Do They Owe Us a Living? Thumbnail

Do They Owe Us a Living?

"Do They Owe Us a Living?" es una canción del álbum debut de la banda británica de punk Crass, titulado "The Feeding of the 5000". La canción aborda temas de desigualdad social, capitalismo y alienación. La letra cuestiona si el sistema económico actual realmente nos debe una vida digna y justa. La canción se destaca por su mensaje político directo y su crítica al status quo. Musicalmente, la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. El estilo de punk anarquista de Crass se refleja en la composición caótica y rebelde de la canción. "Do They Owe Us a Living?" se convirtió en un himno para la escena punk de la época debido a su mensaje provocativo y su actitud anti-establishment. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosos conciertos y ha sido versionada por varias bandas punk a lo largo de los años. "Do They Owe Us a Living?" sigue siendo una canción icónica dentro del movimiento punk y un recordatorio poderoso de la lucha contra la opresión y la injusticia.

Watch Now
Banned From The Roxy Thumbnail

Banned From The Roxy

"Banned From The Roxy" es una canción del álbum debut de la banda anarquista Crass, lanzado en 1978. La canción aborda la censura y represión que enfrenta la contracultura punk en la sociedad. La letra critica la hipocresía de las autoridades y la falta de libertad de expresión. La composición de la canción es rápida y enérgica, con un sonido crudo y agresivo que refleja la rabia y la frustración de la banda. La instrumentación incluye guitarras distorsionadas, batería contundente y voces intensas que transmiten un mensaje de rebeldía y resistencia. "Banned From The Roxy" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido considerada un himno del movimiento punk anarquista. Su impacto radica en su contenido político y su llamado a la acción contra la opresión y la injusticia. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo relevante en la lucha por la libertad y la igualdad.

Watch Now
Punk Is Dead Thumbnail

Punk Is Dead

"Punk Is Dead" es una canción icónica de la banda británica Crass que fue lanzada en su álbum debut "The Feeding of the 5000" en 1978. La canción aborda la idea de que el movimiento punk original ha perdido su esencia y se ha convertido en algo comercial y vacío. La composición de la canción es cruda y agresiva, con letras provocativas que critican la cooptación del punk por parte de la industria musical. El ritmo rápido y enérgico refleja la intensidad y la rabia de la banda, mientras que las voces desafiantes y directas transmiten el mensaje subversivo de la canción. "Punk Is Dead" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido considerada un himno del punk anarquista. Su impacto duradero en la escena punk se debe a su mensaje radical y su rechazo de la conformidad y la comercialización.

Watch Now
Bata Motel Thumbnail

Bata Motel

"Bata Motel" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda punk británica Crass. La canción aborda temas de sexualidad, poder y control en la sociedad. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras provocativas y críticas. Una característica notable de la canción es su sonido distorsionado y agresivo, que refleja la rabia y la frustración que los miembros de la banda sienten hacia la opresión y la injusticia en el mundo. "Bata Motel" es una crítica directa a la industria del sexo y la objetivación de las mujeres, mostrando la visión radical y feminista de Crass. La canción es un llamado a la acción y a la resistencia contra las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la violencia. A través de su música y letras contundentes, Crass desafía al sistema y alienta a sus seguidores a cuestionar las normas sociales y a luchar por un mundo más igualitario y justo.

Watch Now
Reject of Society Thumbnail

Reject of Society

'Reject of Society' es una canción del álbum "Stations of the Crass" de la banda británica Crass. La canción aborda temas de alienación y rebeldía contra las normas sociales impuestas por la sociedad. La letra critica la opresión, la injusticia y el conformismo, instando a los oyentes a cuestionar y desafiar el statu quo. La composición de la canción es característica del sonido punk de Crass, con guitarras distorsionadas, batería enérgica y voces agresivas. La potente instrumentación se combina con letras provocativas y directas, creando un impacto visceral en el oyente. 'Reject of Society' es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido considerada un himno de la contracultura punk. Su mensaje de resistencia y desafío sigue siendo relevante en la actualidad, inspirando a los marginados y a aquellos que se sienten alienados por la sociedad.

Watch Now
End Result Thumbnail

End Result

"End Result" es una canción de la banda anarquista británica Crass, incluida en su álbum debut "The Feeding of the 5000" lanzado en 1978. La canción aborda temas de alienación, desigualdad social y la búsqueda de un propósito en un mundo alienante y opresivo. La letra reflexiona sobre la futilidad de la vida moderna y la falta de significado en un sistema que promueve la conformidad y la sumisión. La composición de la canción es característica del sonido punk de Crass, con guitarras distorsionadas, ritmos rápidos y voces agresivas. La energía y la intensidad de la música reflejan la rabia y la frustración de las letras, creando una atmósfera desafiante y provocativa. "End Result" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido citada como un himno punk contra la injusticia y la opresión. Su mensaje directo y su crítica social han resonado en generaciones de oyentes comprometidos con la lucha por un mundo más justo y equitativo.

Watch Now
General Bacardi Thumbnail

General Bacardi

"General Bacardi" es una canción de la banda británica Crass, incluida en su álbum "Penis Envy" lanzado en 1981. La canción critica la militarización y el imperialismo, con letras que cuestionan la autoridad del General Bacardi y denuncian la violencia y el control ejercidos por el ejército. La composición de la canción es intensa y agresiva, con un ritmo rápido y pesado que refleja la furia y la rebeldía de la letra. La voz del cantante es potente y enérgica, transmitiendo con fuerza el mensaje anti-militarista y anti-autoritario de la canción. "General Bacardi" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su crítica política y su estilo musical único que combina el punk con elementos experimentales. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo relevante en la actualidad por su mensaje de resistencia y lucha contra la opresión.

Watch Now
Asylum Thumbnail

Asylum

"Asylum" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda Crass. La canción aborda el tema de la injusticia y la opresión en la sociedad, particularmente en relación con la institución psiquiátrica. La letra critica el abuso de poder y la falta de humanidad en el tratamiento de las personas que son consideradas mentalmente enfermas. La composición de la canción es cruda y agresiva, con guitarras distorsionadas y una batería frenética que reflejan la intensidad de la letra. La voz desgarradora del cantante añade un sentido de urgencia y desesperación a la canción. "Asylum" es considerada una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su mensaje político radical y su estilo musical único. La canción ha sido aclamada por su valentía y su capacidad para provocar reflexión sobre temas controvertidos.

Watch Now
So What Thumbnail

So What

"So What" es una canción de la banda punk británica Crass. La canción aborda temas de descontento político y social, criticando la hipocresía de la sociedad y la falta de acción para abordar los problemas del mundo. La letra desafía al oyente a cuestionar las normas establecidas y a buscar un cambio significativo. La canción está compuesta por un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces agresivas que transmiten la intensidad y la urgencia del mensaje. El uso de la repetición y la estructura minimalista enfatizan la naturaleza directa y confrontativa de la canción. "So What" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido interpretada como un himno para la resistencia y la rebeldía contra la opresión y la injusticia. Su impacto duradero en la escena punk lo convierte en un clásico del género.

Watch Now
They've Got a Bomb Thumbnail

They've Got a Bomb

"They've Got a Bomb" es una canción de la banda anarquista británica Crass. La canción, lanzada en 1982 como parte de su álbum "Christ - The Album", es una crítica a la política de guerra y al militarismo. La letra denuncia la violencia y la destrucción causadas por la industria bélica y la mentalidad belicista. La composición de la canción es característica del sonido punk de Crass, con guitarras distorsionadas, batería contundente y voces agresivas. La atmósfera caótica y urgente de la canción refleja la urgencia y la gravedad del mensaje que intenta transmitir. "They've Got a Bomb" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido interpretada como un himno contra la violencia y la opresión. Su impacto radica en su mensaje directo y confrontativo, así como en su sonido crudo y enérgico que caracteriza al punk anarquista de la banda.

Watch Now
Poison in a Pretty Pill Thumbnail

Poison in a Pretty Pill

"Poison in a Pretty Pill" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda anarquista británica Crass. La canción aborda el tema de la toxicidad de las drogas farmacéuticas y la forma en que la industria farmacéutica explota a las personas vulnerables. La letra critica la cultura de la medicalización y la dependencia de las drogas para resolver problemas de salud mental. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con un ritmo rápido y voces intensas que transmiten la furia y la indignación de la banda. La instrumentación incluye guitarras distorsionadas, batería contundente y voces desgarradoras que reflejan la naturaleza combativa y subversiva de Crass. "Poison in a Pretty Pill" es una crítica mordaz a la industria farmacéutica y su papel en la medicalización de la sociedad. La canción es un llamado a la resistencia y la conciencia crítica, instando a las personas a cuestionar el sistema de salud dominante y buscar alternativas más saludables y sostenibles para el bienestar personal y colectivo.

Watch Now
G's Song Thumbnail

G's Song

"G's Song" es una pista del álbum "Penis Envy" de la banda anarco-punk Crass. La canción aborda temas de resistencia y solidaridad en la lucha contra la opresión y la injusticia. La composición de la canción es simple pero poderosa, con letras directas y emotivas que instan a la acción y al cambio social. La voz apasionada y angustiada del cantante añade un sentido de urgencia a la canción, mientras que la instrumentación minimalista resalta el mensaje político y la fuerza emocional de la letra. "G's Song" es un himno punk radical que sigue resonando en la lucha contra la injusticia y la desigualdad en la sociedad contemporánea.

Watch Now
Securicor Thumbnail

Securicor

"Securicor" es una canción de la banda punk británica Crass, incluida en su álbum de 1979 titulado "Stations of the Crass". La canción aborda el tema de la seguridad y la vigilancia en la sociedad, criticando la presencia de empresas de seguridad privadas como Securicor. La canción presenta un sonido crudo y agresivo característico del punk, con letras directas y provocativas que cuestionan el papel de estas empresas en la protección de la comunidad. La composición se destaca por sus riffs de guitarra intensos y la voz potente y enérgica del cantante Steve Ignorant. "Securicor" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su mensaje político radical y su compromiso con la justicia social. La banda se destacó por su postura anarquista y su activismo en temas como la desigualdad, la opresión y la corrupción. En resumen, "Securicor" es una canción punk provocativa y combativa que denuncia la presencia de empresas de seguridad privadas en la sociedad y aboga por un cambio en el sistema para garantizar la libertad y la igualdad para todos.

Watch Now
Major General Despair Thumbnail

Major General Despair

"Major General Despair" es una canción del álbum "Yes Sir, I Will" de la banda anarquista británica Crass. La canción critica la guerra y la opresión militar, centrándose en la figura del General Desesperanza como un símbolo de la brutalidad y la injusticia del sistema militar. La composición de la canción es intensa y agresiva, con guitarras distorsionadas y letras gritadas que denuncian la violencia y el sufrimiento causado por la guerra. La canción es un llamado a la resistencia y la lucha contra la opresión, instando a los oyentes a cuestionar la autoridad y buscar un mundo más justo y pacífico. "Major General Despair" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su mensaje político radical y su estilo musical único que combina el punk con elementos de la música experimental. La canción sigue siendo relevante en la actualidad, recordando a los oyentes la importancia de resistir la injusticia y trabajar hacia un cambio social significativo.

Watch Now
Women Thumbnail

Women

"Women" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda anarquista británica Crass. La canción aborda temas de feminismo y desafío a las normas de género impuestas por la sociedad. La letra critica la opresión de las mujeres y aboga por la igualdad de género. La composición de la canción es cruda y poderosa, con una mezcla de punk rock y spoken word. La voz desafiante de Eve Libertine resuena a lo largo de la pista, transmitiendo un mensaje de empoderamiento y resistencia. "Women" es un himno feminista que ha sido aclamado por su mensaje radical y su impacto duradero en la música punk. La canción sigue siendo relevante hoy en día, ya que la lucha por la igualdad de género continúa siendo un tema importante en la sociedad.

Watch Now
Sucks Thumbnail

Sucks

"Sucks" es una canción de la banda británica Crass, lanzada en su álbum de 1978 "The Feeding of the 5000". La canción critica la sociedad consumista y capitalista, denunciando la falta de autenticidad y la vacuidad de los valores materialistas. La letra incisiva y provocativa de la canción se complementa con un sonido punk crudo y agresivo, caracterizado por guitarras distorsionadas y una energía frenética. "Sucks" es un himno de protesta contra el conformismo y la alienación de la sociedad contemporánea, y se ha convertido en un clásico del punk político y radical.

Watch Now
Fight War, Not Wars Thumbnail

Fight War, Not Wars

"Fight War, Not Wars" es una canción del álbum debut de la banda de punk británica Crass, lanzado en 1979. La canción aborda el tema de la lucha contra la guerra y aboga por la paz y la resistencia no violenta. La letra critica la maquinaria de guerra y promueve la unidad y solidaridad entre las personas para luchar contra la violencia y la opresión. La composición de la canción es característica del sonido punk de Crass, con letras directas y poderosos acordes de guitarra. La voz gutural del cantante Steve Ignorant transmite una sensación de urgencia y rabia, mientras que los coros de varios miembros de la banda añaden un elemento de unidad y fuerza colectiva. "Fight War, Not Wars" se ha convertido en un himno para los movimientos pacifistas y anti-guerra, y ha sido interpretado en manifestaciones y protestas en todo el mundo. La canción sigue siendo relevante hoy en día, ya que aborda cuestiones de conflicto y violencia que todavía afectan a la sociedad contemporánea.

Watch Now
Sentiment Thumbnail

Sentiment

"Sentiment" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda anarquista punk Crass. La canción aborda temas de emociones y sentimientos, cuestionando la autenticidad de las emociones en una sociedad alienada y controlada. La letra reflexiona sobre la manipulación emocional y la artificialidad de las relaciones humanas en un mundo dominado por el consumismo y la opresión. La composición de la canción es cruda y directa, con sonidos de guitarra distorsionada y voces enérgicas que transmiten la intensidad del mensaje de Crass. La banda utiliza su característico estilo punk DIY para transmitir su mensaje político y socialmente crítico. "Sentiment" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido aclamada por su poderoso mensaje y su impactante sonido. La canción es un llamado a la acción y a la reflexión sobre la autenticidad de nuestras emociones en un mundo cada vez más alienado y deshumanizado.

Watch Now
What a Shame Thumbnail

What a Shame

"What a Shame" es una canción de la banda punk británica Crass, incluida en su álbum "Penis Envy" lanzado en 1981. La canción aborda temas de injusticia social y la opresión de las mujeres en la sociedad. La letra critica la misoginia y el sexismo, así como la falta de solidaridad entre las personas. La composición de la canción es cruda y directa, con un sonido punk característico de Crass. La voz de la cantante Eve Libertine transmite una sensación de angustia y rabia, complementada por la guitarra distorsionada y la batería frenética. "What a Shame" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su mensaje político y su estilo musical único. La banda se destacó por su compromiso con la justicia social y la lucha contra la opresión, y esta canción es un ejemplo claro de su enfoque radical y provocador.

Watch Now
Angels Thumbnail

Angels

"Angels" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda anarquista punk Crass. La canción aborda temas de religión, poder y opresión. La composición de la canción es intensa y agresiva, con letras provocativas que critican la autoridad y el control. La voz de la cantante Eve Libertine es poderosa y desafiante, transmitiendo un mensaje de resistencia y rebelión. "Angels" es una de las canciones más icónicas de Crass y ha sido aclamada por su mensaje político radical y su sonido punk innovador.

Watch Now
Smother Love Thumbnail

Smother Love

"Smother Love" es una canción de la banda punk británica Crass. La canción aborda temas de abuso y control en relaciones, criticando la opresión emocional y física que puede surgir en el amor. La letra describe una dinámica de poder desequilibrada en la que una persona ejerce un control excesivo sobre la otra. La composición de la canción es intensa y agresiva, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que refuerzan el mensaje de la canción. La voz del vocalista es desgarradora y llena de emoción, transmitiendo la angustia y la desesperación de la situación descrita en la letra. "Smother Love" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su crítica social y su estilo punk provocador. La canción ha sido interpretada como una denuncia de las relaciones tóxicas y el control abusivo, resonando con audiencias que buscan un mensaje de resistencia y empoderamiento.

Watch Now
Big A Little A Thumbnail

Big A Little A

"Big A Little A" es una canción del álbum debut de la banda punk británica Crass, titulado "The Feeding of the 5000". La canción aborda temas de anarquismo, resistencia y lucha contra la opresión y la autoridad. La letra critica el sistema capitalista y la sociedad de consumo, alentando a la desobediencia civil y la acción directa. La canción comienza con un ritmo rápido y enérgico, acompañado de guitarras distorsionadas y una voz agresiva. A medida que avanza, la canción se vuelve más frenética y caótica, reflejando la rabia y la frustración que transmite la letra. "Big A Little A" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y se ha convertido en un himno para muchos seguidores del punk y del movimiento anarquista. Su mensaje directo y provocador sigue siendo relevante en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones a cuestionar el status quo y luchar por un mundo más justo y equitativo.

Watch Now
You Pay Thumbnail

You Pay

'You Pay' es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda anarco-punk Crass. La canción aborda temas de desigualdad económica y social, criticando el sistema capitalista y la injusticia que crea. La letra desafía a los oyentes a cuestionar el status quo y a no aceptar pasivamente las injusticias del mundo. La composición de la canción es agresiva y enérgica, con guitarras distorsionadas y voces intensas que reflejan la rabia y la frustración de la letra. La canción también incluye elementos de spoken word, con fragmentos de discursos políticos y mensajes de conciencia social. 'You Pay' es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su mensaje provocativo y su llamado a la acción. La canción ha sido considerada un himno para los movimientos punk y anarquistas, inspirando a generaciones de personas a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Watch Now
Systemic Death Thumbnail

Systemic Death

"Systemic Death" es una canción de la banda anarquista Crass, incluida en su álbum "Feeding of the 5000". La canción aborda temas de corrupción política, opresión social y el colapso del sistema capitalista. La letra critica el sistema establecido y llama a la acción directa para combatir la injusticia. La composición de la canción es rápida y frenética, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. El ritmo acelerado y la intensidad de la música reflejan la urgencia del mensaje que transmite la letra. "Systemic Death" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su contenido político radical y su postura anti-autoritaria. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha sido adoptada como un himno por movimientos radicales y anarquistas en todo el mundo.

Watch Now
White Punks on Hope Thumbnail

White Punks on Hope

"White Punks on Hope" es una canción emblemática de la banda anarquista británica Crass. La canción aborda temas de desigualdad social, opresión y resistencia. La letra critica la hipocresía de la sociedad y la falta de esperanza para aquellos que luchan contra un sistema injusto. La composición de la canción combina elementos del punk rock con letras agresivas y directas. La energía cruda y la furia en la voz del cantante reflejan la rabia y la frustración de la banda hacia el status quo. La instrumentación minimalista y la repetición de acordes simples contribuyen a crear un ambiente de caos y rebeldía. "White Punks on Hope" es una de las canciones más icónicas de Crass, conocida por su mensaje político radical y su estilo musical distintivo. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y ha inspirado a generaciones de artistas punk a desafiar las normas establecidas y luchar por un cambio social.

Watch Now
You've Got Big Hands Thumbnail

You've Got Big Hands

" You've Got Big Hands " es una canción del álbum " Best Before 1984 " de la banda británica Crass. La canción aborda temas de poder y dominación, criticando la manipulación y el control ejercidos por figuras de autoridad. La letra confronta la idea de que tener manos grandes simboliza tener más poder y control sobre los demás. La composición de la canción es característica del sonido crudo y agresivo de Crass, con guitarras distorsionadas, ritmo rápido y voces gritadas. La instrumentación minimalista y la energía punk hacen que la canción sea intensa y directa en su mensaje. " You've Got Big Hands " es una crítica a la autoridad y al abuso de poder, y es una muestra del compromiso político y social de Crass en su música. La canción es un llamado a la resistencia y a cuestionar las estructuras de poder que perpetúan la opresión y la injusticia.

Watch Now
Dry Weather Thumbnail

Dry Weather

"Dry Weather" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda punk británica Crass. La canción aborda temas de opresión y resistencia, criticando la falta de empatía y compasión en la sociedad. La letra confronta las injusticias sociales y políticas, llamando a la acción y la solidaridad. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con guitarras distorsionadas y ritmos rápidos que reflejan la rabia y la frustración expresadas en la letra. La voz desgarradora y apasionada del cantante añade intensidad a la canción, transmitiendo la urgencia y la indignación del mensaje. "Dry Weather" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su poderoso mensaje político y su estilo musical distintivo. La canción ha sido aclamada por su valentía y su compromiso con la justicia social, convirtiéndose en un himno para los movimientos de resistencia y contracultura.

Watch Now
Health Surface Thumbnail

Health Surface

"Health Surface" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda inglesa Crass. La canción aborda temas de salud mental y la lucha interna de una persona por mantenerse cuerda en un mundo lleno de presiones y desafíos. La composición de la canción es intensa y enérgica, con un ritmo rápido y letras poderosas que invitan a la reflexión sobre la importancia de cuidar nuestra salud emocional. "Health Surface" es una de las canciones más destacadas de Crass, conocida por su enfoque político y sus letras provocativas.

Watch Now
Mother Earth Thumbnail

Mother Earth

"Mother Earth" es una canción emblemática de la banda anarquista Crass. La canción aborda temas de conciencia ambiental y la destrucción del planeta Tierra debido a la actividad humana. La letra destaca la importancia de cuidar y respetar a la Madre Tierra, llamando a la acción para proteger nuestro hogar común. La composición de la canción es una fusión de punk rock y spoken word, con una instrumentación simple pero poderosa que complementa a la perfección el mensaje directo y urgente de la letra. La voz apasionada y enérgica del cantante resuena a lo largo de la pista, transmitiendo la intensidad de la protesta y la preocupación por el estado del medio ambiente. "Mother Earth" se ha convertido en un himno para los defensores del medio ambiente y los activistas que luchan por la sostenibilidad y la justicia climática. La canción sigue siendo relevante en la actualidad, recordándonos la importancia de cuidar y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

Watch Now
Darling Thumbnail

Darling

"Darling" es una canción del álbum "Feeding of the 5000" de la banda punk Crass. La canción aborda temas de amor y desamor, con letras intensas y emocionales. La composición de la canción es rápida y enérgica, con un sonido crudo y agresivo que caracteriza el estilo de Crass. Destaca por sus letras provocativas y su crítica social, reflejando la visión anarquista y anti-autoritaria de la banda. "Darling" es una canción emblemática del punk británico y ha sido reconocida por su impacto en la escena musical underground de la época.

Watch Now
Systematic Death Thumbnail

Systematic Death

"Systematic Death" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda anarquista Crass. La canción aborda temas de opresión, control social y la deshumanización en la sociedad moderna. La letra critica el sistema capitalista y su papel en perpetuar la violencia y la injusticia. La composición de la canción es rápida y frenética, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que reflejan la intensidad y la urgencia del mensaje de la canción. La voz desgarradora y desafiante del cantante refuerza la rabia y la rebelión que se siente en la letra. "Systematic Death" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido considerada un himno para la resistencia y la lucha contra la opresión. Su impacto y relevancia siguen siendo vigentes hasta el día de hoy, resonando con aquellos que buscan desafiar el status quo y luchar por un mundo más justo y equitativo.

Watch Now
System Thumbnail

System

"System" es una canción revolucionaria de la banda británica Crass. La canción critica el sistema político, social y económico establecido, denunciando la opresión y la injusticia que perpetúa. La letra confronta directamente al poder y llama a la acción y resistencia contra la maquinaria del sistema. La composición de la canción es cruda y agresiva, con una mezcla de punk rock y elementos experimentales. La voz desgarradora del cantante contrasta con los riffs de guitarra distorsionados y la percusión intensa, creando una atmósfera de rabia y descontento. "System" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido considerada un himno para los movimientos contraculturales y de protesta. Su mensaje radical y su impactante sonido han hecho de esta canción un clásico del punk y un himno de resistencia contra el sistema opresivo.

Watch Now
Where Next Columbus? Thumbnail

Where Next Columbus?

'Where Next Columbus?' es una canción del álbum de Crass titulado "Penis Envy", lanzado en 1981. La canción aborda la historia de Cristóbal Colón y su llegada a América, cuestionando su legado y la colonización europea en general. La letra critica el imperialismo, el racismo y la explotación de los pueblos indígenas. La canción tiene un ritmo rápido y enérgico, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. La música refleja la rabia y la indignación del mensaje político que transmite la letra. 'Where Next Columbus?' es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su contenido provocador y su compromiso con la lucha contra la opresión y la injusticia. A lo largo de la canción, se hace referencia a la violencia y la codicia de los colonizadores europeos, así como a la resistencia de los pueblos indígenas frente a la invasión. Crass utiliza la música punk como una forma de protesta y de concienciación política, promoviendo la solidaridad y la resistencia frente a la opresión. 'Where Next Columbus?' es un himno de la lucha contra el colonialismo y la explotación, que sigue siendo relevante en la actualidad.

Watch Now
Berketex Bride Thumbnail

Berketex Bride

"Berketex Bride" es una canción de la banda punk británica Crass, lanzada en su álbum de 1981 "Penis Envy". La canción aborda temas de feminismo, matrimonio y roles de género en la sociedad. La letra critica la industria de la moda y la presión social sobre las mujeres para que cumplan con ciertos estándares de belleza. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con guitarras distorsionadas y una batería contundente. La voz del cantante es desgarradora y llena de emoción, transmitiendo la furia y la frustración del mensaje de la canción. "Berketex Bride" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y se ha convertido en un himno feminista en la escena punk. Su impacto y relevancia siguen siendo evidentes hasta el día de hoy, ya que sigue resonando con las luchas y desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea.

Watch Now
What the Fuck? Thumbnail

What the Fuck?

"What the Fuck?" es una canción de la banda británica Crass, incluida en su álbum de 1982 "Christ - The Album". La canción aborda temas de protesta y crítica social, con letras que cuestionan la autoridad, la violencia y la injusticia en el mundo. La composición de la canción es rápida y agresiva, con un sonido punk característico de la banda. La canción se destaca por su actitud desafiante y su mensaje directo, que busca despertar la conciencia y la acción en el público. "What the Fuck?" es considerada una de las canciones más emblemáticas de Crass y un himno del movimiento anarquista y punk de la época.

Watch Now
Bloody Revolutions Thumbnail

Bloody Revolutions

'Bloody Revolutions' es una canción del grupo anarquista británico Crass, lanzada en 1980 en su álbum "Stations of the Crass". La canción aborda temas políticos y sociales, criticando la violencia y la opresión perpetradas por gobiernos y sistemas autoritarios. La composición de la canción es agresiva y enérgica, con letras fuertes y voces intensas que expresan la rabia y la frustración de los miembros de la banda. La música punk rock de Crass se combina con letras provocativas y directas, creando una atmósfera de rebelión y resistencia. 'Bloody Revolutions' es una de las canciones más emblemáticas de Crass, que ha sido reconocida por su impacto en la escena punk y su mensaje político radical. La canción ha sido interpretada en vivo por la banda en numerosas ocasiones, convirtiéndose en un himno para aquellos que buscan un cambio social y político.

Watch Now
Berkertex Bribe Thumbnail

Berkertex Bribe

"Berkertex Bribe" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda punk británica Crass. La canción aborda la corrupción y el soborno en la sociedad, criticando a aquellos que utilizan el dinero para obtener poder y control. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con guitarras distorsionadas y ritmos rápidos que reflejan la intensidad del mensaje de la letra. La voz de la vocalista Eve Libertine es cruda y directa, transmitiendo la indignación y la rabia detrás de las palabras. Uno de los aspectos destacados de la canción es la combinación de letras políticamente cargadas con una música punk poderosa, creando una experiencia auditiva impactante y provocativa. "Berkertex Bribe" es un himno de protesta que invita a la reflexión sobre la corrupción y la injusticia en el mundo moderno.

Watch Now
Heard Too Much About Thumbnail

Heard Too Much About

"Heard Too Much About" es una canción del álbum "Feeding of the 5000" de la banda punk británica Crass. La canción aborda temas de saturación mediática y desinformación, criticando la manipulación de la información por parte de los medios de comunicación y el gobierno. La letra confronta al oyente con la realidad cruda y la necesidad de cuestionar la narrativa dominante. La composición de la canción es intensa y enérgica, con un ritmo rápido y agresivo. La voz del cantante es cruda y desgarradora, transmitiendo la rabia y la frustración detrás de las letras provocativas. La instrumentación es simple pero efectiva, con guitarras distorsionadas y una batería contundente que impulsan la canción hacia adelante. "Heard Too Much About" es una crítica feroz a la manipulación de la información y un llamado a despertar y cuestionar la verdad que nos venden. Con su estilo directo y su mensaje poderoso, la canción se ha convertido en un himno punk y en un recordatorio de la importancia de mantenernos informados y ser críticos ante lo que nos dicen.

Watch Now
Sentiment (White Feathers) Thumbnail

Sentiment (White Feathers)

"Sentiment (White Feathers)" es una canción de la banda inglesa Crass. La canción aborda temas de guerra, violencia y el impacto emocional que tienen en las personas. La letra critica la glorificación de la guerra y la deshumanización de los soldados. La composición de la canción es intensa y poderosa, con guitarras distorsionadas y voces apasionadas. La música refleja la angustia y la rabia que se siente al enfrentarse a la brutalidad de la guerra. "Sentiment (White Feathers)" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su mensaje político y su estilo punk provocador. La canción ha sido interpretada en conciertos y protestas como un himno contra la violencia y la opresión. En resumen, "Sentiment (White Feathers)" es una poderosa canción punk que aborda temas sociales y políticos importantes, con una composición intensa y emotiva que resuena en el público.

Watch Now
Our Wedding Thumbnail

Our Wedding

Nuestra boda es una canción de la banda anarquista británica Crass. La canción trata sobre el matrimonio y cuestiona las convenciones sociales y la institución del matrimonio. La letra reflexiona sobre la idea de unirse legalmente a otra persona y las expectativas y presiones que rodean a las parejas casadas. La composición de la canción es minimalista, con acordes simples de guitarra y una melodía repetitiva. La voz del cantante es agresiva y desafiante, lo que refleja la postura radical de la banda. Nuestra boda es una crítica al patriarcado y al control social, y aboga por la libertad y la autonomía de las personas en sus relaciones personales. Es una canción poderosa y provocativa que invita a la reflexión sobre las normas y expectativas impuestas por la sociedad.

Watch Now
Angela Rippon Thumbnail

Angela Rippon

"Angela Rippon" es una canción emblemática de la banda británica Crass. La canción aborda temas de desigualdad social, injusticia y corrupción en la sociedad. La canción está compuesta por una combinación de punk rock y spoken word, con letras provocativas y críticas. La voz del cantante Steve Ignorant se destaca en esta canción, transmitiendo un mensaje poderoso y directo al oyente. "Angela Rippon" es una de las canciones más reconocidas de Crass y ha sido aclamada por su contenido político y su energía punk.

Watch Now
Chairman of the Bored Thumbnail

Chairman of the Bored

"Chairman of the Bored" es una canción de la banda británica Crass, lanzada en su álbum "Feeding of the 5000" en 1978. La canción critica la sociedad moderna y la alienación de las personas en un sistema capitalista. La letra habla sobre la monotonía y la falta de significado en la vida diaria, instando a los oyentes a despertar y cuestionar el statu quo. La composición de la canción es rápida y agresiva, con un estilo punk característico de Crass. La voz desgarradora del cantante refleja la frustración y la rabia hacia el mundo que retrata la letra. "Chairman of the Bored" es una canción emblemática de Crass y ha sido aclamada por su mensaje político y su impacto en la escena punk de la época. Es un himno para aquellos que se sienten alienados y oprimidos por el sistema, y sigue siendo relevante en la sociedad actual.

Watch Now
Contaminational Power Thumbnail

Contaminational Power

"Contaminational Power" es una canción del álbum "Stations of the Crass" de la banda británica Crass. La canción aborda temas de poder, corrupción y contaminación en la sociedad moderna. La composición de la canción es enérgica y agresiva, con letras contundentes y voces fuertes que transmiten un mensaje de protesta y resistencia. La instrumentación incluye guitarras distorsionadas, batería contundente y voces gritadas que crean una atmósfera de caos y rebeldía. "Contaminational Power" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido considerada como un himno del movimiento punk y de la lucha contra la injusticia social.

Watch Now
Tired Thumbnail

Tired

"Tired" es una canción del álbum "Penis Envy" de la banda de punk británica Crass. La canción aborda el tema del agotamiento y la fatiga emocional que se experimenta al luchar contra la opresión y la injusticia. La letra critica la sociedad capitalista y patriarcal, así como la alienación y la desesperanza que pueden surgir de vivir en un sistema opresivo. La composición de la canción es intensa y cruda, con guitarras distorsionadas y una voz furiosa que transmite la frustración y la rabia de los miembros de la banda. El ritmo rápido y frenético de la música refleja la urgencia y la ansiedad de la letra. Una curiosidad sobre la canción es que fue lanzada en 1981, en un momento en el que Crass estaba en la cima de su popularidad y su influencia en la escena punk. "Tired" se convirtió en un himno para muchos jóvenes que se identificaban con su mensaje de resistencia y lucha contra la opresión.

Watch Now
Fun Going On Thumbnail

Fun Going On

"Fun Going On" es una canción de la banda punk británica Crass. La canción aborda temas de alienación social, política y desigualdad. La letra critica la falta de autenticidad en la sociedad y llama a la acción y la resistencia contra la opresión. Musicalmente, la canción presenta un sonido crudo y agresivo característico del punk, con guitarras distorsionadas y una batería enérgica. La voz del cantante es intensa y llena de rabia, transmitiendo la urgencia del mensaje de la canción. "Fun Going On" es una de las canciones más emblemáticas de Crass, conocida por su mensaje provocador y su estilo punk directo. La canción ha sido aclamada por su impacto social y su influencia en la escena punk.

Watch Now
Shaved Women Thumbnail

Shaved Women

"Shaved Women" es una canción del álbum "Stations of the Crass" de la banda británica Crass. La canción aborda temas de la violencia contra las mujeres y la opresión patriarcal. La letra critica la objetivación y la cosificación de las mujeres en la sociedad. La composición de la canción es intensa y agresiva, con una combinación de punk rock y spoken word. Destaca por su mensaje político y su fuerte crítica social. "Shaved Women" es una canción emblemática de Crass que ha dejado una marca duradera en la historia del punk rock.

Watch Now
Nagasaki Nightmare Thumbnail

Nagasaki Nightmare

"Nagasaki Nightmare" es una canción de la banda punk británica Crass, incluida en su álbum debut "The Feeding of the 5000" lanzado en 1978. La canción aborda el tema de los horrores de la guerra y la destrucción causada por las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras crudas y directas que critican la violencia y la brutalidad de la guerra. La voz agresiva y desgarradora del cantante Steve Ignorant se destaca en esta canción, transmitiendo la intensidad y la angustia del mensaje que intenta transmitir. "Nagasaki Nightmare" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido aclamada por su poderoso mensaje antibélico y su impactante representación de las consecuencias devastadoras de la guerra. La canción ha sido interpretada en vivo en numerosas ocasiones y sigue siendo una de las favoritas de los fanáticos de la banda.

Watch Now
Have a Nice Day Thumbnail

Have a Nice Day

"Have a Nice Day" es una canción de la banda de punk británica Crass. La canción aborda temas de alienación, conformismo y la falsa felicidad que a menudo se promueve en la sociedad moderna. La letra critica la hipocresía y la falta de autenticidad en las interacciones humanas, instando a los oyentes a cuestionar las normas sociales establecidas. La composición de la canción es característica del sonido crudo y agresivo de Crass, con guitarras distorsionadas y una batería enérgica. La voz desgarradora del cantante refuerza el mensaje de descontento y rebeldía que transmite la canción. "Have a Nice Day" es un himno punk que desafía las convenciones y llama a la acción. Su impactante mensaje y su poderosa música la convierten en una de las canciones más emblemáticas de Crass y del movimiento punk en general.

Watch Now
Upright Citizen Thumbnail

Upright Citizen

"Upright Citizen" es una canción de la banda anarco-punk Crass. La canción aborda temas de desigualdad social, injusticia y resistencia política. La composición de la canción es rápida y enérgica, con letras directas y provocativas que llaman a la acción y la conciencia social. La canción destaca por su crítica al sistema establecido y su llamado a la rebelión y la lucha por la justicia. "Upright Citizen" es una de las canciones más emblemáticas de Crass y ha sido considerada un himno para los movimientos sociales y políticos radicales.

Watch Now
Crutch of Society Thumbnail

Crutch of Society

"Crutch of Society" es una canción del álbum "Stations of the Crass" de la banda anarquista Crass. La canción critica la dependencia de la sociedad en instituciones autoritarias y opresivas. La letra aborda temas como la conformidad, la represión y la injusticia social. La composición de la canción es rápida y enérgica, con guitarras distorsionadas y voces agresivas. La instrumentación incluye batería potente y bajo contundente, creando un sonido punk crudo y directo. Un dato notable sobre la canción es que se ha convertido en un himno para los movimientos contraculturales y de resistencia, siendo interpretada en protestas y manifestaciones en todo el mundo. Su mensaje provocador y su actitud desafiante la han convertido en un clásico del punk rock político.

Watch Now