción habla sobre un extraño en la ciudad, que parece no pertenecer a ningún lugar y que causa intriga y curiosidad en los habitantes. El tema refleja la sensación de alienación y desconexión en un entorno urbano. La composición de la canción destaca por su energía y su poderoso riff de guitarra, que le dan un carácter agresivo y rebelde. La voz del cantante, Dave Vanian, aporta un tono misterioso y enigmático a la canción. "Stranger On the Town" es una de las canciones más populares de The Damned y ha sido interpretada en muchos de sus conciertos en vivo. Su mensaje de rebeldía y desafío sigue resonando en la escena punk rock hasta el día de hoy.

Watch Now
There'll Come A Day Thumbnail

There'll Come A Day

La canción "There'll Come A Day" de The Damned es una pieza musical que aborda la temática de la esperanza y la perseverancia frente a la adversidad. La composición de la canción destaca por sus potentes riffs de guitarra y su energía contagiosa, que invita al oyente a levantarse y seguir adelante a pesar de los obstáculos que puedan surgir en su camino. El tema de la canción se centra en la idea de que, a pesar de los momentos difíciles y las dificultades que puedan presentarse, siempre llegará un día en el que las cosas mejoren y se abran nuevas oportunidades. La letra de la canción transmite un mensaje de optimismo y determinación, instando al oyente a no rendirse y a mantener la esperanza en un futuro mejor. "There'll Come A Day" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned, conocida por su poderosa interpretación en vivo y su mensaje motivador. La canción ha sido aclamada por críticos y fans por su energía y su capacidad para inspirar a quienes la escuchan. Sin duda, se ha convertido en un himno de superación y fortaleza para aquellos que buscan encontrar la luz al final del túnel.

Watch Now
Dozen Girls Thumbnail

Dozen Girls

"Dozen Girls" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1982 como parte de su álbum "Strawberries". La canción trata sobre un hombre que se encuentra en una situación complicada al tener que elegir entre doce mujeres diferentes. La letra explora temas de amor, deseo y dilemas emocionales. La composición de la canción es enérgica y pegajosa, con un ritmo rápido y guitarras potentes que caracterizan el estilo punk de la banda. La voz distintiva de Dave Vanian añade un toque de misterio y melancolía a la canción. La melodía es pegajosa y fácil de recordar, lo que la convierte en un clásico del punk rock de la época. Una curiosidad interesante sobre "Dozen Girls" es que la canción fue escrita por el guitarrista Captain Sensible, quien también se encarga de la parte vocal en la pista. La canción ha sido interpretada en vivo por la banda en numerosas ocasiones y sigue siendo una de las favoritas de los fans. En resumen, "Dozen Girls" es un himno punk rock que combina letras pegajosas con una composición enérgica y potente.

Watch Now
Stab Yor Back Thumbnail

Stab Yor Back

"Stab Yor Back" es una canción enérgica y punk rock de la banda británica The Damned. La canción habla sobre la traición y la desconfianza en las relaciones, con letras agresivas y directas. La composición de la canción es rápida y frenética, con guitarras distorsionadas y un ritmo acelerado que refleja la intensidad de la letra. "Stab Yor Back" es uno de los primeros éxitos de The Damned y se ha convertido en un clásico del punk rock. La canción destaca por su actitud desafiante y su sonido crudo y directo, que captura la esencia del movimiento punk de la época. Con su mensaje contundente y su energía contagiosa, "Stab Yor Back" sigue siendo una de las canciones más emblemáticas de The Damned y del punk rock en general.

Watch Now
Smash It Up Parts 1 & 2 Thumbnail

Smash It Up Parts 1 & 2

"Smash It Up Parts 1 & 2" es una canción icónica de la banda británica The Damned. La canción aborda temas de rebelión y destrucción, con letras que reflejan la actitud punk de la banda. La canción está dividida en dos partes, con la primera parte presentando un ritmo rápido y enérgico, mientras que la segunda parte se vuelve más caótica y frenética. La composición de la canción destaca por su potente guitarra distorsionada, batería enérgica y voces agresivas. La canción es conocida por su estilo punk distintivo y su letra provocativa que invita a la rebeldía. "Smash It Up Parts 1 & 2" ha sido aclamada por críticos y fanáticos como uno de los himnos del punk rock, y ha sido interpretada en vivo en innumerables conciertos de The Damned. La canción ha dejado una huella duradera en la historia del punk rock y sigue siendo un tema popular entre los seguidores de la banda.

Watch Now
Drinking About My Baby Thumbnail

Drinking About My Baby

"Drinking About My Baby" es una canción de la banda británica The Damned. La canción trata sobre el dolor y la tristeza de perder a un ser querido, y cómo el protagonista encuentra consuelo en la bebida mientras reflexiona sobre su relación perdida. La composición de la canción combina elementos del punk rock con influencias del rock gótico, creando un ambiente melancólico y oscuro. La voz angustiada del vocalista añade una capa de intensidad emocional a la música, mientras que los riffs de guitarra y la sección rítmica crean un ritmo frenético y enérgico. "Drinking About My Baby" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned, y ha sido aclamada por críticos y fanáticos por su poderosa interpretación y letras emotivas. La canción muestra la habilidad de la banda para combinar la energía del punk con la profundidad emocional del rock alternativo, creando una experiencia auditiva única y conmovedora.

Watch Now
Ballroom Blitz Thumbnail

Ballroom Blitz

"Ballroom Blitz" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1979. La canción es una versión punk del clásico de glam rock de 1973 de la banda Sweet. La canción es conocida por su energía frenética y su ritmo acelerado, con letras pegajosas y un coro pegadizo. La canción habla sobre la locura y el caos que se desata en una fiesta de baile, con referencias a la música alta y la diversión desenfrenada. La canción cuenta con guitarras distorsionadas, batería frenética y voces agresivas, lo que la convierte en un himno punk clásico. "Ballroom Blitz" es una de las canciones más populares de The Damned y ha sido versionada por varias bandas a lo largo de los años. Su impacto en la escena punk y su energía infecciosa la convierten en una canción icónica del género.

Watch Now
Sanctum Sanctorum Thumbnail

Sanctum Sanctorum

"Sanctum Sanctorum" es una canción de la banda británica de punk rock, The Damned. La canción se encuentra en su álbum de 1985, "Phantasmagoria". La pista es una pieza oscura y atmosférica que combina elementos de rock gótico y post-punk. La letra de la canción trata sobre la idea de un lugar sagrado o secreto, donde uno puede encontrar consuelo y protección. La música está compuesta por guitarras distorsionadas, sintetizadores ominosos y la distintiva voz de Dave Vanian, que crea una atmósfera misteriosa y envolvente. "Sanctum Sanctorum" es una de las pistas más destacadas del álbum, que ha sido elogiado por su innovación y originalidad en la escena del rock alternativo de los años 80. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones por The Damned, convirtiéndose en un clásico entre sus seguidores.

Watch Now
Shadow of Love Thumbnail

Shadow of Love

"Shadow of Love" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1985 como parte de su álbum "Phantasmagoria". La canción aborda temas de amor y obsesión, con letras que hablan sobre la sombra que el amor puede proyectar sobre una relación. La canción presenta una composición musical enérgica y pegajosa, con influencias de rock gótico y post-punk. Destaca la voz distintiva del vocalista Dave Vanian y los riffs de guitarra potentes que crean un ambiente oscuro y misterioso. "Shadow of Love" se convirtió en uno de los sencillos más exitosos de The Damned, alcanzando el puesto número 18 en las listas de éxitos del Reino Unido. La canción ha sido aclamada por críticos y fanáticos por su poderosa interpretación y su atmósfera envolvente, que la convierten en un clásico del rock alternativo de los años 80.

Watch Now
Edward The Bear Thumbnail

Edward The Bear

"Edward The Bear" es una canción de la banda británica The Damned, lanzada en 1979 como parte de su álbum "Machine Gun Etiquette". La canción es una pieza punk rock que cuenta la historia de Edward, un oso de peluche que cobra vida y se convierte en una especie de monstruo. La letra describe la transformación de Edward y su comportamiento destructivo. La composición de la canción se caracteriza por su ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una batería potente. La voz del cantante Dave Vanian es cruda y llena de intensidad, lo que le da a la canción un aire agresivo y rebelde. "Edward The Bear" es una de las canciones más emblemáticas de The Damned y ha sido destacada por su combinación única de letras oscuras y música frenética. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo un clásico del punk rock.

Watch Now
Smash It Up - Pts. 1 & 2 Thumbnail

Smash It Up - Pts. 1 & 2

"Smash It Up - Pts. 1 & 2" es una canción de la banda británica The Damned. La canción es conocida por su energía punk y letras provocativas que hablan sobre la destrucción y el caos. La canción se divide en dos partes, cada una con su propio estilo y ritmo, pero ambas mantienen la misma actitud rebelde y desafiante. La composición de la canción se caracteriza por su ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que crea un ambiente caótico y frenético. Las letras hablan sobre la frustración y la rabia, y animan a la audiencia a rebelarse contra el sistema y romper con las normas establecidas. "Smash It Up - Pts. 1 & 2" es considerada uno de los himnos del punk rock y ha sido interpretada en innumerables conciertos y festivales. La canción es un claro ejemplo del espíritu punk y la actitud desafiante de The Damned, que ha influenciado a numerosas bandas y artistas a lo largo de los años.

Watch Now
In Dulce Decorum Thumbnail

In Dulce Decorum

"In Dulce Decorum" es una canción de la banda británica The Damned, incluida en su álbum de 1985 titulado "Phantasmagoria". La canción aborda la temática de la guerra y la brutalidad de la misma, criticando la glorificación de la violencia y el sacrificio en el campo de batalla. La composición de la canción destaca por su energía y potencia, con una combinación de guitarras distorsionadas, batería contundente y la voz característica de Dave Vanian. La melodía evoluciona a lo largo de la canción, alternando entre momentos más intensos y otros más melódicos. "In Dulce Decorum" es considerada una de las canciones más emblemáticas de The Damned, mostrando su habilidad para abordar temas oscuros y controversiales a través de su música punk rock. La letra provocadora y la potente instrumentación hacen de esta canción un himno contra la guerra y la violencia.

Watch Now
Disco Man Thumbnail

Disco Man

"Disco Man" es una canción interpretada por la banda británica The Damned. La canción es una crítica satírica a la cultura de la discoteca de los años 70. La letra habla de un hombre que se adentra en el mundo de la disco y pierde su identidad en medio de las luces brillantes y la música estridente. La canción presenta un ritmo pegajoso y una melodía enérgica que invita al baile. Destacan los riffs de guitarra y los teclados que le dan un sonido característico a la banda. "Disco Man" es un himno punk que se burla de la superficialidad y la vanidad de la escena disco de la época. La canción forma parte del álbum "Strawberries" lanzado en 1982 y sigue siendo un clásico entre los fanáticos del punk rock.

Watch Now