Future Starts Slow Thumbnail

Future Starts Slow

"Future Starts Slow" es una canción del dúo de rock alternativo The Kills. La canción es parte de su álbum de 2011 llamado "Blood Pressures". La pista tiene un ritmo poderoso y enérgico, con una combinación de guitarras distorsionadas y una voz cruda y poderosa. La letra de la canción habla sobre el comienzo de algo nuevo y emocionante, mientras se enfrenta al miedo y la incertidumbre del futuro. "Future Starts Slow" es una canción que captura la sensación de anticipación y emoción que se siente al dar un paso hacia lo desconocido.

Watch Now
Cheap and Cheerful Thumbnail

Cheap and Cheerful

"Cheap and Cheerful" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción presenta un sonido crudo y enérgico, con una combinación de guitarras distorsionadas y ritmos pulsantes. La letra de la canción habla sobre la dualidad entre la lujuria y la superficialidad en las relaciones amorosas modernas. La voz poderosa y seductora de la vocalista Alison Mosshart se destaca en esta pista, mientras que la guitarra de Jamie Hince agrega un toque de intensidad. "Cheap and Cheerful" es una canción pegajosa y provocativa que captura la esencia del sonido distintivo de The Kills.

Watch Now
The Good Ones Thumbnail

The Good Ones

"The Good Ones" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre la lucha con las relaciones tóxicas y la dificultad de dejar ir a alguien que sabes que no es bueno para ti. La composición de la canción se destaca por su energía cruda y su sonido de garage rock, con guitarras distorsionadas y la distintiva voz de la vocalista Alison Mosshart. La canción tiene un ritmo frenético y una letra poderosa que resuena con aquellos que han experimentado el dolor de una relación destructiva. "The Good Ones" es una pista destacada en el álbum "Blood Pressures" de The Kills y ha sido elogiada por su honestidad y su impacto emocional en los oyentes.

Watch Now
Tape Song Thumbnail

Tape Song

"Tape Song" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción es parte de su álbum de estudio "Midnight Boom", lanzado en 2008. La canción tiene un ritmo enérgico y pegajoso, con riffs de guitarra distorsionados y una atmósfera misteriosa y sensual. La letra de la canción habla sobre una relación complicada y apasionada, donde la protagonista parece estar atrapada en un ciclo de amor y desamor. La voz cruda y emotiva de la vocalista Alison Mosshart le da a la canción una sensación de urgencia y emoción. "Tape Song" es una de las canciones más populares de The Kills, y ha sido elogiada por su originalidad y estilo único. La combinación de la guitarra cruda de Jamie Hince y la voz poderosa de Mosshart hacen de esta canción un verdadero himno del rock alternativo.

Watch Now
Black Balloon Thumbnail

Black Balloon

"Black Balloon" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción es parte de su álbum "Midnight Boom", lanzado en 2008. La canción tiene un sonido oscuro y melancólico, con letras que hablan sobre la pérdida y la soledad. La composición de la canción es minimalista, con una guitarra distorsionada y una batería simple que crean una atmósfera intensa y emocional. La voz de la vocalista Alison Mosshart es cruda y apasionada, transmitiendo la angustia y la desesperación del tema de la canción. "Black Balloon" es una de las canciones más populares de The Kills y ha sido elogiada por la crítica por su poder emocional y su originalidad en el sonido.

Watch Now
Sour Cherry Thumbnail

Sour Cherry

"Sour Cherry" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción es parte de su álbum de 2008 titulado "Midnight Boom". La canción tiene un sonido crudo y enérgico, con un ritmo pegajoso y una letra provocativa. La voz de la vocalista Alison Mosshart se destaca en esta pista, transmitiendo una sensación de desafío y seducción. La letra de la canción habla sobre la atracción y la tensión entre dos personas, con referencias a la pasión y la intensidad de una relación amorosa. La composición de la canción es simple pero efectiva, con una combinación de guitarras distorsionadas y una batería rítmica que crea un ambiente oscuro y misterioso. "Sour Cherry" ha sido aclamada por la crítica y es una de las canciones más populares de The Kills. La canción ha sido utilizada en varios programas de televisión y películas, lo que ha contribuido a su éxito comercial. En resumen, "Sour Cherry" es una canción poderosa y seductora que captura la esencia del sonido distintivo de The Kills.

Watch Now
Last Day of Magic Thumbnail

Last Day of Magic

"Last Day of Magic" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre la sensación de estar al borde de un cambio importante en la vida, capturando la emoción y la incertidumbre que conlleva. La composición de la canción es enérgica y cruda, con guitarras distorsionadas y una poderosa voz que transmite intensidad y pasión. La música es cruda y directa, con letras que resaltan la dualidad entre la luz y la oscuridad. "Last Day of Magic" es un tema destacado en el repertorio de The Kills, que muestra su habilidad para crear música poderosa y emotiva.

Watch Now
Hook and Line Thumbnail

Hook and Line

"Hook and Line" es una canción de la banda The Kills, lanzada en su álbum de estudio titulado "Blood Pressures" en 2011. La canción tiene un sonido crudo y enérgico, con una mezcla de guitarra distorsionada y batería contundente. La letra habla sobre la lucha interna de una persona por mantenerse firme y resistir las tentaciones que le rodean, representadas metafóricamente como un anzuelo y una línea. La voz poderosa y ronca de la cantante Alison Mosshart añade intensidad a la canción. "Hook and Line" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills y ha sido aclamada por la crítica y los fanáticos por su fuerza y ​​originalidad.

Watch Now
Wait Thumbnail

Wait

"Wait" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills, incluida en su álbum de estudio "Blood Pressures". La canción es una balada lenta y melancólica que habla sobre la espera y la ansiedad que se siente al esperar a alguien o algo importante en la vida. La composición de la canción es minimalista, con una instrumentación suave que destaca la voz emotiva de Alison Mosshart. La guitarra distorsionada y los sutiles sonidos de la batería crean una atmósfera introspectiva y melancólica que complementa la letra de la canción. "Wait" es una de las canciones más destacadas del álbum "Blood Pressures" y ha sido elogiada por la crítica por su emotividad y su poderosa interpretación vocal. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones por la banda, convirtiéndose en una de las favoritas de los fans.

Watch Now
Getting Down Thumbnail

Getting Down

"Getting Down" es una canción de la banda The Kills que forma parte de su álbum "Blood Pressures". La canción presenta un sonido oscuro y enérgico, con una combinación de guitarras distorsionadas y la voz sensual de Alison Mosshart. La letra de la canción habla sobre la liberación sexual y la intensidad de la pasión. La composición de la canción es minimalista pero efectiva, con un ritmo frenético que invita al movimiento y la acción. "Getting Down" destaca por su atmósfera provocativa y su poderosa interpretación vocal. La canción ha sido elogiada por la crítica y es considerada uno de los puntos destacados del álbum. En resumen, "Getting Down" es una canción vibrante y seductora que muestra la versatilidad y el talento de The Kills como banda. Su combinación de letras provocativas y música intensa la convierten en una de las canciones más memorables del grupo.

Watch Now
U.R.A. Fever Thumbnail

U.R.A. Fever

"U.R.A. Fever" es una canción del dúo de rock alternativo The Kills. La canción, lanzada en 2008, es conocida por su atmósfera hipnótica y su ritmo pegajoso. La letra de la canción habla sobre la pasión y la intensidad de una relación amorosa, con referencias a la fiebre y el deseo ardiente. La composición de la canción combina guitarra distorsionada, batería poderosa y la distintiva voz de la vocalista Alison Mosshart. "U.R.A. Fever" ha sido aclamada por la crítica y es considerada una de las canciones más populares de The Kills. La canción ha sido incluida en varios programas de televisión y películas, lo que ha contribuido a su reconocimiento en todo el mundo.

Watch Now
Baby Says Thumbnail

Baby Says

"Baby Says" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills, lanzada en su álbum "Blood Pressures" en 2011. La canción presenta un sonido distintivo de garage rock, con guitarras crudas y una energía cruda. La letra de "Baby Says" habla sobre una relación complicada y apasionada, donde la protagonista se encuentra en un dilema emocional. La voz ronca y poderosa de Alison Mosshart se destaca en esta canción, transmitiendo la intensidad y la vulnerabilidad del personaje principal. La composición de la canción es minimalista pero efectiva, con un ritmo constante que impulsa la melodía hacia adelante. El uso de la guitarra distorsionada y la batería contundente crean un ambiente tenso y emocional. "Baby Says" es una de las canciones más populares de The Kills, conocida por su energía cruda y su letras emotivas. Es un tema que resuena con muchas personas debido a su honestidad y su representación realista de las complejidades de las relaciones humanas.

Watch Now
Doing It To Death Thumbnail

Doing It To Death

'Doing It To Death' es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción es el primer sencillo de su quinto álbum de estudio, "Ash & Ice", lanzado en 2016. La canción está compuesta por un riff de guitarra pegajoso y una batería potente que crea un ambiente oscuro y energético. La letra de la canción habla sobre la idea de vivir al límite y disfrutar de la vida al máximo. La voz rasposa y seductora de la vocalista Alison Mosshart se complementa perfectamente con la guitarra distorsionada de Jamie Hince, creando una mezcla explosiva de rock crudo y sensual. 'Doing It To Death' ha sido considerada una de las mejores canciones de The Kills, recibiendo elogios de la crítica y ganando popularidad entre los fanáticos de la banda. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosos conciertos y festivales, donde ha demostrado ser un éxito entre el público. Con su estilo único y su actitud desenfadada, 'Doing It To Death' se ha convertido en un himno para los amantes del rock alternativo en todo el mundo.

Watch Now
What New York Used to Be Thumbnail

What New York Used to Be

'What New York Used to Be' es una canción de la banda The Kills, lanzada en su álbum de 2016 'Ash & Ice'. La canción evoca la nostalgia por la ciudad de Nueva York y cómo ha cambiado con el tiempo. La letra habla de recuerdos del pasado y de cómo la ciudad solía ser antes de la gentrificación y la transformación urbana. La composición de la canción es minimalista, con un ritmo repetitivo y una guitarra distorsionada que crea una atmósfera melancólica y sombría. La voz de Alison Mosshart transmite una sensación de añoranza y desencanto, mientras que la batería de Jamie Hince añade un ritmo hipnótico a la canción. 'What New York Used to Be' es una mirada nostálgica a una ciudad en constante cambio, donde los recuerdos del pasado se mezclan con la realidad del presente. Es una canción que captura la esencia de la melancolía urbana y la sensación de pérdida de un lugar que solía ser hogar.

Watch Now
Satellite Thumbnail

Satellite

"Satellite" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills, lanzada en su álbum de 2011 "Blood Pressures". La canción es una pieza enérgica con un ritmo pegajoso y una melodía hipnótica. La letra habla de la obsesión y la dependencia emocional, con la metáfora de un satélite que orbita alrededor de su objeto de deseo. La voz cruda y poderosa de la vocalista Alison Mosshart se complementa perfectamente con las guitarras distorsionadas de Jamie Hince, creando una atmósfera intensa y cautivadora. "Satellite" es una de las pistas más destacadas del álbum y ha sido aclamada por la crítica por su originalidad y su potente interpretación.

Watch Now
Alphabet Pony Thumbnail

Alphabet Pony

"Alphabet Pony" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción tiene un ritmo frenético y enérgico, con una combinación de guitarras distorsionadas y voces crudas. El tema de la canción gira en torno a la idea de un amor tumultuoso y apasionado, con letras que exploran la intensidad de las emociones y la atracción entre dos personas. La canción destaca por su estilo punk y su actitud desenfadada, que refleja la estética rebelde y provocativa de la banda. "Alphabet Pony" es un himno de rebeldía y autenticidad, con un sonido crudo y directo que captura la esencia del rock alternativo de los años 2000. La voz de la vocalista, Alison Mosshart, es distintiva y llena de fuerza, complementando a la perfección la intensidad de la música. La combinación de su voz con la guitarra distorsionada crea una atmósfera poderosa y emocionante que hace que la canción sea una experiencia auditiva memorable. En resumen, "Alphabet Pony" es una canción poderosa y apasionada que encapsula el espíritu rebelde y provocativo de The Kills. Con su ritmo frenético, letras emotivas y actitud desafiante, la canción es un himno de autenticidad y pasión en la escena del rock alternativo.

Watch Now
Goodnight Bad Morning Thumbnail

Goodnight Bad Morning

"Goodnight Bad Morning" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción aborda los sentimientos contradictorios de una relación tumultuosa, donde los momentos de felicidad se ven opacados por la tristeza y la confusión. La composición de la canción combina elementos de garage rock y punk, con la característica voz rasposa de la vocalista Alison Mosshart y los riffs de guitarra distorsionados de Jamie Hince. La letra de la canción refleja la dualidad de emociones que experimenta la protagonista, alternando entre momentos de euforia y desolación. "Goodnight Bad Morning" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills, destacando por su energía cruda y su atmósfera intensa.

Watch Now
M.E.X.I.C.O. Thumbnail

M.E.X.I.C.O.

"M.E.X.I.C.O." es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción habla sobre la experiencia de viajar por México y las emociones que despierta en la persona que la recorre. La canción tiene una composición de rock crudo con guitarras distorsionadas y una energía frenética que captura la sensación de estar en movimiento constante. Con letras evocadoras y una melodía pegajosa, "M.E.X.I.C.O." es una oda a la belleza y la intensidad de este país latinoamericano. Una canción que te transporta a través de sus sonidos y te hace sentir como si estuvieras allí, en medio de la vibrante cultura mexicana.

Watch Now
DNA Thumbnail

DNA

"DNA" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre la conexión profunda entre dos personas y cómo sus vidas están entrelazadas de manera inseparable. La letra habla sobre la intensidad de esta conexión y cómo afecta a los personajes involucrados. La composición de la canción es enérgica y poderosa, con un ritmo rápido y una guitarra distorsionada que crea un ambiente intenso y apasionado. La voz de la vocalista, Alison Mosshart, es cruda y emotiva, transmitiendo la intensidad de la letra de la canción. "DNA" es una de las canciones más populares de The Kills y ha sido elogiada por su intensidad y su poderoso mensaje. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha sido aclamada por críticos y fanáticos por igual.

Watch Now
The Last Goodbye Thumbnail

The Last Goodbye

"The Last Goodbye" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre la despedida final de una relación, donde los sentimientos de tristeza y nostalgia están presentes. La composición de la canción es intensa y emocional, con una combinación de guitarra distorsionada y batería rítmica que crea una atmósfera melancólica. Algunos datos destacados sobre la canción incluyen la voz cruda y apasionada de la vocalista Alison Mosshart, así como la habilidad del guitarrista Jamie Hince para crear riffs poderosos y memorables. "The Last Goodbye" es una de las canciones más aclamadas de la banda, que ha sido elogiada por su emotividad y su capacidad para conectar con los oyentes a nivel emocional.

Watch Now
Love Is a Deserter Thumbnail

Love Is a Deserter

"Love Is a Deserter" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción habla sobre el amor que desaparece repentinamente, como un desertor. La letra describe la sensación de abandono y traición que se siente cuando el amor se va. La composición de la canción es enérgica y cruda, con guitarras distorsionadas y una batería frenética que crean una atmósfera intensa y emocional. La voz ronca y apasionada de la vocalista, Alison Mosshart, añade una capa de intensidad a la canción. "Love Is a Deserter" es una de las canciones más populares de The Kills y ha sido elogiada por su originalidad y fuerza emocional. La canción se ha convertido en un himno para aquellos que han experimentado el dolor de un amor perdido.

Watch Now
Cat Claw Thumbnail

Cat Claw

"Cat Claw" es una canción del dúo de rock alternativo The Kills. La canción presenta un sonido crudo y enérgico, con riffs de guitarra distorsionados y una batería contundente. La letra habla de una relación tumultuosa y apasionada, con referencias a la fuerza y la intensidad de un arañazo de gato. La composición de la canción es minimalista pero poderosa, con la voz ronca y seductora de la cantante Alison Mosshart destacándose sobre la instrumentación cruda y directa. La canción es un ejemplo del estilo distintivo de The Kills, que combina el garage rock con influencias del punk y el blues. "Cat Claw" fue lanzada como sencillo en 2002 y recibió elogios de la crítica por su energía y actitud desenfadada. La canción se ha convertido en un clásico del repertorio de The Kills y es una de las favoritas de los fans en sus conciertos en vivo.

Watch Now
No Wow Thumbnail

No Wow

"No Wow" es una canción de la banda The Kills, incluida en su álbum del mismo nombre. La canción presenta un sonido crudo y poderoso, con guitarras distorsionadas y una letra desafiante que habla sobre la búsqueda de emociones fuertes y la negativa a conformarse con lo ordinario. La voz de la vocalista Alison Mosshart se destaca por su intensidad y actitud desafiante, complementando perfectamente la instrumentación minimalista pero contundente de la banda. "No Wow" es una canción que invita a la rebeldía y a romper con las normas establecidas, y se ha convertido en un himno para muchos fans de The Kills.

Watch Now
Fried My Little Brains Thumbnail

Fried My Little Brains

"Fried My Little Brains" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción forma parte de su álbum debut titulado "Keep On Your Mean Side", lanzado en 2003. La canción tiene un sonido crudo y poderoso, con una combinación de guitarras distorsionadas y la voz única de la vocalista Alison Mosshart. La letra de la canción habla sobre la sensación de estar abrumado por la vida y la confusión mental que puede provocar. La canción transmite una sensación de desesperación y caos, con un ritmo frenético que refleja la intensidad de las emociones que se describen en la letra. Una característica destacada de la canción es la energía cruda y visceral que transmite, con un sonido que combina el garage rock con elementos del blues y el punk. La interpretación apasionada de Mosshart y la potente guitarra de Jamie Hince crean una atmósfera intensa y emocionante que ha hecho que la canción sea una de las favoritas de los fans de The Kills. En resumen, "Fried My Little Brains" es una canción poderosa y emocionante que muestra la habilidad de The Kills para crear música intensa y apasionada. Su sonido distintivo y su letra emotiva hacen que sea una de las canciones más memorables de la banda.

Watch Now
Pull a U Thumbnail

Pull a U

"Pull a U" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre la sensación de escapar de una situación complicada y buscar un nuevo comienzo. La composición de la canción es enérgica y cruda, con guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos que dan a la canción un ambiente oscuro y rebelde. Destaca la voz potente y llena de actitud de la vocalista Alison Mosshart, que transmite a la perfección la intensidad de la letra. "Pull a U" es una canción que invita a la acción y a la liberación, con un sonido característico de The Kills que combina lo salvaje y lo melódico.

Watch Now
Heart Is a Beating Drum Thumbnail

Heart Is a Beating Drum

"Heart Is a Beating Drum" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills, lanzada en 2011 como parte de su cuarto álbum de estudio, "Blood Pressures". La canción tiene un ritmo poderoso y enérgico, con una mezcla de guitarras distorsionadas y la distintiva voz de la cantante Alison Mosshart. La letra de la canción habla sobre la pasión y la intensidad de las emociones humanas, comparando el corazón con un tambor que late con fuerza. La canción transmite una sensación de urgencia y deseo, con un toque de rebeldía y sensualidad. "Heart Is a Beating Drum" destaca por su estilo crudo y directo, característico de The Kills, y por la intensidad de su interpretación vocal. La combinación de la voz de Mosshart con la guitarra de Jamie Hince crea una atmósfera única y poderosa que cautiva a los oyentes. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido bien recibida por los fanáticos de la banda, consolidándose como uno de los temas más emblemáticos de The Kills. "Heart Is a Beating Drum" es una muestra del talento y la creatividad de la banda, que ha sabido mantenerse relevante en la escena musical alternativa durante más de dos décadas.

Watch Now
Fuck the People Thumbnail

Fuck the People

"Fuck the People" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción aborda el tema de la rebelión y la resistencia contra la sociedad y las normas establecidas. La letra desafía a las personas que intentan imponer su voluntad sobre los demás. La composición de la canción se caracteriza por un ritmo frenético y una combinación de guitarras distorsionadas y batería contundente. La voz de la vocalista, Alison Mosshart, transmite una sensación de rabia y desafío que se ve reflejada en la intensidad de la música. "Fuck the People" es una canción provocativa y enérgica que se ha convertido en un himno para aquellos que buscan desafiar las normas sociales y cuestionar la autoridad. Su estilo crudo y directo ha resonado con muchos fans de la banda y ha contribuido a consolidar la reputación de The Kills como una de las bandas más influyentes del rock alternativo.

Watch Now
Dead Road 7 Thumbnail

Dead Road 7

"Dead Road 7" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción presenta un ambiente oscuro y misterioso, con letras que exploran temas de desesperación y desamor. La composición de la canción es impulsada por un ritmo frenético de batería y guitarras distorsionadas, que crean una atmósfera intensa y enérgica. La voz de la vocalista Alison Mosshart añade un toque de angustia y pasión a la canción, complementando perfectamente la instrumentación. "Dead Road 7" es una pista destacada en el repertorio de The Kills, conocida por su estilo único y su capacidad para evocar emociones intensas en los oyentes.

Watch Now
I Hate the Way You Love Thumbnail

I Hate the Way You Love

"I Hate the Way You Love" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción es parte de su álbum debut, "Keep on Your Mean Side", lanzado en 2003. La canción presenta un sonido crudo y poderoso, con guitarras distorsionadas y la voz distintiva de la cantante Alison Mosshart. La letra de la canción habla sobre un amor tóxico y destructivo, donde la protagonista expresa su frustración y dolor por la forma en que su pareja la ama. La composición de la canción es minimalista pero impactante, con un ritmo frenético que refleja la intensidad de la emoción que transmite la letra. La actuación vocal de Mosshart es apasionada y llena de angustia, lo que añade una capa adicional de profundidad a la canción. "I Hate the Way You Love" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills, y ha sido elogiada por su honestidad y su poder emocional. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo una favorita entre los fans de la banda.

Watch Now
Superstition Thumbnail

Superstition

"Superstition" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills, lanzada en su álbum de estudio "Blood Pressures" en 2011. La canción presenta un sonido oscuro y enérgico, con un ritmo pulsante y una guitarra distorsionada. La letra de la canción habla sobre la superstición y la paranoia, explorando temas de miedo y ansiedad. La voz cruda y poderosa de la vocalista Alison Mosshart se destaca en esta pista, creando una atmósfera intensa y cautivadora. "Superstition" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills y ha sido aclamada por la crítica por su intensidad y originalidad.

Watch Now
Nail in My Coffin Thumbnail

Nail in My Coffin

"Nail in My Coffin" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre el final de una relación amorosa y la sensación de haber cavado su propia tumba en esa relación. La letra refleja sentimientos de arrepentimiento, dolor y resignación. La composición de la canción es minimalista, con un ritmo lento y una melodía melancólica. La guitarra distorsionada y la voz profunda de la vocalista Alison Mosshart crean una atmósfera oscura y emotiva. "Nail in My Coffin" destaca por su poderosa interpretación vocal y su intensidad emocional. La canción es un ejemplo del estilo característico de The Kills, que combina influencias del garage rock, el blues y el punk. La canción ha sido bien recibida por la crítica y ha sido destacada como una de las mejores canciones de la banda. Su impactante letra y su poderosa interpretación la convierten en una pieza memorable dentro del repertorio de The Kills.

Watch Now
At the Back of the Shell Thumbnail

At the Back of the Shell

"At the Back of the Shell" es una canción de la banda The Kills, lanzada en su álbum "Blood Pressures" en 2011. La canción presenta una atmósfera oscura y misteriosa, con letras introspectivas que exploran temas de amor, pérdida y redención. La composición de la canción se destaca por su distintivo sonido de guitarra distorsionada y la potente voz de la vocalista Alison Mosshart. La canción también incorpora elementos de rock alternativo y garage rock, creando una sensación de tensión y emoción a lo largo de la pista. "At the Back of the Shell" es una de las canciones más aclamadas de The Kills, y ha sido elogiada por su originalidad y su impactante energía.

Watch Now
Monkey 23 Thumbnail

Monkey 23

"Monkey 23" es una canción de la banda The Kills. La canción trata sobre la sensación de estar atrapado en una rutina monótona y tener la sensación de estar perdiendo el control. La composición de la canción es minimalista, con un ritmo constante y una guitarra distorsionada que añade un ambiente tenso y oscuro. La voz de Alison Mosshart, llena de intensidad y emoción, se destaca en esta pista. "Monkey 23" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills y ha sido aclamada por la crítica por su poderosa interpretación y letras inquietantes.

Watch Now
Kissy Kissy Thumbnail

Kissy Kissy

"Kissy Kissy" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre el deseo y la pasión en una relación amorosa. La letra describe la intensidad de los sentimientos entre dos personas que se besan apasionadamente. La composición de la canción se caracteriza por su ritmo frenético y enérgico, con guitarras distorsionadas y una batería contundente. La voz de la vocalista, Alison Mosshart, transmite una sensación de urgencia y deseo. "Kissy Kissy" es una de las canciones más populares de The Kills y ha sido elogiada por su atmósfera sensual y su potente interpretación. La canción forma parte del álbum debut de la banda, "Keep on Your Mean Side", lanzado en 2003.

Watch Now
Wild Charms Thumbnail

Wild Charms

"Wild Charms" es una canción de la banda The Kills que forma parte de su álbum "Ash & Ice". La canción tiene un ritmo poderoso y enérgico, con una combinación de guitarras distorsionadas y la voz única de Alison Mosshart. La letra de la canción habla sobre la atracción irresistible y peligrosa de una persona salvaje y encantadora. La composición de la canción es minimalista pero efectiva, con un riff de guitarra repetitivo que se va construyendo a lo largo de la canción, creando una sensación de tensión y excitación. La voz de Mosshart se destaca por su intensidad y pasión, transmitiendo la emoción y la intensidad del tema de la canción. "Wild Charms" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills, destacando por su energía cruda y su atmósfera misteriosa. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido destacada como una de las mejores canciones de la banda. Sin duda, es un tema que captura la esencia del sonido distintivo de The Kills y que demuestra su talento como músicos y compositores.

Watch Now
Rodeo Town Thumbnail

Rodeo Town

"Rodeo Town" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con una combinación de guitarras distorsionadas y la voz poderosa de la vocalista Alison Mosshart. La letra de la canción habla sobre la vida en un pueblo pequeño y la sensación de estar atrapado en un lugar que no te permite ser quien realmente eres. La canción comienza con una introducción de batería que establece el tono frenético de la canción. A medida que avanza, la guitarra se vuelve más intensa y el ritmo se acelera, creando una sensación de urgencia y desesperación. La voz de Mosshart se destaca en la canción, transmitiendo una mezcla de angustia y determinación. "Rodeo Town" es una canción poderosa y emotiva que captura la sensación de estar atrapado en un lugar que no te pertenece. Con su composición dinámica y letras emotivas, la canción destaca la habilidad de The Kills para crear música intensa y conmovedora.

Watch Now
Murdermile Thumbnail

Murdermile

"Murdermile" es una canción de la banda "The Kills" que forma parte de su álbum "No Wow". La canción tiene un ritmo fuerte y enérgico, con una mezcla de guitarras distorsionadas y la voz intensa de la vocalista Alison Mosshart. La letra de la canción habla sobre la violencia y la oscuridad en las calles de la ciudad, creando una atmósfera de misterio y peligro. "Murdermile" es una de las canciones más emblemáticas de la banda, destacando por su sonido crudo y provocador.

Watch Now
Sweet Cloud Thumbnail

Sweet Cloud

"Sweet Cloud" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción tiene un ambiente enérgico y oscuro, con una mezcla de guitarras distorsionadas y ritmos contundentes. La voz de la vocalista Alison Mosshart es intensa y llena de emoción, lo que añade una capa de drama a la canción. La letra de "Sweet Cloud" habla sobre la sensación de estar atrapado en una nube de confusión y desorientación. La canción explora temas de incertidumbre y lucha interna, con versos que sugieren una lucha por encontrar claridad y dirección en medio del caos. La composición de la canción es dinámica y poderosa, con cambios de ritmo y una estructura no convencional. La guitarra de Jamie Hince crea un sonido crudo y agresivo, que se mezcla perfectamente con la voz de Mosshart para crear una atmósfera intensa y emocionante. "Sweet Cloud" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills, y ha sido aclamada por la crítica y los fans por su originalidad y su poderoso mensaje. La canción es un ejemplo perfecto del distintivo estilo de la banda, que combina elementos de rock, punk y garage para crear un sonido único y emocionante.

Watch Now
Damned If She Do Thumbnail

Damned If She Do

"Dammed If She Do" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción tiene un ritmo poderoso y enérgico, con una mezcla de guitarras distorsionadas y una voz intensa. La letra de la canción habla sobre una mujer que está atrapada en una situación complicada, donde parece que no importa lo que haga, siempre será criticada y juzgada. La protagonista de la canción se siente atrapada en un ciclo de expectativas y presiones sociales, y lucha por encontrar su propia voz y libertad. La canción destaca por su sonido crudo y directo, que refleja la intensidad de la letra. La combinación de la voz de Alison Mosshart y la guitarra de Jamie Hince crea una atmósfera poderosa y emocional que resuena con el tema de la canción. "Dammed If She Do" es una canción que desafía las normas y expectativas sociales, y que invita a reflexionar sobre la presión que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. Con su poderoso sonido y letras provocativas, la canción se destaca como una de las piezas más emblemáticas de The Kills.

Watch Now
U.R.A Fever Thumbnail

U.R.A Fever

"U.R.A Fever" es una canción del dúo musical The Kills, lanzada en su álbum de 2008 titulado "Midnight Boom". La canción es una mezcla de rock alternativo y garage rock, con un sonido crudo y enérgico que caracteriza el estilo distintivo de la banda. La letra de la canción trata sobre la atracción sexual y la tensión entre dos personas, con letras sugerentes y seductoras. La voz ronca y apasionada de la vocalista Alison Mosshart se complementa perfectamente con la guitarra distorsionada de Jamie Hince, creando una atmósfera intensa y apasionada. "U.R.A Fever" ha sido aclamada por la crítica y ha sido destacada como una de las canciones más emblemáticas de The Kills. La canción ha sido utilizada en varias películas, programas de televisión y anuncios, lo que ha contribuido a su popularidad y reconocimiento en la industria musical. Con su ritmo frenético y letras provocativas, "U.R.A Fever" es una pieza clave en el repertorio de The Kills y sigue siendo una de las favoritas de los fanáticos en todo el mundo.

Watch Now
I Hate the Way You Love, Part 2 Thumbnail

I Hate the Way You Love, Part 2

"I Hate the Way You Love, Part 2" es una canción del dúo de rock alternativo The Kills. La canción es una continuación de la primera parte, explorando los sentimientos conflictivos de amor y odio en una relación. La letra habla de la intensidad emocional y las contradicciones que vienen con amar a alguien que también causa dolor. La composición de la canción es cruda y poderosa, con un ritmo marcado y una guitarra distorsionada que crea una atmósfera intensa y apasionada. La voz de la vocalista Alison Mosshart transmite una sensación de desesperación y angustia, añadiendo profundidad a la letra emotiva de la canción. "I Hate the Way You Love, Part 2" es una muestra del estilo distintivo de The Kills, que combina elementos del garage rock, post-punk y blues para crear un sonido único y provocativo. La canción es un testimonio de la habilidad del dúo para transmitir emociones complejas a través de su música y su interpretación apasionada.

Watch Now
Ticket Man Thumbnail

Ticket Man

"Ticket Man" es una canción de la banda británico-estadounidense The Kills. La canción cuenta la historia de un hombre misterioso que vende boletos para un viaje sin destino claro. La letra evoca una sensación de intriga y misterio, con un ritmo hipnótico y una melodía pegajosa. La composición de la canción presenta una combinación única de guitarra distorsionada, batería contundente y la voz seductora de Alison Mosshart. La energía cruda y la actitud rebelde de la banda se reflejan en esta pista, que es un ejemplo perfecto del sonido distintivo de The Kills. "Ticket Man" es una de las canciones más populares de la banda y ha sido elogiada por su originalidad y su poderoso impacto emocional. Con su combinación de letras intrigantes y una instrumentación poderosa, esta canción demuestra el talento y la creatividad de The Kills en su máxima expresión.

Watch Now
You Don't Own the Road Thumbnail

You Don't Own the Road

'You Don't Own the Road' es una canción de la banda The Kills. El tema de la canción trata sobre la libertad y la independencia, desafiando las normas y las expectativas impuestas por la sociedad. La composición de la canción es enérgica y cruda, con una combinación de guitarras distorsionadas y la característica voz profunda de la vocalista Alison Mosshart. La canción destaca por su ritmo rápido y su letra provocativa, transmitiendo un mensaje de empoderamiento y rebelión. 'You Don't Own the Road' es un himno para aquellos que desafían las convenciones y buscan vivir la vida a su manera.

Watch Now
Black Rooster Thumbnail

Black Rooster

"Black Rooster" es una canción de la banda The Kills que forma parte de su álbum "Ash & Ice". La canción presenta un ritmo hipnótico y oscuro, con una combinación de guitarras distorsionadas y la voz intensa de Alison Mosshart. La letra de la canción habla de un amor intenso y apasionado, pero también destructivo y peligroso. La metáfora del gallo negro sugiere un sentimiento de libertad y rebeldía, pero también de oscuridad y misterio. La composición de la canción es minimalista pero poderosa, con un sonido crudo y directo que refleja la energía punk de la banda. Destacan los riffs de guitarra y la batería contundente que crean una atmósfera intensa y envolvente. "Black Rooster" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills, conocida por su estilo único y su capacidad para transmitir emociones fuertes y visceral. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido un éxito entre los fans de la banda.

Watch Now
I Call It Art Thumbnail

I Call It Art

"I Call It Art" es una canción de la banda The Kills, incluida en su álbum "Blood Pressures" lanzado en 2011. La canción habla sobre la pasión y el arte de crear música, destacando la creatividad y la expresión personal. La composición de la canción se caracteriza por su ritmo enérgico y la potente voz de Alison Mosshart, combinada con los riffs de guitarra de Jamie Hince. La canción destaca por su sonido crudo y rebelde, que ha sido una marca distintiva de la banda a lo largo de su carrera. "I Call It Art" es un himno a la autenticidad y la originalidad en la música, y muestra la habilidad de The Kills para crear canciones poderosas y emocionantes.

Watch Now
Hitched Thumbnail

Hitched

"Hitched" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción trata sobre la tensión y la atracción entre dos personas, con letras provocativas y crudas. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una batería contundente. La voz de la cantante, Alison Mosshart, es poderosa y llena de emoción. "Hitched" es una de las canciones más populares de The Kills y ha sido elogiada por su originalidad y estilo único. La canción destaca el talento de la banda para crear música intensa y apasionada que resuena con su audiencia.

Watch Now
Gypsy Death & You Thumbnail

Gypsy Death & You

"Gypsy Death & You" es una canción del dúo musical The Kills. La pista tiene un ritmo intenso y oscuro que combina elementos de rock alternativo y garage rock. La letra de la canción trata sobre la muerte y la inevitabilidad de la misma, con referencias a la vida nómada y la búsqueda de significado en un mundo caótico. La voz ronca y poderosa de la vocalista Alison Mosshart se complementa perfectamente con la guitarra distorsionada de Jamie Hince, creando una atmósfera inquietante y melancólica. "Gypsy Death & You" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills y ha sido aclamada por la crítica por su intensidad y originalidad.

Watch Now
Pots and Pans Thumbnail

Pots and Pans

'Pots and Pans' es una canción de la banda The Kills, incluida en su álbum "Blood Pressures" lanzado en 2011. La canción presenta un sonido punk rock con una mezcla de guitarras distorsionadas y batería enérgica. La letra de la canción habla sobre la lucha interna y la confusión emocional que puede experimentar una persona en una relación complicada. La voz cruda y poderosa de la vocalista Alison Mosshart se destaca en esta canción, transmitiendo una sensación de angustia y pasión. 'Pots and Pans' es una de las canciones más populares de The Kills y ha sido elogiada por su intensidad y originalidad en la composición.

Watch Now
Hand Thumbnail

Hand

"Hand" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción aborda temas de deseo y pasión, con letras sugerentes y una melodía intensa. La composición de la canción es cruda y minimalista, con un riff de guitarra repetitivo y una batería pesada que crea un ambiente oscuro y seductor. La voz de la vocalista Alison Mosshart es poderosa y llena de energía, complementando perfectamente la atmósfera de la canción. "Hand" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills y ha sido aclamada por la crítica y los fans por su originalidad y fuerza emocional.

Watch Now
Heart Of A Dog Thumbnail

Heart Of A Dog

"Heart Of A Dog" es una canción de la banda de rock alternativo The Kills. La canción habla sobre la lucha interna de una persona por liberarse de sus instintos más salvajes y encontrar su humanidad. La composición de la canción es cruda y enérgica, con guitarras distorsionadas y una poderosa voz que transmite intensidad y emoción. La canción destaca por su ritmo frenético y su letra provocativa que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana. "Heart Of A Dog" es una de las canciones más emblemáticas de The Kills y ha sido aclamada por la crítica por su originalidad y su potente mensaje.

Watch Now