Holiday in Cambodia Thumbnail

Holiday in Cambodia

"Holiday in Cambodia" es una canción de la banda Dead Kennedys, lanzada en 1980 como parte de su álbum debut "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción critica la visión simplista y romantizada de la cultura y la política de Camboya por parte de los turistas occidentales, especialmente en el contexto de la brutal dictadura de Pol Pot y los Jemeres Rojos en la década de 1970. La composición de la canción combina elementos del punk rock con letras satíricas y provocativas que desafían las percepciones convencionales. Destacan los riffs de guitarra distorsionados, la energía frenética de la batería y la voz distintiva y agresiva del vocalista Jello Biafra. "Holiday in Cambodia" se ha convertido en un himno punk icónico y ha sido aclamado como una de las mejores canciones del género. Su mensaje político y su crítica social han resonado a lo largo de los años, manteniendo su relevancia en la cultura popular. La canción ha sido versionada por numerosas bandas y sigue siendo un tema recurrente en conciertos y protestas.

Watch Now
California Über Alles Thumbnail

California Über Alles

"California Über Alles" es una canción icónica de la banda punk Dead Kennedys, lanzada en 1979 en su álbum debut "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción critica satíricamente al ex gobernador de California, Jerry Brown, por su estilo de liderazgo supuestamente mesiánico y autoritario. La letra de la canción presenta a un gobernador ficticio llamado "Jerry Brown" que promete limpiar las calles y controlar la mente de los ciudadanos, reflejando una crítica a la ideología hippie y al movimiento New Age que se estaba volviendo popular en California en ese momento. La composición de la canción es rápida y enérgica, con un ritmo punk característico de Dead Kennedys. La guitarra distorsionada y la voz agresiva de Jello Biafra contribuyen a crear un ambiente caótico y rebelde que caracteriza a la banda. "California Über Alles" se convirtió en un himno para la contracultura punk y sigue siendo una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys. La canción ha sido versionada por varias bandas y su impacto cultural sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Watch Now
Police Truck Thumbnail

Police Truck

"Police Truck" es una canción del álbum de 1980 "Fresh Fruit for Rotting Vegetables" de la banda Dead Kennedys. La canción aborda la violencia policial y la corrupción, criticando la brutalidad de la policía y su abuso de poder. La letra describe un camión de la policía como un símbolo de opresión y represión. La composición de la canción es rápida, agresiva y enérgica, con un sonido punk característico de Dead Kennedys. La voz del cantante Jello Biafra es fuerte y desafiante, transmitiendo el mensaje de protesta y rebeldía contra la autoridad. "Police Truck" es una de las canciones más conocidas de Dead Kennedys y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones. La canción ha sido aclamada por críticos y fans por su poderoso mensaje político y su impactante sonido punk.

Watch Now
Too Drunk to Fuck Thumbnail

Too Drunk to Fuck

"Too Drunk to Fuck" es una canción de la banda de punk Dead Kennedys. La canción trata sobre la experiencia de estar demasiado borracho para tener relaciones sexuales. La letra describe a una persona que está tan ebria que no puede funcionar adecuadamente. La canción es conocida por su cruda honestidad y su crítica a la cultura del alcoholismo y la promiscuidad. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la sensación de descontrol que se experimenta cuando se está intoxicado. La voz del cantante, Jello Biafra, es agresiva y desgarradora, añadiendo intensidad a la canción. "Too Drunk to Fuck" fue lanzada en 1981 como parte del álbum "Give Me Convenience or Give Me Death". A pesar de su título provocativo, la canción se convirtió en un éxito en la escena punk y es considerada como un clásico del género. Su impacto duradero se debe a su crítica social y su representación honesta de las consecuencias del abuso del alcohol.

Watch Now
Kill the Poor Thumbnail

Kill the Poor

"Kill the Poor" es una canción del grupo punk Dead Kennedys, lanzada en 1980 en su álbum debut "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción aborda la crítica social y política, satirizando la actitud indiferente hacia los menos afortunados en la sociedad. La letra describe la idea de eliminar a los pobres como una solución a los problemas económicos y sociales, exponiendo la hipocresía y la crueldad detrás de esa mentalidad. La composición de la canción es rápida y agresiva, característica del sonido punk de Dead Kennedys. Destaca por su energía y su mensaje provocador, desafiando las normas establecidas y llamando la atención sobre las injusticias y la desigualdad en la sociedad. "Kill the Poor" se ha convertido en un himno punk y sigue siendo una de las canciones más icónicas de la banda. A lo largo de los años, la canción ha generado controversia por su contenido provocador y su crítica social directa. Sin embargo, muchos fans y críticos la consideran una de las mejores canciones de Dead Kennedys, por su valentía y su capacidad para despertar conciencias. "Kill the Poor" es un recordatorio poderoso de la importancia de cuestionar y desafiar las injusticias en el mundo.

Watch Now
Nazi Punks Fuck Off Thumbnail

Nazi Punks Fuck Off

"Nazi Punks Fuck Off" es una canción del álbum de 1981 de Dead Kennedys llamado "In God We Trust, Inc.". La canción es una crítica directa a la ideología nazi y al racismo en la escena punk. La letra de la canción denuncia a los nazis y los insta a abandonar la escena punk. La canción es rápida y agresiva, con un ritmo frenético y letras provocativas. Es un himno contra el odio y la intolerancia, y ha sido considerada como una de las canciones más importantes en la historia del punk rock. "Nazi Punks Fuck Off" es un himno de resistencia y un llamado a la acción contra el fascismo y la opresión.

Watch Now
Viva Las Vegas Thumbnail

Viva Las Vegas

"Viva Las Vegas" es una canción de la banda de punk Dead Kennedys, incluida en su álbum de 1980 "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción es una versión punk del clásico de Elvis Presley, con letras satíricas que critican la superficialidad y el consumismo de Las Vegas. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y voces agresivas que reflejan la actitud rebelde y provocativa de la banda. La letra de la canción es irónica y mordaz, destacando los excesos y la decadencia de la ciudad del pecado. "Viva Las Vegas" se ha convertido en un himno punk clásico, siendo una de las canciones más populares de Dead Kennedys. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha sido parte importante del repertorio de la banda a lo largo de los años. Su mensaje crítico y su estilo punk distintivo la han convertido en una de las canciones más icónicas de la banda y del género en general.

Watch Now
Let's Lynch the Landlord Thumbnail

Let's Lynch the Landlord

"Let's Lynch the Landlord" es una canción punk rock de la banda Dead Kennedys, incluida en su álbum debut "Fresh Fruit for Rotting Vegetables" lanzado en 1980. La canción critica la relación entre propietarios y arrendatarios, y aborda la idea de tomar represalias violentas contra un propietario abusivo. La canción presenta un estilo musical rápido y agresivo, con letras provocativas y sarcásticas que reflejan la actitud subversiva de la banda. El vocalista Jello Biafra canta con furia sobre la injusticia y la desigualdad en el sistema de vivienda, instando a la acción directa contra aquellos que abusan de su poder. "Let's Lynch the Landlord" se ha convertido en un himno para los descontentos y los que luchan contra la opresión, y sigue siendo una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys. Su impacto duradero en la escena punk rock ha solidificado su lugar como una de las canciones más influyentes en la historia del género.

Watch Now
Forward to Death Thumbnail

Forward to Death

"Forward to Death" es una canción de la banda de punk Dead Kennedys. La canción aborda el tema de la muerte y la violencia, criticando la glorificación de la guerra y la destrucción. La letra de la canción es directa y provocativa, transmitiendo un mensaje de descontento y desesperación. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y llena de rabia, añadiendo intensidad a la música. "Forward to Death" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys, conocida por su contenido político y socialmente crítico. La canción es un llamado a la acción y a la resistencia contra la injusticia y la opresión.

Watch Now
I Fought the Law Thumbnail

I Fought the Law

"I Fought the Law" es una canción de la banda punk Dead Kennedys. La canción habla sobre la lucha contra la injusticia y la represión del sistema legal. La letra critica la corrupción y el abuso de poder por parte de las autoridades. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. La letra es directa y provocativa, con un tono de desafío y rebeldía. "I Fought the Law" se ha convertido en un himno para aquellos que luchan contra la opresión y la injusticia. La canción ha sido versionada por varios artistas a lo largo de los años y sigue siendo un himno para la resistencia y la rebeldía.

Watch Now
Chemical Warfare Thumbnail

Chemical Warfare

"Chemical Warfare" es una canción explosiva de la banda punk Dead Kennedys. La canción aborda el tema de la guerra química y sus devastadoras consecuencias. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y voces enérgicas. La letra critica el uso de armas químicas y el poder de los gobiernos para causar destrucción masiva. "Chemical Warfare" es un himno de protesta que denuncia la violencia y la injusticia en el mundo. Esta canción es un clásico del punk rock y ha sido adoptada por muchos como un himno de resistencia.

Watch Now
When Ya Get Drafted Thumbnail

When Ya Get Drafted

'When Ya Get Drafted' es una canción de la banda Dead Kennedys, incluida en su álbum "Fresh Fruit for Rotting Vegetables" lanzado en 1980. La canción aborda el tema del reclutamiento militar y la presión social para unirse al ejército, criticando la glorificación de la guerra y la violencia. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la urgencia del mensaje anti-bélico de la letra. Las voces del vocalista Jello Biafra son agresivas y desafiantes, transmitiendo la indignación y la protesta contra la maquinaria militar. 'When Ya Get Drafted' es una crítica contundente a la militarización de la sociedad y la manipulación de los jóvenes para servir en conflictos armados. La canción es un himno punk contra la guerra y la opresión, mostrando la postura política y socialmente consciente de Dead Kennedys en su música.

Watch Now
I Kill Children Thumbnail

I Kill Children

"I Kill Children" es una canción de la banda punk Dead Kennedys, incluida en su álbum debut "Fresh Fruit for Rotting Vegetables" lanzado en 1980. La canción aborda la violencia infantil y la hipocresía de la sociedad que condena ciertas formas de violencia pero permite otras, como la guerra. La canción se destaca por su ritmo rápido y enérgico, con un fuerte énfasis en la guitarra distorsionada y la voz agresiva del cantante Jello Biafra. La letra explora la idea de un individuo que se siente justificado en matar a niños como una forma de protesta contra la injusticia y la opresión. "I Kill Children" es una de las canciones más controvertidas de Dead Kennedys debido a su tema provocativo y su actitud desafiante hacia la autoridad. A pesar de las críticas, la canción ha sido aclamada por su mensaje político y su impacto en la escena punk de la época.

Watch Now
Drug Me Thumbnail

Drug Me

"Drug Me" es una canción de la banda de punk Dead Kennedys, incluida en su álbum debut "Fresh Fruit for Rotting Vegetables" lanzado en 1980. La canción aborda el tema de la presión social para consumir drogas y la manipulación de la industria farmacéutica. La letra critica la dependencia de la sociedad en las drogas y su impacto en la juventud. La canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces agresivas que reflejan la furia y la frustración de la letra. La composición caótica y frenética de la canción complementa su mensaje provocativo y rebelde. "Drug Me" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido reconocida como un himno punk que desafía las normas sociales y cuestiona la autoridad. Su impacto duradero en la escena punk se debe a su poderosa combinación de letras subversivas y música agresiva.

Watch Now
Your Emotions Thumbnail

Your Emotions

"Your Emotions" es una canción de la banda punk Dead Kennedys, incluida en su álbum de estudio "Plastic Surgery Disasters" lanzado en 1982. La canción aborda temas como la manipulación emocional y la hipocresía en la sociedad. La letra critica la forma en que las personas son controladas por sus emociones y cómo esto puede llevar a decisiones irracionales y autodestructivas. La canción presenta un ritmo rápido y enérgico, típico del punk rock, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. El mensaje directo y provocativo de la canción es una característica distintiva de la banda y su estilo punk subversivo. "Your Emotions" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera. Su impactante letra y su potente sonido la convierten en un himno punk que sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Watch Now
California Uber Alles Thumbnail

California Uber Alles

"California Uber Alles" es una canción del grupo punk Dead Kennedys que critica al entonces gobernador de California, Jerry Brown, por su política supuestamente autoritaria y por su imagen de hippie liberal. La canción fue escrita en 1979 y lanzada en su álbum debut, Fresh Fruit for Rotting Vegetables. La canción tiene un ritmo rápido y agresivo, con letras sarcásticas que critican el gobierno y la cultura de California. El cantante Jello Biafra se burla de Brown y su supuesta dictadura "hippie-fascista" en la canción. La letra también aborda temas como la conformidad, la alienación y la paranoia. "California Uber Alles" se convirtió en un himno del movimiento punk y sigue siendo una de las canciones más conocidas de Dead Kennedys. Su impacto duradero se debe a su crítica directa y provocativa del poder político y cultural en California en ese momento. La canción ha sido versionada por numerosas bandas y sigue siendo relevante en la cultura punk hasta el día de hoy.

Watch Now
Funland at the Beach Thumbnail

Funland at the Beach

"Funland at the Beach" es una canción de la banda de punk Dead Kennedys. La canción aborda la temática de la alienación y la desesperación en la sociedad moderna. La letra critica la superficialidad y la falsedad de la cultura de consumo, utilizando la metáfora de un parque de diversiones en la playa como símbolo de una realidad distorsionada. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con riffs de guitarra rápidos y una batería contundente. La voz del vocalista Jello Biafra es estridente y llena de rabia, transmitiendo la intensidad de la crítica social que se expresa en la letra. "Funland at the Beach" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido destacada por su mensaje provocador y su potente sonido punk. La banda logra combinar la agresividad musical con una crítica social mordaz, creando un tema que sigue siendo relevante en la actualidad.

Watch Now
Ill in the Head Thumbnail

Ill in the Head

"Ill in the Head" es una canción de la banda Dead Kennedys, incluida en su álbum "Plastic Surgery Disasters". La canción aborda temas de enfermedad mental y la lucha de una persona con sus propios pensamientos y emociones. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y la distintiva voz de Jello Biafra. La letra de la canción refleja la angustia y confusión de alguien que se siente atrapado en su propia mente. "Ill in the Head" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido elogiada por su poderoso mensaje y su impactante sonido punk.

Watch Now
Stealing People's Mail Thumbnail

Stealing People's Mail

"Stealing People's Mail" es una canción de la banda Dead Kennedys. La canción trata sobre un individuo que roba el correo de otras personas, revelando así su lado más oscuro y criminal. La letra critica la invasión de la privacidad y la falta de respeto por la propiedad ajena. La composición de la canción es enérgica y rápida, característica del punk rock que define el estilo de Dead Kennedys. La guitarra distorsionada y la voz agresiva del cantante complementan perfectamente la temática de la canción. "Stealing People's Mail" es una de las canciones más emblemáticas de la banda y ha sido interpretada en numerosos conciertos a lo largo de su carrera. Su mensaje provocador y su ritmo frenético la convierten en una de las favoritas de los fans de Dead Kennedys.

Watch Now
Moon Over Marin Thumbnail

Moon Over Marin

"Moon Over Marin" es una canción de la banda Dead Kennedys, incluida en su álbum "Plastic Surgery Disasters" lanzado en 1982. La canción trata sobre la contaminación y destrucción del medio ambiente, específicamente en la región de Marin County en California. La letra critica la contaminación del océano y la degradación del paisaje natural debido a la actividad humana. La composición de la canción es característica del sonido punk rock de Dead Kennedys, con guitarras distorsionadas y la voz inconfundible de Jello Biafra. La canción comienza con una melodía melancólica que contrasta con la letra agresiva y crítica. "Moon Over Marin" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones. Es considerada como un himno en defensa del medio ambiente y la lucha contra la contaminación. Su impacto y relevancia han perdurado a lo largo de los años, convirtiéndola en una de las canciones más reconocidas de la banda.

Watch Now
Soup Is Good Food Thumbnail

Soup Is Good Food

"Soup Is Good Food" es una canción de la banda Dead Kennedys que aparece en su álbum de 1985, "Frankenchrist". La canción critica la industria de la comida rápida y la explotación laboral, abordando temas como la desigualdad social y la avaricia corporativa. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con guitarras distorsionadas y una letra provocativa que denuncia las condiciones de trabajo inhumanas en las fábricas de alimentos. La voz de Jello Biafra, el vocalista de Dead Kennedys, transmite la rabia y la indignación que siente hacia el sistema capitalista y sus injusticias. "Soup Is Good Food" es una crítica feroz a la sociedad de consumo y al desprecio por los derechos de los trabajadores. A través de su música punk y letras directas, Dead Kennedys logran transmitir un mensaje político y social que invita a la reflexión y al activismo. La canción se ha convertido en un himno para los seguidores del punk y sigue siendo relevante en la actualidad por su mensaje anticapitalista y anti-establishment.

Watch Now
Terminal Preppie Thumbnail

Terminal Preppie

"Terminal Preppie" es una canción de la banda punk Dead Kennedys, incluida en su álbum de 1982 titulado "Plastic Surgery Disasters". La canción aborda la crítica hacia la cultura de los preppies, jóvenes de clase alta que se preocupan excesivamente por su apariencia y estatus social. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y voces agresivas que reflejan la actitud rebelde y provocativa de la banda. La letra de la canción se burla de la superficialidad y falta de autenticidad de los preppies, destacando su vacuidad y falta de valores verdaderos. "Terminal Preppie" es una crítica mordaz a la cultura de la clase alta y la obsesión por la imagen y el estatus social, mostrando el punto de vista contracultural y subversivo de Dead Kennedys. La canción es un ejemplo del punk político y provocador que caracterizó a la banda a lo largo de su carrera.

Watch Now
Halloween Thumbnail

Halloween

"Halloween" es una canción emblemática de la banda punk Dead Kennedys. La letra de la canción habla sobre la festividad de Halloween y critica la comercialización y el consumismo asociados con la celebración. La canción también aborda temas de alienación y descontento social. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad del mensaje de la letra. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y llena de furia, lo que añade un tono desafiante a la canción. "Halloween" es una de las canciones más populares de Dead Kennedys y ha sido considerada un himno del punk. Su impactante mensaje y su sonido característico la convierten en una pieza fundamental en la discografía de la banda.

Watch Now
Buzzbomb Thumbnail

Buzzbomb

'Buzzbomb' es una canción de la banda de punk rock Dead Kennedys. La canción trata sobre la paranoia y el miedo a la guerra nuclear durante la Guerra Fría. La letra describe la sensación de estar constantemente bajo amenaza de un ataque de bomba atómica. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. La batería mantiene un ritmo frenético que refleja la urgencia y la ansiedad del tema de la canción. Una característica notable de 'Buzzbomb' es su crítica directa a la política exterior de Estados Unidos y su papel en la escalada de tensiones durante la Guerra Fría. La canción es un llamado a la acción y a la resistencia contra las amenazas de destrucción masiva. En resumen, 'Buzzbomb' es una poderosa canción de punk rock que aborda temas de guerra nuclear, paranoia y resistencia política. Su composición enérgica y su mensaje provocativo la convierten en un himno punk clásico.

Watch Now
Forest Fire Thumbnail

Forest Fire

"Forest Fire" es una canción de la banda punk Dead Kennedys. La letra de la canción trata sobre la destrucción del medio ambiente y la naturaleza a manos de la humanidad. La canción critica el descuido y la indiferencia hacia los incendios forestales y la devastación que causan. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo acelerado que refleja la urgencia y la intensidad del tema. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y llena de rabia, transmitiendo la frustración y la indignación ante la destrucción del entorno natural. "Forest Fire" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys, conocida por su mensaje político y su crítica social. La canción fue lanzada en el álbum "Plastic Surgery Disasters" en 1982 y sigue siendo relevante en la actualidad debido a la continua problemática de los incendios forestales y la importancia de proteger el medio ambiente.

Watch Now
Life Sentence Thumbnail

Life Sentence

"Life Sentence" es una canción de la banda punk Dead Kennedys. La canción trata sobre el sistema de justicia penal y cómo las personas son atrapadas en un ciclo interminable de violencia y represión. La letra critica la falta de humanidad en el sistema y la forma en que las personas son tratadas como meros números en lugar de seres humanos. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que reflejan la intensidad del tema. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y desgarradora, transmitiendo la desesperación y la frustración de aquellos atrapados en un sistema injusto. "Life Sentence" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido aclamada por su mensaje político y su poder musical. La canción sigue siendo relevante en la actualidad, ya que la injusticia en el sistema de justicia penal sigue siendo un problema persistente en la sociedad.

Watch Now
The Man With the Dogs Thumbnail

The Man With the Dogs

"The Man With the Dogs" es una canción de la banda Dead Kennedys que aparece en su álbum de 1980, "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción habla sobre un hombre misterioso que pasea con sus perros por la ciudad, generando temor y paranoia entre la gente. La letra critica la actitud violenta y controladora de este personaje, así como la indiferencia de la sociedad ante su comportamiento. Musicalmente, la canción se caracteriza por su ritmo rápido y enérgico, típico del punk rock de la época. La guitarra distorsionada y la voz agresiva del cantante Jello Biafra contribuyen a crear una atmósfera intensa y rebelde. "The Man With the Dogs" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys, conocida por su mensaje provocador y su crítica social. La banda se destacó en la escena punk de los años 80 por su postura política radical y sus letras controvertidas, y esta canción es un ejemplo claro de su estilo único y su capacidad para cuestionar el statu quo.

Watch Now
Pull My Strings Thumbnail

Pull My Strings

"Pull My Strings" es una canción de la banda de punk rock Dead Kennedys. La canción aborda la crítica a la industria de la música y cómo los artistas son controlados y manipulados por las discográficas y la industria en general. La letra de la canción refleja el descontento y la rebeldía contra el sistema establecido. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad del mensaje de la canción. La voz agresiva del vocalista Jello Biafra añade un elemento de protesta y desafío que caracteriza a la banda. "Pull My Strings" es una canción emblemática en la discografía de Dead Kennedys, que muestra su compromiso con la crítica social y política a través de su música. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo relevante en la actualidad por su mensaje provocador y su actitud desafiante.

Watch Now
Insight Thumbnail

Insight

"Insight" es una canción de la banda de punk Dead Kennedys. La canción aborda temas de introspección y conciencia personal. La letra critica la conformidad y la falta de pensamiento crítico en la sociedad. La canción comienza con un riff de guitarra distintivo que se repite a lo largo de la canción. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y llena de energía, transmitiendo la frustración y la rabia que se sienten en las letras. "Insight" es una canción poderosa y directa que invita a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Watch Now
A Child and His Lawnmower Thumbnail

A Child and His Lawnmower

"A Child and His Lawnmower" es una canción de la banda punk Dead Kennedys. La canción se destaca por su letra satírica y humor negro, que critica la violencia y la intolerancia en la sociedad. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una fuerte presencia de la batería. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y desafiante, lo que añade a la intensidad de la canción. La canción cuenta la historia de un niño que se venga de un vecino molestón utilizando una cortadora de césped como arma. A través de esta historia, la canción aborda temas como la rebeldía juvenil, la injusticia social y la lucha contra el autoritarismo. "A Child and His Lawnmower" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido aclamada por su crítica social y su estilo irreverente.

Watch Now
Government Flu Thumbnail

Government Flu

"Government Flu" es una canción punk rock de la banda Dead Kennedys, incluida en su álbum de 1980 Fresh Fruit for Rotting Vegetables. La canción critica al gobierno por su respuesta inadecuada a la epidemia de gripe y su falta de preocupación por la salud pública. La letra describe la paranoia y el miedo que se propagan a través de la sociedad debido a la incompetencia de las autoridades. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la urgencia del mensaje de la canción. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y desafiante, transmitiendo la frustración y la rabia de la letra. "Government Flu" es una crítica mordaz al gobierno y su manejo de crisis de salud pública, y se ha convertido en un himno punk contra la corrupción y la incompetencia gubernamental. La canción es un ejemplo del estilo provocador y políticamente cargado de Dead Kennedys, que los convirtió en una de las bandas punk más influyentes de su época.

Watch Now
Holiday in Cambodia - Single Version Thumbnail

Holiday in Cambodia - Single Version

"Holiday in Cambodia - Versión Single" es una canción icónica de la banda punk Dead Kennedys. La canción aborda temas de desigualdad social, privilegio y la falta de conciencia de la realidad en países desarrollados. La letra critica el turismo de lujo en países del tercer mundo y la ignorancia de la clase alta sobre las condiciones de vida en esos lugares. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad del mensaje de la letra. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y llena de sarcasmo, lo que añade un tono provocativo a la canción. "Holiday in Cambodia - Versión Single" se ha convertido en un himno del punk rock y ha sido aclamada por su crítica social y su potente sonido. La canción ha sido interpretada en vivo por la banda en numerosas ocasiones y sigue siendo una de sus canciones más populares hasta la fecha.

Watch Now
Take This Job and Shove It Thumbnail

Take This Job and Shove It

"Take This Job and Shove It" es una canción de la banda Dead Kennedys. La canción trata sobre la sensación de descontento y frustración en el trabajo, y la idea de querer renunciar y dejarlo todo atrás. La letra critica la monotonía y la falta de satisfacción en un empleo que no te llena. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la sensación de rebelión y deseo de liberación. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y llena de rabia, transmitiendo la actitud desafiante del tema. "Take This Job and Shove It" es una canción icónica del punk rock, que ha sido interpretada por varios artistas a lo largo de los años. Su mensaje directo y su energía la convierten en un himno para aquellos que buscan romper con la rutina y seguir sus propios deseos.

Watch Now
Trust Your Mechanic Thumbnail

Trust Your Mechanic

"Trust Your Mechanic" es una canción de la banda punk Dead Kennedys, incluida en su álbum de 1980 "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción critica la corrupción y avaricia de los mecánicos y empresas de reparación de automóviles, instando a los oyentes a no confiar ciegamente en ellos. La letra sarcástica y agresiva de la canción refleja la postura de la banda contra la industria automotriz y su explotación de los consumidores. Musicalmente, la canción se caracteriza por su ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces estridentes. La voz del cantante Jello Biafra transmite con fuerza el mensaje de desconfianza hacia los mecánicos y la necesidad de ser conscientes de los posibles engaños en el mundo de la reparación de automóviles. "Trust Your Mechanic" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido reconocida como un himno punk que desafía las prácticas injustas de la industria automotriz. Su impactante letra y su poderoso sonido la convierten en una de las canciones más memorables de la banda y del punk en general.

Watch Now
Saturday Night Holocaust Thumbnail

Saturday Night Holocaust

"Saturday Night Holocaust" es una canción de la banda punk Dead Kennedys. La canción trata sobre la cultura de la violencia y el consumismo en la sociedad moderna. La letra critica la falta de valores y la superficialidad de la vida nocturna, comparándola con un holocausto. La canción presenta un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y una voz agresiva. La instrumentación es caótica y ruidosa, reflejando el mensaje de disconformidad y rebelión de la letra. "Saturday Night Holocaust" es una de las canciones más controvertidas de Dead Kennedys, provocando reacciones mixtas debido a su temática provocativa y su estilo musical agresivo. A pesar de esto, la canción ha sido aclamada por su mensaje crítico y su impacto en la escena punk.

Watch Now
Riot Thumbnail

Riot

"Riot" es una canción de la banda Dead Kennedys, incluida en su álbum debut "Fresh Fruit for Rotting Vegetables" lanzado en 1980. La canción aborda el tema de la violencia y los disturbios en la sociedad, criticando la brutalidad policial y la opresión de los ciudadanos. La composición de la canción es rápida y enérgica, con un ritmo punk característico de la banda. La voz agresiva de Jello Biafra se destaca en la canción, transmitiendo la rabia y la frustración que se sienten en un entorno de disturbios y represión. "Riot" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones. Su mensaje provocador y su sonido contundente la convierten en un himno del punk político y una crítica social contundente.

Watch Now
Well Paid Scientist Thumbnail

Well Paid Scientist

"Well Paid Scientist" es una canción de la banda estadounidense Dead Kennedys, incluida en su álbum de estudio "Plastic Surgery Disasters" lanzado en 1982. La canción critica la forma en que la ciencia y la tecnología a menudo se utilizan para propósitos destructivos y egoístas en lugar de para el beneficio de la humanidad. La letra de la canción describe a un científico bien pagado que trabaja en proyectos peligrosos y controvertidos sin importarle las consecuencias. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad del tema. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y desafiante, agregando un sentido de urgencia a la canción. " Well Paid Scientist" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido elogiada por su mensaje político y su crítica social. La banda era conocida por su postura anti-establishment y su música provocativa, y esta canción es un ejemplo perfecto de su estilo distintivo y su compromiso con la justicia social.

Watch Now
Religious Vomit Thumbnail

Religious Vomit

"Religious Vomit" es una canción de la banda Dead Kennedys incluida en su álbum debut, "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción aborda la crítica hacia la religión organizada y su influencia en la sociedad. La letra cuestiona la hipocresía y la manipulación que a menudo se asocian con las instituciones religiosas. La composición de la canción se destaca por su ritmo rápido y enérgico, típico del estilo punk de Dead Kennedys. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y desafiante, lo que refuerza el mensaje de rebeldía y protesta presente en la letra. "Religious Vomit" es una de las canciones más emblemáticas de la banda y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones. Su impacto y relevancia han perdurado a lo largo de los años, convirtiéndola en un himno punk contra la opresión y la intolerancia religiosa.

Watch Now
Winnebago Warrior Thumbnail

Winnebago Warrior

"Winnebago Warrior" es una canción de la banda punk Dead Kennedys, incluida en su álbum de 1986 titulado "Bedtime for Democracy". La canción critica la cultura de la clase media estadounidense y su obsesión por el consumismo y la ostentación. La letra describe a un hombre que se siente superior por poseer una Winnebago, un tipo de vehículo recreativo, y que utiliza su riqueza para menospreciar a los demás. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y la voz agresiva y sarcástica del vocalista Jello Biafra. La melodía es pegajosa y el ritmo acelerado invita a la acción y la rebeldía. "Winnebago Warrior" es una crítica feroz a la sociedad de consumo y al materialismo desenfrenado, características que son recurrentes en las letras de Dead Kennedys. La canción destaca por su mensaje provocador y su estilo punk irreverente, que ha hecho que la banda sea considerada una de las más influyentes en la historia del punk rock.

Watch Now
Dog Bite Thumbnail

Dog Bite

"Dog Bite" es una canción de la banda Dead Kennedys que aparece en su álbum "Plastic Surgery Disasters" lanzado en 1982. La canción aborda el tema de la violencia policial y la brutalidad que enfrentan los ciudadanos a manos de las autoridades. La letra critica la injusticia y la opresión que se produce cuando la policía abusa de su poder. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad del mensaje de la letra. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y desafiante, transmitiendo la rabia y la frustración de los personajes en la canción. "Dog Bite" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido aclamada por su poderoso mensaje político y su sonido punk innovador. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo una favorita de los fanáticos del punk rock.

Watch Now
Rawhide Thumbnail

Rawhide

"Rawhide" es una canción de la banda de punk rock Dead Kennedys. La canción es una versión punk del tema de la serie de televisión del mismo nombre. La letra de la canción habla sobre la dureza de la vida en el oeste americano y la lucha por sobrevivir en un entorno hostil. La canción está compuesta por un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y la voz característica de Jello Biafra. "Rawhide" se destaca por su actitud desafiante y su crítica social, típica del punk rock de Dead Kennedys. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y es una de las favoritas de los fans de la banda.

Watch Now
The Prey Thumbnail

The Prey

"The Prey" es una canción de la banda punk Dead Kennedys, lanzada en su álbum de 1980, "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción habla sobre la caza de animales por parte de los humanos, criticando la crueldad y la falta de respeto por la vida animal. La letra también aborda temas como la violencia y la destrucción del medio ambiente. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad de la letra. La voz de Jello Biafra, el vocalista de la banda, es agresiva y llena de rabia, transmitiendo el mensaje de la canción de manera contundente. "The Prey" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido considerada un himno del punk rock. Su mensaje político y su crítica social la han convertido en una de las canciones más influyentes del género.

Watch Now
We've Got a Bigger Problem Now Thumbnail

We've Got a Bigger Problem Now

La canción "We've Got a Bigger Problem Now" de Dead Kennedys es una pista icónica del álbum "Fresh Fruit for Rotting Vegetables". La canción aborda temas políticos y sociales, criticando la corrupción y la hipocresía en la sociedad. La composición de la canción es enérgica y rápida, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. La letra es provocativa y directa, con letras que desafían las normas establecidas y cuestionan la autoridad. "We've Got a Bigger Problem Now" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido aclamada por su mensaje provocativo y su impactante sonido punk.

Watch Now
Bleed for Me Thumbnail

Bleed for Me

"Bleed for Me" es una canción de la banda Dead Kennedys que aparece en su álbum de 1982 "Plastic Surgery Disasters". La canción aborda temas de manipulación y control político, con letras que critican la violencia del gobierno y la sociedad en general. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la energía punk de la banda. La voz del cantante Jello Biafra es distintiva y llena de rabia, transmitiendo el mensaje de descontento y rebeldía presente en la letra. "Bleed for Me" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones, convirtiéndose en un himno para los fans del punk.

Watch Now
Straight A's Thumbnail

Straight A's

"Straight A's" es una canción de la banda Dead Kennedys, incluida en su álbum de 1987 Bedtime for Democracy. La canción critica el sistema educativo, la presión académica y la competencia desmedida en la sociedad. La letra habla sobre la alienación de los estudiantes que se esfuerzan por obtener calificaciones perfectas, pero que al final no encuentran satisfacción real en sus logros. La composición de la canción es rápida y agresiva, con la característica combinación de punk rock y hardcore que define el sonido de Dead Kennedys. La voz de Jello Biafra es estridente y llena de rabia, transmitiendo la frustración y la rebeldía que impregnan la letra de la canción. Una curiosidad sobre "Straight A's" es que fue escrita en respuesta a la presión que la discográfica de Dead Kennedys ejercía sobre la banda para que escribieran canciones más comerciales y accesibles. En lugar de ceder a estas demandas, la banda decidió crear una canción que desafiara las expectativas y criticara abiertamente el sistema que los estaba presionando.

Watch Now
Moral Majority Thumbnail

Moral Majority

"Moral Majority" es una canción de la banda punk Dead Kennedys que aborda la hipocresía y la intolerancia de la llamada "mayoría moral" en la sociedad. La letra critica la influencia de los grupos conservadores en la política y en la moral pública, señalando la falta de compasión y la doble moral que caracteriza a estos grupos. La composición de la canción es rápida y enérgica, con un ritmo frenético que refleja la urgencia y la intensidad del mensaje que la banda quiere transmitir. La voz agresiva y desafiante del cantante Jello Biafra añade un elemento de confrontación a la canción, haciendo hincapié en la indignación y la rebeldía que sienten los miembros de la banda hacia la opresión y la injusticia. "Moral Majority" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido interpretada en numerosos conciertos y eventos políticos a lo largo de los años. Su impactante mensaje y su poderosa música la convierten en un himno de resistencia y protesta contra la intolerancia y la injusticia en todas sus formas.

Watch Now
I Am the Owl Thumbnail

I Am the Owl

"I Am the Owl" es una canción de la banda de punk Dead Kennedys. La canción aborda temas políticos y sociales, criticando la corrupción y la opresión en la sociedad. La letra habla sobre el control gubernamental y la falta de libertades individuales. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético característico del punk. La voz del cantante, Jello Biafra, es agresiva y llena de rabia, transmitiendo la intensidad y la furia de la letra. "I Am the Owl" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys, conocida por su mensaje provocador y su crítica social. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha sido considerada como un himno del punk político.

Watch Now
Hyperactive Child Thumbnail

Hyperactive Child

"Hyperactive Child" es una canción de la banda de punk rock Dead Kennedys. La canción habla sobre la hiperactividad en los niños y cómo a menudo son mal diagnosticados y medicados con drogas para calmarlos. La letra critica la sociedad moderna y su enfoque en tratar los síntomas en lugar de abordar las causas subyacentes del comportamiento. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, típico del punk rock de Dead Kennedys. La guitarra distorsionada y los gritos del vocalista Jello Biafra contribuyen a la intensidad de la canción. La letra es provocativa y desafiante, reflejando el estilo satírico y políticamente cargado de la banda. "Hyperactive Child" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido aclamada por su mensaje socialmente consciente y su poder crudo. La canción destaca la habilidad de la banda para abordar temas controvertidos y provocativos a través de su música punk agresiva.

Watch Now
Kepone Factory Thumbnail

Kepone Factory

"Kepone Factory" es una canción de la banda Dead Kennedys que aborda el tema de la contaminación y los impactos negativos de la industria química en el medio ambiente. La letra critica la irresponsabilidad de las empresas que contaminan el agua y el aire, poniendo en peligro la salud de las personas y la biodiversidad. La composición de la canción es enérgica y rápida, con un ritmo punk característico de la banda. La guitarra distorsionada y la voz agresiva del cantante Jello Biafra refuerzan el mensaje de protesta y denuncia social que transmite la letra. "Kepone Factory" es una de las canciones más emblemáticas de Dead Kennedys y ha sido aclamada por su contenido político y su impacto en la escena punk. La canción se ha convertido en un himno de la lucha ambiental y sigue siendo relevante en la actualidad debido a la continua problemática de la contaminación industrial.

Watch Now
Dead End Thumbnail

Dead End

"Dead End" es una canción de la banda punk Dead Kennedys. La canción habla sobre la sensación de estar atrapado en una situación sin salida, ya sea en la vida personal o en la sociedad en general. La letra critica la falta de oportunidades y la sensación de desesperanza que puede surgir en momentos difíciles. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético que refleja la intensidad del mensaje. La voz del cantante Jello Biafra es agresiva y desafiante, transmitiendo la frustración y la rabia que se sienten ante la injusticia y la opresión. "Dead End" es una canción emblemática del punk hardcore de los años 80, que aborda temas sociales y políticos con un enfoque directo y sin rodeos. Es un himno de resistencia y rebelión contra las fuerzas que intentan mantenernos atrapados en un callejón sin salida.

Watch Now