
500 Channels
"500 Channels" es una canción de la banda Choking Victim, que forma parte de su álbum debut "No Gods, No Managers". La canción aborda la saturación de medios de comunicación y la alienación en la sociedad moderna. La letra critica la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y la falta de autenticidad en la cultura de masas. La canción está compuesta por un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. La melodía es pegajosa y el coro es muy pegadizo, lo que hace que la canción sea fácil de recordar. "500 Channels" es una de las canciones más populares de Choking Victim y ha sido aclamada por la crítica por su mensaje político y su potente sonido punk. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosos conciertos y ha sido adoptada por muchos fans como un himno de resistencia contra el conformismo y la alienación en la sociedad contemporánea.

Crack Rock Steady
"Crack Rock Steady" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas de la adicción a las drogas y la lucha contra la opresión social. La composición de la canción es una mezcla de punk rock y ska, con letras crudas y directas que critican la corrupción y la injusticia en la sociedad. La canción destaca por su energía y ritmo frenético, que invita a la reflexión sobre los problemas que enfrentan las personas marginadas. "Crack Rock Steady" es un himno para aquellos que luchan por un cambio social y una crítica contundente a un sistema que perpetúa la desigualdad y el sufrimiento.

In My Grave
"In My Grave" es una canción de la banda Choking Victim que forma parte de su álbum debut "No Gods, No Managers". La canción trata sobre la sensación de desesperanza y alienación que siente el cantante, quien se siente atrapado en una vida sin sentido y sin esperanza de redención. La letra habla sobre la lucha interna y la falta de rumbo en la vida del protagonista. La composición de la canción es una mezcla de punk rock y ska, con guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos que reflejan la angustia y la rabia de la letra. La voz rasposa y agresiva del cantante añade intensidad a la interpretación, creando un ambiente oscuro y caótico que refleja el estado de ánimo del protagonista. "In My Grave" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim, conocida por su potente mensaje y su energía explosiva en directo. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido considerada como un himno para una generación de jóvenes desencantados.

Money
"Money" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción trata sobre la obsesión por el dinero y cómo puede afectar a las personas. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras crudas y directas que critican el capitalismo y la desigualdad social. La canción destaca por su potente mensaje político y su sonido distintivo de punk rock. "Money" es una de las canciones más populares de Choking Victim y ha sido aclamada por su impacto y relevancia en la escena punk.

Fucked Reality
"Fucked Reality" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda temas de descontento social y crítica al sistema político y económico. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras agresivas y voces gritadas. La melodía está acompañada por guitarras distorsionadas y batería frenética. "Fucked Reality" es una canción emblemática del punk anarquista y ha sido aclamada por su mensaje directo y provocador. La canción refleja la rabia y la frustración de la juventud frente a la injusticia y la desigualdad en el mundo moderno.

In Hell
"In Hell" es una canción de la banda Choking Victim que habla sobre la lucha contra la opresión y la injusticia en el mundo. La canción combina elementos de punk rock y ska, con letras que critican el sistema capitalista y las desigualdades sociales. La voz agresiva del vocalista se mezcla con los ritmos frenéticos de la guitarra y los instrumentos de viento, creando una atmósfera intensa y enérgica. "In Hell" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje político y su potente sonido.

Five-Finger Discount
"Five-Finger Discount" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción habla sobre el robo y la lucha contra el sistema capitalista. La letra critica la desigualdad social y la opresión económica. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y voces gritadas. Destaca por su energía y su mensaje político radical. "Five-Finger Discount" es una de las canciones más populares de Choking Victim y ha sido considerada un himno de la resistencia contra la injusticia social.

Fuck America
"Fuck America" es una canción de la banda de punk rock Choking Victim. La canción aborda temas políticos y sociales, criticando la sociedad estadounidense y su sistema político. La letra es provocativa y directa, expresando un sentimiento de descontento y rebelión. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería potente que le dan un sonido crudo y agresivo. La voz del cantante es fuerte y desgarradora, transmitiendo la intensidad de la letra. "Fuck America" es una canción controvertida que ha generado debate y división entre los oyentes. Algunos la consideran una crítica necesaria hacia el gobierno y la sociedad estadounidense, mientras que otros la ven como una expresión de odio y resentimiento. Sin embargo, la canción ha sido aclamada por su honestidad y su capacidad para despertar emociones y provocar reflexión en el público.

Born to Die
"Born to Die" es una canción de la banda punk Choking Victim. La canción aborda temas de desesperanza, alienación y la lucha contra la sociedad. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y letras crudas y directas. La voz del cantante transmite una sensación de ira y frustración, lo que complementa la intensidad de la música. "Born to Die" es una canción emblemática dentro del género punk rock y ha sido aclamada por su mensaje provocador y su potente sonido.

Suicide
"Suicide" es una canción de la banda Choking Victim. La canción aborda temas oscuros como la depresión y el suicidio. La letra habla sobre la lucha interna de una persona que se siente atrapada en su dolor y desesperación. La composición de la canción es rápida y enérgica, con un sonido punk rock característico de la banda. Destacan los riffs de guitarra distorsionados y la voz agresiva del vocalista. "Suicide" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por su honestidad y brutalidad en la exploración de temas tabú.

Suicide (A Better Way)
"Suicide (A Better Way)" es una canción de la banda Choking Victim que aborda el tema del suicidio y la lucha contra la depresión. La canción combina elementos de punk rock y ska, con ritmos rápidos y letras provocativas que invitan a la reflexión sobre la vida y la muerte. La voz agresiva del cantante complementa la intensidad de la música, creando una atmósfera poderosa y emocional. La canción destaca por su mensaje oscuro y directo, que busca generar conciencia sobre la importancia de la salud mental y la búsqueda de alternativas a la autodestrucción. "Suicide (A Better Way)" es una pieza impactante que invita a la reflexión y la acción, destacando la importancia de cuidar de uno mismo y buscar ayuda en momentos de crisis emocional.

War Story
"War Story" es una canción de la banda Choking Victim que aborda la temática de la guerra y la violencia. La composición de la canción incluye un ritmo rápido y agresivo, con letras que critican la glorificación de la guerra y el sufrimiento que causa a las personas inocentes. La voz áspera del vocalista y los riffs de guitarra intensos contribuyen a crear una atmósfera de rabia y descontento. La canción destaca por su mensaje político y socialmente consciente, y es una crítica directa a las injusticias del sistema y la opresión que enfrentan muchas personas en la sociedad actual.

Hate Yer State
"Hate Yer State" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas de descontento político y social. La canción presenta una composición punk rock agresiva con letras que critican el sistema estatal y la opresión gubernamental. La canción resalta la desconfianza y el rechazo hacia el estado y sus instituciones, incitando a la resistencia y la rebelión. Con un ritmo rápido y enérgico, "Hate Yer State" se destaca por su mensaje provocativo y su estilo musical distintivo que ha resonado con seguidores del punk rock y el hardcore.

Praise to the Sinners
"Praise to the Sinners" es una canción de la banda Choking Victim que forma parte de su álbum debut "No Gods, No Managers". La canción aborda temas de rebelión, descontento social y crítica al sistema establecido. La composición de la canción destaca por su estilo punk rock y ska punk, con letras agresivas y un ritmo acelerado que invita a la acción y la protesta. La voz rasgada del vocalista complementa la energía de la música, creando una atmósfera de rebeldía y desafío. "Praise to the Sinners" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje subversivo y su sonido distintivo dentro del género punk.

Living the Laws
"Living the Laws" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas de desigualdad social y represión. La canción presenta un sonido punk rock característico de la banda, con letras crudas y directas que critican el sistema político y económico actual. La composición de la canción incluye guitarra distorsionada, batería enérgica y voces agresivas que reflejan la intensidad y la rabia detrás de la letra. "Living the Laws" es una llamada a la acción y a la resistencia contra la opresión, un himno para aquellos que desafían las injusticias y luchan por un cambio significativo en la sociedad.

Choking Victim
"Choking Victim" es una canción de la banda de punk rock Choking Victim. La canción aborda temas de desesperación y alienación, con letras que reflejan la lucha interna de un individuo que se siente atrapado en sus propias emociones. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y voces abrasivas que transmiten la intensidad de la letra. Es una pista emblemática de la banda, conocida por su estilo único y letras provocativas. "Choking Victim" es una canción que captura la esencia del punk rock y la energía cruda que define el género.

5 Finger Discount
"5 Finger Discount" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda temas de desigualdad social y crítica al sistema capitalista. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras agresivas y desafiantes. Destacan los riffs de guitarra distorsionados y la voz rasposa del vocalista que le dan un sonido punk característico. La canción también destaca por su mensaje político y su llamado a la acción directa contra la injusticia. "5 Finger Discount" es un himno de rebeldía y protesta que resuena en la escena punk.

Death Song
"Death Song" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción trata sobre la muerte y la autodestrucción, con letras que exploran temas oscuros y nihilistas. La composición de la canción es rápida y frenética, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que crean un ambiente caótico y agresivo. La voz del cantante es áspera y llena de rabia, transmitiendo la intensidad de la letra. "Death Song" es una canción emblemática del punk hardcore de los años 90, conocida por su energía y su mensaje provocador.

Infested
"Infested" es una canción de la banda de punk Choking Victim, incluida en su álbum debut "No Gods, No Managers". La canción aborda temas como la alienación social, la desigualdad y la injusticia. Con una composición enérgica y agresiva, la canción se destaca por sus letras provocativas y su sonido crudo y visceral. "Infested" es un himno punk que desafía las normas y critica el sistema establecido. Con su estilo único y su mensaje provocador, la canción se ha convertido en un clásico del punk rock underground.

You Ought to Die
"You Ought to Die" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción habla sobre la desigualdad social, la opresión y la lucha contra el sistema. La letra es cruda y directa, con un mensaje provocativo y radical. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y un ritmo frenético. La voz del cantante es agresiva y llena de rabia, lo que le da a la canción un tono intenso y desafiante. Una curiosidad sobre esta canción es que fue lanzada en el álbum debut de la banda, titulado "No Gods, No Managers", en 1999. A pesar de su mensaje controvertido, la canción se convirtió en un himno para muchos seguidores del punk y la contracultura.

Apple Pie & Police State
"Apple Pie & Police State" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda temas de resistencia política y crítica social, centrándose en la represión del estado y la lucha por la libertad individual. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras agresivas y un sonido crudo que refleja la rabia y la frustración de los miembros de la banda. La canción destaca por su mensaje directo y provocativo, que desafía las injusticias del sistema y llama a la acción. A través de su música, Choking Victim busca concienciar a su audiencia sobre las realidades de la vida en una sociedad controlada por el estado y fomentar la resistencia y la rebelión contra la opresión. "Apple Pie & Police State" es un himno punk que refleja la pasión y la determinación de Choking Victim para luchar por la justicia y la igualdad en un mundo dominado por la corrupción y la violencia.

Infested: Lindane Conspiracy Pt. 1
"Infeccionado: Conspiración de Lindano Pt. 1" es una canción de la banda Choking Victim que forma parte de su álbum "No Gods, No Managers". La canción aborda temas de corrupción, opresión y resistencia. La letra critica el uso de productos químicos dañinos en la agricultura y en la vida cotidiana, haciendo referencia al Lindano, un pesticida tóxico. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con una mezcla de punk rock y ska punk que caracteriza el sonido distintivo de Choking Victim. "Infeccionado: Conspiración de Lindano Pt. 1" es una de las canciones más emblemáticas de la banda y ha sido aclamada por su mensaje político y su potente sonido.

Praise The Sinners
"Praise The Sinners" es una canción de la banda Choking Victim que combina elementos de punk rock y ska. La letra de la canción critica la sociedad y la hipocresía de las personas que se hacen pasar por buenos mientras cometen actos malvados. La composición musical es enérgica y rápida, con guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos de batería. La voz del cantante es agresiva y llena de rabia, lo que le da a la canción un tono rebelde y desafiante. "Praise The Sinners" es un himno para aquellos que se sienten marginados y rechazados por la sociedad, y que encuentran consuelo en su propia rebeldía.

Apple Pie and Police State
"Apple Pie and Police State" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas de corrupción, autoritarismo y represión policial. La canción combina elementos de punk rock y ska, con letras crudas y directas que critican la injusticia y la desigualdad en la sociedad. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos que reflejan la urgencia y la rabia de la letra. "Apple Pie and Police State" es una llamada a la acción y a la resistencia contra un sistema opresivo, y se ha convertido en un himno para quienes luchan por la justicia social y la libertad.

Hate Your State
'Hate Your State' es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda temas de descontento social y crítica hacia el gobierno y el sistema político. La letra denuncia la opresión y la injusticia que se vive en la sociedad actual. La composición de la canción es rápida y enérgica, con fuertes guitarras distorsionadas y una batería contundente. El vocalista grita con intensidad las letras provocativas y rebeldes que incitan a la acción y la resistencia. 'Hate Your State' es un himno para aquellos que se sienten oprimidos y desean un cambio en el status quo. La canción es un grito de rabia y desafío contra el sistema establecido.

You Oughta Die
"You Oughta Die" es una canción de la banda de punk rock Choking Victim. La canción aborda temas de injusticia social, desigualdad y corrupción en la sociedad. La letra critica el sistema político y económico, llamando a la acción y resistencia contra la opresión. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y ritmos frenéticos que reflejan la rabia y la frustración expresadas en la letra. La voz del vocalista es cruda y agresiva, transmitiendo con fuerza el mensaje de rebelión y descontento. " You Oughta Die" es una de las canciones más conocidas de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje político y su potente sonido punk. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha sido adoptada como un himno por aquellos que luchan por la justicia y la igualdad en la sociedad.

Corporate Trash
"Corporate Trash" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas de crítica social y anti-corporativismo. La letra denuncia la codicia de las grandes empresas y la explotación de los trabajadores. La composición de la canción combina elementos de punk rock y ska, con un ritmo rápido y agresivo. Destacan los riffs de guitarra distorsionados y la energía cruda de la voz del cantante. "Corporate Trash" es una declaración de rebeldía y resistencia contra el sistema capitalista, y ha sido considerada un himno para la juventud inconformista.

Money Changes Everything
"Money Changes Everything" es una canción de la banda Choking Victim que forma parte de su álbum debut "No Gods, No Managers". La canción aborda el tema del dinero y cómo puede influir en las relaciones interpersonales. La composición de la canción combina elementos de ska, punk y hardcore, creando un sonido enérgico y agresivo. La letra de la canción critica la obsesión por el dinero y cómo puede corromper a las personas. "Money Changes Everything" es una de las canciones más populares de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje directo y su potente sonido.

Infested: Lindane Conspiracy pt.1
"Investido: Conspiración de Lindano pt.1" es una canción de la banda Choking Victim que pertenece a su álbum homónimo. La canción trata sobre la corrupción y la opresión en la sociedad, con letras que critican el sistema político y económico. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y voces guturales. La banda combina elementos de punk, ska y hardcore en su música, creando un sonido único y potente. "Investido: Conspiración de Lindano pt.1" es una canción intensa y enérgica que llama a la acción y a la resistencia contra la injusticia.

Sweet Dreams
"Sweet Dreams" es una canción de la banda Choking Victim. La canción trata sobre los desafíos de la vida cotidiana y la lucha contra la opresión y la injusticia. La composición de la canción combina elementos de punk rock y ska, creando un sonido único y enérgico. La letra de la canción es cruda y directa, abordando temas como la desigualdad social y la resistencia. "Sweet Dreams" destaca por su mensaje político y su estilo musical distintivo, lo que la convierte en una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim.

Corporate Tra$h
"Corporate Tra$h" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda el tema de la corrupción corporativa y la explotación de los trabajadores por parte de las grandes empresas. La letra critica el sistema capitalista y la desigualdad social que genera. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que acompañan la voz agresiva del cantante. La canción tiene un ritmo frenético que refleja la rabia y la frustración de la letra. "Corporate Tra$h" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje político y su sonido punk crudo. La canción ha sido interpretada en conciertos y festivales de punk en todo el mundo, convirtiéndose en un himno para aquellos que luchan contra la injusticia social y la opresión económica.

Apple Pie
"Apple Pie" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas de desigualdad social, alienación y resistencia. La canción presenta un sonido punk rock característico de la banda, con letras agresivas y crudas que critican el sistema político y económico. La composición de la canción incluye guitarras distorsionadas, batería enérgica y voces intensas que reflejan la rabia y frustración de los miembros de la banda. La canción destaca por su mensaje político y su llamado a la acción, instando a los oyentes a cuestionar la autoridad y luchar por la justicia social. "Apple Pie" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por su impacto y relevancia en la escena punk. Con su energía cruda y su mensaje provocador, la canción se ha convertido en un himno para los que luchan contra la opresión y la injusticia.

Apple Pie + Police State
"Apple Pie + Police State" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda temas de brutalidad policial y represión estatal, criticando el sistema de justicia y la violencia institucionalizada. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras fuertes y crudas que denuncian la corrupción y la opresión. La canción destaca por su mensaje político y su sonido agresivo, destacando la lucha contra la injusticia y la búsqueda de libertad. "Apple Pie + Police State" es un himno de resistencia y protesta contra el abuso de poder y la desigualdad en la sociedad moderna.

Crack Rock Steady (bonus ska)
"Crack Rock Steady (bonus ska)" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con letras que abordan temas como la adicción, la lucha contra la opresión y la resistencia. La canción combina elementos de punk y ska, creando un sonido único y pegajoso. Destaca por su mensaje político y social, así como por su estilo musical distintivo que mezcla la agresividad del punk con la alegría del ska. "Crack Rock Steady (bonus ska)" es una canción que invita a la reflexión y a la acción, con un sonido que incita a la rebeldía y a la resistencia contra las injusticias.

U Oughtta Die
"U Oughtta Die" es una canción de la banda punk Choking Victim. La canción habla acerca de la desigualdad social y la injusticia en el mundo. La letra critica el sistema político y económico que oprime a las personas más vulnerables. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y una batería contundente. La voz del cantante es agresiva y llena de rabia, transmitiendo con fuerza el mensaje de rebelión contra la opresión. "U Oughtta Die" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim, conocida por su estilo punk crudo y directo. La canción ha sido adoptada como un himno por aquellos que luchan por la justicia social y la igualdad.

9/11 Theory
"9/11 Theory" es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda teorías conspirativas en torno a los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La letra cuestiona la versión oficial de los hechos y sugiere que hay más detrás de lo que se nos ha dicho. La composición de la canción es rápida y agresiva, con guitarras distorsionadas y una batería enérgica. La voz del cantante es cruda y llena de rabia, transmitiendo el mensaje de desconfianza y descontento con el gobierno y los medios de comunicación. "9/11 Theory" es una de las canciones más controvertidas de Choking Victim, ya que aborda un tema muy sensible y polémico. A pesar de esto, la banda ha recibido elogios por su valentía al abordar temas sociales y políticos en su música. La canción ha generado debate y reflexión entre sus seguidores y críticos.

History Of CV and TSP
"History Of CV and TSP" es una canción de la banda Choking Victim que forma parte de su álbum "No Gods, No Managers". La canción trata sobre la historia y la evolución de las bandas Choking Victim y TSP (The Suicide Puppets), destacando los desafíos y luchas que enfrentaron en su camino hacia el éxito. La composición de la canción combina elementos de punk rock y ska, con letras intensas y poderosas que reflejan la rabia y la frustración de los miembros de la banda. La canción es una de las más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por los fanáticos y la crítica por su mensaje contundente y su energía explosiva.

Infested: Lindane Conspiracy, Pt. 1
"Infested: Lindane Conspiracy, Pt. 1" es una canción de la banda Choking Victim que aparece en su álbum "No Gods, No Managers". La canción es una crítica feroz al sistema capitalista y a la corrupción en la industria farmacéutica. La letra describe cómo las grandes corporaciones envenenan a la población con productos químicos peligrosos con el fin de obtener ganancias. La composición de la canción es una mezcla de punk rock y ska, con letras rápidas y enérgicas que reflejan la rabia y la frustración del grupo hacia el sistema. La canción presenta un ritmo acelerado y potente, con guitarras distorsionadas y un fuerte énfasis en los coros y la sección de vientos. "Infested: Lindane Conspiracy, Pt. 1" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje político directo y su sonido único. La canción destaca por su capacidad para inspirar a la acción y la resistencia contra las injusticias sociales.

Shame On The police and "Fuck America" Story
"Shame On The Police and "Fuck America" Story" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas de brutalidad policial y crítica a la sociedad estadounidense. La canción tiene un sonido punk rock característico, con letras agresivas y provocativas que denuncian la corrupción y la injusticia en el sistema policial y político de Estados Unidos. La composición de la canción incluye guitarras distorsionadas, batería enérgica y voces gritadas que reflejan la rabia y la indignación de la banda hacia las autoridades y el país en general. Esta canción es un himno de protesta y rebeldía, que invita a cuestionar y desafiar las normas establecidas, y a luchar por un cambio social y político. "Shame On The Police and "Fuck America" Story" es un llamado a la acción y a la resistencia contra la opresión y la injusticia.

Sweet Dreams(CLEAR VERSION)
"Sweet Dreams (CLEAR VERSION)" es una canción de la banda Choking Victim. La canción presenta un sonido punk rock distintivo con letras emocionales y poderosas. La canción trata sobre los sueños y esperanzas de una persona, y la lucha por alcanzarlos a pesar de los desafíos y obstáculos en el camino. La composición de la canción es enérgica y rápida, con guitarras distorsionadas y una voz cruda que transmite la intensidad de la letra. "Sweet Dreams (CLEAR VERSION)" es una canción icónica en el repertorio de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje poderoso y su impactante interpretación.

Suicide (Or Better Way)
"Suicide (Or Better Way)" es una canción de la banda Choking Victim que aborda temas oscuros como la depresión y el suicidio. La canción tiene un ritmo rápido y energético, con letras crudas y directas que exploran la desesperación y la falta de esperanza. La composición musical combina elementos de punk rock y ska, creando un sonido único y potente. La canción destaca por su intensidad y su mensaje provocativo, que invita a reflexionar sobre la realidad de la vida y la muerte. "Suicide (Or Better Way)" es un tema impactante que despierta emociones fuertes en quienes lo escuchan.

Corporate Trash And War Story
"Corporate Trash And War Story" es una canción de la banda de punk rock Choking Victim. La canción aborda temas de crítica social y política, centrándose en la corrupción corporativa y las guerras impulsadas por intereses económicos. La composición de la canción combina ritmos rápidos y agresivos con letras provocativas y desafiantes. La voz áspera del cantante complementa la energía frenética de la música, creando una atmósfera intensa y rebelde. "Corporate Trash And War Story" es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim, conocida por su mensaje directo y su sonido distintivo en la escena del punk rock.

You Outta Die
'You Outta Die' es una canción de la banda Choking Victim, conocida por su estilo de punk rock y ska punk. La canción aborda temas de violencia, desigualdad social y resistencia contra la opresión. La letra es cruda y directa, con un mensaje provocador que desafía las normas establecidas. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas, ritmos frenéticos de batería y trompetas que añaden un toque ska al sonido punk de la banda. La voz del cantante es agresiva y llena de rabia, transmitiendo la intensidad de las emociones detrás de la letra. 'You Outta Die' es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim, conocida por su impactante mensaje y su potente sonido. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosos conciertos de la banda, donde ha generado una fuerte reacción en el público. Su letra provocativa y su poderoso ritmo la convierten en una de las favoritas de los fans de Choking Victim.

Love Song
"Love Song" de Choking Victim es una canción que combina punk rock con ska, creando un sonido enérgico y rebelde. La letra de la canción habla sobre el amor y la desesperación, con un tono sarcástico y oscuro. La composición de la canción incluye guitarras rápidas y distorsionadas, acompañadas de trompetas y ritmos frenéticos. La voz del cantante es agresiva y llena de emoción, transmitiendo la intensidad de la letra. "Love Song" es una canción emblemática dentro del género punk ska, destacando por su mensaje provocativo y su estilo musical único.

01 - Choking Victim - Infested (Lindane Conspiracy pt 1)
"01 - Choking Victim - Infested (Lindane Conspiracy pt 1)" es una pista de la banda Choking Victim. La canción aborda temas de corrupción, conspiración y opresión. La composición de la pista es enérgica y agresiva, con letras fuertes y voces intensas. La instrumentación incluye guitarras distorsionadas, bajos pesados y batería rápida. La canción es parte de la serie "Lindane Conspiracy", que explora temas oscuros y controvertidos. "Infested" es el primer capítulo de esta serie y establece el tono para el resto de la música de Choking Victim. La pista es una crítica social y un llamado a la acción contra la injusticia y la opresión.

Crack Rock Steady 2
"Crack Rock Steady 2" es una canción de la banda de ska punk Choking Victim. La canción aborda temas de adicción, pobreza y desigualdad social. La composición combina elementos de punk rock, ska y hardcore, con ritmos enérgicos y letras crudas que reflejan la dura realidad de la vida en las calles. La canción destaca por su mensaje político y social, denunciando las injusticias y la corrupción en la sociedad. "Crack Rock Steady 2" es un himno para los marginados y los desfavorecidos, que luchan por sobrevivir en un mundo hostil.

03 - Choking Victim - Born to Die
La canción "Born to Die" de Choking Victim es una pista rápida y enérgica que combina elementos de punk rock y ska. La letra de la canción habla sobre la inevitabilidad de la muerte y cómo todos estamos destinados a morir en algún momento. La canción también aborda temas de desesperanza y alienación en la sociedad moderna. La composición de la canción presenta riffs de guitarra distorsionados y un ritmo frenético de batería que le da a la pista un ambiente agresivo y poderoso. La voz áspera del cantante complementa perfectamente la intensidad de la música. "Born to Die" es una de las canciones más populares de Choking Victim y ha sido aclamada por su honestidad y crudeza. La canción es un himno para aquellos que se sienten marginados y desilusionados con el mundo que les rodea. Su mensaje directo y su energía inquebrantable han resonado con muchos fans de la banda a lo largo de los años.

02 - Choking Victim - Death Song
"02 - Choking Victim - Death Song" es una canción de la banda Choking Victim. La canción aborda temas oscuros y sombríos, como la muerte y la autodestrucción. La composición de la canción combina elementos de punk rock y ska, con letras intensas y agresivas que reflejan la rabia y la desesperación. "Death Song" es una pista emblemática de la banda, conocida por su energía cruda y su mensaje nihilista. La canción destaca por su ritmo rápido y sus letras provocativas, que exploran la oscuridad de la existencia humana. Choking Victim es conocido por su estilo único y su actitud desafiante, y "Death Song" es un ejemplo perfecto de su enfoque audaz y sin concesiones hacia la música.

Apple Pie & Police State (C-Squat Practice)
"Apple Pie & Police State (C-Squat Practice)" es una canción de la banda Choking Victim. La canción trata sobre la crítica social y política, hablando sobre la represión del Estado y la resistencia de la gente común. La composición de la canción es enérgica y rápida, con un sonido punk característico de la banda. La letra es provocativa y desafiante, con un mensaje de rebeldía y lucha contra la injusticia. La canción destaca por su estilo único y su capacidad para transmitir un mensaje poderoso a través de la música punk.

F****d Reality
'F****d Reality' es una canción de la banda de punk Choking Victim. La canción aborda temas de desigualdad social, corrupción política y la lucha contra un sistema opresivo. La letra critica la realidad distorsionada que enfrentan muchas personas en la sociedad actual. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas, batería potente y voces agresivas. La intensidad de la música refleja la frustración y la rabia expresadas en la letra de la canción. 'F****d Reality' es una de las canciones más emblemáticas de Choking Victim y ha sido aclamada por su mensaje político y su estilo único. La canción destaca por su honestidad brutal y su llamado a la acción contra la injusticia y la opresión.