
Gang Control
"Gang Control" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción habla sobre el control de pandillas y la violencia en las calles. La letra critica la opresión y la injusticia social que lleva a la formación de pandillas. La canción está compuesta por ritmos rápidos de guitarra y batería, con voces agresivas y enérgicas. Destaca por su mensaje político y social, abordando temas como la pobreza, el racismo y la desigualdad. "Gang Control" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y es muy popular entre los seguidores del punk.

Nazi White Trash
"Nazi White Trash" es una canción agresiva y provocativa de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda el tema de la supremacía blanca y la intolerancia racial, denunciando a aquellos que promueven el odio y la discriminación. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras crudas y directas que desafían a la audiencia a reflexionar sobre la violencia y el prejuicio en la sociedad. La canción también destaca por su estilo musical único que combina elementos de punk, ska y hardcore. "Nazi White Trash" es una crítica feroz a la ideología neonazi y un llamado a la acción contra el racismo y la intolerancia.

One Dead Cop
"One Dead Cop" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de brutalidad policial y corrupción en la fuerza policial. La letra critica la violencia y el abuso de poder de los oficiales de policía, así como la impunidad con la que a menudo operan. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y letras agresivas que reflejan la rabia y la frustración del cantante. La voz rasposa y la instrumentación punk rock contribuyen a crear una atmósfera intensa y rebelde. "One Dead Cop" es una canción provocativa y controvertida que ha generado debates sobre la violencia policial y la justicia social. Es un himno para aquellos que desafían la autoridad y luchan por un cambio en el sistema.

Life Is Pain
"Life Is Pain" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción habla sobre el dolor y la desesperación que se siente en la vida diaria. La letra refleja la lucha constante contra la opresión y la injusticia en el mundo. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería frenética que acompaña la voz agresiva del cantante. La melodía tiene un tono oscuro y pesado, que refleja el tema profundo y serio de la canción. "Life Is Pain" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack, conocida por su mensaje provocador y su crítica social. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido considerada un himno para aquellos que luchan contra la injusticia y la desigualdad en el mundo.

Rock the 40 oz.
"Rock the 40 oz." es una canción de la banda Leftöver Crack que forma parte de su álbum debut "Mediocre Generica". La canción aborda temas de rebeldía y resistencia contra el sistema, con letras que critican la sociedad y la opresión. La composición de la canción combina elementos del punk rock y el ska punk, con un ritmo enérgico y acelerado que invita al movimiento. La guitarra distorsionada y los ritmos frenéticos de la batería crean una atmósfera de protesta y descontento. "Rock the 40 oz." es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su mensaje político y su sonido agresivo. La banda ha sido reconocida por su activismo social y por abordar temas controvertidos en su música. En resumen, "Rock the 40 oz." es una canción potente y provocativa que invita a la reflexión y la acción, mostrando la identidad única y comprometida de Leftöver Crack como banda de punk rock.

Crack City Rockers
"Crack City Rockers" es una canción de la banda Leftöver Crack que forma parte de su álbum de estudio "Fuck World Trade". La canción aborda temas de lucha contra la opresión, la resistencia y la desigualdad social. La composición de la canción combina elementos del punk rock, el ska y el hardcore, creando un sonido enérgico y rebelde. La letra de la canción critica la corrupción política, la violencia policial y la injusticia social, haciendo un llamado a la acción y la solidaridad entre los marginados de la sociedad. "Crack City Rockers" es una canción emblemática de la banda y ha sido aclamada por su mensaje político y su potente sonido.

Burn Them Prisons
'Burn Them Prisons' es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de resistencia y lucha contra la opresión, específicamente en relación con el sistema carcelario. La letra critica la injusticia y la brutalidad del sistema penitenciario, instando a la destrucción de las prisiones como una forma de liberación. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que impulsan la melodía. La voz del cantante es cruda y llena de rabia, transmitiendo la intensidad de la mensaje de la canción. 'Burn Them Prisons' es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su poderoso mensaje y su impactante interpretación en vivo. La canción ha resonado con audiencias de todo el mundo por su mensaje de resistencia y lucha contra la injusticia.

Gay Rude Boys Unite
"Gay Rude Boys Unite" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción trata sobre la solidaridad y la lucha contra la discriminación y la opresión. La letra insta a los jóvenes LGBTQ+ a unirse y resistir juntos. La composición de la canción combina elementos de punk rock y ska, con ritmos rápidos y energéticos. La voz agresiva del vocalista Stza Crack complementa perfectamente la intensidad de la música. "Gay Rude Boys Unite" es una canción emblemática de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su mensaje de inclusión y empoderamiento. La canción ha sido interpretada en conciertos de la banda en todo el mundo y ha resonado con fans de todas las edades.

Super Tuesday
"Super Tuesday" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas políticos y sociales, específicamente la corrupción en la política y la falta de confianza en el sistema electoral. La letra critica la desigualdad y la injusticia que persisten en el mundo. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que acompaña la voz agresiva del vocalista. La canción tiene un ritmo frenético que refleja la urgencia y la intensidad del mensaje que transmite. "Super Tuesday" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su contenido político provocativo y su poderoso sonido punk. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo un himno para aquellos que buscan un cambio social y político.

Atheist Anthem
"Atheist Anthem" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de crítica hacia la religión organizada y la hipocresía de las instituciones religiosas. La letra cuestiona la existencia de un dios y promueve el pensamiento crítico y la libertad de pensamiento. La composición de la canción combina elementos de punk rock con influencias de ska y hardcore, creando un sonido enérgico y agresivo que invita a la reflexión. La voz rasposa del vocalista complementa la potencia de la música, creando una atmósfera rebelde y desafiante. "Atheist Anthem" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack, conocida por su mensaje provocador y su estilo musical único. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha ganado popularidad entre los seguidores del punk y la música alternativa.

Clear Channel (Fuck Off!)
"Clear Channel (Fuck Off!)" es una canción de la banda Leftöver Crack que aborda la crítica a la corporación Clear Channel Communications, que controla una gran cantidad de estaciones de radio en los Estados Unidos. La canción denuncia la falta de diversidad y la censura en la programación de radio, así como la influencia negativa que esta corporación tiene en la industria musical. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que refuerzan el mensaje de rebeldía y protesta. La voz rasposa del vocalista Stza Crack añade intensidad a la interpretación y transmite la rabia y el descontento presentes en la letra. "Clear Channel (Fuck Off!)" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido interpretada en numerosos conciertos de la banda. Su mensaje directo y provocador la convierte en un himno de resistencia contra el control mediático y la manipulación en la industria de la música.

Via Sin Dios
"Via Sin Dios" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de desigualdad social, corrupción política y resistencia. La letra critica la opresión institucional y la falta de justicia en la sociedad. La música combina elementos de punk rock y ska, con ritmos rápidos y energéticos. La voz del cantante es agresiva y desafiante, transmitiendo un mensaje de rebeldía y lucha. "Via Sin Dios" es una canción potente y provocativa que invita a la reflexión sobre la injusticia y la necesidad de un cambio social.

Ya Can't Go Home
"Ya Can't Go Home" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción trata sobre la lucha de encontrar un lugar al que llamar hogar en un mundo lleno de injusticia y desigualdad. La letra reflexiona sobre la alienación y la desesperación de no poder regresar a un lugar que ya no existe. La composición de la canción combina elementos de punk rock con influencias de ska y hardcore, creando un sonido enérgico y agresivo. La voz áspera del vocalista complementa la intensidad de la música, transmitiendo la angustia y la rabia del mensaje de la canción. "Ya Can't Go Home" es una crítica social contundente que invita a la reflexión sobre las dificultades de encontrar un sentido de pertenencia en un mundo caótico y hostil. La canción destaca por su potente mensaje y su estilo musical distintivo que ha consolidado a Leftöver Crack como una banda icónica en la escena punk.

Born to Die
"Born to Die" es una canción de la banda Leftöver Crack que forma parte de su álbum de estudio de 2004 titulado "Fuck World Trade". La canción aborda temas de desigualdad social, injusticia y la lucha contra el sistema opresivo. La letra reflexiona sobre la inevitabilidad de la muerte y la idea de que algunos individuos nacen destinados a un destino trágico. La composición de la canción combina elementos del punk rock y el ska punk, con ritmos rápidos y agresivos acompañados de trompetas y saxofones. La voz rasposa del cantante Stza Crack transmite la intensidad y la rabia que caracteriza a la banda. "Born to Die" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones. La canción ha sido aclamada por su mensaje político y su energía explosiva, convirtiéndola en un himno para aquellos que luchan contra la injusticia y la desigualdad.

Feed the Children (Books of Lies)
'Feed the Children (Books of Lies)' es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de desigualdad social, pobreza y corrupción política. La letra critica el sistema capitalista que perpetúa la injusticia y el sufrimiento de los más vulnerables. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con ritmos rápidos y voces guturales. La guitarra distorsionada y los ritmos frenéticos dan a la canción un aire de protesta y rebeldía. Un hecho notable sobre esta canción es que aparece en el álbum debut de Leftöver Crack, titulado 'Mediocre Generica', lanzado en 2001. La banda ha sido conocida por su postura política radical y sus letras provocativas que desafían el status quo. 'Feed the Children (Books of Lies)' es un ejemplo claro de la música combativa y contestataria de Leftöver Crack.

Stop the Insanity
"Stop the Insanity" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de corrupción, violencia y desigualdad social. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con letras que critican la injusticia en el mundo. La melodía rápida y los gritos intensos de los vocalistas reflejan la urgencia y la rabia detrás de la letra. "Stop the Insanity" es una llamada a la acción para detener la locura y la opresión que enfrentan las personas en la sociedad actual. La canción es un himno para aquellos que luchan contra la injusticia y buscan un cambio en el mundo.

Gringos Son Puercos Feos
"Gringos Son Puercos Feos" es una canción de la banda de punk rock Leftöver Crack. La canción aborda temas de desigualdad social, racismo y resistencia contra el sistema. La letra critica la opresión sufrida por las comunidades marginadas y llama a la acción directa para combatir la injusticia. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y letras agresivas. La voz del cantante es potente y llena de rabia, transmitiendo la intensidad de los temas tratados en la canción. "Gringos Son Puercos Feos" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido interpretada en conciertos alrededor del mundo. Su mensaje poderoso y su sonido punk hacen de esta canción una declaración de resistencia contra la opresión y la injusticia.

With the Sickness
'With the Sickness' es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de alienación, descontento social y resistencia contra el sistema. La letra critica la opresión y la injusticia en la sociedad, instando a la acción y la lucha por un cambio. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con un ritmo rápido y pesado que refleja la intensidad de la letra. La combinación de guitarras distorsionadas, batería contundente y voces gritadas crea una atmósfera de rebeldía y confrontación. 'With the Sickness' es un himno punk que invita a la reflexión y la acción, inspirando a los oyentes a cuestionar el status quo y a luchar por un mundo más justo y equitativo. La canción destaca por su mensaje directo y su poderoso impacto emocional, resonando con aquellos que buscan un cambio positivo en la sociedad.

Interlude
"Interlude" es una pista de la banda Leftöver Crack. Esta canción es una breve pausa en el álbum que sirve como un descanso entre las canciones más intensas. La composición de la pista es suave y melódica, con una atmósfera relajante que contrasta con el punk rock agresivo por el que la banda es conocida. Aunque es una canción instrumental, transmite una sensación de calma y contemplación. Este interludio ofrece a los oyentes un momento de tranquilidad antes de sumergirse de nuevo en el caos y la energía de las canciones siguientes.

Burning in Water
"Burning in Water" es una canción de la banda Leftöver Crack que forma parte de su álbum de 2004 "Fuck World Trade". La canción aborda temas sociales y políticos, criticando la injusticia y la corrupción en el mundo. La composición de la canción combina elementos del punk rock y el ska, con letras agresivas y un ritmo rápido y enérgico. La voz del cantante Stza Crack transmite rabia y descontento, mientras que la instrumentación intensa y frenética crea una atmósfera caótica y rebelde. "Burning in Water" es una canción poderosa y provocativa que desafía al sistema y llama a la acción.

Operation: M.O.V.E.
"Operation: M.O.V.E." es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de resistencia y lucha contra la opresión. La letra critica el sistema político y social actual, llamando a la acción y al cambio. La composición de la canción es enérgica y rápida, con guitarras potentes y voces agresivas que transmiten la rabia y la determinación del mensaje. Esta pista es un himno para aquellos que buscan un cambio significativo en el mundo y están dispuestos a luchar por ello.

NC
"NC" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de injusticia social, desigualdad y resistencia contra el sistema. La composición musical combina elementos de punk rock con influencias de ska y hardcore, creando un sonido enérgico y agresivo. La letra critica el capitalismo, la represión policial y la opresión, instando a la acción directa y la lucha por la justicia. "NC" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su mensaje político y su impactante sonido punk.

Baby-Punchers
"Baby-Punchers" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de abuso infantil y violencia, con letras crudas y directas que denuncian estas atrocidades. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos que reflejan la intensidad del mensaje. La voz del vocalista Stza Crack es desgarradora y llena de rabia, transmitiendo la urgencia de detener estos actos violentos. "Baby-Punchers" es una canción poderosa que confronta temas difíciles pero importantes, y que busca generar conciencia sobre la protección de los más vulnerables en la sociedad.

Intro
"Intro" es una pista instrumental breve del álbum "Fuck World Trade" de Leftöver Crack. La canción presenta una mezcla de sonidos de guitarra distorsionados y ritmos frenéticos de batería que crean una atmósfera caótica y enérgica. A pesar de ser una introducción sin letras, la pista establece el tono agresivo y políticamente cargado del álbum. Con una duración de poco más de un minuto, "Intro" sirve como una introducción impactante y poderosa al mundo sonoro único de Leftöver Crack.

Soon We'll Be Dead
"Pronto Estaremos Muertos" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de desesperanza y nihilismo, reflejando la visión pesimista de la vida de la banda. La letra habla sobre la inevitabilidad de la muerte y la futilidad de la existencia humana. La composición de la canción es rápida y enérgica, con fuertes guitarras distorsionadas y una batería contundente. La voz del cantante es agresiva y llena de rabia, transmitiendo la sensación de angustia y desesperación. "Pronto Estaremos Muertos" es una canción poderosa que desafía las convenciones sociales y cuestiona el sentido de la vida. Es un himno para aquellos que se sienten alienados y desencantados con el mundo que les rodea.

World War 4
"World War 4" es una canción de la banda Leftöver Crack que aborda el tema de la guerra y la violencia en el mundo moderno. La canción presenta una composición enérgica y agresiva, con fuertes guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos. Las letras de la canción critican la militarización y la injusticia en la sociedad actual, llamando a la resistencia y la lucha por un mundo mejor. "World War 4" es un himno punk que invita a la reflexión y la acción contra las injusticias del sistema. Este tema destaca por su potente mensaje político y su sonido crudo y poderoso, característico del punk rock de Leftöver Crack.

Homeo-Apathy
"Homeo-Apathy" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La letra de la canción critica la apatía de la sociedad ante temas como la injusticia social, la corrupción y la desigualdad. La canción combina elementos de punk rock con ska y hardcore, creando un sonido enérgico y agresivo. La voz rasposa del cantante complementa la intensidad de la música, transmitiendo la frustración y el descontento que se reflejan en la letra. "Homeo-Apathy" es una llamada a la acción, instando a la gente a despertar de su indiferencia y luchar por un cambio positivo en el mundo.

The Good, the Bad and the Leftover Crack
"The Good, the Bad and the Leftover Crack" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de desigualdad social, injusticia y resistencia. La composición de la canción combina elementos de punk rock con letras críticas y provocativas. La voz áspera y enérgica del cantante complementa la intensidad de la música, creando una atmósfera potente y rebelde. La canción destaca por su ritmo frenético y su mensaje político, que invita a la reflexión y la acción. Con su estilo distintivo y su compromiso con la lucha social, Leftöver Crack se ha ganado un lugar en la escena punk como una banda influyente y comprometida.

Supermarket Song
"Supermarket Song" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de consumismo, alienación y la lucha contra el sistema capitalista. La letra critica la sociedad de consumo y la forma en que las personas son manipuladas por las grandes corporaciones. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería potente. La voz del vocalista es agresiva y llena de rabia, lo que transmite la intensidad de la letra y el mensaje político de la canción. "Supermarket Song" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su mensaje contestatario y su sonido punk crudo. La banda es conocida por su postura política radical y sus letras provocativas, lo que les ha valido tanto seguidores como críticas. La canción es un llamado a la acción y a la resistencia contra las injusticias del sistema capitalista.

Genocidal Tendencies
"Genocidal Tendencies" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La letra de la canción aborda temas como la opresión, la violencia y la resistencia. La composición de la canción combina elementos de punk, ska y hardcore, creando un sonido enérgico y agresivo. La canción destaca por su ritmo rápido y letras provocativas que invitan a la reflexión sobre la injusticia social y la lucha por la libertad. "Genocidal Tendencies" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su mensaje político y su potente sonido punk.

Life Causes Cancer
"Life Causes Cancer" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas oscuros y pesimistas sobre la vida y la inevitabilidad de la muerte. La letra reflexiona sobre cómo la vida en sí misma puede causar sufrimiento y enfermedad, comparando la existencia humana con el cáncer. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y voces agresivas que transmiten una sensación de desesperación y angustia. La canción es un recordatorio de la fragilidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, y sirve como una crítica a la sociedad moderna y sus injusticias. "Life Causes Cancer" es una canción poderosa y provocativa que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la existencia humana.

Clear Channel (Fuck Off)
"Clear Channel (Fuck Off)" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack, lanzada en su álbum de 2004 "Fuck World Trade". La canción critica a la corporación de medios Clear Channel Communications y su influencia en la industria musical y mediática, abogando por la resistencia y la lucha contra la homogeneización cultural. La canción está compuesta por un ritmo rápido y enérgico, con letras agresivas y directas que denuncian el control de Clear Channel sobre la música y la información que llega al público. El uso de guitarras distorsionadas y la voz áspera del cantante contribuyen a crear una atmósfera de rebeldía y protesta. "Clear Channel (Fuck Off)" es un himno punk que llama a la acción y la desobediencia civil, instando a los oyentes a cuestionar la autoridad y resistir la manipulación de los medios de comunicación. Es una canción potente y provocativa que desafía las normas establecidas y promueve la conciencia social y política.

Homeo Apathy
"Homeo Apathy" es una canción de la banda Leftöver Crack que aborda el tema de la apatía en la sociedad actual. La letra critica la falta de empatía y la indiferencia hacia los problemas que afectan a la humanidad. La canción combina elementos de punk rock y ska, con un ritmo rápido y agresivo. La voz áspera y enérgica del vocalista complementa la intensidad de la música. "Homeo Apathy" destaca por su mensaje provocativo y su sonido potente, lo que la convierte en una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack. La banda es conocida por su compromiso con causas sociales y políticas, y esta canción refleja su postura crítica ante la injusticia y la falta de solidaridad en el mundo actual.

...and Out Comes The N-Bomb!
"...and Out Comes The N-Bomb!" es una canción de la banda Leftöver Crack que aborda temas de racismo y discriminación. La canción comienza con un ritmo rápido y enérgico, con letras fuertes y provocativas que critican la intolerancia y la violencia racial. La composición de la canción incluye guitarras distorsionadas, batería potente y voces agresivas que reflejan la intensidad del mensaje que se quiere transmitir. La canción destaca por su letra contundente y su mensaje político, que invita a la reflexión sobre la discriminación y la injusticia racial. A través de su música y sus letras, Leftöver Crack busca concienciar sobre los problemas sociales y promover la igualdad y la tolerancia. Un dato notable sobre "…and Out Comes The N-Bomb!" es que fue lanzada en el álbum debut de la banda, titulado "Mediocre Generica", en 2001. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido considerada como una de las mejores composiciones de Leftöver Crack. Su impactante mensaje y su potente sonido la convierten en una de las canciones más emblemáticas de la banda.

Reason for Existence
"Reason for Existence" es una canción de la banda Leftöver Crack que aborda temas de desesperación y alienación en la sociedad actual. La canción presenta una composición agresiva y enérgica, con ritmos de punk rock y letras crudas y directas que critican la hipocresía y la injusticia en el mundo. Destaca por su mensaje provocador y rebelde, así como por su estilo musical distintivo que mezcla elementos de punk, ska y hardcore. "Reason for Existence" es una declaración de resistencia y lucha contra un sistema opresivo, convirtiéndose en un himno para aquellos que buscan un cambio radical en la sociedad.

Heroin or Suicide
"Heroin or Suicide" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas oscuros como la adicción a la heroína y el suicidio. La letra describe la lucha interna de una persona que se debate entre dos caminos autodestructivos. La composición de la canción combina elementos de punk rock con letras crudas y emotivas. Destaca por su ritmo rápido y enérgico, así como por la voz agresiva del vocalista. "Heroin or Suicide" es una canción impactante que invita a reflexionar sobre los peligros de la adicción y la depresión.

Muppet Namblin'
"Muppet Namblin'" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción tiene un ritmo rápido y agresivo, con letras que critican la corrupción y la injusticia en la sociedad. El tema de la canción se centra en la lucha contra la opresión y la resistencia contra un sistema que oprime a los más vulnerables. La voz rasposa y enérgica del cantante complementa la intensidad de la música, creando una atmósfera de rebelión y protesta. "Muppet Namblin'" es una canción poderosa y contundente que invita a la reflexión y a la acción contra la injusticia.

Outro
"Outro" es la última pista del álbum "Fuck World Trade" de la banda Leftöver Crack. La canción es un instrumental con una atmósfera oscura y melancólica, que contrasta con la energía punk presente en el resto del álbum. La melodía está compuesta principalmente por guitarras distorsionadas y batería pesada, creando un ambiente sombrío y reflexivo. A pesar de ser una pista instrumental, "Outro" logra transmitir una sensación de cierre y despedida, como si fuera el epílogo de una historia turbulenta. La pieza musical se destaca por su estructura minimalista y su capacidad de evocar emociones profundas en el oyente. En general, "Outro" sirve como la conclusión perfecta para el álbum "Fuck World Trade", dejando al público con una sensación de introspección y reflexión sobre los temas controvertidos abordados a lo largo del disco. Es una pieza memorable que demuestra la versatilidad y la habilidad de Leftöver Crack para crear música poderosa y conmovedora.

So Ya Wanna Be A Cop?
"So Ya Wanna Be A Cop?" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda el tema de la brutalidad policial y critica la corrupción en las fuerzas del orden. La letra cuestiona la motivación detrás de aquellos que eligen convertirse en policías y cómo a menudo abusan de su poder. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que reflejan la furia y la intensidad del mensaje de la canción. La voz áspera del cantante transmite la indignación y la rabia hacia la injusticia. "So Ya Wanna Be A Cop?" es un himno de protesta contra el abuso de poder y la opresión, y es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack. Su mensaje directo y confrontativo resuena con aquellos que se oponen a la violencia policial y la injusticia social.

Jesus Has a Place for Me (Rock the 40 Oz.)
"Jesus Has a Place for Me (Rock the 40 Oz.)" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de alienación, desesperanza y adicción a las drogas. La letra refleja la lucha diaria de un individuo que se siente perdido y busca consuelo en la religión y el alcohol. La composición de la canción combina punk con elementos de ska y hardcore, creando un sonido enérgico y agresivo. La voz áspera y desgarradora del cantante complementa la intensidad de la música, transmitiendo la angustia y la rabia presentes en la letra. "Jesus Has a Place for Me (Rock the 40 Oz.)" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su honestidad y su cruda representación de la vida en la sociedad contemporánea. Su impactante mensaje y su poderosa ejecución musical la convierten en un himno para aquellos que luchan contra la adversidad y buscan una salida a sus problemas.

S.T.I. (Stop The Insanity)
"S.T.I. (Stop The Insanity)" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de injusticia social, opresión y resistencia. La letra critica la locura del sistema actual y llama a detenerla. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con fuertes guitarras distorsionadas y una batería contundente. El estilo vocal es crudo y directo, transmitiendo con fuerza el mensaje de protesta. "S.T.I. (Stop The Insanity)" es una canción emblemática de Leftöver Crack que ha sido aclamada por su contenido político y su potente sonido punk.

Muppet Nambla (feat. The Distillers)
"Muppet Nambla (feat. The Distillers)" es una canción del álbum "Mediocre Generica" de la banda de punk Leftöver Crack. La canción cuenta con la colaboración de The Distillers y aborda temas de crítica social y política. La composición combina elementos de punk rock con letras provocativas y agresivas. La colaboración entre ambas bandas aporta una energía única a la canción, destacando la voz distintiva de Brody Dalle de The Distillers. "Muppet Nambla" es una canción poderosa y rebelde que invita a la reflexión sobre temas controvertidos en la sociedad actual.

Land Down Under
"Land Down Under" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción habla sobre la lucha de los marginados y desfavorecidos en la sociedad. La letra critica el sistema político y económico que oprime a las personas más vulnerables. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. Leftöver Crack es conocido por su estilo punk hardcore y letras políticamente cargadas. "Land Down Under" es una de las canciones más populares de la banda y ha sido interpretada en conciertos en todo el mundo.

Atheist Anthem (4-Track Demo)
"Atheist Anthem (4-Track Demo)" es una canción de la banda Leftöver Crack. La canción aborda el tema del ateísmo y la crítica a la religión organizada. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras provocativas y desafiantes. La voz áspera del cantante complementa la música punk rock de la banda. Este demo de 4 pistas muestra la crudeza y la autenticidad de la banda, capturando su estilo distintivo y su mensaje radical. Leftöver Crack es conocido por su postura política y socialmente consciente, y esta canción no es una excepción. "Atheist Anthem (4-Track Demo)" es una declaración audaz y directa que desafía las normas establecidas y promueve la libertad de pensamiento.

Athiest Anthem
"Athiest Anthem" es una canción de la banda Leftöver Crack que aborda temas de ateísmo y crítica a la religión. La canción presenta una composición punk rock con letras agresivas y directas que cuestionan las creencias religiosas y la influencia de la religión en la sociedad. La voz del cantante es enérgica y rebelde, y está respaldada por guitarras distorsionadas y ritmos acelerados que crean una atmósfera de protesta y desafío. "Athiest Anthem" es una de las canciones más emblemáticas de Leftöver Crack y ha sido aclamada por su mensaje provocador y su sonido contundente.

Nobody Is Free (4-Track Demo)
"Nobody Is Free (4-Track Demo)" es una canción de la banda Leftöver Crack que aborda temas sociales y políticos. La canción presenta un sonido crudo y punk, con letras que critican la injusticia y la opresión en la sociedad. La composición de la canción es simple pero poderosa, con guitarras distorsionadas y voces fuertes que transmiten un mensaje de resistencia y lucha. El demo de 4 pistas le da a la canción un ambiente DIY y auténtico, resaltando la energía cruda y la pasión detrás de la música de Leftöver Crack. A pesar de su calidad de demo, la canción se ha convertido en un himno para muchos seguidores de la banda, que aprecian su mensaje directo y su sonido punk sin concesiones. En resumen, "Nobody Is Free (4-Track Demo)" es una canción poderosa y relevante que destaca la lucha contra la injusticia y la opresión en la sociedad, con un sonido punk crudo y directo que resuena en los corazones de aquellos que buscan un cambio.

The Good, the Bad, and the Leftover Crack
'The Good, the Bad, and the Leftover Crack' es una canción de la banda Leftöver Crack que combina elementos de punk rock y ska punk. La canción trata sobre la lucha entre el bien y el mal, y cómo la vida puede estar llena de desafíos y dificultades. La composición de la canción es enérgica y rápida, con guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos que reflejan la intensidad de la letra. La voz del cantante es cruda y apasionada, transmitiendo la fuerza y la rebeldía que caracteriza a la banda. Leftöver Crack es conocido por sus letras políticamente cargadas y su actitud punk provocativa, y esta canción no es la excepción. 'The Good, the Bad, and the Leftover Crack' es un himno para aquellos que desafían el status quo y luchan por un mundo mejor. En resumen, esta canción es una poderosa declaración de principios y una muestra del talento y la pasión de Leftöver Crack como banda.

So You Wanna Be A Cop?
"So You Wanna Be A Cop?" es una canción de la banda punk Leftöver Crack. La canción critica la brutalidad policial y el abuso de poder por parte de las fuerzas del orden. Las letras cuestionan la motivación detrás de querer convertirse en un policía y señalan las injusticias que cometen. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería potente que reflejan la rabia y la agresión del mensaje de la canción. La voz del cantante es cruda y llena de furia, transmitiendo la indignación y la frustración detrás de las letras. "So You Wanna Be A Cop?" es una canción emblemática de Leftöver Crack, conocida por su contenido político y su crítica social. La canción ha sido aclamada por su valentía al abordar temas controvertidos y por su impactante mensaje contra la brutalidad policial.

Soon We'll Be Dead (w/ World/Inferno Friendship Society)
"Pronto estaremos muertos" es una canción de Leftöver Crack en colaboración con World/Inferno Friendship Society. La canción habla sobre la mortalidad y la inevitabilidad de la muerte. La letra reflexiona sobre la fugacidad de la vida y la importancia de vivir cada momento al máximo. La composición de la canción combina elementos de punk rock y ska, creando un sonido enérgico y frenético. La colaboración con World/Inferno Friendship Society aporta un toque único al tema, con la incorporación de instrumentos de viento y una sección de cuerdas. "Pronto estaremos muertos" es una canción intensa y reflexiva que invita a los oyentes a reflexionar sobre la vida y la muerte.

Don't Shoot
"Don't Shoot" es una canción de la banda de punk Leftöver Crack. La canción aborda temas de violencia policial y brutalidad, así como la lucha por la justicia social. La composición musical combina elementos de punk y ska, con ritmos rápidos y energéticos que complementan las letras políticamente cargadas. La voz rasposa del cantante transmite la rabia y la urgencia del mensaje de la canción. "Don't Shoot" es un llamado a la resistencia y la solidaridad en tiempos de opresión y desigualdad. Es una poderosa declaración de protesta y un recordatorio de la importancia de luchar por un mundo más justo y equitativo.