
Return to Innocence
"Return to Innocence" es una canción del grupo musical Enigma. La canción es conocida por su melodía hipnótica y su letra reflexiva sobre el regreso a la inocencia y la pureza de la infancia. La composición combina elementos de música electrónica, música étnica y cantos tribales, creando una atmósfera mística y relajante. La voz del cantante de origen indígena canadiense, que canta en idioma inglés y lakota, añade un toque especial a la canción. "Return to Innocence" se convirtió en un éxito internacional y es una de las canciones más populares de Enigma.

Gravity of Love
"Gravity of Love" es una canción del grupo musical Enigma. La canción forma parte de su álbum "The Screen Behind the Mirror" lanzado en 2000. La canción tiene un tema misterioso y etéreo, que se mezcla con elementos de música electrónica y sonidos envolventes. La composición de la canción es única, con una mezcla de voces susurrantes, coros angelicales y ritmos hipnóticos. La letra de la canción habla sobre el poder del amor y la conexión entre las personas a través del tiempo y el espacio. "Gravity of Love" es una canción icónica de Enigma, que ha sido aclamada por su atmósfera hipnótica y su mensaje emocionalmente profundo.

Mea Culpa
"Mea Culpa" es una canción del grupo musical alemán Enigma. La pista es una fusión de música electrónica y canto gregoriano, creando una atmósfera misteriosa y hipnótica. La letra de la canción se inspira en el concepto de culpa y redención, con voces susurrantes que repiten la frase "Mea culpa" a lo largo de la canción. La instrumentación incluye sintetizadores, sonidos ambientales y percusión que añaden capas de textura a la melodía. "Mea Culpa" es una de las canciones más populares de Enigma y ha sido aclamada por su innovador sonido y su enfoque único en la música electrónica.

Beyond the Invisible
"Beyond the Invisible" es una canción del álbum "Le Roi est Mort, Vive le Roi!" de Enigma. La canción tiene un tema místico y etéreo, que invita a los oyentes a sumergirse en un estado de meditación y reflexión. La composición de la canción incluye sonidos de flauta, coros angelicales y ritmos suaves, creando una atmósfera hipnótica y envolvente. La voz susurrante en la canción añade un toque de misterio y espiritualidad. "Beyond the Invisible" es una de las canciones más populares de Enigma y ha sido aclamada por su capacidad para transportar a los oyentes a un estado de calma y serenidad.

Sadeness
"Sadeness" es una canción del grupo musical Enigma, lanzada en 1990 como parte de su álbum debut "MCMXC a.D.". La canción combina elementos de música electrónica, gregoriana y new age, creando un estilo único y misterioso. La letra de la canción aborda temas de religión, erotismo y filosofía, creando una atmósfera enigmática y seductora. La voz susurrante de la cantante francesa Sandra Cretu agrega un toque sensual a la pista, complementando la melodía hipnótica y el ritmo pulsante. "Sadeness" se convirtió en un gran éxito a nivel mundial, alcanzando los primeros lugares en las listas de éxitos de varios países. La canción fue acompañada por un video musical igualmente intrigante y provocativo, que contribuyó a su popularidad. En resumen, "Sadeness" es una canción icónica que fusiona diferentes estilos musicales y temas profundos, creando una experiencia auditiva única y memorable para los oyentes.

The Eyes Of Truth
La pista "The Eyes Of Truth" de Enigma es una composición musical que combina elementos de música new age, electrónica y ambiental. La canción se caracteriza por sus melodías envolventes y misteriosas, así como por sus ritmos pulsantes y atmosféricos. El tema de la canción gira en torno a la búsqueda de la verdad y la sabiduría a través de la introspección y la conexión con lo divino. La música evoca una sensación de misterio y espiritualidad, transportando al oyente a un estado de contemplación y reflexión. "The Eyes Of Truth" se destaca por su uso de sonidos etéreos y voces susurrantes, creando una atmósfera hipnótica y enigmática. La canción también incorpora elementos de música étnica y tribal, añadiendo una capa de profundidad y misticismo a la composición. En resumen, "The Eyes Of Truth" es una pista fascinante y evocadora que invita al oyente a sumergirse en un viaje espiritual y contemplativo a través de la música.

Shadows in Silence
"Shadows in Silence" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción tiene un tema misterioso y etéreo que se combina con elementos de música electrónica y canto gregoriano. La composición de la canción incluye sonidos de sintetizadores, tambores tribales y voces susurrantes que crean una atmósfera enigmática y evocadora. La letra de la canción habla sobre la búsqueda de la paz interior y la tranquilidad en medio del caos y la confusión del mundo. "Shadows in Silence" es una de las pistas más populares de Enigma y ha sido elogiada por su belleza y su capacidad para transportar al oyente a un estado de meditación y contemplación.

Callas Went Away
"Callas Went Away" es una pista del grupo Enigma, lanzada en su álbum "The Cross of Changes" en 1993. La canción tiene un tema melancólico y nostálgico, basado en la historia de la famosa soprano Maria Callas. La composición combina elementos de música electrónica con coros etéreos y melodías suaves, creando una atmósfera misteriosa y emotiva. La voz de Callas se escucha en la canción, añadiendo un toque de autenticidad y dramatismo a la pista. La letra de la canción habla sobre la partida de Callas y su búsqueda de la libertad y la redención. La música de Enigma es conocida por su estilo único y su habilidad para combinar diferentes géneros y sonidos en una sola pista. "Callas Went Away" es una de las canciones más populares de Enigma y ha sido aclamada por críticos y fanáticos por igual. La canción es un ejemplo perfecto del talento del grupo para crear música emocional y evocadora que resuena con los oyentes en un nivel profundo.

Modern Crusaders
"Modern Crusaders" es una canción del grupo musical Enigma, lanzada en su álbum "The Screen Behind the Mirror" en el año 2000. La canción combina elementos de música electrónica, pop y gregoriana, creando una atmósfera misteriosa y envolvente. El tema de la canción gira en torno a la idea de ser un "Cruzado Moderno", luchando por ideales y creencias en el mundo contemporáneo. La letra invita a reflexionar sobre la búsqueda de la verdad y el sentido de la vida, a través de metáforas y referencias históricas. La composición de la canción incluye una base rítmica potente, acompañada de coros gregorianos y sintetizadores, creando una sensación de epicidad y trascendencia. La voz del cantante principal se mezcla con efectos de eco y reverberación, añadiendo capas de profundidad a la música. "Modern Crusaders" se ha convertido en una de las canciones más icónicas de Enigma, destacando por su sonido único y su mensaje espiritual. La canción ha sido utilizada en diversas producciones audiovisuales, y sigue siendo una de las favoritas de los seguidores del grupo.

Push the Limits
"Push the Limits" es una pista del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción tiene un ambiente misterioso y envolvente que combina sonidos electrónicos con elementos de música clásica y coros étnicos. La letra habla de desafiar los límites y explorar nuevas fronteras, tanto físicas como emocionales. La voz susurrante de la cantante contribuye a crear una atmósfera hipnótica y enigmática. La canción tiene una estructura única y una progresión dinámica que lleva al oyente en un viaje emocional. "Push the Limits" es una de las pistas más icónicas de Enigma y ha sido aclamada por su innovador enfoque en la música electrónica.

Principles of Lust
"Principles of Lust" es una canción del grupo musical Enigma. La canción forma parte de su álbum debut, "MCMXC a.D.", lanzado en 1990. La canción es una mezcla de música electrónica y elementos de música clásica, creando un ambiente misterioso y sensual. La letra de la canción trata sobre los principios del deseo y la lujuria, explorando temas de amor, pasión y tentación. La canción comienza con una melodía hipnótica de flauta acompañada de una base rítmica pulsante. A medida que avanza la canción, se van añadiendo capas de sonidos, creando una atmósfera envolvente y seductora. La voz susurrante y etérea del cantante contribuye a la sensualidad de la canción. "Principles of Lust" es una de las canciones más populares de Enigma y ha sido incluida en varias recopilaciones de música electrónica. La canción ha sido elogiada por su originalidad y su capacidad para transportar al oyente a un mundo de fantasía y deseo. Con su combinación única de sonidos y letras evocativas, "Principles of Lust" sigue siendo una de las canciones más icónicas de Enigma.

Silence Must Be Heard
"Silence Must Be Heard" es una canción del grupo Enigma que forma parte de su álbum "The Screen Behind the Mirror". La canción destaca por su tema reflexivo y profundo, que invita a la contemplación y la conexión con uno mismo. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos étnicos y misteriosos, creando una atmósfera única y envolvente. La melodía envolvente y la voz etérea contribuyen a crear una experiencia auditiva única que invita a la introspección y la meditación. Esta canción es una de las favoritas de los seguidores de Enigma, y ha sido aclamada por su belleza y profundidad.

The Voice of Enigma
"The Voice of Enigma" es la primera pista del álbum debut de Enigma, "MCMXC a.D.", lanzado en 1990. La canción es conocida por su misterioso y etéreo sonido que combina elementos de música electrónica, gregoriana y ambiental. La pista comienza con un enigmático susurro que se repite a lo largo de la canción, creando una atmósfera hipnótica y mística. La voz enigmática que se escucha en la canción se convirtió en un sello distintivo de la música de Enigma. La composición de la canción es minimalista pero efectiva, con capas de sonidos que se superponen para crear una sensación de profundidad y misterio. La melodía hipnótica y las voces susurrantes invitan al oyente a sumergirse en un mundo de enigma y misticismo. "The Voice of Enigma" establece el tono para el resto del álbum, introduciendo al oyente en el fascinante universo musical de Enigma. La canción es un ejemplo perfecto de la habilidad del grupo para combinar diferentes estilos musicales de una manera única y cautivadora.

Smell Of Desire
"Smell Of Desire" es una pista del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción incorpora elementos de música electrónica y new age, creando una atmósfera misteriosa y sensual. La letra evoca sensaciones de deseo y pasión, con la voz susurrante de una mujer que invita al oyente a dejarse llevar por sus impulsos más profundos. La composición combina sonidos etéreos y melódicos con ritmos pulsantes y envolventes, creando una experiencia auditiva hipnótica. La instrumentación incluye sintetizadores, tambores tribales y efectos de sonido que contribuyen a la sensación de misterio y seducción. "Smell Of Desire" es una canción que invita a explorar los deseos más oscuros y sensuales del ser humano, a través de una fusión única de sonidos y letras evocativas. Es una muestra del talento creativo de Enigma para crear música que despierta emociones profundas y transporta al oyente a un mundo de fantasía y pasión.

Knocking On Forbidden Doors
"Knocking On Forbidden Doors" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción tiene un tema misterioso y enigmático, que invita al oyente a explorar lo desconocido. La composición combina sonidos electrónicos, voces susurrantes y ritmos hipnóticos para crear una atmósfera intrigante. La letra de la canción habla de la tentación de abrir puertas prohibidas y descubrir lo que se esconde detrás de ellas. "Knocking On Forbidden Doors" es una de las pistas más populares de Enigma y ha sido aclamada por su originalidad y su capacidad para transportar al oyente a un mundo de misterio y aventura.

The Cross Of Changes
"The Cross of Changes" es una pista del álbum del mismo nombre de Enigma. La canción tiene una sensación misteriosa y etérea, con elementos de música electrónica y vocalización etérea. La canción transmite un mensaje de transformación y renovación espiritual, reflejando el tema del álbum sobre el cambio y la evolución personal. La composición combina ritmos hipnóticos, sonidos de flauta y coros etéreos para crear una atmósfera envolvente y enigmática. La canción es conocida por su uso de samples de música étnica y su fusión de sonidos de diferentes culturas. "The Cross of Changes" es una de las pistas más populares de Enigma y ha sido aclamada por su originalidad y su capacidad para transportar al oyente a un estado de meditación y reflexión profunda.

The Dream of the Dolphin
"The Dream of the Dolphin" es una canción del grupo musical alemán Enigma, incluida en su álbum "The Cross of Changes" lanzado en 1993. La canción combina elementos de música electrónica con sonidos de la naturaleza y coros etéreos, creando una atmósfera de tranquilidad y misterio. El tema de la canción gira en torno a la conexión entre la humanidad y la naturaleza, y la importancia de preservar y respetar el mundo natural. La voz suave y etérea del cantante contribuye a crear una sensación de calma y serenidad, transportando al oyente a un estado de meditación y reflexión. La composición de la canción incluye una variedad de instrumentos y sonidos, como flautas, sintetizadores y percusiones, que se entrelazan para crear una melodía envolvente y evocadora. El uso de sonidos de delfines en la canción refuerza el mensaje de armonía y conexión con la naturaleza. "The Dream of the Dolphin" es una de las canciones más icónicas de Enigma y ha sido aclamada por su belleza y profundidad. Su combinación única de sonidos electrónicos y naturales la convierte en una experiencia auditiva única y memorable.

T.N.T. for the Brain
"T.N.T. for the Brain" es una canción del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción tiene un ritmo electrónico pulsante y misterioso que crea una atmósfera hipnótica. La letra habla sobre la mente humana y la búsqueda de la verdad y la iluminación espiritual. La voz susurrante y enigmática del cantante se mezcla con sonidos de coros étnicos y melodías ambientales, creando una sensación de misterio y exaltación. La canción es una mezcla única de música electrónica, new age y elementos de world music. "T.N.T. for the Brain" es una experiencia auditiva emocionante que invita al oyente a reflexionar sobre la naturaleza de la mente y el espíritu.

The Child in Us
"The Child in Us" es una canción del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción transmite una sensación de inocencia y pureza, evocando la nostalgia de la infancia y la conexión con nuestro yo interior. La melodía envolvente y misteriosa, combinada con sonidos étnicos y voces susurrantes, crea una atmósfera mística y relajante. La composición de la canción es compleja y única, con capas de sonidos electrónicos y elementos de música del mundo. La voz suave y susurrante del cantante contribuye a la sensación de calma y serenidad que transmite la canción. "The Child in Us" es una de las canciones más emblemáticas de Enigma, conocida por su atmósfera envolvente y su mensaje espiritual. La canción invita a los oyentes a conectarse con su lado más puro y genuino, recordando la importancia de mantener viva la chispa de la infancia en nuestro interior.

Morphing Thru Time
"Morphing Thru Time" es una canción del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción tiene un tema de transformación y evolución a lo largo del tiempo. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos ambientales y voces misteriosas. La canción crea una atmósfera hipnótica y mística que invita al oyente a viajar a través de diferentes épocas y dimensiones. "Morphing Thru Time" es una pista notable por su experimentación sonora y su capacidad para transportar al oyente a un estado de meditación y reflexión.

Second Chapter
"Second Chapter" es la segunda pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción tiene una atmósfera misteriosa y envolvente, con elementos de música electrónica y mística. La voz susurrante y etérea de la cantante Sandra Cretu agrega una capa adicional de misterio a la canción. La letra de "Second Chapter" trata sobre la idea de dejar el pasado atrás y comenzar de nuevo, abrazando un nuevo comienzo. La canción invita a los oyentes a reflexionar sobre sus vidas y a abrirse a nuevas posibilidades y experiencias. La composición de la canción incluye una mezcla de sonidos electrónicos, sintetizadores y ritmos hipnóticos que crean una sensación de trance. La melodía evoluciona lentamente, creando una sensación de progresión y transformación a lo largo de la canción. "Second Chapter" es una de las canciones más emblemáticas de Enigma, conocida por su atmósfera enigmática y su mensaje de renovación y transformación. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido un éxito en las listas de música electrónica en todo el mundo.

Silent Warrior
"Silent Warrior" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción está impregnada de misterio y poder, creando una atmósfera mística y enigmática. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos tribales y coros gregorianos, creando una experiencia auditiva única y envolvente. La letra de la canción habla de un guerrero silencioso que lucha por la paz y la justicia en un mundo turbulento. La voz susurrante y etérea de la cantante complementa perfectamente la música, creando una sensación de calma y determinación. "Silent Warrior" es una de las pistas más destacadas del álbum, destacando por su atmósfera hipnótica y su mensaje de esperanza y valentía. Es una canción que invita a la reflexión y la introspección, transportando al oyente a un mundo de misterio y magia.

Out From the Deep
"Out From the Deep" es una canción del grupo musical alemán Enigma, lanzada en 1994 como parte de su álbum "The Cross of Changes". La canción presenta un ritmo enérgico y misterioso, combinado con elementos de música electrónica y voces etéreas. La letra de la canción habla sobre la búsqueda de la verdad y la liberación del pasado, con referencias a la mitología y la espiritualidad. La composición de la canción es impresionante, con una mezcla de sonidos de tambores tribales, sintetizadores y samples de voces que crean una atmósfera hipnótica y envolvente. La voz principal, interpretada por la cantante Ruth-Ann Boyle, agrega una capa de emotividad y misterio a la canción. "Out From the Deep" fue un éxito internacional, alcanzando los primeros puestos en las listas de música electrónica en todo el mundo. La canción ha sido aclamada por su innovador sonido y su capacidad para transportar a los oyentes a un estado de trance. Es considerada una de las canciones más emblemáticas de Enigma y ha sido incluida en numerosas recopilaciones y listas de reproducción.

The Screen Behind the Mirror
"The Screen Behind the Mirror" es una canción del grupo musical Enigma. La canción forma parte de su álbum del mismo nombre, lanzado en 2000. La canción tiene una atmósfera misteriosa y enigmática, que es característica del sonido único de Enigma. La letra de la canción trata sobre la dualidad entre la realidad y la ilusión, y la búsqueda de la verdad detrás de la pantalla que nos separa de la realidad. La composición de la canción incluye sonidos electrónicos, voces etéreas y ritmos hipnóticos que se combinan para crear una experiencia auditiva única. "The Screen Behind the Mirror" es una de las canciones más populares de Enigma y ha sido aclamada por la crítica por su originalidad y profundidad temática.

The Voice & The Snake
"The Voice & The Snake" es una pista del tercer álbum de Enigma, titulado "Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!". La canción combina elementos de música electrónica y mundial para crear una atmósfera misteriosa y envolvente. La voz susurrante y seductora se entrelaza con sonidos de flauta y percusión, creando una sensación de intriga y misticismo. El tema de la canción gira en torno a la dualidad entre la luz y la oscuridad, la verdad y la mentira. La serpiente simboliza la tentación y el engaño, mientras que la voz representa la sabiduría y la revelación. La letra sugiere un conflicto interno entre el bien y el mal, y la lucha por encontrar el equilibrio entre ambos. La composición de la canción es compleja y rica en capas, con múltiples texturas y ritmos que se superponen para crear una experiencia auditiva única. Los sonidos etéreos y enigmáticos transportan al oyente a un estado de trance, donde se siente inmerso en un mundo de misterio y magia. "The Voice & The Snake" es una de las pistas más icónicas de Enigma, que ha cautivado a los oyentes con su atmósfera hipnótica y su mensaje enigmático. La canción es un testimonio del talento creativo y la visión artística del grupo, que ha sabido fusionar diferentes estilos y influencias para crear una música única y evocadora.

Almost Full Moon
"Almost Full Moon" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción evoca una sensación de misterio y tranquilidad, con suaves melodías y ritmos hipnóticos. La composición combina elementos de música electrónica y chillout, creando una atmósfera etérea y envolvente. La voz susurrante y enigmática de Enigma añade una capa adicional de misterio a la canción. "Almost Full Moon" es una exploración de la conexión entre la naturaleza y el ser humano, y la magia que puede surgir en los momentos de quietud y contemplación bajo la luz de la luna. Una canción fascinante que invita a perderse en su encanto y dejarse llevar por su hechizo.

Age Of Loneliness
"Age of Loneliness" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción presenta una mezcla de elementos musicales electrónicos y vocales etéreos que crean una atmósfera misteriosa y evocadora. La letra de la canción habla sobre la soledad y la desconexión en la era moderna, reflejando la sensación de alienación y aislamiento que muchas personas pueden experimentar en el mundo actual. La composición de la canción es compleja y rica en capas, con una combinación de sonidos sintetizados y ritmos hipnóticos que crean una sensación de trance. "Age of Loneliness" es una de las pistas más emblemáticas de Enigma y ha sido aclamada por su innovador enfoque en la música electrónica ambiental.

Voyageur
"Voyageur" es una pista del álbum homónimo de Enigma, lanzado en 2003. La canción presenta una mezcla de sonidos electrónicos y vocales etéreos que crean una atmósfera misteriosa y evocadora. La letra de la canción habla sobre un viajero en busca de su destino, explorando nuevos horizontes y descubriendo el mundo a su alrededor. La composición combina elementos de música electrónica, world music y chillout, creando una experiencia auditiva única y envolvente. "Voyageur" es una pista notable por su sonido distintivo y su capacidad para transportar al oyente a un lugar lejano y desconocido.

The Gate
"The Gate" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción combina elementos de música electrónica con voces místicas y sonidos ambientales. El tema de la canción es la búsqueda espiritual y la apertura a nuevas experiencias y conocimientos. La composición de la pista crea un ambiente misterioso y envolvente, con ritmos pulsantes y melodías etéreas. La voz etérea y enigmática del cantante contribuye a la atmósfera única de la canción. "The Gate" es una de las pistas más icónicas de Enigma y ha sido aclamada por su combinación única de sonidos y letras evocadoras.

Endless Quest
"Endless Quest" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción tiene una atmósfera misteriosa y enigmática, con una mezcla de sonidos electrónicos y vocales etéreos. La letra de la canción habla de la búsqueda interminable de significado y propósito en la vida, reflejando el tema recurrente de la búsqueda espiritual en la música de Enigma. La composición de la canción incluye elementos de música electrónica, chillout y world music, creando una fusión única de sonidos y ritmos. La voz susurrante y seductora de la vocalista contribuye a la sensación de misterio y contemplación que impregna la canción. "Endless Quest" es una de las canciones más emblemáticas de Enigma, conocida por su atmósfera hipnótica y sus letras profundas. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha ganado muchos seguidores en todo el mundo por su combinación única de sonidos y su mensaje espiritual.

The Roundabout
"The Roundabout" es una pista del álbum "Voyageur" de Enigma. La canción tiene un tema misterioso y enigmático, que refleja la firma del grupo de combinar elementos de música electrónica con sonidos étnicos y vocales etéreos. La composición de la canción incluye capas de sintetizadores, percusión suave y melodías hipnóticas que crean una atmósfera envolvente y evocadora. "The Roundabout" es una pista que invita a la reflexión y a la introspección, transportando al oyente a un viaje sonoro único y fascinante.

Age of Loneliness (Carly's Song)
"Age of Loneliness (Carly's Song)" es una pista del álbum de Enigma, "The Cross of Changes", lanzado en 1993. La canción tiene un tema melancólico que reflexiona sobre la soledad en la era moderna. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos ambientales y voces etéreas, creando una atmósfera contemplativa y evocadora. Destaca por su uso de samples y sintetizadores, que añaden profundidad y textura a la música. "Age of Loneliness (Carly's Song)" es una de las canciones más emblemáticas de Enigma y ha sido aclamada por su belleza y emotividad.

Turn Around
"Turn Around" es una pista de Enigma que se destaca por su atmósfera misteriosa y envolvente. La canción presenta una combinación única de sonidos electrónicos, voces susurrantes y ritmos hipnóticos que crean una sensación de intriga y misterio. La letra de la canción habla sobre la idea de dar la vuelta y mirar hacia atrás en la vida, reflexionando sobre las decisiones tomadas y los caminos recorridos. La composición de la canción es compleja y rica en capas, con una variedad de elementos musicales que se entrelazan para crear una experiencia auditiva inmersiva. Los sonidos etéreos y las melodías melancólicas se combinan con los ritmos pulsantes y las voces susurrantes para crear una sensación de suspense y drama. "Turn Around" es una pista emblemática de Enigma que ha sido aclamada por su originalidad y su capacidad para transportar a los oyentes a un estado de trance. La canción ha sido un éxito tanto en la radio como en la escena de la música electrónica, y continúa siendo una de las favoritas de los fans de Enigma en todo el mundo.

Traces (Light and Weight)
"Traces (Luz y Peso)" es una pista del álbum "The Fall of a Rebel Angel" de Enigma. La canción combina elementos de música electrónica y new age para crear una atmósfera misteriosa y envolvente. La melodía evoca sensaciones de introspección y reflexión, mientras que los susurros y voces etéreas añaden un toque de misticismo. La letra de la canción habla sobre seguir las huellas de alguien que ha dejado una marca indeleble en nuestra vida, ya sea física o emocionalmente. La dualidad entre la luz y el peso se refleja en la dualidad de la presencia y ausencia de esa persona en nuestras vidas. "Traces (Luz y Peso)" es una canción emotiva y evocadora que invita a los oyentes a sumergirse en un viaje de autodescubrimiento y conexión con lo trascendental. Su composición cuidadosa y la voz enigmática de la cantante contribuyen a crear una experiencia auditiva única y cautivadora.

Sadness
"Sadness" es una canción del proyecto musical Enigma, lanzada en 1990 como parte de su álbum debut "MCMXC a.D.". La canción combina elementos de música electrónica, gregoriana y ambiental, creando una atmósfera misteriosa y melancólica. La voz del cantante masculino se mezcla con coros femeninos en latín, añadiendo una capa de misticismo a la melodía. El tema principal de la canción es la tristeza y la nostalgia, transmitiendo emociones profundas y reflexivas al oyente. La composición musical está marcada por ritmos hipnóticos y sonidos etéreos, creando una sensación de inmersión en un mundo emocionalmente cargado. "Sadness" se convirtió en un éxito internacional, alcanzando los primeros lugares en las listas de música electrónica y pop en todo el mundo. La canción ha sido versionada y remezclada por varios artistas a lo largo de los años, demostrando su impacto duradero en la música contemporánea.

Between Mind & Heart
"Between Mind & Heart" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción explora la dualidad entre la mente y el corazón, y cómo a veces es difícil encontrar un equilibrio entre ambos. La composición combina elementos de música electrónica con voces etéreas y sonidos misteriosos, creando una atmósfera hipnótica y envolvente. Destacan los sonidos de la naturaleza y las percusiones tribales que añaden profundidad a la melodía. "Between Mind & Heart" es una canción que invita a la reflexión y al autoconocimiento, llevando al oyente a un viaje emocional y espiritual.

I Love You... I'll Kill You
"I Love You... I'll Kill You" es una pista del álbum de Enigma "The Cross of Changes", lanzado en 1993. La canción es una mezcla de música new age y electrónica, con fuertes influencias de música étnica y cantos gregorianos. El tema de la canción gira en torno a la dualidad del amor y el deseo de posesión, expresado a través de una letra sutil y emocional. La composición de la canción es única, con capas de sonidos misteriosos que crean una atmósfera hipnótica y evocadora. La voz del cantante es suave y etérea, lo que añade a la sensación de ensoñación que transmite la música. La canción también presenta elementos de música clásica y elementos de trance, lo que le da un sonido único y distintivo. "I Love You... I'll Kill You" es una de las pistas más icónicas de Enigma, conocida por su poderosa mezcla de sonidos y su atmósfera envolvente. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido un éxito en todo el mundo, consolidando a Enigma como uno de los grupos más innovadores y originales en el género de la música electrónica.

Prism of Life
"Prism of Life" es una pista del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción presenta una combinación de sonidos electrónicos y coros etéreos que crean una atmósfera mística y envolvente. La letra de la canción habla sobre la búsqueda de la verdad y la iluminación espiritual a través de la introspección y la conexión con el universo. La composición de la pista incluye una mezcla de ritmos hipnóticos y melodías enigmáticas que transportan al oyente a un estado de meditación y reflexión. "Prism of Life" es una representación musical de la dualidad de la existencia humana y la búsqueda de la armonía interior.

The Landing
"The Landing" es una pista del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción tiene un ambiente místico y etéreo que invita a la reflexión y la contemplación. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos étnicos y coros gregorianos, creando una atmósfera única y envolvente. La música evoca imágenes de paisajes lejanos y misteriosos, transportando al oyente a un lugar de paz y serenidad. "The Landing" es una pieza musical hipnótica y evocadora que destaca por su belleza y profundidad emocional.

Le Roi est mort, vive le Roi!
"Le Roi est mort, vive le Roi!" es una canción del grupo musical Enigma, incluida en su álbum de 1996 titulado "Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!". La canción presenta un tema de transición de poder y renacimiento, reflejado en su título que significa "El Rey ha muerto, larga vida al Rey". La composición de la canción combina elementos de música electrónica, chill-out y música ambiental, creando una atmósfera mística y envolvente. Se destaca por su uso de samples de voces etéreas y ritmos hipnóticos que crean una sensación de trascendencia espiritual. "Le Roi est mort, vive le Roi!" es una de las canciones más emblemáticas de Enigma y ha sido aclamada por su originalidad y su capacidad para transportar al oyente a un estado de contemplación y relajación. Es una pieza musical única que fusiona diferentes estilos y géneros para crear una experiencia auditiva única y evocadora.

Camera Obscura
"Camera Obscura" es una pista del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción tiene un tema misterioso y oscuro, que invita a los oyentes a sumergirse en un mundo de enigmas y secretos. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos étnicos y voces misteriosas, creando una atmósfera única y envolvente. La canción se caracteriza por su ritmo hipnótico y melodías cautivadoras que transportan a los oyentes a un viaje emocionante. "Camera Obscura" es una de las pistas más populares de Enigma y ha sido aclamada por su originalidad y profundidad. La canción ha sido elogiada por su capacidad para crear una experiencia sensorial única y por su habilidad para transportar a los oyentes a un estado de trance. Con su intrigante letra y su cautivadora música, "Camera Obscura" es una pista que invita a la reflexión y a la exploración de lo desconocido.

Odyssey of the Mind
"Odyssey of the Mind" es una pista del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción tiene una atmósfera misteriosa y evocadora, con una combinación de sonidos electrónicos y vocales etéreos. El tema de la canción se centra en el viaje interior de la mente, explorando los misterios y las profundidades de la psique humana. La composición de la canción es compleja y rica en capas, con elementos de música ambiental y electrónica que crean una sensación de ensoñación y misterio. "Odyssey of the Mind" es una invitación a sumergirse en un viaje introspectivo y a explorar los rincones más oscuros de la mente humana.

Following the Sun
"Following the Sun" es una canción del grupo musical Enigma. La canción tiene un tema relajante y melódico que invita al oyente a conectarse con la naturaleza y disfrutar de la belleza del sol. La composición de la canción incluye una mezcla de sonidos electrónicos y vocales etéreos que crean una atmósfera envolvente y tranquilizadora. La melodía principal se repite a lo largo de la canción, creando una sensación de fluidez y continuidad. "Following the Sun" es una canción perfecta para relajarse y desconectar del estrés diario.

Sadeness - Pt. 1 / Radio Edit
"Sadeness - Pt. 1 / Radio Edit" es una canción del grupo musical Enigma. La canción es conocida por su tema místico y enigmático, combinando elementos de música electrónica con cantos gregorianos. La composición de la canción es hipnótica y envolvente, creando una atmósfera de misterio y espiritualidad. La letra de la canción habla sobre la búsqueda de la verdad y la esencia de la existencia humana. Los cantos gregorianos añaden una dimensión espiritual a la canción, creando una sensación de trascendencia y conexión con lo divino. "Sadeness - Pt. 1 / Radio Edit" fue un gran éxito en la década de 1990, alcanzando los primeros puestos en las listas de éxitos de todo el mundo. La canción es una de las más reconocidas de Enigma y ha sido incluida en numerosas compilaciones y recopilaciones de música electrónica.

From East To West
"From East to West" es una pista del álbum "The Screen Behind the Mirror" de Enigma. La canción tiene un tema de exploración espiritual y viaje interior, reflejado en sus letras místicas y en la mezcla de sonidos étnicos y electrónicos. La composición combina elementos de música electrónica, coros angelicales y voces susurrantes, creando una atmósfera etérea y envolvente. Destacan los sonidos de flautas, tambores y cuerdas, que añaden una sensación de misterio y exotismo a la canción. "From East to West" es una experiencia auditiva única que invita a la reflexión y al descubrimiento de uno mismo a través de la música.

Eppur si muove
"Eppur si muove" es una pista del álbum de Enigma titulado "Seven Lives Many Faces", lanzado en 2008. La canción está inspirada en la famosa frase atribuida a Galileo Galilei, quien desafió las creencias dogmáticas de la época al afirmar que la Tierra se mueve alrededor del Sol. La pista combina elementos de música electrónica con sonidos étnicos y misteriosos, creando una atmósfera única y envolvente. La voz hipnótica de la vocalista Andru Donalds añade un toque etéreo a la melodía, mientras que los ritmos pulsantes y las capas de sonido crean un paisaje sonoro fascinante. "Eppur si muove" es una reflexión sobre el poder de la verdad y la resistencia ante la adversidad, capturando la esencia del espíritu humano en su búsqueda de conocimiento y libertad. La canción ha sido aclamada por los fanáticos de Enigma por su profundidad emocional y su mensaje inspirador.

Dreaming of Andromeda
'Dreaming of Andromeda' es una pista del álbum 'A Posteriori' de Enigma. La canción tiene un tema celestial y misterioso que invita al oyente a viajar a través de las estrellas y explorar nuevos mundos. La composición combina elementos de música electrónica con sonidos ambientales y vocales etéreas, creando una atmósfera hipnótica y evocadora. La voz susurrante de la cantante Ruth-Ann Boyle añade una capa adicional de enigma y misticismo a la canción. 'Dreaming of Andromeda' es una experiencia auditiva única que transporta al oyente a un lugar de ensueño y contemplación cósmica.

Invisible Love
"Invisible Love" es una canción del álbum "The Fall of a Rebel Angel" de Enigma. La canción presenta una mezcla de sonidos electrónicos y vocales etéreos que crean una atmósfera misteriosa y evocadora. La letra de la canción habla sobre el amor invisible, ese sentimiento intangible que une a las personas a pesar de la distancia y el tiempo. La composición de la canción es compleja, con capas de sonidos que se entrelazan para crear una experiencia auditiva única. "Invisible Love" es una de las canciones más destacadas del álbum y ha sido aclamada por los fans de Enigma por su emotividad y profundidad.

Total Eclipse of the Moon
"Total Eclipse of the Moon" es una canción del grupo musical alemán Enigma. La canción se desprende de su álbum "The Screen Behind the Mirror", lanzado en 2000. La canción tiene una atmósfera misteriosa y enigmática, con una fusión de sonidos electrónicos y voces etéreas. La letra de la canción habla sobre la belleza y el misterio de un eclipse lunar total, que simboliza la transformación y la renovación. La música de la canción es hipnótica y envolvente, con una mezcla de sonidos ambientales y ritmos electrónicos. "Total Eclipse of the Moon" es una de las canciones más emblemáticas de Enigma, conocida por su atmósfera única y su mensaje espiritual. La canción ha sido aclamada por la crítica y ha sido un éxito en las listas de música electrónica en todo el mundo.

Sitting on the Moon
"Sitting on the Moon" es una canción del álbum "The Cross of Changes" de Enigma. La canción tiene un tema místico y relajante, que invita al oyente a sumergirse en un estado de meditación y contemplación. La composición de la pista incluye una mezcla de sonidos electrónicos, voces susurrantes y una melodía suave que crea una atmósfera etérea y envolvente. La voz en la pista es suave y melódica, complementando perfectamente la música de fondo. "Sitting on the Moon" es una canción que te transporta a un mundo de tranquilidad y serenidad, haciéndote sentir como si estuvieras sentado en la luna, observando el universo desde la distancia. Una pista notable en la discografía de Enigma, que demuestra la habilidad del grupo para crear música única y evocadora.