
Sacral Nirvana
'Sacral Nirvana' es una pista del álbum "Circles of Life" de Oliver Shanti & Friends. La canción transmite una sensación de paz y serenidad, evocando la idea de alcanzar un estado de nirvana sagrado. La composición combina sonidos suaves de flauta, instrumentos étnicos y voces etéreas, creando una atmósfera celestial y meditativa. La melodía fluida y envolvente invita al oyente a conectarse con su interior y encontrar armonía espiritual. 'Sacral Nirvana' es una obra maestra musical que transporta a quien la escucha a un viaje de tranquilidad y elevación espiritual.

Well Balanced
La pista "Well Balanced" de Oliver Shanti & Friends es una canción que transmite una sensación de equilibrio y armonía. La composición combina instrumentos tradicionales como la flauta nativa americana y la guitarra acústica con sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros y el murmullo del agua. La melodía suave y relajante invita a la meditación y la introspección, creando un ambiente de paz y serenidad. La canción destaca por su mensaje de equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu, animando a encontrar la armonía interior y la conexión con la naturaleza. "Well Balanced" es una pieza musical que invita a la reflexión y la calma, ideal para practicar la relajación y la meditación. Oliver Shanti & Friends es conocido por su música que fusiona elementos de diferentes tradiciones culturales y espirituales, creando un sonido único y enriquecedor. "Well Balanced" es un ejemplo de la habilidad del grupo para transmitir mensajes de paz y unidad a través de la música.

Journey To Shambala
"Journey to Shambala" es una pista instrumental del álbum "Sacral Nirvana" de Oliver Shanti & Friends. La canción evoca un viaje espiritual hacia Shambala, un lugar mítico de paz y armonía en la tradición budista. La composición combina instrumentos étnicos como flautas nativas, tambores y cuencos tibetanos, creando una atmósfera de serenidad y meditación. La melodía fluida y envolvente invita al oyente a embarcarse en un viaje interior hacia la iluminación y la tranquilidad. "Journey to Shambala" es una pieza musical única que fusiona sonidos del mundo con influencias espirituales, ofreciendo una experiencia auditiva profunda y enriquecedora.

Spring in Lhasa
"Spring in Lhasa" es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción transmite una sensación de renovación y esperanza, capturando la belleza y la serenidad de la primavera en la región de Lhasa en el Tíbet. La composición combina instrumentos tradicionales tibetanos con sonidos de la naturaleza, creando una atmósfera envolvente y pacífica. La melodía suave y melódica evoca imágenes de campos verdes, flores florecientes y montañas nevadas, transportando al oyente a un lugar de calma y contemplación. "Spring in Lhasa" es una celebración de la vida y la belleza de la naturaleza, y refleja la profunda conexión espiritual que se encuentra en la música de Oliver Shanti & Friends. Esta pista es un recordatorio de la importancia de apreciar y proteger nuestro entorno natural, y nos invita a conectarnos con la tierra y con nosotros mismos a través de la música.

Liu Garden of Suzhou
'Liu Garden of Suzhou' es una pista del álbum 'Listening to the Heart' de Oliver Shanti & Friends. La canción evoca la belleza y tranquilidad de los jardines de Suzhou, famosos por su arquitectura clásica china y paisajismo exquisito. La composición combina instrumentos tradicionales chinos como la pipa y la flauta de bambú con sonidos de la naturaleza, creando una atmósfera serena y armoniosa. La melodía fluye suavemente, transportando al oyente a un estado de paz y contemplación. La pista 'Liu Garden of Suzhou' es un homenaje a la rica cultura y la historia de China, capturando la esencia de la antigua ciudad de Suzhou y sus hermosos jardines. Oliver Shanti & Friends logran transmitir la esencia y la magia de este lugar único a través de su música, creando una experiencia auditiva que es tanto relajante como inspiradora. La canción es una invitación a sumergirse en la belleza de la naturaleza y a conectarse con la serenidad y la armonía que se encuentran en los jardines de Suzhou.

Huanqiutan Garden
'Huanqiutan Garden' es una pista del álbum 'Tai Chi Too' de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene una atmósfera tranquila y relajante, con sonidos de la naturaleza y melodías suaves de instrumentos chinos tradicionales como la flauta de bambú y el guzheng. El tema de la canción es la armonía y la conexión con la naturaleza, invitando al oyente a sumergirse en un jardín de paz y serenidad. La composición es fluida y melódica, creando una sensación de calma y equilibrio. 'Huanqiutan Garden' es una pieza musical que transporta al oyente a un lugar de tranquilidad y contemplación, ideal para meditar o relajarse después de un día agitado.

Amitabha
'Amitabha' es una canción del álbum "Buddha and Bonsai, Vol. 3" de Oliver Shanti & Friends. La pista lleva el nombre de Amitabha, el Buda de la Luz Infinita, y transmite una sensación de paz y serenidad. La composición combina instrumentos tradicionales como la flauta, el tambor y la guitarra con sonidos de la naturaleza, creando una atmósfera armoniosa y relajante. La melodía suave y envolvente invita a la meditación y la contemplación, transportando al oyente a un estado de tranquilidad y conexión espiritual. 'Amitabha' es una pieza musical emotiva y poderosa que celebra la esencia de la iluminación y la compasión en la tradición budista.

Legend of a White Stupa
"Legend of a White Stupa" es una canción del álbum "Seven Times Seven" de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene una atmósfera tranquila y meditativa que invita a la reflexión y contemplación. La melodía está compuesta por sonidos suaves de flauta y cuerdas que crean una sensación de paz y armonía. La canción se inspira en la leyenda de una estupa blanca, un símbolo sagrado del budismo que representa la iluminación y la pureza. A través de la música, Oliver Shanti & Friends nos transportan a un lugar místico y espiritual donde podemos conectar con nuestra esencia más profunda. "Legend of a White Stupa" es una obra maestra de la música New Age que ha sido aclamada por su belleza y serenidad. Es una pieza que nos invita a la introspección y nos permite encontrar la paz interior. Una experiencia musical única que nos conecta con lo divino y nos transporta a un estado de calma y serenidad.

Tichinabet 2222
'Tichinabet 2222' es una pista del álbum "Medicine Power" de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene un tema de paz y armonía, con sonidos relajantes de flautas, tambores y voces suaves. La composición de la pista es etérea y tranquila, creando una atmósfera de serenidad y conexión con la naturaleza. 'Tichinabet 2222' es una pieza musical única que transporta al oyente a un estado de meditación y reflexión. Es una mezcla de influencias musicales de todo el mundo, que se combinan para crear una experiencia auditiva única.

Wilderness
"Wilderness" es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción transmite una sensación de calma y serenidad, como si estuvieras caminando a través de un paisaje natural y virgen. La composición combina instrumentos étnicos como flautas nativas americanas, tambores tribales y sonidos de la naturaleza, creando una atmósfera tranquila y armoniosa. La melodía fluida y suave invita al oyente a sumergirse en la belleza y la paz de la naturaleza. "Wilderness" es una experiencia musical que te transporta a un mundo de tranquilidad y conexión con la tierra.

A Ballad to Chuang Tzu
La pista "Una balada a Chuang Tzu" de Oliver Shanti & Friends es una canción que rinde homenaje al filósofo chino Chuang Tzu. La canción tiene una composición tranquila y relajante, con instrumentos musicales tradicionales chinos como la pipa y el guzheng. La melodía evoca un sentido de paz y serenidad, transportando al oyente a un estado de contemplación y reflexión. La letra de la canción está inspirada en las enseñanzas de Chuang Tzu, que promueven la armonía con la naturaleza y la búsqueda de la sabiduría interior. La voz suave y melódica de Oliver Shanti guía al oyente a través de la canción, transmitiendo un mensaje de calma y equilibrio. "Una balada a Chuang Tzu" es una pista distintiva en el repertorio de Oliver Shanti & Friends, conocido por su música espiritual y relajante que combina elementos de diferentes tradiciones culturales. La canción es una invitación a la meditación y la introspección, y es apreciada por su belleza y profundidad espiritual.

Water - Four Circles Of Life
"Water - Four Circles Of Life" es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en el elemento del agua y las cuatro etapas de la vida que simboliza. La composición combina instrumentos tradicionales como la flauta nativa americana y la guitarra acústica con sonidos de la naturaleza como el agua corriente y los pájaros cantando. La melodía fluida y relajante de la canción evoca una sensación de calma y serenidad, transportando al oyente a un estado de meditación y conexión con la naturaleza. Las cuatro secciones de la pista representan el nacimiento, la juventud, la madurez y la vejez, reflejando el ciclo natural de la vida y la importancia del agua como fuente de vida y renovación. "Water - Four Circles Of Life" es una pieza musical profundamente emotiva y evocadora que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la belleza de la existencia. Oliver Shanti & Friends logran capturar la esencia del agua y su poder transformador a través de esta hermosa composición.

Macao Kyoto
"Macao Kyoto" es una pista musical del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción combina sonidos tradicionales de China y Japón para crear una atmósfera tranquila y serena. La melodía está compuesta por instrumentos como la flauta de bambú, el erhu y la guitarra acústica, que se entrelazan armoniosamente a lo largo de la pista. El tema de la canción es la conexión entre el antiguo puerto de Macao y la ciudad histórica de Kyoto en Japón. La música evoca imágenes de antiguas tradiciones y paisajes exóticos, transportando al oyente a un viaje imaginario a través de culturas milenarias. "Macao Kyoto" es una pieza única que fusiona elementos musicales de diferentes culturas orientales, creando una experiencia auditiva única y enriquecedora. La canción es perfecta para relajarse y meditar, permitiendo a quien la escucha sumergirse en un mundo de paz y armonía.

Tang Xingqing Park
'Tang Xingqing Park' es una canción del álbum 'Listening to the Heart' de Oliver Shanti & Friends. La pista transmite una sensación de paz y tranquilidad, inspirada en la belleza y serenidad de un parque chino. La composición combina instrumentos tradicionales chinos como la pipa, el guzheng y la flauta de bambú, creando una atmósfera armoniosa y relajante. La melodía suave y delicada evoca imágenes de jardines exuberantes y estanques serenos, transportando al oyente a un estado de calma y contemplación. La música de 'Tang Xingqing Park' invita a la reflexión y la conexión con la naturaleza, brindando un respiro en medio del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana. Esta pista es una expresión de la conexión entre el ser humano y el entorno natural, invitando a la armonía y el equilibrio en nuestras vidas. 'Tang Xingqing Park' es una joya musical que nos invita a detenernos, respirar hondo y apreciar la belleza que nos rodea.

Rhythm of Tao Te Ching
'Rhythm of Tao Te Ching' es una pista del álbum 'Listening to the Heart' de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en el antiguo texto chino del Tao Te Ching y busca capturar la esencia de la filosofía taoísta a través de su música. La composición combina instrumentos tradicionales chinos como la pipa y el guzheng con elementos contemporáneos, creando un ambiente tranquilo y meditativo. La melodía de 'Rhythm of Tao Te Ching' fluye suavemente, evocando imágenes de paisajes serenos y momentos de introspección. La música se desarrolla de forma gradual, creando una sensación de armonía y equilibrio. Los sonidos naturales, como el agua corriente y los pájaros cantando, se mezclan con la música para crear una experiencia auditiva envolvente y relajante. Esta pista es un ejemplo de la habilidad de Oliver Shanti & Friends para fusionar diferentes tradiciones musicales en una sola composición. 'Rhythm of Tao Te Ching' invita a los oyentes a sumergirse en la sabiduría del Tao Te Ching y a conectarse con su propia espiritualidad a través de la música.

Tara Shakti Mantra
'Tara Shakti Mantra' es una canción del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La pista está dedicada a la Diosa hindú Tara, quien representa la energía femenina y la protección. El mantra se repite a lo largo de la canción, creando una atmósfera de paz y serenidad. La composición de la canción incluye instrumentos tradicionales como la flauta, el tambor y el sitar, que se combinan para crear una melodía envolvente y relajante. La voz suave que canta el mantra se mezcla perfectamente con la música, creando una experiencia auditiva única. 'Tara Shakti Mantra' es una canción poderosa que invoca la energía divina de la Diosa Tara y promueve la sanación y la protección. Es una pieza musical que invita a la reflexión y la meditación, y que transporta al oyente a un estado de paz interior. Esta pista es una joya en el repertorio de Oliver Shanti & Friends, conocidos por su música espiritual y sanadora que combina influencias de diferentes tradiciones culturales. 'Tara Shakti Mantra' es una muestra más del talento y la sensibilidad musical de este grupo, que ha dejado una huella imborrable en el mundo de la música New Age.

Onon Mweng (Rainbird)
"Onon Mweng (Rainbird)" es una canción del álbum "Shaman" de Oliver Shanti & Friends. La pista es una hermosa melodía que evoca la tranquilidad y la serenidad de la naturaleza. La canción cuenta con sonidos de pájaros cantando y una suave lluvia cayendo, creando una atmósfera relajante y meditativa. La composición de la canción es muy simple, con una melodía suave y repetitiva que se repite a lo largo de la pista. Los instrumentos utilizados en la canción incluyen flautas nativas americanas, tambores y campanas de viento, que se combinan para crear un ambiente etéreo y místico. "Onon Mweng (Rainbird)" es una canción que invita a la reflexión y la contemplación, transportando al oyente a un estado de paz interior. La canción es perfecta para relajarse, meditar o simplemente disfrutar de la belleza de la naturaleza. En resumen, "Onon Mweng (Rainbird)" es una hermosa canción que captura la esencia y la belleza de la naturaleza, invitando al oyente a conectarse con su entorno y encontrar la paz interior.

Indian Ceremony
'Indian Ceremony' es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en las ceremonias tradicionales de los pueblos indígenas de América del Norte. La composición combina instrumentos como la flauta nativa americana, tambores tribales y voces etéreas, creando una atmósfera mística y espiritual. La melodía de 'Indian Ceremony' evoca la conexión con la naturaleza y el espíritu de la tierra, llevando al oyente a un viaje de sanación y paz interior. La canción transmite una sensación de reverencia y respeto por la Madre Tierra y la sabiduría ancestral de las culturas indígenas. Oliver Shanti & Friends logran capturar la esencia de las ceremonias sagradas a través de la música, creando una experiencia auditiva que invita a la reflexión y la contemplación. 'Indian Ceremony' es una obra maestra de la música new age que celebra la belleza y la armonía de la naturaleza y la espiritualidad indígena.

Boddhisattva Land
'Boddhisattva Land' es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en la tierra de los bodhisattvas, seres iluminados que han elegido renunciar al nirvana para ayudar a otros a alcanzar la iluminación. La composición combina instrumentos tradicionales orientales, como la flauta de bambú y la cítara, con sonidos contemporáneos para crear una atmósfera tranquila y meditativa. La melodía de 'Boddhisattva Land' evoca la serenidad y la compasión, reflejando la filosofía budista de la compasión universal y el deseo de liberar a todos los seres del sufrimiento. La canción invita a los oyentes a sumergirse en un estado de paz interior y reflexión, conectando con la esencia de la bondad y la compasión. 'Boddhisattva Land' es una pieza única que combina la espiritualidad oriental con la música contemporánea, creando una experiencia auditiva enriquecedora y profundamente conmovedora. Es una invitación a explorar la sabiduría y la compasión a través de la música, recordándonos la importancia de cultivar la bondad y la comprensión en nuestras vidas.

Sacral Nirvana (radio Edit)
"Sacral Nirvana (Radio Edit)" es una pista de música new age del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción presenta una mezcla de sonidos relajantes de flauta, cuerdas y percusión que crean una atmósfera serena y espiritual. El tema de la canción es la búsqueda de la paz interior y la conexión con lo divino a través de la música. La composición es suave y melódica, con armonías tranquilas que invitan a la meditación y la contemplación. "Sacral Nirvana" es una canción popular entre los amantes de la música new age debido a su capacidad para inducir un estado de calma y relajación profunda.

Tara Mantra
'Tara Mantra' es una canción del álbum "Medicine Power" de Oliver Shanti & Friends. Esta pista es una hermosa melodía que honra a la diosa budista Tara, que simboliza la compasión y la protección. La música está compuesta por sonidos suaves de flautas, cuencos tibetanos y tambores que crean una atmósfera tranquila y meditativa. La repetición del mantra de Tara en la canción ayuda a centrar la mente y a conectar con la energía protectora de esta deidad. Además, la canción incorpora elementos de música étnica que nos transportan a paisajes lejanos y místicos. En resumen, 'Tara Mantra' es una canción que invoca la paz interior y la protección divina a través de sus melodías envolventes y espirituales.

Shaman
"Shaman" es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción es una celebración de la conexión entre el hombre y la naturaleza, y la sabiduría de los chamanes que sirven como guías espirituales en la búsqueda de la armonía y la sanación. La composición de la canción combina sonidos de la naturaleza, como el canto de pájaros y el murmullo de arroyos, con instrumentos tradicionales como la flauta nativa americana y la percusión étnica. La melodía tranquila y envolvente invita a los oyentes a sumergirse en un estado de meditación y reflexión. "Shaman" es una obra maestra musical que transporta a los oyentes a un viaje espiritual y les invita a conectarse con su yo interior y con el mundo que les rodea.

Sacral Nirvana (Long version)
'Sacral Nirvana (Versión Larga)' es una pista del álbum "Circles of Life" de Oliver Shanti & Friends. La canción combina elementos de música tradicional india y sonidos de la naturaleza para crear una atmósfera de paz y tranquilidad. La melodía suave y armoniosa invita a la meditación y la relajación, transportando al oyente a un estado de serenidad y equilibrio. La flauta, la guitarra y la percusión se entrelazan en una composición exquisita, mientras que los cantos suaves y envolventes añaden una dimensión espiritual a la música. "Sacral Nirvana (Versión Larga)" es una melodía envolvente que invita a la introspección y la conexión con lo divino, creando un ambiente de paz interior y armonía con el universo.

Tai Chi Ch'uan Way and Meditation
'Tai Chi Ch'uan Way and Meditation' es una pista de música relajante del álbum 'Listening to the Heart' de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en la práctica del Tai Chi Ch'uan, un arte marcial chino que se centra en la armonía del cuerpo y la mente. La composición de la canción es suave y serena, con instrumentos como la flauta de bambú, el erhu y el guzheng que crean una atmósfera tranquila y meditativa. Los sonidos suaves y melodiosos invitan a la calma y la relajación, perfectos para la práctica de la meditación y el Tai Chi. 'Tai Chi Ch'uan Way and Meditation' transporta al oyente a un estado de paz interior y equilibrio, ayudando a liberar el estrés y la ansiedad. La canción es una invitación a conectarse con uno mismo y a encontrar la serenidad en medio del ajetreo diario. Con su armoniosa melodía y su mensaje de calma y equilibrio, 'Tai Chi Ch'uan Way and Meditation' es una pista que invita a la introspección y a la búsqueda de la armonía interior. Es una joya musical que nos recuerda la importancia de cuidar nuestra mente, cuerpo y espíritu.

Nuur El Ab
"Nuur El Ab" es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción es una pieza musical relajante que combina sonidos de la naturaleza con instrumentos étnicos como la flauta y el tambor. El tema de la canción es la conexión con la tierra y la búsqueda de paz interior. La melodía suave y armoniosa invita a la meditación y la reflexión. "Nuur El Ab" es una composición que transmite serenidad y tranquilidad, creando un ambiente propicio para la relajación y el bienestar. Esta pista es perfecta para aquellos que buscan un momento de calma y conexión con la naturaleza.

Allah Akbar
La pista "Allah Akbar" de Oliver Shanti & Friends es una pieza musical que fusiona elementos de música oriental y occidental para crear una atmósfera de paz y espiritualidad. La canción está centrada en la idea de la grandeza de Dios y la conexión con lo divino a través de la música. La composición de la pista incluye instrumentos tradicionales como la flauta, el tambor y la guitarra, que se combinan de forma armoniosa para crear un sonido único y envolvente. La melodía se desarrolla de forma gradual, creando una sensación de calma y contemplación. "Allah Akbar" es una canción que invita a la reflexión y la meditación, transmitiendo un mensaje de unidad y respeto por todas las creencias. La combinación de sonidos exóticos y melodías suaves hacen de esta pista una experiencia auditiva única y enriquecedora. Oliver Shanti & Friends son conocidos por su música inspiradora y espiritual, y "Allah Akbar" no es la excepción. Esta pista es un ejemplo de la habilidad del grupo para crear música que trasciende las barreras culturales y religiosas, uniendo a las personas a través del poder de la música.

Fight Without Fear
"Fight Without Fear" es una canción del álbum "Rainbow Way" de Oliver Shanti & Friends. La canción transmite un mensaje de valentía y determinación en la lucha por la justicia y la libertad. La composición combina melodías suaves y relajantes con ritmos energéticos y motivadores, creando una atmósfera de fuerza y coraje. El tema principal de la canción es la superación de los miedos y obstáculos que puedan surgir en el camino, animando al oyente a enfrentar los desafíos con determinación y confianza. La música está influenciada por sonidos étnicos y espirituales, creando una sensación de conexión con la naturaleza y el universo. "Fight Without Fear" es una pieza musical inspiradora que invita a la reflexión y al empoderamiento. Con su combinación única de sonidos y mensajes positivos, esta canción se destaca como una obra maestra de la música New Age y es una de las favoritas de los seguidores de Oliver Shanti & Friends.

An Ti Dog MA Ti Sm
"An Ti Dog MA Ti Sm" es una canción del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene una atmósfera relajante y espiritual, con una mezcla de sonidos tradicionales de diferentes culturas y elementos modernos. La composición combina instrumentos como flautas, tambores, cuerdas y voces que crean una sensación de paz y armonía. El tema de la canción es la conexión con la naturaleza y la búsqueda de la paz interior. La letra, que está en un idioma ficticio inventado por Oliver Shanti, transmite un mensaje de amor, unidad y respeto por todas las formas de vida en la Tierra. La melodía evoca imágenes de paisajes exóticos y momentos de meditación y reflexión. "An Ti Dog MA Ti Sm" es una de las canciones más conocidas de Oliver Shanti & Friends y ha sido aclamada por su belleza y profundidad espiritual. Es una pieza musical que invita a la calma y la introspección, y que ha sido utilizada en prácticas de relajación y meditación en todo el mundo.

Rinpoches of Ladakh
'Rinpoches of Ladakh' es una canción del álbum 'Shaman' de Oliver Shanti & Friends. La pista tiene una duración de 6 minutos y 53 segundos y es una mezcla de música ambiental y world music. La canción está inspirada en la región de Ladakh en el norte de la India, conocida por sus monasterios budistas y la presencia de Rinpoches, líderes espirituales tibetanos. La composición de la canción incluye instrumentos tradicionales como la flauta de bambú, el tambor y la guitarra acústica, que se combinan para crear una atmósfera serena y meditativa. La melodía suave y armoniosa evoca paisajes montañosos y la sensación de paz y tranquilidad que se encuentra en la región de Ladakh. 'Rinpoches of Ladakh' es una canción que invita a la introspección y la contemplación, transportando al oyente a un estado de calma y serenidad. Es una pieza musical que celebra la espiritualidad y la conexión con la naturaleza, capturando la esencia mística de Ladakh y la sabiduría de los Rinpoches que habitan en la región.

Gathering In Tara's Tea House
'Gathering In Tara's Tea House' es una pista del álbum "Listening To The Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción transmite una sensación de tranquilidad y serenidad, evocando la atmósfera mística de un antiguo templo en el corazón de la naturaleza. La composición combina instrumentos tradicionales orientales como la flauta de bambú, el tambor y el arpa, creando una melodía armoniosa y envolvente. La música de 'Gathering In Tara's Tea House' invita al oyente a sumergirse en un estado de meditación y contemplación, transportándolo a un lugar de paz interior y conexión con la naturaleza. La canción es un tributo a la sabiduría ancestral y la espiritualidad, honrando la importancia de la armonía entre el ser humano y su entorno. La pista es una muestra del talento y la sensibilidad musical de Oliver Shanti & Friends, quienes han dedicado su carrera a explorar las profundidades del alma a través de la música. 'Gathering In Tara's Tea House' es una pieza única que invita a la reflexión y la introspección, recordando la importancia de encontrar momentos de calma y paz en medio del ajetreo diario.

Autumn in Beijing
"Otoño en Beijing" es una hermosa canción del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La pista transmite una sensación de melancolía y nostalgia, capturando la belleza y serenidad del otoño en la capital china. La composición combina instrumentos tradicionales chinos como la pipa y el guzheng, con sonidos de la naturaleza como el viento y las hojas crujientes. La melodía suave y tranquila invita a los oyentes a reflexionar y conectarse con la temporada de cambio y transformación. "Otoño en Beijing" es una obra maestra musical que transporta a los oyentes a un tranquilo paseo por los antiguos jardines de la ciudad, mientras disfrutan de la belleza de la naturaleza en su plenitud.

Heya Heya
"Heya Heya" es una canción del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La pista tiene una sensación etérea y relajante, con instrumentos como flautas nativas americanas, tambores y voces suaves que se entrelazan para crear una atmósfera tranquila y meditativa. La melodía es suave y envolvente, transportando al oyente a un estado de calma y serenidad. La canción transmite un mensaje de unidad y conexión con la naturaleza, invitando a la reflexión y la introspección. "Heya Heya" es una obra maestra musical que combina la espiritualidad y la armonía en una experiencia auditiva única y enriquecedora.

Chenresie, Flame of Peace and Compassion
'Chenresie, Llama de Paz y Compasión' es una hermosa canción del álbum 'Sacred Ceremonies' de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en Chenresie, la deidad tibetana de la compasión, y transmite un mensaje de paz y amor universal. La melodía es suave y armoniosa, con instrumentos tradicionales tibetanos como flautas, cuencos tibetanos y tambores, creando una atmósfera serena y contemplativa. La voz etérea que canta en la canción agrega una sensación de espiritualidad y conexión con lo divino. 'Chenresie, Llama de Paz y Compasión' es una canción que invita a la reflexión y la meditación, y nos recuerda la importancia de la compasión y la bondad en el mundo.

Tales From the Heart of Chuang Tzu
'Tales From the Heart of Chuang Tzu' es una hermosa pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en las enseñanzas del filósofo chino Chuang Tzu y transmite una sensación de paz y armonía. La composición combina instrumentos tradicionales chinos como la flauta de bambú y el guzheng con sonidos modernos y relajantes, creando una atmósfera única que invita a la meditación y la reflexión. Esta pista es perfecta para aquellos que buscan un momento de tranquilidad y conexión con su interior. 'Tales From the Heart of Chuang Tzu' es una joya musical que nos transporta a un mundo de serenidad y sabiduría.

Four Circles of life
"Four Circles of Life" es una canción del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción está inspirada en la filosofía de los nativos americanos sobre los cuatro círculos de la vida: el círculo de la infancia, el círculo de la juventud, el círculo de la madurez y el círculo de la vejez. La composición de la canción combina sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros y el murmullo de los arroyos, con instrumentos étnicos como flautas nativas americanas y tambores tribales. La melodía evoca una sensación de conexión con la tierra y la espiritualidad, invitando al oyente a reflexionar sobre el ciclo de la vida y la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. "Four Circles of Life" es una pieza musical profundamente evocadora que invita a la introspección y la contemplación. Es una celebración de la sabiduría ancestral y la conexión con la tierra, transmitida a través de la música y la armonía.

Hundredandeight
'Hundredandeight' es una canción del álbum 'Tai Chi' de Oliver Shanti & Friends. La pista tiene una duración de 6 minutos y 5 segundos y está diseñada para crear un ambiente relajante y tranquilo. La canción combina instrumentos tradicionales chinos como la flauta de bambú y el guzheng con sonidos de la naturaleza como el agua corriente y los pájaros cantando. La composición de 'Hundredandeight' es suave y melódica, con ritmos suaves que invitan a la meditación y la relajación. La melodía se repite a lo largo de la canción, creando una sensación de calma y paz interior. La música de Oliver Shanti & Friends es conocida por su capacidad para transportar a los oyentes a un estado de serenidad y armonía. 'Hundredandeight' es una pista perfecta para practicar tai chi, yoga o simplemente para relajarse después de un día agitado. La combinación de instrumentos tradicionales chinos con sonidos de la naturaleza crea una experiencia auditiva única que ayuda a calmar la mente y el cuerpo. Esta canción es un verdadero tesoro para aquellos que buscan paz y tranquilidad en medio del ajetreo de la vida cotidiana.

Donovan My Timeless Cosmic Friend
'Donovan My Timeless Cosmic Friend' es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción es una colaboración con el famoso cantante y compositor escocés Donovan. La pista tiene una melodía suave y relajante que combina elementos de música celta y oriental. La letra de la canción habla sobre la amistad y la conexión cósmica entre las almas. La voz de Donovan se mezcla perfectamente con la música etérea creada por Oliver Shanti & Friends, creando una atmósfera mística y pacífica. 'Donovan My Timeless Cosmic Friend' es una canción única que transporta al oyente a un estado de calma y contemplación, haciéndolo sentir como si estuviera flotando en el cosmos.

Chief White Bears Trance Dance
"Chief White Bears Trance Dance" es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene una duración de aproximadamente 7 minutos y se caracteriza por sus ritmos hipnóticos y melodías envolventes. La canción evoca la imagen de un chamán nativo americano liderando un baile de trance en honor a la naturaleza y los espíritus. La composición combina instrumentos tradicionales como tambores, flautas y voces tribales, creando una atmósfera mística y poderosa que invita a la meditación y la conexión espiritual. "Chief White Bears Trance Dance" es una pieza única que fusiona la música tradicional nativa americana con elementos de la música new age y la world music. Es una invitación a sumergirse en un estado de trance y explorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

We Could Have Been Brothers
"We Could Have Been Brothers" es una pista del álbum "Circles of Life" de Oliver Shanti & Friends. La canción transmite un mensaje de unidad y fraternidad entre todas las personas, independientemente de sus diferencias. La composición musical combina sonidos de instrumentos tradicionales de diversas culturas, creando una atmósfera de paz y armonía. La letra de la canción, interpretada en varios idiomas, habla sobre la importancia de la amistad y la solidaridad en un mundo lleno de divisiones. Esta pista es un ejemplo del enfoque de Oliver Shanti en la música como un medio para la conexión y la comprensión entre las personas de diferentes culturas y tradiciones.

Half Moon Gathering in Beihai Park
"Half Moon Gathering in Beihai Park" es una hermosa pista de música nueva era creada por Oliver Shanti & Friends. La canción transmite una sensación de paz y serenidad, inspirada en la belleza natural del Parque Beihai en China. La composición combina instrumentos tradicionales chinos con elementos modernos, creando una atmósfera mística y relajante. La melodía suave y armoniosa evoca la imagen de una reunión bajo la luz de la luna en el hermoso entorno del parque. Los sonidos de la naturaleza se mezclan con la música, creando una sensación de conexión con el mundo natural. "Half Moon Gathering in Beihai Park" es una pieza musical única que transporta al oyente a un estado de calma y contemplación. Es perfecta para meditar, relajarse o simplemente disfrutar de la belleza de la música. Esta pista es una joya en el repertorio de Oliver Shanti & Friends y es una experiencia auditiva verdaderamente especial.

Wise
La pista "Wise" de Oliver Shanti & Friends es una pieza musical que transmite una sensación de serenidad y sabiduría. La composición combina instrumentos tradicionales orientales con sonidos ambientales suaves, creando una atmósfera relajante y meditativa. La melodía fluye suavemente a lo largo de la canción, evocando imágenes de paisajes tranquilos y momentos de reflexión profunda. La canción "Wise" invita a los oyentes a conectarse con su interior y a encontrar la sabiduría que reside en cada uno de nosotros. A través de la música, Oliver Shanti & Friends nos guían en un viaje hacia la calma y la introspección, recordándonos la importancia de escuchar nuestra voz interior y seguir nuestro camino con sabiduría. Esta pista es una de las muchas creaciones musicales inspiradoras de Oliver Shanti & Friends, un proyecto musical que combina influencias de todo el mundo para crear una experiencia auditiva única y enriquecedora. "Wise" es una invitación a dejar de lado el ruido exterior y conectar con nuestra sabiduría interior, encontrando paz y armonía en medio del caos de la vida cotidiana.

M-Fie Nti One Biaa
"M-Fie Nti One Biaa" es una canción del álbum "Well Balanced" de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene una melodía suave y relajante que combina instrumentos tradicionales africanos con sonidos modernos. El tema de la canción es la conexión con la naturaleza y la búsqueda de equilibrio interior. La música evoca imágenes de vastas llanuras africanas y paisajes exuberantes. La composición de la canción incluye voces etéreas que se entrelazan con tambores africanos y flautas melódicas. Los coros femeninos y masculinos crean una atmósfera mística y armoniosa que invita a la meditación y la introspección. El ritmo constante y envolvente de la canción crea una sensación de fluidez y movimiento. "M-Fie Nti One Biaa" es una canción que invita a la calma y la contemplación, transportando al oyente a un estado de serenidad y paz interior. Es una pieza musical que celebra la belleza y la armonía de la naturaleza, y nos recuerda la importancia de conectarnos con nuestro entorno y con nosotros mismos.

Olugu Zamba
"Olugu Zamba" es una pista relajante y cautivadora creada por el músico alemán Oliver Shanti junto a sus amigos. La canción está llena de instrumentos étnicos y sonidos naturales que crean una atmósfera pacífica y armoniosa. La melodía evoca la sensación de estar en contacto con la naturaleza y con uno mismo. La composición de la canción combina elementos de música new age, world music y música tradicional africana. Los tambores tribales y las flautas melódicas se entrelazan de manera magistral, creando una experiencia auditiva única y enriquecedora. "Olugu Zamba" invita al oyente a conectarse con su lado espiritual y a encontrar la calma interior. La música fluye suavemente, transportando a quien la escucha a un estado de paz y serenidad. Es ideal para meditar, relajarse o simplemente disfrutar de un momento de tranquilidad. Esta pista es parte del álbum "Listening to the Heart", lanzado en 1999, que es una colección de canciones que buscan inspirar la conexión con la naturaleza y el espíritu. Oliver Shanti es conocido por su habilidad para fusionar diferentes estilos musicales de todo el mundo, creando melodías únicas y emotivas que resuenan en el corazón de quienes las escuchan. "Olugu Zamba" es un ejemplo perfecto de su talento y su capacidad para transmitir emociones a través de la música.

Onion Mweng Rainbird
"Onion Mweng Rainbird" es una canción del álbum "Rainbird" de Oliver Shanti & Friends. La pista es una hermosa composición que combina elementos de música tradicional africana y melodías relajantes. El tema principal de la canción es la conexión con la naturaleza y la celebración de la vida en armonía con el entorno. La canción presenta una mezcla de instrumentos, como tambores africanos, flautas y voces suaves que crean una atmósfera serena y pacífica. "Onion Mweng Rainbird" es una pieza musical única que invita a la reflexión y la contemplación, transportando al oyente a un estado de tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Anden Dance of Joy
"Anden Dance of Joy" es una canción del álbum "Anden Dance of Joy" de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene un tema alegre y festivo que invita a la celebración y la felicidad. La composición combina elementos de música tradicional andina con melodías modernas, creando una atmósfera única y vibrante. La canción destaca por su uso de instrumentos tradicionales como la quena, el charango y la zampoña, que añaden un toque auténtico y folclórico a la música. La percusión enérgica y los coros alegres contribuyen a crear un ambiente festivo y positivo que invita al movimiento y la alegría. "Anden Dance of Joy" es una canción que celebra la vida y la alegría de vivir, transmitiendo un mensaje de optimismo y positividad a través de su música vibrante y contagiosa. Es una pista que te invita a bailar y disfrutar del momento, recordándote la importancia de la felicidad y la celebración en la vida.

Tai Chi Ch'uan Way And Meditat
'Tai Chi Ch'uan Way And Meditat' de Oliver Shanti & Friends es una canción que combina la música relajante y armoniosa con sonidos de la naturaleza para crear una atmósfera tranquila y serena. La composición de la canción incluye instrumentos tradicionales chinos como la flauta de bambú y el guzheng, que se mezclan con sonidos de pájaros y agua corriente. El tema de la canción se centra en la práctica del Tai Chi Ch'uan, un antiguo arte marcial chino que se caracteriza por movimientos suaves y fluidos que buscan equilibrar la energía del cuerpo y la mente. La música de 'Tai Chi Ch'uan Way And Meditat' refleja esta filosofía, con ritmos calmados y melodías suaves que invitan a la meditación y la relajación. Esta canción es perfecta para practicar Tai Chi, yoga, meditación o simplemente para crear un ambiente de paz y armonía en cualquier momento del día. Con su combinación única de instrumentos y sonidos de la naturaleza, 'Tai Chi Ch'uan Way And Meditat' de Oliver Shanti & Friends es una experiencia auditiva que te transportará a un estado de calma y serenidad.

Luohan Amitabha's Hands
"Luohan Amitabha's Hands" es una pista del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción presenta una mezcla de instrumentos tradicionales chinos y sonidos de la naturaleza, creando una atmósfera serena y tranquila. El tema de la canción está inspirado en la filosofía budista y en la imagen de las manos del Buda Amitabha, simbolizando la compasión y la protección. La composición de la pista es suave y armoniosa, con melodías suaves que invitan a la meditación y la reflexión. "Luohan Amitabha's Hands" es una pieza musical única que transporta al oyente a un estado de paz interior y conexión espiritual.

Radha Raman
"Radha Raman" es una hermosa canción del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción está dedicada al amor divino entre Radha y Raman, que son personajes venerados en la tradición hindú. La composición combina sonidos de flauta, cuerdas y percusión, creando una atmósfera serena y espiritual. La melodía suave y envolvente invita a la meditación y la contemplación de lo divino. "Radha Raman" es una pieza musical que transmite paz y armonía, y es una invitación a conectar con lo sagrado a través de la música.

Machu Picchu
"Machu Picchu" es una canción del álbum "Seven Times Seven" de Oliver Shanti & Friends. La pista captura la mística y la energía del antiguo sitio arqueológico de Machu Picchu en Perú. La composición combina instrumentos andinos tradicionales como la quena, la zampoña y el charango con elementos de la música new age, creando una atmósfera etérea y enérgica. La melodía evoca la majestuosidad de las montañas de los Andes y la historia perdida de la civilización inca. "Machu Picchu" es una oda musical a la belleza y la magia de este lugar sagrado, transportando al oyente a un viaje espiritual a través de los paisajes de los Andes.

Waves of Symphony
'Waves of Symphony' es una canción del álbum "Listening to the Heart" de Oliver Shanti & Friends. La canción tiene una melodía suave y relajante que evoca imágenes de tranquilidad y armonía. La composición combina instrumentos tradicionales como la flauta de pan y el tambor con sonidos de la naturaleza, creando una atmósfera serena y meditativa. La canción transmite un mensaje de paz y unidad, invitando al oyente a conectarse con su interior y con el mundo que lo rodea. 'Waves of Symphony' es una obra maestra musical que transporta al oyente a un estado de calma y serenidad.